edición general
150 meneos
2272 clics
El colapso demográfico que se avecina | Ugo Bardi [EnG]

El colapso demográfico que se avecina | Ugo Bardi [EnG]

Desde la época del reverendo Thomas Malthus, en el siglo XVIII, el futuro de la población humana ha sido un tema de moda. Atiende a dos grupos paralelos y opuestos: los catastrofistas y los cornucopianos. Los primeros ven el crecimiento demográfico como una catástrofe que genera guerras y hambrunas, y los segundos como una bendición que conducirá a un progreso continuo y al crecimiento económico.

Es notable que tanto los catastrofistas como los cornucopianos vean la situación en términos maltusianos, en los que el crecimiento de la población e

| etiquetas: demografía , contaminación , fertilidad , colapso , población
Comentarios destacados:              
#3 Así comienza el cuento de la criada, con una caída de la fertilidad consecuencia de la contaminación. Es una putada, porque es más fácil culpar al "lobby LGTB" y a las políticas woke que a la contaminación.
La primera noticia de portada y la primera de Nuevas, hablando de colapso xD
#_1 Serendipia de fin de año :troll:  media
#3 UNX *
Así comienza el cuento de la criada, con una caída de la fertilidad consecuencia de la contaminación. Es una putada, porque es más fácil culpar al "lobby LGTB" y a las políticas woke que a la contaminación.
#3 Los culpables son los oligarcas que diseñaron esto ya hace mucho y sus lacayos, los políticos. Sus instrumentos son el feminismo, el ecologismo, el lobby LGTB y las políticas woke.
#35 la culpa la tiene la búsqueda de la igualdad y cuidar el medioambiente... Ya. Está claro que el mundo sería mejor metiendo en la cárcel a los que no piensan como tú y cargándose el planeta con tal de producir más barato para que los mega millonarios (que no tú), sean más millonarios.
#35 La culpa es de los hombres que no son capaces de ser lo suficientemente atractivos para que las mujeres confíen en ellos para formar una familia. Desde que se ha puesto de moda la masculinidad victimista, no hay hembra que quiera aparearse con un varón que solo sabe lloriquear porque hay un elfo negro en su videojuego favorito.

Tanto lamentarse por la falta de tradwifes cuando lo que faltan son tradhusbands

:troll:
#41 Están en la cárcel.
#35 Se te olvidan otros inventos de los oligarcas, como el anti ecologismo, el lobby anti-LGTB y las políticas ultraconservadoras.
#3 Van a culpar cualquier cosa para marearnos antes de lo que ya sabemos...
#3 Iba a decir que no des ideas... pero me temo que esa idea, ya tiene calado

Cuando esté suficientemente sembrada esa idea, vendrán las técnicas de curación... y las penas de cárcel... en fin, maravilloso mundo nos va a quedar.
#8 Me fastidia que se use el experimento del "Universo 25" para respaldar esa teoría, como si colmar de comodidades una población fuese la causa de trastornos del comportamiento. Pero obvia los efectos de los materiales de ese entorno 100% artificial, que seguramente en su mayoría sean plásticos.
#23 Lo material físico alejado de lo biótico natural nos daña. Habría que limitarlo a lo imprescindible.
#8 Me aterroriza.
Esto en el fondo se reduce a una simple explicación vía ley de rendimientos decrecientes: cuando la población es pequeña (es decir, cuando la cantidad de mano de obra es pequeña), un aumento de población genera una gran cantidad de riqueza; pero, a medida que la población se va haciendo más y más grande, cada vez es menor la cantidad de riqueza extra generada por cada nuevo aumento de población; hasta que llega un momento en que la población llega a ser tan grande, que seguir aumentándola…   » ver todo el comentario
#4 Interesante forma de verlo, estoy buscando ejemplos inequívocos en la historia mas o menos reciente de los paises y no encuentro ninguno que se ajuste a esa idea. ¿Tu te sabes de alguno de los últimos 200 años? Porque encuentro ejemplos justo de lo contrario y no lo entiendo...
#4 En esa ecuación que estamos los humanos y nuestros recursos se suele olvidar la contaminación, que tendemos a acumular durante generaciones hasta causar la muerte de ciudades y seguramente civilizaciones enteras.
Entendendo como nos condiciona nuestra contaminación lo que puede parecer estupendo para seguir haciendo nacer, y criar, a sus propias proles en ella no es la pobreza si no un ecosistema jóven aún sin contaminar.
Me impresiona lo rápidos que están iendo los cambios en los últimos años. Climáticos, sociales, políticos,... Todo. O me largo pronto o me va a pillar la nueva extinción.
#5 na, ya estamos geológicamente en una extinción masiva.
Solo que los monos sin pelo parece que por ahora aguantamos más que todos los insectos, peces, reptiles, mamíferos y plantas que estamos exterminando a ritmo cada vez más acelerado desde que nos dio por la revolución industrial
#9 Va a estar guapo cuando superemos los 2 grados de media. Y se hablaba hace poco del 1,5 cuando llevamos mas de dos años en 1,6-1,7
#5 Yendo
#7 llendo
#5 Comparado con generaciones anteriores (años 50-80) vamos a paso de tortuga.
No todo el mundo se piensa tanto el traer críos al mundo, a muchos les vienen las cosas como va la vida.

