edición general
180 meneos
3094 clics
¿Qué implica la implantación del nuevo plan antitabaco en España?

¿Qué implica la implantación del nuevo plan antitabaco en España?

El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en los países desarrollados. Esta frase se puede leer desde hace más de 20 años de forma invariable en la mayoría de manuales y artículos científicos sobre salud pública. Es decir, todas las medidas implantadas hasta el momento han conseguido reducir la sangría, pero no pararla. A cada medida eficaz, la industria tabaquera contraataca con alternativas ya en marcha o preparadas para reducir el impacto de las que se implementan. Por eso, después de años de inacción y de prevalencias de consumo

| etiquetas: plan , antitabaco , españa
Comentarios destacados:                              
#1 Implica el apocalipsis hostelero. El acabose de las terrazas. El azote de los cubatas. El comunismo saludable. La conspiracion reptilgatesiana terraplanista de la agenda 2030. El quien me tiene que decir a mi lo que meto en tus pulmones. Que vienen los rojooooooos.
Implica el apocalipsis hostelero. El acabose de las terrazas. El azote de los cubatas. El comunismo saludable. La conspiracion reptilgatesiana terraplanista de la agenda 2030. El quien me tiene que decir a mi lo que meto en tus pulmones. Que vienen los rojooooooos.
#1 Cada uno se puede meter lo que quiera en sus pulmones. Lo que no quiero es que esa mierda se meta también en mis pulmones y es algo que a la mayoría de fumadores les cuesta entender...

Siempre he visto el tabaco como un vicio absurdo. Es malo, es tóxico, es caro, no aporta nada y te hace perder tiempo.

Que pereza cuando estás con amigos y cada 10 minutos es un "vamos fuera a fumar". Encima el suelo en la entrada de cualquier sitio público lleno de colillas, incluso cuando hay cenicero.
#19 > Lo que no quiero es que esa mierda se meta también en mis pulmones y es algo que a la mayoría de fumadores les cuesta entender...

A los conductores de vehículos de motor también les cuesta entenderlo.
#20 La diferencia entre los conductores y los fumadores es que los vehículos son un mal necesario que cumplen una función: movilidad. De momento no hay alternativa para la mayoría de población que los necesita.

Pero el tabaco no cumple ninguna función ni sire para nada, solo para hacerte perder el tiempo y dañar tu organismo. Y antes de que alguien diga relajar... solo relaja el mono de querer fumar, porque los no fumadores no tenemos esos nervios ni esa necesidad.
#23 ¿Estás diciendo que cada vez que un conductor se sube a un vehículo de motor se trata de un uso inevitable, y que no existe ningún tipo de alternativa a ese comportamiento contaminante? Me parece muy aventurado.
#27 Te estoy diciendo que el transporte público no cubre todas las necesidades ni está disponible para todos. A mi me encantaría no necesitar coche pero es imposible a día de hoy en la zona en la que vivo.
#30 ¿Y no puedes vivir en otra zona?
#32 Obviamente no.

Por trabajo. Por familia. Por amigos. Por lugar. Por disponibilidad de vivienda. Por si tienes hijos. Por otros servicios... Hay millones de personas en España que viven en ciudades pequeñas y pueblos. El transporte público en esas zonas es muy deficiente porque no hay suficiente población concentrada como para que haya líneas y frecuencias suficientes para todas las necesidades. Incluso en las grandes ciudades puedes tener también ese problema según donde vivas.

Una persona que con su coche llega al trabajo en 15 minutos no va a coger un bus para tardar hora y media.
#36 Por trabajo. Por familia. Por amigos. Por lugar. Por disponibilidad de vivienda. Por si tienes hijos. Por otros servicios...


Se te ha olvidado el "Porque no me sale de los cojones".

Solo faltaría, que te reubiquen para que contamines menos...xD xD
#53 yo he pensado lo mismo cuando he leído ese comentario xD
#36 te aplaudo por haberte molestado en contestar de forma educada.
Además de explicar los problemas que tenemos los que no vivimos en las ciudades.
#32 estaba leyendo vuestra distendida discusión y de repente mi sarcasmometro se ha fundido con tu comentario, buen trabajo, no me lo esperaba.
#27 aventurado es querer separar entre fumadores y conductores, como si ambos conceptos fueran excluyentes entre si.

Por otro lado, igual para gente de ciudad puedan tener opciones de transporte. Luego estamos los que vivimos en lugares con poco transporte público, que trabajamos de forma itinerante. Inevitable. Es un escenario que muchos no podemos evitar. Dime, hay algún escenario en el que un fumador no pueda evitar ahumar a gente no fumadora?
#54 > hay algún escenario en el que un fumador no pueda evitar ahumar a gente no fumadora?
Obviamente no.

¿Hay algún escenario en el que un conductor de vehículos contaminantes pueda evitar ahumar a gente no conductora de vehículos contaminantes?
#66 pocos, muy pocos. Básicamente porque los coches y las personas se mueven de normal por la calle y, de momento, salvo las zonas peatonales, no vas a poder evitarlo.
Comparar el humo de los coches con el que hace una persona porque está enganchada s un vicio que no aporta nada de nada (dientes amarillos, olor asqueroso, te jode el sabor de la comida, los órganos internos y la cartera - el alcohol al menos es algo gastronómico si no se abusa), es retorcer mucho las comparaciones.
¿Por qué no lo comparas con la gente que fuma porros? Salvo prescripción médica (cánceres o enfermedades muy dolorosas), tiene también bastantes contras.
#91 Lo comparo con el humo de los coches porque es una elección personal que provoca un daño a terceros (se estiman miles de muertes anuales en las ciudades españolas, más el deterioro de la calidad de vida de decenas o centenares de miles).
De hecho lo extraño es que no usemos la misma palabra (fumar=ahumar) para ambas actividades.
#66 Así que tu para poder ir al trabajo, (o trabajar directamente), para poder acceder a zonas con servicios (médicos, alimentos, suministros varios, vaya) ves lo mismo ir fumando que ir en coche. No se si es que eres muy fumador o muy urbanita. O ambas cosas. Si vivieras en una zona donde no tienes transporte público, no dirías semejante tontería en #117 de que coger el coche es una elección personal. No, no lo es para los que no vivimos en ciudad.
#27 Correcto. Por ahí hay un estudio que dice que la inmensa mayoría de los desplazamientos en coche son innecesarios: lugares a los que habrías llegado más rápido andando (si sumas el tiempo de coger el coche, buscar aparcamiento y llegar al sitio final), desplazamientos que tienen que ver con una mala planificación, diseño de las ciudades (pasos no habilitados para peatones) que dan la sensación de que los lugares están mucho más lejos de lo que realmente están, búsqueda de ocio lejano,…   » ver todo el comentario
#64 perdona, pero hay otros sectores que tienen el trabajo lejos.
Mi padre trabajaba en el mantenimiento de líneas de alta y media tensión y lo mismo tenía la avería en la ciudad donde vive como a 80 kilómetros (abarcaban un buen trozo de provincia).
Aparte de que el empecinamiento de meter todas las empresas en los mismos sitios y que la gente se trasladase a estos, ha hecho que el que no viva en ciudades vea como cada vez tiene menos servicios.
Sin ir más lejos, según de qué se ponga mala mi…   » ver todo el comentario
#93 Es lo que digo: antes cualquier núcleo de población tenía todas las necesidades que podría necesitar. Por ejemplo la energía se producía donde se consumía, por eso las ciudades se hacían donde los ríos que es donde ponían primero los molinos y luego las fábricas téxtiles. Hoy día no, por eso tu padre podía tener el trabajo a 80 kilómetros.

Ese es el problema: "el empecinamiento de meter todas las empresas en los mismos sitios".
#27 la analogía tonta de la semana
#23 ¿Un mal necesario? ¿Te refieres a los padres que llevan a sus críos al colegio que está a dos manzanas de su casa en coche y lo dejan en funcionamiento mientras el niño entra por el portón del colegio?
#35 muchos es porque se largan de ahí corriendo al trabajo porque la conciliación en este país es una puta mierda.
#94 la mayoría de mi calle va al mercadona en coche, yo tardo 7 minutos andando con el carrito. Hay casos en concreto que es necesario el coche, pero la mayoría es por ser unos "fakin vagos :tinfoil: ", y yo entiendo que tengas que llevar al crio, pero que el crio baje y se pire, nada de esperar a besitos, comentarios y demás. No es normal que tengas que esperar hasta que todos hayan soltado a sus críos y tu queriendo llegar a tu puesto de trabajo, y si pasas entre los coches con la…   » ver todo el comentario
#23 Claro y también los aviones en los que vamos de vacaciones a tostarnos al sol como lagartijas son totalmente necesarios y los conciertos como el del otro día de la Taylor esa que movilizó media España, seguro que fueron todos andando.
#20 De motor de combustión.
#20 Sabes que se puede trabajar para reducir las dos cosas?

Amén de que uno es una herramienta en nuestro modo de vida, y el otro... pues eso...
#69 > Sabes que se puede trabajar para reducir las dos cosas?

Sí, y para mandar gente a Marte también.
#20 a los dueños de los perros también les cuesta entenderlo
#19 Un tema importante es que el fumador acaba en la sanidad publica* y lo pagamos todos. En la medida de lo posible hay que desincentivar esas cosas para ahorrarnos gastos sanitarios.

*En la privada que defienden algunos te jodes, te quedas sin tratamiento y/o te mueres por mentir en el contrato cuando dijiste que no fumabas.
#28 Estimado señor. Este fumador con más de cuarenta años de consumo y usuario de sanidad pública no ha ido a un centro médico en su vida más que por fracturas y esguinces derivados de la actividad deportiva, una operación de apendicitis y algún cólico nefrítico. Y paga religiosamente sus impuestos, incluido el 75% sobre el coste del tabaco que precisamente sirve para sufragar los perjuicios que causa, según la OMS. Igual alguno de los no fumadores que opináis por aquí me debe pasta por el tema de la sanidad
#39 esperate 10 años más a ver si la factura te viene de golpe
#40 De momento, como practico buceo, me hago espirometrías todos los años y el puñetero neumólogo me felicita por mi capacidad pulmonar para lo que fumo. Y llevo pagando el impuesto del 75% desde hace más de cuarenta años, por lo que me da la impresión de que si dentro de diez años tengo algún problema, habré amortizado más que de sobra lo que cueste mi asistencia sanitaria
#45 75%? Me suena un poco raro.

El buceo es peligroso.
#48 Tienes razón, igual me he quedado corto: www.expansion.com/fiscal/2022/11/17/6373e9c2468aebf53f8b469a.html

Claro que el buceo es peligroso; también es peligroso cruzar un paso de peatones
#50 Ah, 80% del tabaco, no te jode :-) Como si lo que pagas en impuestos en el tabaco cubriera lo que cuesta el tratamiento
#42 #39 No he dicho Eso. Volved a leer mi comentario y responded a lo que he escrito... si quereis, sino tambien podeis no responder.
#60 Si lo prefieres así, te diré que el fumador acaba en la sanidad pública, vale, pero normalmente ya ha financiado cualquier tratamiento que le corresponda con los ingresos públicos que ha generado vía impuestos.
#65 #75 #86 Lo unico que he dicho es que hay que desincentivar los malos habitos, es ahorro y beneficio para todos.
No he dicho nada de prohibir,de perseguir, de que se pague mucho o poco, ni que se contribuya mas o menos. No busqueis en mi comentario lo que no esta ahi.
#39 n=1

Estadísticamente despreciable.

Y encima haciendo gala de ignorancia
#39 tengo a mi madre ingresada con cáncer de pulmón. Ha venido de golpe. De repente ni se tenía en pie, el cáncer se la come por dentro. No te voy a dar más detalles, haz lo que te salga de los huevos, solo espero que no tengas hijos. Una pista ... ¿Toses? ¿Tienes flemas? No te digo más ...
#28 yo no fumo pero no soy partidario de quitar prestación alguna por enfermedades evitables llevando vida sana, que acabamos todos sin atención porque el que no tiene un vicio tiene otro.
#28 el fumador paga en un año 10 veces lo que la mayoria por el permiso de circulacion ya que de un carton de 57 euros son 50 de impuestos casi
#28 si, y al los gordos, y a los que sufren lesiones por exceso de deporte :shit:
#28 Bueno, no te creas, a mí esos estudios que valoran el gasto público del tabaquismo siempre me ha parecido que están mal diseñados.
Para empezar, no tienen en cuenta el ahorro en pensiones que supone una muerte prematura. Si un fumador vive en promedio diez años menos, son diez años que no hay que pagar su pensión.
Por otra parte, tampoco consideran que todo el mundo se muere de algo. El hecho de que un fumador tenga un cáncer o una enfermedad cardiovascular asociada al tabaco no implica que si no fumase el gasto sanitario hubiera sido cero, sino que habría sido en otra patología, o en la misma unos años más tarde.
CC. #19
#28 entonces también deberíamos meter el alcohol y la comida procesada?
#19 Es un hábito absurdo, cierto. Pero también terriblemente adictivo. Estoy seguro de que un porcentaje bastante elevado de los fumadores actuales han intentado dejarlo en más de una ocasión. Yo mismo he dejado de fumar varias veces, llegando a estar incluso años sin fumar, y una y otra vez he vuelto a caer. Ahora mismo gracias al vapeador llevo varios meses (vapeadores que están empezando a demonizar también cuando es una herramienta muy útil para dejar el tabaco)
#19 el humo de los coches son el equivalente a un paquete de tabaco diario , vivir en una ciudad. tambien puedes andar 5 metros del que fuma algo que de los coches no puedes hacer
#19 Es que no es un vicio, es una adicción. Y una adicción, es complicado quitársela.

Ese es el error, que pensáis que es un vicio. Y no.

La mayoría de la gente que conozco, le gustaría vivir sin esa mierda jodiéndole los pulmones. Pero no pueden. Las adicciones son complicadas de dejar. Muy complicadas.

Fdo: un exfumador, al que le costó 10 intentos infructuosos.
#19 yo creo que a la mayoría de fumadores si le importan tus pulmones, pero como en todo, al que no le importa puede joder al día a incontables personas y el que respeta nadie se entera.
#19 Ni a mí el alquitrán o el humo de los coches. Sin embargo no me voy a poner a cagarme en la madre que parió de todo conductor. Vive y deja vivir.
#1 y yo que he vuelto a caer en el tabaco tras año y medio sin fumar, me ha pillado en un momento de debilidad :palm:
#1 Poca broma, dejé de fumar hace un año y tres meses y he reducido las visitas al bar a lo mínimo, y ni mucho menos me pongo en terrazas, ya no me expongo al frío o al calor de la calle. Sé que es mi caso y puede ser un sesgo, pero conociendo algún caso más a mi alrededor... yo creo que si que se acabaría notando de verdad.
#1 Pues yo estoy viendo un retroceso:

Ahora veo a gente fumar en interiores públicos con los vapes de los cojones. Y ya el acabose fue ver a una mujer en un aparcamiento de un centro comercial mientras circulaba fumando con la ventanilla bajada.

Hay que endurecer las normas más, porque se las están empezando a pasar por el forro las anteriores.
#1
El paso jodido fue el que se prohibiera fumar en lahostelería y se hizo sin mayor problema. No hubo tal drama, al igual que no lo habrá el día que prohíban fumar en las terrazas.
La hostelería no cayó con el adiós del tabaco en interiores y no caerá con la prohibición en exteriores por más que joda.
Siempre agradecido a Zapatero.
#4 Colega, vamos todos. Y Oscar Puente ganó las elecciones. El tema es que, por el reparto de concejales, VTLP sacó 2 y voooaaghx 3.

Y así estamos.

Dile tú a un abuelete chocho y facha que vote a los rojos que le suben la pensión, a ver si cuela, que yo ya estoy hartita de decirlo y no hay tutía. En mi colegio electoral (en todo el centro, la zona "cara") no hay más que viejos y a la salida de las últimas elecciones una señora diciendo: "Ay, pues yo con 95 años igual es ya la última vez que voto". Y a un tris de decirle: PUES NO ME JODA EL FUTUROOOOO

En fin.
#6 Entonces igual que Feijoo en España, que no gobierna porque no quiere
#7 Eso le dijo en la sesión de investidura, y por lo que sea, a Feijoo le sentó mal.
#6 Alguien ha dicho "chocho"?
#6 Y los no tan viejos. 
En el instituto en el que trabajo veo cómo los jóvenes son básicamente fachas. Cantan el cara al sol, gritan Franco....
Algún compañero lo achaca a la rebeldía y a llevar la contraria. Yo lo achaco a la falta de cultura.
En cualquier caso, veo el futuro negro. Estamos repitiendo el mismo patrón de los años treinta del principios de siglo XX: auge de la extrema derecha y los nacionalismos.
#43 > Algún compañero lo achaca a la rebeldía y a llevar la contraria. Yo lo achaco a la falta de cultura.

Pueden ser las dos cosas. Si solo fuera falta de cultura podrían defender el régimen actual. La ultraderecha redirige la energía potencialmente transformadora hacia los intereses de las élites.
Y mientras, en Valladolid, el concejal de "salud" de Vooooox repartiendo ceniceros.

Qué 3 añitos de espera más larga me quedan.
#2 A ver si levantais el culo del sillón el dia de votar.
Lo mismo tu si, pero anima a tus colegas a hacerlo. A los de tu cuerda, claro. xD
#2 dime que es coña eso de los ceniceros
#11 Viva el populismo :hug:
#51 Es una parodia de "Vota Juan". Que ya es parodia.
#8 no, no lo es.
#2 Todo español sabe el nombre por el que se conoce a Valladolid, es una pena lo que te queda por aguantar. Pero no veo que cambie nunca.

Te doy ánimos, porque poco más puedes hacer.
#17 Todo español que dice eso, sin duda no ha estado nunca en Valladolid,

Por poner un ejemplo, el grupo musical más famoso que salió de aquí son los Celtas Cortos, conocidos por sus letras ultraderechistas...

Ah, bueno.

Al final unos tienen la fama y otros cardan la lana.
#18 siempre hay excepciones para todo
#18 Yo siendo de Salamanca me dais envidia por lo menos habéis tenido un alcalde que no sea del PP. Aquí cuanto peor lo hace el PP mas le votan, y los jóvenes a tenernos que ir a trabajar fuera.
#57 Uy, como si aquí se pudiera quedar la gente. O heredas u opositas... y yo no tengo nada que heredar.

Ánimo por allá, que bastante tuvisteis con Moñeco.
#72 Ánimo con las oposiciones!
#90 gracias {0x1f60a} {0x1f60a}
#2 si sólo fueran 3
#2 Mientras sean sólo tres anyos...
Te veo optimista. :troll:
#46 Con la que está liando el alcalde-senador, dudo mucho que la gente repita. Ya lo de la desgestión de los de Vox, ni comento.
Siempre he realizado la misma reflexión:

Si cada hora o 2 horas yo bebería algo con alcohol me llamarán alcohólico.

¿Por qué se ha normalizado fumar a diario cada pocas horas o minutos?

¿Los que fuman solo de fiesta tienen problemas de salud graves?

El veneno es la dosis.
#3 Si bebes cada hora eres alcohólico, si fumas cada hora eres fumólico.
#3 Porque alguien que fuma cada dos horas no tiene graves pérdidas de la capacidad psicomotriz, mareos, sedación, náuseas y deshinibición. Los dos son adictos, pero uno puede consumir siendo plenamente funcional (salvo el tiempo que pierde fumando) y el otro no. Por otra parte el alcoholismo está bastante aceptado, hay mucha gente que consume alcohol a diario desde la hora del almuerzo o incluso antes y ahí están...
#9 Hay muchos alcohólicos funcionales. El tópico del alcohólico borracho que dice incoherencias no se corresponde con la mayoría.

Pero tienes a los que se desayunan con alcohol, toman una cerveza a media mañana, consumen más con la comida, la merienda y la cena (y de hecho, no conciben comer sin acompañarlo de alcohol), y acaban el día bebiendo en su casa. De ese tipo hay mogollón, y como donde vivo hay muchos bares de parroquianos, los veo todos los días...
#12 De esos hay muchos, y está bastante aceptado, más de lo que piensa #13
#12 Donde vivo, y supongo que en muchos otros lugares, está prohibido beber en la calle a cualquier hora del día. Sin embargo, se permite fumar en la calle en cualquier momento. La diferencia es que el humo es invasivo; aunque fumes en la terraza de tu casa, el humo puede entrar por mi ventana y molestarme mientras como en la mía. También veo a muchos conductores fumando sin preocupación y tirando las cenizas por la ventanilla, sin importarles quién está detrás. Tanto el alcohol como el tabaco son perjudiciales, pero al beber solo te haces daño a ti mismo, a menos que conduzcas. Fumar, en cambio, es contaminación pura, afectando tanto a uno mismo como a los demás y al medio ambiente.
#44 Pues qué quieres que te diga, a mí, viviendo en un zona que en los bajos tiene 3 bares, las que montan los borrachos de diario también me afectan. Incluyendo:

- El ruido, con conversaciones a voces, a veces durante horas, y los peores días, hasta la 1 de la madrugada o más
- Las peleas y agarradas. Con alcohol de por medio, se montan ocasionalmente, también a puñetazos. Tiene que venir la policía, etc.
- La suciedad de los alrededores. Igual que los fumadores guarros tiran colillas, los…   » ver todo el comentario
#99 Claro, tu hablas de borrachos, de gente que no sabe beber y que pierde el tino, supuestamente dentro de un bar, un local habilitado para el consumo de alcohol... pero siempre puedes llamar a la policía si te molesta el ruido o las peleas, normalmente la policía viene y se acaba el asunto. Pero por una persona que está fumando en la calle, en una terraza, en tu rellano, en zonas comunes de tu edificio, etc... ¿Qué haces? el humo te lo tragas si o si... y no te sirve de nada denunciar o…   » ver todo el comentario
#9 Depende de lo que fumes :troll:

Beber un corto de cerveza cada dos horas tampoco te produce eso.

¿El alcoholismo aceptado? Será que viven en un cuartel.
#3 Yo a mi vecino le he apodado "el yonqui". Porque fuma todo el tiempo, se levanta por la mañana y lo primero que hace es encenderse el cigarrillo. Antes de acostarse, ya de madrugada, caen otro par, y entre esos, pues uno detrás de otro a lo largo del día.

Que claro, como no quiere ahumar su casa, fuma en la ventana, y se nos cuela el humo en la nuestra, que es de lo más desagradable y dan ganas fe defenestrarle. