#1 Es el mismo sujeto que la semana pasada "no se dió cuenta" de que la ultraderecha votaría a favor su propuesta parlamentaria. De seguir así, le veo poco recorrido.
La mayoría de los votantes desaprueba a Elon Musk y cree que tiene demasiada influencia en la Administración Trump
Un nuevo sondeo revela que los votantes desaprueban la enorme implicación de Musk en la administración y creen que antepone los intereses de los ultra ricos a los de las familias trabajadoras
Hoy, como informó primero Político, Groundwork Collaborative y Public Citizen publicaron una nueva encuesta de Hart Research que muestra que Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) están en bajo nivel para los estadounidenses.
Según la encuesta, la mayoría de los votantes tienen una opinión negativa del multimillonario líder de DOGE, creen que Musk tiene demasiada influencia y participación en la administración Trump, y están preocupados por sus conflictos de intereses y su acceso no regulado a los registros y sistemas informáticos del gobierno.
«El hombre más rico del mundo está diciendo a los estadounidenses que se aprieten el cinturón para hacer espacio para su propia enorme reducción de impuestos», dijo Lindsay Owens, Directora Ejecutiva de Groundwork Collaborative. «No es de extrañar que los votantes se hayan disgustado con Musk y sus esfuerzos al frente de DOGE».
Los votantes también indicaron que sus principales preocupaciones con Musk incluían la probabilidad de que diera prioridad a los intereses de los ultra-ricos sobre las familias trabajadoras. Dos tercios de los encuestados declararon ser menos favorables a Musk y a su papel en DOGE debido a su apoyo a la aprobación de nuevas grandes exenciones fiscales para personas y empresas ricas que le enriquecerían a él y a sus empresas, incluyendo casi la mitad de los encuestados que apoyaron a Donald Trump en las elecciones de 2024.
«La corrupción implícita en que Elon Musk tome decisiones sobre el gasto público mientras sus empresas se embolsan miles de millones en contratos gubernamentales es espantosa», dijo Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen.… » ver todo el comentario
#1 Entre la publicación del artículo y tu mensaje hay una diferencia de 1 minuto. Vamos, que ni siquiera te lo has leído.
Ese es el camino, seguid así.
#61 Por lo que he leído, DeepSeek es más efectiva (en términos materiales, energéticos y semánticos) porque toma las frases como unidades de sentido. OpenAI (sobre la que se basan la mayoría de IA occidentales), en cambio, descompone las frases en palabras y eso hace que necesite más recursos materiales y energéticos, además de "alucinar" frecuentemente con las frases cuyo sentido depende del contexto.
#28 Entiendo lo que quieres decir. En términos de probabilidades, la IA ha hecho una traducción más bien literal palabra por palabra.
Pero desde mi punto de vista, una traducción literal es una traducción inventada porque el resultado es una frase que no tiene ningún sentido.
#13 y #19 DeepL es una IA de una empresa alemana específica para traducciones, pero como con cualquier IA hay que revisar lo que propone porque las "alucinaciones" son muy frecuentes.
#50 Está claro que el problema de la precariedad es muy difícil de revertir, se necesitan recuperar los derechos de los trabajadores en su conjunto. Espero que el retroceso que tuvimos en estos años de neoliberalismo salvaje ahora pueda empezar a cuestionarse. Por algún lado hay que empezar.
NOTA: el artículo fue publicado el 25/01/2024, sin embargo mantiene plena su vigencia
===
Traducción por DeepL
Donald Trump y la 'teoría del loco' de la política exterior
Natasha Lindstaedt. Profesora, Departamento de Gobierno, Universidad de Essex
Publicado: 25 enero 2024 17:16 CET
foto 1: ¿Loco rabioso? ¿O simplemente loco chiflado? EPA-EFE/Michael Reynolds
Con Donald Trump cada vez más cerca de convertirse en el candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre, el ex presidente está defendiendo que, entre otras cosas, sería mucho más eficaz que el actual candidato, Joe Biden, en ámbitos como la política exterior. Para los partidarios de Trump, su naturaleza impredecible y arriesgada ha sido la causa de algunos de sus mayores éxitos en política exterior. Para sus detractores, resulta peligroso e impredecible.