Por lo demás la parte buena de esto es pensar que sigas tus propios principios y te extingas con tu muerte para no tener que soportar a un tocahuevos indefinidamente.
#6 Aquí se lo piensa. En la India, en Nigeria y sitios así... no.
Llevo casi medio siglo escuchando lo horroroso que puede ser el futuro por la "sobrepoblación"
Y que la gente debe de dejar de tener "tantos hijos"..
Ahora les da miedo porque no pueden crear "suficiente aumento de beneficios"
La verdad, el capitalismo es un sistema tan jodidamente débil que me sorprende mucho lo que hemos conseguido con él.
#10 acabas de definir el sistema de pensiones :troll:
#10 Claro que es débil, porque la premisa en la que esta basado, el crecimiento infinito, no es realizable y menos aun si cuando se crece menos se tira por la opción de aun mas absorción de plusvalías. Además es tan complejo que con que falle cualquier gilipollez se lía el taco. Como decrecentista se cual es la solución pero también se la cascada de ruina que se va a producir. Hemos ido tan alto que la caída va a ser durísima
El principal motivo en la caída de la "fertilidad", para mí, es que la inseguridad económica lleva a intentar tener hijos más tarde. Si con 20 años la gente tuviera seguridad económica entonces tendrían muchos más hijos, pero se intentan tener a los 36-44 y ya es más complicado, claro. Y además psicológicamente con 40 ya estás muy muy acostumbrado a un modo de vida y da más pereza cambiarlo, en mi opinión.

Y en parte la inseguridad económica viene del exceso de población. Hay que repartir el suelo y otros recursos entre más gente.
#11 la caída de la fertilidad está sucediendo en todo el mundo. En algunos países africanos todavía está por encima del reemplazo pero hasta allí está cayendo. Tanto en países ricos como pobres.

El tema de la vivienda me parece solo uno más, como puede ser la contaminación, a mí me parece más relevante que ahora las mujeres tienen más libertad para decidir que antes, y si priorizan su aspecto laboral y retrasan sus planes de tener hijos.

Es decir, que para mí el cambio ha sido más social que económico o medio ambiental.
#12 El tema de que las mujeres retrasen sus planes de tener hijos por el tema laboral, no deja de ser una consecuencia de la mierda de sistema capitalista neoliberal que vive el mundo occidental. Retrasan esos planes porque no hay conciliacion y si tienen hijos, tienen muchas papeletas de no poder continuar con su carrera laboral y las empresas dejaran de contratar...

Con el acceso de la mujer al mundo laboral, las jornadas laborales se deberian de haber reducido para todos los…   » ver todo el comentario
#12 puedes retrasar tus planes de tener hijos pero lo que no espera es la biologia y a partir de los 30 la fertilidad femenina ya empieza a caer.
#15 Por supuesto el cambio es social, no solo biológico ni mucho menos. Igual también "económico" como apunta #11 pero con muchas comillas.
Evidentemente el panorama de tener 9 y 6 hijos, como tuvieron mi abuelas, y que todo tu horizonte sea pasarte la primera juventud embarazada y criando y el resto de tu vida criando esperando para hacerte vieja e infértil, ponerte una mantilla de viuda y a vegetar... Como que hay más cosas. Y eso lo saben hasta las que tienen la desgracia de nacer…   » ver todo el comentario
#26 Básicamente estamos diciendo lo mismo.
No vamos a tener tasas de fertilidad disparadas pero, con otro sistema económico, podríamos tener unas tasas más lógicas.

