edición general
217 meneos
2792 clics
Buenas noticias sobre ómicron: las células T lo combaten y es menos voraz que delta

Buenas noticias sobre ómicron: las células T lo combaten y es menos voraz que delta

Desde que se tuvieron las primeras noticias de la variante ómicron se han ido aclarando varias dudas sobre su comportamiento. Sabemos que es más...

| etiquetas: células t , omicrón , variante
Comentarios destacados:                  
#6 #4 No, no funciona así.
Las mutaciones no "mejoran" al individuo.
Las mutaciones son muchísimas y son azarosas. Se producen aleatoriamente. Y algunas hacen que los individuos tengan alguna ventaja respecto al resto y otras no. Y con el tiempo, los que tienen ventajas predominan.
Las evolución no tiene ningún tipo de intencionalidad. Simplemente pasa.
Buenas noticias
#3 ¿Qué dice Sr.? Eso es un disparate.
Una variante puede reemplazar a otra porque una se propaga más rápido y va dejando "tierra quemada" robando los huéspedes los cuales crean inmunidad y no dejan espacio para la variante menos exitosa.

Pero los virus que no tengan nada que ver con el covid podrán seguir tan campantes como antes mientras no exista inmunidad cruzada.
#3 ¿Y de dónde sacas eso? La noticia no tiene nada que ver con lo que dices.
¿Qué mínimo indicio tienes de que vaya a ser así?
#10 El año pasado disminuyeron por el uso de mascarillas, por el confinamiento y distancia social.
No es por otra cosa.
#11 disminuyeron por todo eso y más que nada por lavarse las manos con frecuencia. Creo que el tema de las manos es lo que más
#24 También, es cierto. Fue por el conjunto de medidas contra el contagio.
#3 si es que, si te llegan a preguntar el primer día nos habríamos ahorrado problemas.
Según la evolución, cada mutación intenta mejorar algo del individuo, antes era contagioso y provocaba graves efectos, ahora es aún más contagioso pero menos voraz... miedo me da la siguiente mutación.!
#4 No, no funciona así.
Las mutaciones no "mejoran" al individuo.
Las mutaciones son muchísimas y son azarosas. Se producen aleatoriamente. Y algunas hacen que los individuos tengan alguna ventaja respecto al resto y otras no. Y con el tiempo, los que tienen ventajas predominan.
Las evolución no tiene ningún tipo de intencionalidad. Simplemente pasa.
#6 Selección natural de la de toa la vida.
#7 Exacto. La deriva por azar, que no sé por qué al aplicarla a la evolución terminan confundiéndolo con el lamarckismo.
#6 Aunque tienes razón, déjame matizar que para ser realmente precisos, no tienes pruebas para afirmar la ausencia de intencionalidad. La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.
#47 no tienes pruebas para afirmar la ausencia de intencionalidad

Me vas a perdonar que te decepcione, pero la ciencia no funciona así. No se demuestra la no existencia de nada. Es al contrario, serás tú quien tenga que demostrar la intencionalidad de la evolución para que podamos considerarla.
Es lo mismo que si yo te digo que existen millones de realidades paralelas habitadas por muñecas Barbie espectrales. ¿Puedes demostrar su no existencia? Ah, la ausencia de evidencia no es…   » ver todo el comentario
#64 el que está confundido eres tú.

Yo no he afirmado la intencionalidad, puesto que no hay pruebas de ella.

Pero en ciencia, mientras no existan pruebas de la intencionalidad, lo que se entiende es que no sabemos si existe o no existe intencionalidad.

Es por eso que organismos científicos como la OMS, siempre escriben cosas como:

"No existe evidencia de que x implique y"

Jamás escriben cosas como:

"X no implica y"

