El Grupo Parlamentario Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para suprimir progresivamente los conciertos educativos mediante la integración voluntaria y negociada de los centros privados-concertados en una red única de centros públicos.
|
etiquetas: colegios concertados , suprimir , sumar
Sea como sea, absurdo pagar a una empresa para hacer algo que es contínuo en el tiempo, y se puede hacer mejor desde la administración pública.
Yo me lo paso pipa troleando a esa gente
Bueno, no son capaces porque no quieren, claro.
La educación concertada se creó en España en los ochenta, cuando había mucha más demanda (había muchos más niños), y no había colegios para todos. La cosa ha cambiado un poco desde entonces...
Otro tema es que el ppsoe no quiera contratar personal, construir o mover los fondos, deje el terreno minado/abonado y forme una cooperacion necesaria para que uno destruya y el otro permita destruir igual que hacen con la sanidad
No se han construido centros nuevos en barrios /poblaciones de las que han crecido mucho.
PD Eso desde el punto de vista economico y de ideas
Igual como padre si tuviera un hijo depende el público. Y si no me gusta y le pudiera meter a un privado mantendria mi coherencia.
Lo mejor vino con Bachillerato, se acabó la horrible jornada partida.
Los Montesori, estilo montesori y similares son ... raros, pero de ahí a adoctrinadores o elitestas... Pablo Iglesias estudió en uno de esos (bueno, ya en el instituto) , y alguna también de su grupo.
Y muchos religiosos tampoco son elitistas (de adoctrinadores no te voy a decir porque no llego a conocerlos) . Los habrá, pero no es una generalidad .
Lo que decía, al que contestaba, es que no en todos adoctrinan.
Lo que hay que hacer es derogar el Concordato y cortar los conciertos DE RAÍZ. DE GOLPE. Y el que quiera el elitismo de estudiar en un colegio religioso/privado que pase por caja hasta el último céntimo, porque la sociedad tiene necesidades más acuciantes que subvencionar a "niños pijos".
Y con el dinero ahorrado se abren más centros y se contratan más profesores.
Esto no pasa por integrar la concertada en la pública (que también) sino que, cuando unos padres tengan que decidir donde matricular a su hijo, no tengan que pagar para asegurarse que su hijo dispone de todos los medios necesarios.
Empecemos por ahí
En mi caso mis hijos están en un concertado. Hay un público al lado. Por mi habrían ido al público, como fui yo. Pero cualquiera contradice a su madre (que viene de una familia que se cree más elitista ... ) .
Pero si que se da que mucha gente no tiene otra opción que llevarlo a un concertado porque no hay público en su zona. O no hay plazas
Cuando yo iba al público la educación era buena (en ese colegio). Pero claro, eso es la época del EGB. Teníamos que ir un poco más lejos porque el colegio que nos tocaba (el correspondiente al barrio) tenía un porcentaje elevadísimo de población marginal , al igual que el barrio (no voy a decir la etnia. Uno de mis hermanos tuvo problemas con varios por eso mismo y nos cambiaron a todos de colegio. Fue buena decisión. 30 minutos andando para ir al colegio… » ver todo el comentario
Hoy dia la concertada no es ni mas ni menos que la prorroga de una necesidad, convertida en un chanchullo. Un foco de posibles corruptelas que nadie quiere purgar... porque van sobrados...
Por lo menos la concertada a la que va mi hijo es laica y es una cooperativa... que dentro de lo malo...
cada anho se reduce un 20% la pasta a los concertados y se redirige a los públicos para que incrementen un 20%. En casos donde eso no sea viable, se construye un cole nuevo. en 5 anhos no queda concierto.
A todos los que quieren cerrar colegios concertados les recuerdo que un funcionario trabaja menos y cobra más que un concertado por lo que cerrando uno concertado no abres uno público ni de lejos. A ver si no nos van a salir las cuentas luego.
En la pública, en mi pueblo, lo que veo en los compañeros de mis sobrinos (mi hermana no puede permitirse llevarles al concertado) son niños que a pesar de haber nacido en España no hablan una palabra de castellano cuando llegan a primaria. Sus padres venidos de a saber que agujero del mundo les enseñan su propio idioma en casa mientras que piensan que español ya lo aprenderán en el colegio. Y eso, afecta al resto de niños. Pero claro, esto no lo verás en ningún medio porque está feo decirlo.
Hay muchas cosas que el dinero no puede pagar
Porque sí, el título de la ESO te lo sacas igual, pero luego no llegas igual a Bachillerato.
Esta más que probado que escuelas concertadas y privadas inflan sus notas.
Si primero elevamos la calidad de la publica no sólo en enseñanza, sino que también en tiempo de atención a los alumnos, recursos en la pública como más y mejores pedagogos, psicólogos, ayudas a educación especial, no sólo las notas subirán, sino que concertados y privados empezarán a quejarse de que no son capaces de competir,... En ese momento se les dice "Pues nada, pasamos tu concertada a pública y sabrás pascuas"
También puedes optimizar el funcionamiento de los institutos y colegios en lugar de dar más recursos como un pozo sin fondo.
En mi comunidad este verano hay oposiciones y los padres de la pública están comprobando como los interinos desaparecen de las aulas con el beneplácito de sus médicos. Por ejemplo.
En cuanto a los impuestos, qué quieres que te diga, ya pueden subirlos una barbaridad para llegar a pagar lo que pagan las privadas o en "cuotas ocultas" las concertadas. No me importaría.
www.rtve.es/noticias/20230615/colegios-concertados-privados-hinchan-so
Sumando negativos.
www.elperiodico.com/es/sociedad/20190528/govern-aprueba-ley-convertir-
www.elperiodico.com/es/politica/20230905/generalitat-ficha-nuevos-cent
Una cosa es que nuestros hijos vayan a un colegio a aprender. Y otra cosa es que se junten con delincuentes y vayan a aprender a ser delincuentes.
Eso sí, aprobar una oposición de educación como dice #27, casi descartado, es muy complicado, el tema lo corrigen de una forma muy estricta y es raro sacar más de un 5, los problemas los corrigen de una forma también muy estricta y pasar del 5 también es muy complicado, es casi como El Juego del Calamar, pero sin matarte.
No hay centros públicos suficientes para ofertar esas plazas y construirlos desde cero costaría muchísimo dinero. Si los centros concerptados en una zona no aceptan, ¿que hacen? ¿decir a los alumnos que mira, mala suerte, no hay plazas disponibles y que se queden en casa y estudien leyéndose la wikipedia?