Obviamente lo de #13 es el fallo típico de pensar "ellos saben más", "las élites son élites por algo" e incluso "aquí hace falta un líder fuerte"
Aplicando esa lógica a las cosas que son un "fallo en el sistema", alguien poderoso debe haberlo tenido en cuenta, luego es algo provocado...…   » ver todo el comentario
#11 La inseguridad economica viene del modelo neoliberal extremocapitalista, donde unos pocos (5% de la poblacion mundial) amasa ingentes cantidades de dinero que daria para 10.000 generaciones de cada uno de ellos. Gente que compra villas de 4000 m2 en grandes ciudades como Madrid o Barcelona o islas como Mallorca por 10 millones de euros, y luego mucha gente que ni puede vivir en zulos de 10m2... ese es el gran problema de la sociedad actual.

Luego, el modelo neoliberal extremocapitalista…   » ver todo el comentario
#11 Estamos hablando a nivel mundial y eso que estás diciendo es únicamente a nivel Occidental, que es una parte irrelevante del mundo.
#11 Los datos dicen todo lo contrario a tu intuición. A mayor riqueza mejor fertilidad.
Son factores inversamente relacionados y homogéneos en todos los países y culturas.

Cuando más rico es un país menor tasa de fertilidad tiene. Y eso además teniendo en cuenta que los países ricos suelen recibir inmigración, que suele tener tasas de fertilidad mayores que la población local durante al menos un par de generaciones. Es decir, que la calidad de los países ricos está maquillada.

Lo cierto es que ningún país desarrollado tiene una tasa de fertilidad por encima de la de reemplazo. Y en los países en ciudad de desarrollo la tasa de fertilidad cae según crece la riqueza.

Somos demasiado ricos para tener hijos.
#40 Yo te puedo contar solo la experiencia de mi familia. Mis abuelos decían que antes se tenían muchos hijos (ellos tuvieron 4) por dos cosas, porque no sabían evitarlo y porque necesitaban esa mano de obra. Un niño produce mucho más de lo que come. Sobre todo mi abuela trabajó en el campo desde muy muy pequeña. Antes de poder levantar una azada ya podía pelar garbanzos. En el pueblo había escuela, pero ella no podía ir porque tenía que trabajar.

Obviamente estas cosas ya no se cumplen, ninguna de las dos, en países ricos, y la cultura cambia.
#42 En un país subdesarrollado sin prestaciones sociales los hijos son un recurso. Son la jubilación, la prestación por desempleo, la mano de obra, la baja por enfermedad.... Es lo que hace que no te mueras de hambre si eres viejo para trabajar, o si caes enfermo.

A eso me refiero con que somos demasiado ricos para tener hijos. Son esos cambios sociales, culturales y económicos que van de la mano de la riqueza y el desarrollo.

Ahora tenemos todas esas prestaciones sin la necesidad de tener hijos y han pasado de ser un recurso necesario para sobrevivir a ser una "carga".
La caída de la fertilidad es en buena medida planificada por la élites que ven que el sistema que han implantado para alimentarse de él no da más de si y podría colapsar con lo cual ellos perderían su posición.

Así que ya nos han medito contaminación (se podría evitar gran parte de ella si ese fuera el objetivo perseguido) en toda la cadena alimenticia para evitarlo...
#13 La caída de la fertilidad es en buena medida planificada por la élites


Las mismas 'élites' que esconden que la tierra es plana?

Realmente crees que eso se puede 'planear'?

Por cierto, la tecnología no solo permite extraer más recursos, también permite cambiar el concepto de lo que es un humano en si mismo (pronto lo veremos - si es que no ha pasado ya) o colonizar otras partes de nuestro sistema solar.

En ambos casos, todas las pajas mentales sobre los recursos de la tierra y cuántos somos son bastante irrelevantes.
#48 ¿Si la tierra es plana se puede planear? :troll:
#55 No se puede planear, porque no se generan corrientes de aire por coriolis. Solo se puede volar con motor.