Trump ciertamente se ha inclinado por la «teoría del loco» de la política exterior: la idea de que un líder impredecible e irracional tendría ventaja en la negociación internacional. Pero, ¿ha sido realmente eficaz la impulsividad de Trump o ha resultado desestabilizadora?
No es la primera vez que la teoría del loco de la política exterior se aplica a un dirigente estadounidense. Aunque la teoría fue articulada por primera vez por Daniel Ellsberg en 1959, la expresión «loco» se popularizó a partir de unas declaraciones del ex presidente estadounidense Richard Nixon. Al parecer, Nixon afirmaba que quería que sus adversarios pensaran que estaba tan obsesionado con el comunismo que no podía contenerse, y que incluso estaría tan loco como para iniciar una guerra nuclear, obligando a sus enemigos a suplicar por la paz.
Pero mientras que Nixon elaboró cuidadosamente esta imagen, no está claro que las tendencias de loco de Trump formen parte de un plan maestro similar.
La teoría del loco supone que las amenazas aparentemente increíbles -como embarcarse en una guerra nuclear- son más creíbles si proceden de alguien impredecible y… » ver todo el comentario
#1 Entonces el problema real es la precariedad, favorecida por las medidas antiinmigración al considerarlos ilegales. Si esas personas pudieran estar en situación regular, no se verían extorsionados y obligados a aceptar condiciones que ningún local aceptaría.
#7 Los chinos dicen que cuando aplicaron los aranceles en la primera presidencia de Trump, entonces los había pillado desprevenidos. Pero que ahora ya están preparados.
Elon Musk lanza MEGA: Make Europe Great Again. El llamamiento del multimillonario a los europeos
El multimillonario estadounidense Elon Musk ha lanzado la campaña MEGA en X, que recuerda al lema de campaña MAGA de Donald Trump
Publicado: 02-02-2025 19:40
Antonio Cardarelli
PERIODISTA
Elon Musk ha lanzado una nueva campaña política dedicada a Europa. Se trata de MEGA, acrónimo de Make Europe Great Again, que hace eco del MAGA de la primera campaña electoral de Trump. Musk hizo pública la propuesta en X, una red social de la que es propietario, invitando a los ciudadanos europeos a unirse.
MAGA: el lema lanzado por Elon Musk
El hombre más rico del mundo y mano derecha del presidente de EEUU, Donald Trump, lanzó la campaña MEGA en la noche del sábado al domingo.
El llamamiento a «volver a hacer grande a Europa» cosechó millones de visitas, reacciones y comentarios en cuestión de horas. «¡Gente de Europa: uníos al movimiento MEGA! Hagamos a Europa grande de nuevo!», tuiteó Elon Musk en X.
El mensaje iba dirigido a los partidos de derechas europeos
El tuit sobre MEGA se produjo en medio de una serie de publicaciones de Elon Musk sobre diferentes temas, a menudo no relacionados. El fundador de Tesla, de nuevo en la noche europea entre el sábado y el domingo, atacó de hecho a los inmigrantes, al Partido Demócrata estadounidense y a las ONG, culpables, según Musk, de favorecer la invasión de inmigrantes ilegales.
No es casualidad que estos días la administración Trump esté embarcada en una repatriación masiva de migrantes, y recientemente el presidente estadounidense entró en polémica con el de Colombia.
Naturalmente, el post de Elon Musk encontró la aprobación de los supremacistas de derecha europeos, que inmediatamente relanzaron el eslogan MEGA.
El interés de Elon Musk por la política europea
En realidad, Elon Musk había acuñado el acrónimo MEGA a mediados de enero, escribiendo «de MAGA a MEGA, hagamos a Europa grande de nuevo». Un eslogan que, por cierto, había utilizado el primer ministro populista húngaro Viktor Orban durante la presidencia de la UE en 2024.
La salida de Musk hay que situarla en un marco que ve al multimillonario estadounidense cada vez más interesado en la política europea. Además de su conocida amistad con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, Elon Musk ha expresado recientemente su apoyo a partidos alemanes de extrema derecha, entre ellos Alternative für Deutschland.
Por otra parte, Elon Musk lleva tiempo inmerso en una campaña social contra el líder laborista británico Keir Starmer, llegando incluso a proponer cambiar el nombre del Canal de la Mancha por el de Canal George Washington.
