Actualidad y sociedad
272 meneos
1792 clics
Brexit, cinco años de un fracaso

Brexit, cinco años de un fracaso

Starmer participa este lunes en el Consejo Europeo sobre seguridad y defensa cuando una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE. Cinco años después de que el Brexit se hiciera realidad, ni siquiera sus partidarios más fervorosos son capaces de poner sobre la mesa una sola ventaja derivada de aquella decisión. La discusión sobre la dimensión exacta de las consecuencias negativas de aquel divorcio todavía sigue viva, entre los que defienden que supone el factor fundamental para explicar el declive actual de la economía británica...

| etiquetas: brexit , reino unido , fascismo , union europea , irlanda , decadencia
97 175 1 K 377
97 175 1 K 377
Comentarios destacados:                    
#12 #2 Precisamente EEUU está cometiendo un error del estilo.

Con el Brexit hubo una especie de "desafío" hacia la sociedad como que no había huevos de votar a favor del Brexit si hacemos un referéndum.

La gente dijo entonces "sujetame el cubata" , metiéndose ellos mismos y a la otra mitad del país en un pozo son fondo.

Y así mismo ha sucedido con Trump cuando se presentó a la reelección.

Hay mucho troll en el mundo, sin duda. Y por culpa de esos troles es cuando las sociedades sufren retrocesos.
#2 Precisamente EEUU está cometiendo un error del estilo.

Con el Brexit hubo una especie de "desafío" hacia la sociedad como que no había huevos de votar a favor del Brexit si hacemos un referéndum.

La gente dijo entonces "sujetame el cubata" , metiéndose ellos mismos y a la otra mitad del país en un pozo son fondo.

Y así mismo ha sucedido con Trump cuando se presentó a la reelección.

Hay mucho troll en el mundo, sin duda. Y por culpa de esos troles es cuando las sociedades sufren retrocesos.
#12 Espera que no haya aquí un "sujetame el cubata" con Abascal....
#44 Su filosofía es esa pero siempre es a remolque, ya que en España es evidente el limitado alcance que tiene esa estrategia.

La economía tiene que ir como el culo, algo que a día de hoy no es el caso, y el gobierno debe de actuar de modo descaradamente en contra de la sociedad (como por ejemplo hizo Aznar en sus últimos años), entonces la gente sí que podrá acudir a otras "alternativas", siendo posiblemente la más arriesgada la vencedora.

Como digo, no es el caso,. así que aunque…   » ver todo el comentario
#12 #44 UK y EEUU tienen algo en común que no tiene España: el obsoleto sistema electoral tipo "first-past-the-post", que provoca un bipartidismo férreo, siendo dificilísimo que irrumpan terceros partidos.

Eso, por un lado, baja muchísimo el nivel de exigencia del electorado, porque la mayoría de la gente va a votar al candidato de su bando sea como sea como mal menor (por ejemplo, en EEUU mucha gente votaría a cualquiera que pusiera el partido demócrata simplemente por no ser Trump,…   » ver todo el comentario
#44 Eso si que sería una troleada épica, pero para Abascal. Estoy seguro que le hacen una putada si sale como presidente, ahí tendría que trabajar y Abascal lo único que quiere es seguir como diputado para cobrar un buen sueldo sin dar palo al agua
#12 En EEUU simplemente van cambiando entre errores.

Los estadounidenses llevan empobreciéndose desde Ronald Reagan.

Y los británicos no votaron Brexit porque las cosas fuesen bien, lo votaron porque no iban bien.
#57 Lo de que se fueron por que les iba mal es un poco simplificado.
Se fueron por que les convencieron que si se iban les iría mejor, no que les fuera mal.
La realidad es que cuando en 2020 se fueron, su PIB cayó de manera brutal, más de un 10%, y llevaban desde el 2009 creciendo, aunque algunos años creciendo poco, pero eso era generalizado en toda Europa y el mundo.
#62 Pues les iba mal

Igual que a nosotros, y eso que no nos hemos ido de ningun club capitalista

www.meneame.net/story/banco-espana-constata-empobrecimiento-familias-e
#69 porque 20 años y no 30? 40? 2?
#72 O 12.000 años

"Estamos mejor que en la época de los cavernicolas ¡¡Gracias Unión Europea!!"

Bromas aparte, en estos 20 años en los que se profundizado en la Unión Europea nos ha ido mal. O sea, que en el mejor de los casos vemos que se ha mostrado inútil a al hora de defender el nivel de vida de los europeos.