(pd He entendido tu referencia, solo que he salido por la tangente :P)
"las mujeres tienen más libertad para decidir que antes"
Eso también es un tema económico.
Si las mujeres y los hombres tienen menos "tiempo libre" que antes, también es un tema económico.
Porque conozco a muchas parejas que tendría 3 niños pero trabajan ambos y sus madres son mayores para apoyarles, no pueden.
Pero muchas muchas.
Y puede que se quedaran al final en 2 en lugar de 3, pero es que algunas no tienen ni 1 hijo porque no les da la vida.
Trabajando ambos.…   » ver todo el comentario
La bajada de población no es mala. Lo malo es el desequilibrio poblacional por edades.

Cuando se da la circunstancia de pasar de un baby boom a nacimientos muy por debajo del remplazo, sumado a avances médicos que hace que vivamos mucho más, nos encontramos con lo que va a pasar sobre 2050: que haya casi tantos por encima de 50 años, que por debajo.

Nuestro sistema económico no está preparado para eso. Y no hablo del capitalismo porque con comunismo el resultado sería igual o peor.…   » ver todo el comentario
#16 La bajada de población es buena si se hace controladamente: es decir, en vez de tener 4 o 5 hijos por pareja como antes, tener 1 o 2 hijos por pareja... pero hemos pasado del 4,5, 6 o 7 hijos por pareja (mi bisabuela eran 10 hermanos y mi abuela 7, y mi madre 3) a tener entre 0 y 2 hijos muchas parejas... sustituyendo los hijos por la mascota...
El colapso vendrá por la sobrepoblación y no al revés. Sólo Nigeria tendrá 400 millones de personas en 2050. Más que toda Europa occidental.
Esa gente vendrá a Europa y ése será el colapso, el de nuestra sociedad, la suya se expandirá.
La falta de fertilidad debería ser un problema interno de una sociedad por motivos culturales y económicos, pero no pasaría nada, la población bajaría hasta un cierto punto y luego volvería a crecer, son ciclos. Los flujos migratorios lo convierten en un problema de sustitución de una cultura por otra y ahí no hay recuperación posible.
#19 No creo que sean capaces de migrar tantos, en todo caso se cambiarían las políticas a devolverlos "en caliente" a los que sobrevivan al viaje, después de seleccionar a un puñado que trabaje para nosotros.

Por no mencionar que se pueden morir en destino, en parte por esa bajada de natalidad, en parte porque tengan un colapso tan brutal que empiecen a perder población a mansalva (un evento climático, una guerra...)
Tertulianos descubriendo el experimento Universo 25.

Si Calhoun tenía razón, las generaciones de ahora ya están mentalmente muertas.
Muy interesante. Yo siempre he achacado a causas sociales el descenso de natalidad y la verdad que la calidad del esperma ni se me ocurría como posible causa.

Aunque puede ser también que exista una relación entre la edad de los hombres intentando ser padres y ese estudio (más edad, menor recuento. Población más envejecida-->menor recuento por necesidad, y no por contaminación.)

Desde luego, da miedo una bajada de 1.3% al año sostenida.
He comentado lo mismo en los últimos hilos relativos al descenso de la natalidad, pero creo que es importante repetirlo cada vez que surgen estas conversaciones (que van a ser cada vez más recurrentes), porque es fácil dejarnos llevar por ideas preconcebidas (incluso culpar a otros o ponerles etiquetas por sus decisiones reproductivas), y tenemos suficientes datos y estúdios académicos sobre el tema como para poder evitarlo.

Lo principal es separar dos conceptos: la fecundidad deseada (el…   » ver todo el comentario
#29 Y así es. En mi caso hubiéramos querido tener 3 y estamos con uno. Tristemente cuando ya es muy difícil y peligroso intentar tener más es cuando mejor nos va económicamente y más estabilidad tenemos.
Aquí lo explican con datos, el vídeo está genial explicado:
youtu.be/P5jYzjjn5pI?feature=shared
Soylent Green ocurría en 2022.  media
Si la población decrece que colapso va a haber? Que no habrá gente para algunos trabajos, se reorganizarán y se abandonarán los que no sean esenciales, en un entorno de escasez extrema de mano de obra quizá un periodista no tenga cabida.
Lo de usar el término "maltusiano" siempre me ha parecido una broma. Lo que dice Malthus es una obviedad: si la población crece de manera exponencial, pero la producción de alimentos no lo hace, en algún momento va a haber un ajuste.

No se trata de algo discutible, sino de una realidad matemática/biológica.
comentarios cerrados

menéame