#10 Tengo una 3060, hay una aplicación llamada LM Studio, en el que puedes instalarte de manera totalmente automatica un porrón de modelos, entre ellos los de DeepSeek.
He probado en local el 8b y 7b y no me ha convencido demasiado, como sustituto digo. En español al menos deja bastante que desear mete palabras de vez en cuando en una especie de spanglish inventado y alucina bastante si le preguntas temas locales.
#6 El número de víctimas atribuidas al comunismo varía ampliamente dependiendo de las fuentes, metodologías y definiciones utilizadas. Las estimaciones suelen incluir muertes directas (ejecuciones, hambrunas provocadas por políticas, trabajos forzados y represiones políticas) y, en algunos casos, muertes indirectas atribuidas a las condiciones creadas por estos regímenes.
Estimaciones más citadas:
El "Libro Negro del Comunismo" (1997), compilado por un grupo de historiadores, estima alrededor de 94 millones de muertes en todo el mundo, distribuidas aproximadamente así:
Unión Soviética: 20 millones.
China (bajo Mao Zedong): 65 millones.
Camboya (bajo los Jemeres Rojos): 2 millones.
Corea del Norte: 2 millones.
Etiopía: 1,5 millones.
Europa del Este: 1 millón.
Afganistán: 1,5 millones.
Vietnam: 1 millón.
Cuba: decenas de miles.
Otras fuentes y estudios ofrecen cifras más altas o bajas, dependiendo de si incluyen:
Víctimas de hambrunas inducidas por políticas, como el Holodomor en Ucrania.
Conflictos armados, como las guerras civiles fomentadas por ideologías comunistas.
Muertes en campos de trabajo forzado (como los Gulags en la URSS).
Dificultades en las estimaciones:
Falta de registros: En muchos casos, los registros fueron destruidos o nunca se llevaron adecuadamente.
Criterios de atribución: No todos los investigadores están de acuerdo sobre qué muertes atribuir directamente al comunismo (por ejemplo, hambrunas causadas por políticas versus causas externas).
Perspectiva ideológica: Las cifras pueden ser infladas o minimizadas dependiendo del enfoque político del investigador o la institución.
En general, la cifra de víctimas atribuida al comunismo oscila entre 65 y 100 millones de personas, aunque estas cifras son debatidas y deben ser contextualizadas en cada caso.
Pues yo hace un tiempo me he pasado a PotPlayer, por que con VLC tenia un bug muy extraño, cada poco tiempo, se me activaba el skin y no podía volver a la versión normal, ni borrando la configuración, la unica solucion era desinstalarlo al completo borrando el registro y la carpeta configuración del usuario, y al poco de instalarlo volvia a pasar. PotPlayer esta bastante bien y tiene una interfaz más bonita, la verdad.
#3 Protegiéndolo le quedará a lo sumo 100-150 años a la mayor parte, sin tener cuenta el cambio climático, por mucho que hagamos.
En un escenario de protección activa, donde se limite la extracción de agua y se fomente la conservación, el humedal podría mantenerse durante algunos siglos, aunque con alteraciones progresivas.
En un escenario sin mitigación de impactos humanos, el proceso podría acelerarse significativamente. Algunos estudios sugieren que ciertas áreas podrían perderse en unas décadas, especialmente las más sensibles a la sequía y la extracción de agua.
Hay que protegerlo, pero el humedal desaparecerá tarde o temprano, es inevitable por que ese es su proceso natural de colmatación, eso que ahora es humedal hace 2000 años era mar el Lacus Ligustinus es.wikipedia.org/wiki/Lacus_Ligustinus
El ser humano es cierto que por interés ha acelerado el proceso, a plantando eucaliptos, hecho pozos y demás, pero tarde o temprano desaparecerá.
#3 delitos reconocidos que son con hacienda, de fraude tributario, que ninguno implica más allá de una multa, más parecido a los de Wyoming o Almodóvar, que por supuesto debe pagar, fuera de eso no hay mas nada probado.
#14 Mi intención no era ofender ni imponer mi visión sobre la de nadie. Creo que justificar decisiones personales en cosas que escapan de nuestro control, como las circunstancias o el contexto, puede llevarnos a vivir con cierto rencor o insatisfacción. En todas las épocas ha habido gente que ha vivido en la pobreza, y probablemente hoy en día es cuando más personas están viviendo en condiciones aceptables a nivel global, aunque aún quede mucho por mejorar. Todos tenemos derecho a elegir cómo vivir nuestras vidas, pero también a reflexionar sobre esas elecciones desde un punto de vista constructivo.