edición general
482 meneos
1784 clics
Una investigación concluye que el 71% de las muestras analizadas del pollo de Lidl tienen bacterias resistentes a antibióticos

Una investigación concluye que el 71% de las muestras analizadas del pollo de Lidl tienen bacterias resistentes a antibióticos

Un estudio europeo desvela la existencia de agentes patógenos resistentes a los antibióticos en las muestras realizadas. Dichos microorganismos pueden provocar infecciones del tracto urinario, neumonía o septicemia, según los expertos.

| etiquetas: estudio , pollo , lidl , patógenos , resistentes , antibióticos
Comentarios destacados:                
#4 #2 Si, pero hay unas normas de higiene básicas que hay que seguir que no siempre se dan en todas la cocinas… separar la tabla de cortar alimentos fríos y calientes, desinfectar la encimera después de usarla, lavarte las manos…
Algo tan tonto como cortar un tomate en la misma tabla donde has cortado el pollo o sin haberte lavado bien las manos antes de hacerlo ya te lleva la bacteria fresca a la mesa.
Igual comer menos carne no era tan mala idea...
#1 No sé Jack. Mucho misterio para decir el laboratorio que es (no concreta), ni dice quién paga el estudio.
¿Qué intencionalidad hay? ¿Qué hay que ocultar?
#15 Hay noticias de productos contaminados y retirados que no dicen la marca. Aquí nombran al Lidl en todo su esplendor.

Salu3
#15 Esta claro... busca a su principal competidor y encontraras al que ha pagado el estudio publireportaje negativo.
#1 comer carne buena es bueno y comer carne mala es malo, nada que descubrir aquí
#1 Esta demostrado científicamente que comer carne nos ha llevado hasta lo que somos hoy en día desarrollo cerebral).
Actualmente se come carne en exceso? Sí, quien puede comerla, que es una enorme minoria en el planeta. El mundo es muy grande y hay muchas zonas con hambrunas.
No mezclemos ética con nutrición.
#21 He dicho que igual hay que comer menos carne, no dejar de comerla...
#41 para evitar cancer y cosas o algo así, no era? {0x1f354} {0x1f356}
#41 Cierto. Pero son 4 días.
#21 bueno. También se estudia que probablemente la mayor parte de ingesta proteica fuese de insectos y gusanos…
#43 de vez en cuando alguna gamba, te vale?
#43 Carne es carne. Actualmente también se consume ese tipo de carne.
#1 te piensas que las verduras no llevan el mismo tipo de bacterias? Incluso bacterias fecales te estás comiendo con las ensaladas. Las menos contaminadas, las que vienen de cultivos hidropónicos.
#37 Pues creo que no llevan el mismo tipo de bacterias, no. Fecales sí, están presentes en muchas aguas, dependiendo de con qué se riega, pero no del tipo de resistentes a antibióticos, eso se me hace complicado ver.
#40 llegan con los excrementos de los animales. El problema es que al echar el estiércol fresco sin compostar al campo hay una contaminación cruzada con los alimentos que se cultivan. Tan simple como esto.
#76 Pues otra razón más para disminuir en la medida de lo posible el consumo de carne. Esas bacterias llegan porque las macro granjas producen tanto exceso de purines que no da tiempo a hacer compostaje y por eso llega la contaminación cruzada.
#1 con cocinarla bien basta, como toda la vida.
#50
También podemos clorar el pollo como casi nos cuelan con los tratados de comercio con EEUU.
Habría que ver de que granjas viene el pollo. Ponerles una categoría del 0 al 4 como a los huevos y que la gente decida.
Aunque el mayor foco de contaminación es la cadena de despiece y posterior transporte y almacenaje.
#55 ¿Aquí no nos quejamos de que los pobres no accedan a carne de calidad como gusta quejarse de la perdida de derechos por no poder conducir al centro de las ciudades?
#59 La carne de calidad se vende fuera. (En realidad a quien paga el precio que valen las cosas)
Aquí tenemos dos ministerios bien entrenados: el de medio ambiente que lava el culo y el de consumo que nos lo echa en la cara.
#1 decías eso cuando salieron los casos de soja contaminadas en Alemania?