Si le digo la verdad, yo nunca esperé demasiado de un ente impune que alberga a gente como Lagarde, Von der Leyer, o nuestro "querido" Luis de Guindos.

Lo de…   » ver todo el comentario
#69 les iba mal como a todos, insisto.
#12 Creo que cuando dices troll estás queriendo decir subnormal.
#12 En realidad muchas personas no sabía las implicaciones de lo que estaban votando, porque los políticos habían pedido ese voto y tampoco conocían las implicaciones.
Los esperamos con € como moneda, sistema métrico, conduciendo por la derecha, que aprendan a comer en condiciones y que no nos dañen los balcones. 8-D
#8 no les puedes quitar todas sus tradiciones, déjales los balcones almenos
#8 Los balcones no se dañan, se dañan ellos. Son sus costumbres y hay que respetarlas, mientras no afecten a otras personas...
#8 No toda la UE tiene €, por tanto, no veo porque ponerles esta imposición. Usan el sistema métrico para casi todo. Lo de conducir por la derecha, mira, Irlanda conduce por la izquierda y está en la UE.

Si quiren volver: los mismos tratados que Irlanda, España, etc. Nada de las excepciones y privilegios que tenían antes. Y al €, ya llegarán.
#8 No dañan los balcones, dañan el suelo cuando lo golpean con su cabeza.
El Brexit y la gestión del mismo es el destilado final de una colección de auténticos inútiles al frente del UK. Desde el lelo de Blair hasta ahora quizá se salva un poco Theresa May. Pero es que parece mentira la colección de patanes que han ido eligiendo uno tras otro. Y Starmer... Vamos a concederle unos meses, pero tampoco parece un tipo especialmente brillante.
#1 Pues eeuu creo que quiere imitarles tomando decisiones que creen no tienen consecuencias. Podra tomar mas pero como sian asi..alguna les saldra rana.
#2 De tal palo, tal astilla (piratas y democratizadores)
Se les acaba el chiringuito.
#1 Starmer fue el político que hizo absolutamente de todo para evitar que Jeremy Corbyn fuese el líder del partido laborista
#3 Jeremy Corbyn, que era partidiario del Brexit. No nos olvidemos.
#21 ¿Desde cuándo fue partidario del Brexit? No tengo eso nada claro, me refiero a si lo fue antes o después del referendum.
#23 lo fue antes y lo sigue siendo
#30 search.brave.com/search?q=has+corbin+supported+brexit?&source=andr
Corbyn Brexit Stance
Jeremy Corbyn's stance on Brexit has evolved over time. Initially, Corbyn was critical of the European Union and sometimes Euroskeptic. However, he supported the Remain campaign in the 2016 EU membership referendum.
After the referendum, Corbyn endorsed holding a referendum on the withdrawal agreement, taking a neutral stance on…   » ver todo el comentario
#36 Jeremy Corbyn tiene un fin de semana difícil por delante mientras intenta conciliar las posiciones encontradas sobre el Brexit en la conferencia anual del Partido Laborista.

Los miembros pro-remain han presentado unas 61 mociones pidiendo que el partido revoque el Artículo 50, y figuras importantes en el frente, incluyendo a Diane Abbott, Keir Starmer y Emily Thornberry, han dicho que harían campaña a favor de la permanencia en el caso de un segundo referéndum.

Mientras tanto, los jefes…   » ver todo el comentario
#38 Vale, me has convencido. Esa gente está como una regadera. Mira que tengo mucho aprecio por esa tierra y muchos de sus habitantes, pero cada vez que veo estás cosas, me entran muchas dudas.
#39 Mi conclusión sobre Corbyn es que es un veleta y que nunca le gustó la UE. Además, no tiene relevancia en la actualidad.
#42 Por lo último te doy la razón, y viendo lo que decía, me parece muy bien que así sea. Gracias por los datos.
#39 En UK hay una parte de la izquierda que tiene un punto ciego. Apoyaban el Brexit con razonamientos tipo "la UE adopta medidas neoliberales, por lo tanto, salirse de la UE es una oportunidad para tomar un camino más de izquierdas".