Te recomiendo leer a Lakatos, que lo aclara todo bastante bien.
#73 Creo que le aplica mejor a #64
#6 Me lo pisaste.
#35 Haber llegado antes xD
#6 Estás en lo cierto, pero estoy cansado de oír a "expertos" hablar de las mutaciones como si los virus tuvieran un plan para ser más efectivos.
#20 Es que en cierta manera es así: si una mutación le da más efectividad a una variante del virus este acabará imponiendose sobre las otras variantes, es de cajón. Las mutaciones que disminuyen la efectividad hace que pierda terreno frente a las otras variantes.
#30 pero la efectividad no es martar al portador, la efectividad es la reproducción, normalmente si una mutación es más contagiosa y menos letal tienen más posibilidades de imponerse con respecto a las otras. Normalmente también esas mutaciones son a costa de otras funcionalidades por lo que también es lógico que tenga cierto desarmé.
#6 La tetera de Russel.
#6 Hasta los 30 y pocos no me paré a pensar en la teoría de la evolución y busqué algo de info (no debí prestar atención en clase ese día). Pero me explotó la cabeza. Todo adquirió sentido ese día xD
#6 no todo es azar...ni estoy con Darwin totalmente ni con Lamark pero si que aunque veo más de Darwin, entiendo algún tipo de canalización , algún tipo de parámetros que no dejan todo totalmente al azar...a

A mí es que me flipa cuando la gente dice que el ser humano(me refiero por decir de lo más complejo que existe) se ha creado por una consecución de acciones azarosas y vamos, me parece absurdisimo y no, no creo en ningún Dios , creo en algo parecido a lo que creía Einstein
#40 Einstein sabía de física.
Lo que pudiera opinar sobre espiritualdad vale lo mismo que lo que pensara el Risitas.

Y sí, es puro azar, ni canalizaciones ni leches.
#52 y tú sí que eres especialista?

Einstein era un genio y si me habla de cocina, como mínimo lo escucho

Tu no puedes afirmar ni de broma que no es azar , lo dices porque si

La gravedad que es universal , aquí o en Andrómeda ese valor es por azar no?

Me da muchísima rabia que no sabemos casi nada del universo y que ya afirmeis cosas categóricas...yo lo que digo es lo que creo pero tampoco lo afirmo categóricamente #57

#45 etc ..
#71 Hay tan poca certeza sobre el funcionamiento de la vida que incluso la descripción actual del funcionamiento de la célula se llama "dogma". No afirmo con total seguridad que las mutaciones son 100% aleatorias, porque la ciencia no explica sino que como mucho describe. El conocimiento que tenemos de biología nos hace pensar que las mutaciones son azarosas, del mismo modo que es por azar que nacemos con una combinación de alelos determinada.

Básicamente lo que quiero decir es que…   » ver todo el comentario
#74 #75

Yo como programador , use una cosa llamada procedural que probablemente os suene

Básicamente es que tú pre programas unas reglas determinadas y se ejecuta un código que genera información (dentro de esas reglas) hasta el infinito o hasta que tú quieras o como veas

A mí este mundo me suena a algo parecido , se imponen como una especie de cauce y luego genera todo bajo esos parámetros
#74 es que la biologia es un poco pstillera a veces. Pero vaya, de acuerdo contigo.
#71 no, sólo soy un huevo*.

Por muy genial que fuera en matemáticas y física su opinión sobre cualquier otro tema no es más válida que la de cualquier cuñado de turno, si no está apoyada en pruebas.

No se trata de creer, se trata de elegir tus opiniones basándote en un sistema de basado en la evidencia o en tus gónadas.

Y si te da rabia... Dos piedras.

*Minipunto friki al que pille la referencia.
#40 por suerte para todos, estás equivocado.

Si no fuera el azar, habría alguien responsable de tomar decisiones
#40 buscar finalidad creo que se llama teleonomía. Hay un libro estupendo que se llama el Azar y la necesidad, que aporta una visión muy interesante sobre el asunto. Y sí que creo que estamos aquí por azar, no somos ninguna necesidad. El libro lo leí hace mucho tiempo y mi memoria es muy mala.
#40 Pues tampoco es para tanto... Piensas lo mismo de un animal cualquiera? Porque hasta hace nada éramos animales.
#45

Porque hasta hace nada éramos animales.

Y ahora que somos? Plantas?
#48 Quiero decir que éramos algo del mismo nivel que un perro o un bacalao, como da a entender mi pregunta.
#63 Tenemos consciencia de nosotros mismos, hemos formados sociedades y hemos alcanzado un nivel tecnológico que nos permite alterar todo el medioambiente e iniciar la carrera espacial.

Todos sabemos que somos animales, pero creo que se entiende muy bien a lo que #62 se refiere.
#67 no, no lo entiendo. Muchos animales construyen sociedades y estructuras gigantes, y también se comunican. Fijate en las hormigas por ejemplo y sus hormigueros.

