Desde la época del reverendo Thomas Malthus, en el siglo XVIII, el futuro de la población humana ha sido un tema de moda. Atiende a dos grupos paralelos y opuestos: los catastrofistas y los cornucopianos. Los primeros ven el crecimiento demográfico como una catástrofe que genera guerras y hambrunas, y los segundos como una bendición que conducirá a un progreso continuo y al crecimiento económico.
Es notable que tanto los catastrofistas como los cornucopianos vean la situación en términos maltusianos, en los que el crecimiento de la población e
|
etiquetas: demografía , contaminación , fertilidad , colapso , población
Tanto lamentarse por la falta de tradwifes cuando lo que faltan son tradhusbands
Cuando esté suficientemente sembrada esa idea, vendrán las técnicas de curación... y las penas de cárcel... en fin, maravilloso mundo nos va a quedar.
Entendendo como nos condiciona nuestra contaminación lo que puede parecer estupendo para seguir haciendo nacer, y criar, a sus propias proles en ella no es la pobreza si no un ecosistema jóven aún sin contaminar.
Solo que los monos sin pelo parece que por ahora aguantamos más que todos los insectos, peces, reptiles, mamíferos y plantas que estamos exterminando a ritmo cada vez más acelerado desde que nos dio por la revolución industrial
Por lo demás la parte buena de esto es pensar que sigas tus propios principios y te extingas con tu muerte para no tener que soportar a un tocahuevos indefinidamente.
Y que la gente debe de dejar de tener "tantos hijos"..
Ahora les da miedo porque no pueden crear "suficiente aumento de beneficios"
La verdad, el capitalismo es un sistema tan jodidamente débil que me sorprende mucho lo que hemos conseguido con él.
Y en parte la inseguridad económica viene del exceso de población. Hay que repartir el suelo y otros recursos entre más gente.
El tema de la vivienda me parece solo uno más, como puede ser la contaminación, a mí me parece más relevante que ahora las mujeres tienen más libertad para decidir que antes, y si priorizan su aspecto laboral y retrasan sus planes de tener hijos.
Es decir, que para mí el cambio ha sido más social que económico o medio ambiental.
Con el acceso de la mujer al mundo laboral, las jornadas laborales se deberian de haber reducido para todos los… » ver todo el comentario
Evidentemente el panorama de tener 9 y 6 hijos, como tuvieron mi abuelas, y que todo tu horizonte sea pasarte la primera juventud embarazada y criando y el resto de tu vida criando esperando para hacerte vieja e infértil, ponerte una mantilla de viuda y a vegetar... Como que hay más cosas. Y eso lo saben hasta las que tienen la desgracia de nacer… » ver todo el comentario
No vamos a tener tasas de fertilidad disparadas pero, con otro sistema económico, podríamos tener unas tasas más lógicas.
Obviamente lo de #13 es el fallo típico de pensar "ellos saben más", "las élites son élites por algo" e incluso "aquí hace falta un líder fuerte"
Aplicando esa lógica a las cosas que son un "fallo en el sistema", alguien poderoso debe haberlo tenido en cuenta, luego es algo provocado...… » ver todo el comentario
Luego, el modelo neoliberal extremocapitalista… » ver todo el comentario
Son factores inversamente relacionados y homogéneos en todos los países y culturas.
Cuando más rico es un país menor tasa de fertilidad tiene. Y eso además teniendo en cuenta que los países ricos suelen recibir inmigración, que suele tener tasas de fertilidad mayores que la población local durante al menos un par de generaciones. Es decir, que la calidad de los países ricos está maquillada.
Lo cierto es que ningún país desarrollado tiene una tasa de fertilidad por encima de la de reemplazo. Y en los países en ciudad de desarrollo la tasa de fertilidad cae según crece la riqueza.
Somos demasiado ricos para tener hijos.
Obviamente estas cosas ya no se cumplen, ninguna de las dos, en países ricos, y la cultura cambia.
A eso me refiero con que somos demasiado ricos para tener hijos. Son esos cambios sociales, culturales y económicos que van de la mano de la riqueza y el desarrollo.
Ahora tenemos todas esas prestaciones sin la necesidad de tener hijos y han pasado de ser un recurso necesario para sobrevivir a ser una "carga".
Así que ya nos han medito contaminación (se podría evitar gran parte de ella si ese fuera el objetivo perseguido) en toda la cadena alimenticia para evitarlo...
Las mismas 'élites' que esconden que la tierra es plana?
Realmente crees que eso se puede 'planear'?
Por cierto, la tecnología no solo permite extraer más recursos, también permite cambiar el concepto de lo que es un humano en si mismo (pronto lo veremos - si es que no ha pasado ya) o colonizar otras partes de nuestro sistema solar.
En ambos casos, todas las pajas mentales sobre los recursos de la tierra y cuántos somos son bastante irrelevantes.
(pd He entendido tu referencia, solo que he salido por la tangente :P)
Eso también es un tema económico.
Si las mujeres y los hombres tienen menos "tiempo libre" que antes, también es un tema económico.
Porque conozco a muchas parejas que tendría 3 niños pero trabajan ambos y sus madres son mayores para apoyarles, no pueden.
Pero muchas muchas.
Y puede que se quedaran al final en 2 en lugar de 3, pero es que algunas no tienen ni 1 hijo porque no les da la vida.
Trabajando ambos.… » ver todo el comentario
Cuando se da la circunstancia de pasar de un baby boom a nacimientos muy por debajo del remplazo, sumado a avances médicos que hace que vivamos mucho más, nos encontramos con lo que va a pasar sobre 2050: que haya casi tantos por encima de 50 años, que por debajo.
Nuestro sistema económico no está preparado para eso. Y no hablo del capitalismo porque con comunismo el resultado sería igual o peor.… » ver todo el comentario
Esa gente vendrá a Europa y ése será el colapso, el de nuestra sociedad, la suya se expandirá.
La falta de fertilidad debería ser un problema interno de una sociedad por motivos culturales y económicos, pero no pasaría nada, la población bajaría hasta un cierto punto y luego volvería a crecer, son ciclos. Los flujos migratorios lo convierten en un problema de sustitución de una cultura por otra y ahí no hay recuperación posible.
Por no mencionar que se pueden morir en destino, en parte por esa bajada de natalidad, en parte porque tengan un colapso tan brutal que empiecen a perder población a mansalva (un evento climático, una guerra...)
Si Calhoun tenía razón, las generaciones de ahora ya están mentalmente muertas.
Aunque puede ser también que exista una relación entre la edad de los hombres intentando ser padres y ese estudio (más edad, menor recuento. Población más envejecida-->menor recuento por necesidad, y no por contaminación.)
Desde luego, da miedo una bajada de 1.3% al año sostenida.
Lo principal es separar dos conceptos: la fecundidad deseada (el… » ver todo el comentario
youtu.be/P5jYzjjn5pI?feature=shared
No se trata de algo discutible, sino de una realidad matemática/biológica.