Stephen Christopher Lennon (Luton, 27 de noviembre de 1982), conocido por el pseudónimo de Tommy Robinson y previamente por el de Andrew McMaster o Paul Harris, es un activista político antiinmigración e islamófobo de nacionalidad británica, siendo uno de los más activistas más prominentes de extrema derecha en el Reino Unido. Es el cofundador y antiguo líder de la Liga de Defensa Inglesa. Y también se autodenomina como «activista anti redes de abusadores de menores» es.wikipedia.org/wiki/Tommy_Robinson
#25 Vale ya! Tengo un grado en Historia y además soy lo suficientemente mayor para haber vivido toda la historia de este siglo y una buena parte del siglo anterior. No es lo que habías dicho. No intentes manipularme.
#21 Pues te han mentido. El referéndum tuvo como resultado el rechazo de la política de imposición de la Troika. es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_Grecia_de_2015
No obstante, y a pesar de ello, la Troika exigió su renuncia para seguir adelante con las "tratativas".
#3 ¿Pero qué dices? Antes de entrar en política Varoufakis fue economista de Valve Corporation [videojuegos] y su renuncia como Ministro de Economía de Grecia fue lo primero que exigió la Troika [Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)] porque como es economista no podían engañarlo con las medidas que impusieron para "sanear las cuentas" de ese país. Sobre todo porque buena parte de la culpa de la crisis griega se debía a que la Troika había cerrado los ojos cuando los gobiernos de derecha se daban la gran fiesta a costa del erario griego.
China vs Estados Unidos en el comercio mundial
Roland Rajah, Ahmed Albayrak
Las desequilibradas relaciones comerciales mundiales de China no han hecho más que agravarse.
foto: Alrededor del 70% del mundo, es decir, 145 economías, comercian más con China que con Estados Unidos (Getty Images)
Publicado el 30 de enero de 2025
El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca parece significar otra guerra comercial entre Estados Unidos y China.
¿Qué ha sucedido con las relaciones comerciales mundiales desde la última guerra comercial entre Estados Unidos y China de 2018-19? Nuestro último Data Snapshot mapea si China o Estados Unidos es el socio comercial más grande para cada economía en el mundo, y en qué medida. Esto proporciona una actualización de nuestro popular anterior ejercicio de 2019. Examinamos el valor del comercio bidireccional (es decir, las exportaciones más las importaciones) entre dos economías para medir la integración comercial utilizando la base de datos Direction of Trade Statistics del Fondo Monetario Internacional. También ofrecemos un desglose por importaciones y exportaciones por separado.
Los últimos datos muestran que China sigue profundizando su red comercial. Alrededor del 70% del mundo, o 145 economías, comercian más con China que con Estados Unidos, mientras que más de la mitad de todas las economías comercian ahora el doble con China que con Estados Unidos.
Sin embargo, las relaciones comerciales de China están desequilibradas. Antes de la pandemia, las exportaciones chinas se estaban ralentizando debido a la menor demanda mundial y a las subidas de aranceles de Estados Unidos. Tras la pandemia, las exportaciones chinas se han disparado en cerca de un billón de dólares en términos anualizados. Con una economía nacional débil que frena las importaciones, la balanza comercial de bienes de China fue de casi 1 billón de dólares el año pasado. La fuerte demanda estadounidense, por el contrario, ha hecho que el país se convierta en una fuente aún más importante de la demanda mundial de exportaciones.
Las respuestas proteccionistas a las crecientes exportaciones chinas por parte de Estados Unidos, Europa y otros países han hecho poco hasta ahora para frenar el gigante exportador chino. Sin embargo, con una administración Trump más confiada y decidida ahora en el poder, se avecinan medidas más drásticas. Para más detalles, consulte el reportaje completo.
Siempre me ha parecido curiosa la "pirueta" que hacen las empresas para indicar como pérdidas lo que en realidad eran expectativas de ganancias. Es decir, si esperaban ganar 100$ y solamente consiguieron ganar 10$, no existe ninguna razón por la que digan que "perdieron 90$"
¿Esto también acabará como el "escándalo de los alimentos"? Cuando, con la excusa de que la recibían muchos que no debían, dejaron de prestar asistencia alimentaria a los sectores vulnerables es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_de_los_alimentos