Lo de la consciencia mola, pero no podemos saber cuánta consciencia tienen los animales. Es algo muy subjetivo todo esto.
#82 Que sí, que ya sabemos que las hormigas se comunican y forman sociedades.
¿Y también han construido el colisionador de hadrones, han escrito una obra como el Ulises de Joyce o han pintado la Gioconda? ¿Han explorado líneas de pensamiento filosófico, han puesto en órbita una estación espacial o han escrito código penales basados en principios morales?

En serio...
#86 No, han construido y creado otras cosas diferentes. Obviamente los humanos construyen cosas de humanos. Y las hormigas cosas de hormigas. Tu, como humano, le das más valor a tus construcciones, obviamente.
#62 y a que nivel estamos ahora?
#63 Lo mismo, pero con capacidad de pensar de manera muy compleja y al mismo tiempo ilusión de libertad, ya que no somos realmente libres.
#40 Al final la epigenética va un poco por ahí, ¿No? O eso yo no la entiendo, que también puede ser.
#4 Las mutaciones jamás han "intentado mejorar". Las mutaciones se producen en errores de duplicación del ADN al producirse nuevas células. Son errores, no tienen ningún propósito.

Si el medioambiental les afecta positiva o negativamente, posteriormente por selección natural, se mitigar o eliminará su expansión o viceversa.
#8 Por eso un virus si se contagia mas rapido, durante mas tiempo y mata menos; simplemente se vuelve viral xD.
#13 Eso es correcto. Por ejemplo en la mixatosis que antes mataba a casi todos los conejos, en unos 30 años se ha debilitado.
El tema és que el covid, estadísticamente apenas mata y se centra en individuos que ya no pueden pasar sus genes.
#18 La mixomatosis ha seleccionado a los conejos que son resistentes a ella. No es que el virus se haya debilitado, es que ha matado a la mayoría de conejos vulnerables.
#8 El tiempo, el factor decisivo es el tiempo. La inmensisima mayoría de mutaciones son negativas y acaban en cáncer y mutaciones. Seguramente este porcentaje esté cerca del 99,9%. Pero tras millones de años, ese 0,1% resulta en la evolución.
#55 Bueno, eso en individuos complejos como los mamíferos. Las bacterias son mucho más abiertas a tener mutaciones y que estas no sean letales.
#55 La inmensisima mayoría de mutaciones son negativas y acaban en cáncer

No es cierto. La inmensísima mayoría de mutaciones no tiene relevancia alguna.
#68 cierto, buen apunte.
#4 Nos olvidamos de las posibles combinaciones entre distintas cepas. Imagina una nueva con la virulencia de cepa delta y el contagio de la ómicrom.
Parece que tras vender otros cuantos miles de millones en vacunas informan de lo evidente... gracias
#12 ¿Quieres indicar que todas las variantes son iguales y, por ende, inofensivas? Pregunto, no acabo de entender tu comentario.
#12 ¿Evidente? ¿Por qué es evidente que la ómicron es menos agresiva?
Ya están los virólogos de menéame en acción...
Celulas T? y esas quienes lo tienen? los Terminator? yo solo me fio de las Células Z para aniquilar bien las amenazas xD
#14 Células T producidas en el Timo y células B producidas en la médula ósea (Bone marrow)
#14 Yo sólo confío en las células que han absorbido C-17 y C-18.
#14 MaZinguer?
Wendy Burger? Menos mal que parece una publicación seria, pero vaya padres :-D
Creo que estamos ante la ultima ola.Nos vamos a contagiar todos en mayor o menor medida con esta variante que terminara ganando.Desde ese momento que calculo que sera a finales de enero,desde marzo ira mejorando todo de manera muy rapida.Esto se acaba.
#16 y si mañana sale otra variante más peligrosa? Está bien que estemos deseosos de que acabe, pero por creerlo con más ganitas o cambiando la realidad... no va a suceder más rápido.
#21 He dicho que yo creo.Es solo mi opinion despues de recabar y recabar informacion.Es que me gusto tanto la teoria de la mutagenesis letal que parece que vamos a ello.Pero ojo,es solo mi muy humilde opinion.
#26 no, si tengo claro que es tu opinión, pero me parece más un deseo que algo basado en hechos. El virus está mutando por medio mundo y medio mundo está sin vacunar, así que hay muchísimo tiempo/personas para que salgan otras variantes. Está claro que contra más tiempo pase más sabemos y mejores vacunas/medicamentos tendremos.... si hubiera una vacuna mañana que parase todas las mutaciones hasta la fecha de una forma eficaz, igual si tendrías razón en el optimismo, pero mientras es complicado vaticinar que pasará.
#33 Lo que veo es que cada vez mas gente pasa de todo y va a saco y va a ser inevitable que todo cristo pase por el covid.Mucha gente que lo pilla no lo dice etc.
#16 Eso sería posible si:1- No contagiasemos casi todos.2- La inmunidad adquirida perdurase en el tiempo Y lo que está claro es que la inmunidad se pierde al cabo de pocos meses (muy pocos, pero tampoco he mirado cuantos). Conozco gente que lo ha pillado al menos 2 veces, una xica en particular la segunda vez entro en la UCI, la primera lo pasó como simple catarro; ah! y podemos observar que no estan revacunando, la protección de la vacuna es evidente que baja en pocos meses. Así, que no, no existe inmunidad de grupo ni con 70% de infectados/vacunados ni con 90% ... hay que revacunar o recontagiarse ...
#27 A estas alturas de la pelicula,O estamos vacunados o ya lo hemos pasado.
#31 O ambas cosas.
Todo parece indicar que lo que se dijo hace unas semanas es más o menos exacto: se contagia mucho más pero es menos grave. Al menos para gente con vacunas. Lo de que infecte más en la nariz que en los pulmones puede ser también buena noticia porque posiblemente signifique menos secuelas hiperchungas tipo fatiga crónica y tal.