Por motivos que no alcanzo a comprender, no se daban cuenta de que precisamente UK siempre ha sido la fuerza que más empujó a la UE del lado del neoliberalismo, que su pueblo votó a gente como Thatcher, y que el Brexit fue desde el principio un proyecto…   » ver todo el comentario
#23 Corbyn era partidario de un brexit de izquierdas. Quería abandonar la UE porque esta no es más que un nido de corrupción, lobbies, y regulaciones "liberales" contrarias a la soberanía de los estados miembros.
#68 Tampoco lo veo muy bien del todo, creo que la Unión es buena, a pesar de las mierdas, con perdón, que mencionas.
#21 Claro, como la mayoría de los británicos. Que fueron manipulados gracias al escándalo Facebook-Cambridge Analytica
es.wikipedia.org/wiki/Cambridge_Analytica
#3 si? cuándo? cómo?
#29 Esta fue su última (en el sentido cronológico) acción
www.elmundo.es/internacional/2023/03/28/64232374e4d4d8b3328b459f.html
#75 hombre, pero eso es echarle del partido porque se pasó las normas por el forro, no tiene nada que ver con evitar que fuera primer ministro. Eso se lo comió y guisó Corbyn él solito por meter a su partido y sus votantes en un brexit que no querían.
#79 Corbyn no rompió ninguna norma. Tenían que depurarlo porque era demasiado izquierdista, apoyaba a Julian Assange y consideraba que Israel estaba haciendo un genocidio en Palestina. El "centrista" Starmer hizo todo lo que estuvo a su alcance para quitarlo de en medio, con el apoyo de los medios de comunicación y grupos de poder.
#1 #3 Tampoco es que la UE este para presumir

Mr "Gladio" Juncker, Von der leyer, Lagarde....

Y no olvidemos a nuestro "querido" Luis de Guindos de vicepresidente del BCE
#1 Va a resultar que los dirigentes son un fiel reflejo del tipo de individuos que les votan (y tiene sentido, supongo que cada cual busca a alguien lo más parecido a él) en lugar de votar a alguien que se vea que está preparado para gobernar.
#1 Brillante es, lo que no se es si va a querer hacer los cambios que el país necesita, comparado con la lechuga y el Bongo Boris, otro nivel.
#1 La educación "elitista" en UK es tan elitista, que están todos, mentalmente, orbitando la tierra en su propio mundo de colores ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE.

Vaya, parece que las encuestas que nunca le dieron la victoria al Brexit siguen sin darle la victoria al Brexit.
#6 Tal vez porque quien escribe el articulo lo hace al dictado de la UE. es increible que todavia sigan vendiendo que la mayoria en el Reino Unido no apoya ni ha apoyado nunca el Brexit.

"Los empleos en hostelería, sanidad o cuidados de dependencia que realizaban trabajadores de la UE son desempeñados hoy por ciudadanos no comunitarios procedentes de Asia y África. Si los impulsores del Brexit prometieron un control de las fronteras, los últimos años han registrado cifras récord de nuevos inmigrantes que demuestran el efecto contrario. En 2024, rozaron el millón de personas."



Bueno, igual es precisamente eso lo que quieren los británicos. No ser servidos en sus restaurantes y sus hospitales por trabajadores de la UE.

Misión cumplida entonces.
#15 De eso nada, se fueron a Holanda e Irlanda. lo de saber ingles debe ser una broma
#15 no es verdad que las empresas de uk se han ido a España, de hecho muy pocas se vinieron a España. La mayoría, como era obvio, a alemania, francia y holanda.. y eso de que sabemos inglés los españoleeeees... bueno bueno bueno... xD
#28 Se fueron a Alemania para pagar la electricidad y el gas baratitos ¿No? xD
Costará tiempo, pero creo que tal como va el mundo que terminarán volviendo a la UE. Pero si lo hacen, sería ya en condiciones de igualdad con el resto de países y no con la posición que previa donde tenían privilegios y condiciones especiales para todo.
#10 Para ingresar en la UE no basta con querer hacerlo, te tienen que aceptar todos los estados miembros. Y con semejantes antecedentes, no lo veo tan claro.
#10 Pues , sinceramente, creo que no tienen ninguna intención en volver.
#10 No van a poder volver, por la sencilla razón de que hay paises dentro de la UE que nos los quiere dentro de nuevo (Francia por ejemplo).

Eran una rémora en todo y sólo daban puñaladas traperas. Se necesita el consenso de todos los países de la UE para permitirles entrar.
Votaron los viejos en manada y luego muchos salían llorando por las esquinas diciendo que ahora tenían problemas para venir a España a tostarse al sol. Se jodan por arruinar el futuro de sus jóvenes.
Sigo pensando que el Brexit fue bueno para la UE, pero hay que saber aprovecharlo.
Yo no sé si es un fracaso salirse de la UE.