En fin está claro que cada uno tira para donde le conviene.
#54 ¿Tenía la soja bacterias resistentes a los antibióticos?
#57 ahh que se trata solo de si son resistentes a los antibióticos, si te mueres da igual :wall:
#62 Bacterias ya sabemos que están en todas partes, pero no todos lo tipos. Es importante el tipo que me refiero porque habla, y mucho, de las prácticas de cierta gente en según qué granjas. Así que sí, es relevante el tipo de bacterias
A ver, serán resistentes a los antibióticos, pero si no resisten las altas temperaturas basta con cocinar bien el pollo, algo que por seguridad siempre se debe hacer.
#2 Si, pero hay unas normas de higiene básicas que hay que seguir que no siempre se dan en todas la cocinas… separar la tabla de cortar alimentos fríos y calientes, desinfectar la encimera después de usarla, lavarte las manos…
Algo tan tonto como cortar un tomate en la misma tabla donde has cortado el pollo o sin haberte lavado bien las manos antes de hacerlo ya te lleva la bacteria fresca a la mesa.
#4 cojones, qué razón tienes
#4 yo recomiendo de hecho tener una tabla distinta para cada cosa: carnes, pescados y verduras.
#3 el problema no es cocinar la carne, el problema esque haya contaminación cruzada en la cocina. Como te dice #4
#4 Correctisimo!
#4 O el tenedor/espátula/pinzas con el que das la vuelta a la carne para luego pasarla al plato, en teoría se debería hacer con otro utensilio pero nadie lo hace.

Pero bueno, si hemos llegado hasta aquí, tan mal no lo habremos hecho y en última instancia mejoramos la especie :-D Estudios apuntan a que tampoco es bueno una asepsia extrema porque debilita el sistema inmunitario al no exponerlo a virus y bacterias.
#32 hombre la vuelta se la darás por abajo no? Se entiende que esa parte ya está cocinada.
#4 La de veces que por pereza he hecho lo último...
#4 tienes mucha razon. Otra cosa que te dejas es lo de comer piezas de carne entera y no procesadas. salsichas, carne picada, etc.

Por otro lado mucho miedo tiene la gente. Antes los niños jugaban en los corrales, por los paraques y la hiegiene era la que era. Da la casualidad que niños que a día de hoy siguen la misma tendencia, tienen sistemas inmunitarios más fuertes.
#4 pues yo lo hago: los utensilios para pollo y para huevos están siempre separados en mi cocina y me lavo las manos cada vez que toco algo que tuvo plumas.

#45 En cuanto a las toxinas, es posible que sean un problema porque no te deshaces de ellas cocinando, pero en ese caso te da igual que el bicho sea resistente a los antibióticos, que es de lo que trata la noticia. Eso lo solucionamos manteniendo las cosas en frío y no congelando-descongelando-cocinando-congelando-regenerando.
#4 Exacto, cuando me quedé embarazada y la.matrona me dijo todo lo que tenía que hacer para no tener infecciones, pensé vamos lo normal, pero si lo dicen es porque hay mucha gente que no lo hace.
Lavarse las manos después de ir al baño (con esta me quedé a cuadros), no cortar alimentos limpios para comer crudos en el mismo sitio que alimentos crudos sin lavar o cocinar, limpiar bien con agua y jabón cuchillos, tablas y encimera, lavar bien la fruta y verdura antes de cocinarla, lavarse las manos con agua y jabón cuando toques alimentos crudos, meter la comida en la nevera si no te la vas a comer, etc. Me parecían cosas básicas pero si lo dicen es que hay muchas personas que no lo hacen.
#2 #3 Eso acaba con las bacterias, pero no con algunas toxinas que puedan producir.
#45 Eso es totalmente correcto. La cuestión en este caso es que hablamos de carne cruda, que por tanto no está esterilizada, requiere conservar la cadena de frío y hay fecha de caducidad para evitar una proliferación excesiva de bacterias. Que las bacterias sean o no resistentes a los antibióticos no cambia lo demás.
"El OBA ha trasladado estos hallazgos a los ministerios de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 y al de Agricultura, Pesca y Alimentación"

Y seguro que el Gobierno no hará nada
#9 El mercado se regula solo, es lo que quieren casi la mitad de los españoles y los que no somos de esa opcion es que hemos votado mal :troll:
#14 no suelen ser los de v"el mercado se regula solo" los que suelen ir diciendo que los otros han votado mal. Más bien al revés
#23 La izquierda a veces hace declaraciones que parecen moralmente superiores a las de los demas porque se sienten moralmente superiores y se sienten moralmente superiores porque lo son.
Es un honor y un orgullo que un hijos de puta que dejan morir a los ancianos, que gritan "paga o muere", que escogen a lunaticos que deberian estar en un psiquiatrico como representantes o que en el adn de sus politicas llevan diversos tipos de supremacismo acusen a otros de darselas de superioridad moral.
#68 hijos de puta los hay en la izquierda y en la derecha.
Solidarios hay en la izquierda y en la derecha.