Yo estoy viendo a mi alrededor a cada vez más gente que lo pilla :-( . Supongo que tarde o temprano lo cogeré yo también. Estoy vacunado, así que con suerte será leve.
Las células T, esas que para algunos no existen y que sólo importan los anticuerpos a base de vacunarse cada 6 meses.
#19 Qué gilipollez
#19 ¿Qué quieres decir con tu comentario? ¿Quién defiende acaso que las células T no existen?
#34 Pues esa gente que cree que esto va sólo de anticuerpos y que si a los 6 meses ya no tienes es como si no te hubieras vacunado o pasado la enfermedad.
#54 ¿Y quién es esa gente?
Sinceramente, creo estás hablando por hablar.
#65 pues gente que comenta por internet, lo siento no me dieron sus DNIs
Pues claro que lo combaten. ¿Pero qué titular es ese?
Sigo sin entender, Delta está infectando, llega Omicron y revienta ese virus, luego llega nuestro sistema inmune y revienta a Omicron. Al final, el SARS-CoV-2 desaparece de la faz de la Tierra.

Algo no me cuadra porque otra variante ocuparía el lugar que deja Omicron, la que logre evadir al sistema inmune. O será que Omicron vivirá con nosotros hasta el fin de los tiempos, esa variante nos protege de otras y a lo sumo esta nos producirá uno que otro estornudo.
#23 Ian Malcolm ¿Eres tú?
Que las células T lo combatan no es privativo de la variedad ómicron :-S
Yo la estoy pasando ahora mismo. Estoy en segundo día de síntomas y de momento como un constipado ligero remitiendo. Fiebre no me ha pasado de 37.5.
Eso sí, los síntomas nuevos de la Omicron: primero fue sudor nocturno, estornudos, algo de mocos e irritación de garganta.
Vacunado de Janssen con refuerzo hace un mes de Moderna.
Ojalá se Ómicron el principio del fin, y no tengamos que usar el alfabeto griego.
Si los linfocitos T combaten la variante Ómicron y esto supone inmunidad para las personas que pasaron la enfermedad ¿Porque no se consideran inmunizadas estás personas y tienen que ponerse una y otra vez vacunas?.No consideran inmunizados a personas que lo están, esto es demencial.Si ha pasado la enfermedad y solo se ha puesto una dosis de vacuna porque asi se lo dijeron para los políticos no esta inmunizado y legislan en su contra. 
He leído opiniones contrapuestas. Ya no se que pensar.
hijosdeperrilla, no podréis conmigo cabrones, ¡vine a joder al mundo, a destruirlo! ¡os voy a reventa!... :troll:
comentarios cerrados

menéame