Pero sí sé que la UE es un fracaso.
#26 ¿En que sentido?
Yo lo veo mejor que la autarquía.
#26 Claro, porque competir contra economías gigantes en plan "dejadme solo" es una idea muy brillante.
#26 y que la Tierra es plana
La prensa de esñapa y el brexit mal, noticia semanal
#14 Pues lee presna británica.
Casi cada día puedes leer sobre las consecuencias... y si encuentras algo positivo, premio para tí!
El Brexit también era un proyecto sin retorno, saliera como saliera sabían que tenían que seguir adelante. Hay muchos cambios políticos que se diseñan para que no tengan vuelta atrás y aunque sean un fracaso se tiene que seguir adelante porque no hay otra cosa aunque sea un fraude.
#4 Segun creo, la apuesta que en teoria tenia mas sentido, era ser esclavos totales de sus hijos, los gringos.
Pero Biden y Trump los trolearon.
Y peor, los sueños de tratados con otros paises fueron un chiste.
Que japon haya salido ganando con el brexit dice mucho.
#9 España ha salido ganando también, nos estamos trayendo muchas cosas de la UE que antes estaban en UK. Las empresas que necesitan establecerse en la UE tienen que abrir nuevas oficinas.

Yo creo que es uno de los factores de que la economía española esté ahora aguantando respecto a UK y Alemania. España es el país más barato de entre los grandes de la UE, sabemos inglés, tenemos ingenieros, y la industria IT que era el punto fuerte de UK está bastante más desarrollada que en Italia. Otra gran beneficiada creo que está siendo Polonia.
#15 Es que lo que ganen o dejen de ganar los ingles nos la trae al pairo, lo que nos interesa saber es lo que ganamos nosotros.
#9 Eso puede que alguien lo entendiera así, pero EE. UU. prefiere que el Reino Unido esté en la UE para poder influir más.
#4 Yo lo viví de cerca y también el procés català, y vi similitudes entre ambos fenómenos: populismo, demagogia y nacionalismo, y sobretodo, eran proyectos sin nada detrás, no había nada preparado, era todo una embolada y una huida hacia adelante. En Catalunya, después del referéndum hubo una declaración de independencia que duró 8 segundos y después se desmontó todo. En UK tiraron hacia adelante, no tenían vuelta atrás ni tampoco proyecto en adelante. Lo triste es que haya personas que siguan votando a los políticos que les engañaron...
#4 Eso no es cierto, ¿acaso no hay leyes e intentos de leyes que han tenido que ser revertidos? ¿Te suena Liz Truss y su minibudget?
#4 No subestime la capacidad humana de ir a peor o la tendencia de los ingleses a hacer reglas con las que cometer fraude de forma legal.
Qué penita... se dejaron engañar, pero quieren que alguien lo solucione sin comprometer su dignidad.... ya.  media
Así es la.democracia, cuando tomas malas decisiones tiene que apechugar y joderte, como todo en la vida, sobre todo para los cazurrines, que la única manera que tiene de aprender algo, es a hostias..
Les pones un balcón y entran en Modo Lemming.

It's not a fail. It's a FEATURE!
Fracaso para quien?
Para el tito sami fue todo un éxito.
Curioso... porque el lema de starmer (slogan de 3 palabras, como el boris) era "make brexit work" y afirmó que iba a hacer que el brexit funcionara...

De hecho le dijo al boris, antes de la votación, que "votaremos lo que ustedes decidan"...

No me jodas que estaba mintiendo???
Hace poco dieron este documental, de Lamentando el Brexit:
www.rtve.es/play/videos/documentos-tv/documentos-tv-lamentando-brexit/
El sistema de salud lo tienen por los suelos tras la escapada de trabajadores europeos, incluidos los españoles.
Y a partir de abril, visado para entrar desde la UE.
Alguien se lo ha llevado calentito vendiendo al pueblo.
No queremos ser amigos de los habitantes de la Pérfida Albion.
El brexit es la elección de una mayoría porque siempre han sido prepotentes soberbios y engreídos, se creen superiores a todo el mundo. Ahí tienen la superioridad. También los alemanes se creyeron mejores, ahora los israelitas y los estado Uniendenses y así le va a la humanidad.
la manipulacion de esa campaña y la posible intromision de terceros paises es una teoria plausible, y en una estrategia a largo plazo quien podria ganar fuerza debilitando la UE como asi se hizo? aun le doy vueltas a preguntas como esta.
Respuesta clara:
Os jodeis. Tenemos cola. Ir preparando pila de informes, medidas de seguridad financieras, casos de corrupción …. Ah, y adiós a esa libra que conseguisteis mantener.

Eran de los manipuladores de Europa y se les subió los humos.
A pagar

menéame