Por cierto, hablando de ese tema de las residencias, hace meses se revisaron las cifras de ancianos muertos por COVID en residencias y se vio que en Cataluña murieron muchos más que en Madrid. De la misma forma, sin que los enviasen a hospitales.
En Madrid hay muchas residencias privadas, probablemente más que públicas. Algunas si enviaron a sus ancianos al hospital, pero las menos. Si…   » ver todo el comentario
#74 volvemos a lo de siempre. Los unicos nacionalistas de izquierdas son los de Bildu, cuatro anticapitalistas catalanes y cuatro individuos sueltos que no acaban de encajar en ningun sitio, el resto son de derechas y muy de derechas. Partidos como el pnv y los herederos de ciu solo podrian ser mas derechas si se pusiesen a cantar con Zarah Leander o se declarasen sionazis. El posoe no es izquierda sino centro derecha y sus actos lo demuestran diariamente, cuanto mas poder tiene mas a la derecha se tira.
#14 El intestino se regula solo...ok ya cierro y me voy.
#9 Pondrán en la próxima legislatura a algún gay o alguna mujer de Ministro de Consumo y arreglao.
Di Lidl, di Mercadona, dí Carrefour, dí el corte inglés... No creo que nadie se salve, la verdad.
Dí pollo, ternera, cerdo... No hay por donde salvarse.
#10 #11 Jamás hemos tenido tanta seguridad alimentaria como ahora. Otra cosa es lo sensacionalistas que queramos ponernos.
Se vienen cositas. Cositas pequeñitas
#6 Y nos vamos a cagar vivos!
#26 Literalmente.
¿Y que´tal el resto de marcas? Ah, no, en otras no han mirado.

Conclusión: hay que cocinar la carne, ¿alguien no lo sabía?
#3 Ya sé que el artículo es largo, pero joder...

"El OBA recuerda a este medio que la de Lidl no es la única investigación que han realizado. También han hecho comunicaciones públicas sobre otros supermercados como Carrefour, SPAR, Mercadona y E.Leclerc. "En estos casos trabajamos con los supermercados para que eliminen las peores prácticas de bienestar animal en su cadena de suministro (pollos de crecimiento rápido, gallinas enjauladas y peces de piscifactoría sin aturdimiento)", declara Julia Elizalde."
#5 En otras campañas han hablado de otros supermercados, no hay referencia a los demás en esta y tampoco hay acceso al informe completo ni a un resumen, lo que hace intuir que fueron a por ellos directamente. Las razones, váyase a saber...
#3 ¿Ahh que el pollo se cocina? xD De la ternera que ahora hay modas que más crudo, o como lo llaman estar al punto, o con los huevos sin cocer me lo creo. Pero precisamente el pollo es uno de esos productos donde la carne no queda bien a medio hacer. Ahora la pregunta importante, que es mejor: ¿saber que la carne está a medio hacer y que tiene antibióticos o saber que la carne está a medio hacer y que tiene bacterias?

Lo que me extraña es que no demuestren que toda la carne que se vende en el super no venga atiborrada de antibióticos.
#31 Los antibióticos que se le dan a los animales se metabolizan, no se queda en la carne...
#31 Lo que me extraña es que no demuestren que toda la carne que se vende en el super no venga atiborrada de antibióticos.
Porque no los llevan. Demuestra tú que sí.
No me preocupa lo más mínimo en lo que alimentariamente se refiere pero esto del uso abusivo de antibióticos en la ganadería intensiva, nos explotará en la cara a todos antes o después. Todo sea por poder comer pollo barato a diario.
#18 Se hace desde hace 40 años. O eso es lo que yo veía en el pueblo de los padres :-(
Hay dos cosas que no me aclaran, el origen de esas granjas productoras y la razón por la que tantos antibióticos si la UE ha regulado su uso limitándolo a situaciones de sólo en el caso de que haya un infección.
Aquí hay mucho donde rascar. 
El ministerio no me extraña. Es un desastre. Imposible hablar con ellos
Mercadona subvencionando a publico.es :-D
Pues afortunadamente la carne solo la compro de proximidad en granjas de cria sueltas, en los supers de BonArea pero creo que solo está en Cataluña.
Mientras no les de por experimentar con las Ampulex Compressa Giganteus, con intención de engordar al ganado...
Molaría una distopía de zombies e infectados donde el origen de la catástrofe fuera el pollo del Lidl.
Igual el truco está en cocinarlo...
Venga, vamos a echarle la culpa a lidl. Los demás son santísimos.
#8 Enga vamos a obviar los resultados de la investigación por que a ti te gusta el Lidl y los demás son una mierda.

Y que me dices de que los Lidl de España tengan un 71% de las muestras estén contaminadas frente a los Lidl de Alemania un 33% y Reino Unido un 58%. Carne comprada en Barcelona, Madrid y Valencia (el trío calavera).
#8 Es todo por montarle un pollo a Lidl
¿Venden pollo o bacterias?
#42 Pagamos por el peso en proteina, no por el peso de proteina de pollo
me siento seguro
#10 que raro. No sé cómo no estamos ya muertos todos
#24 Tu espera que yo te aviso...
#28 ahh! Un zombie!
Todas las pestes salen de la carne muerta. La gente come cadaveres maquillados cada dia solo porque sale en la tele. Ser vegetariano es mas sano. Y mas inteligente.

menéame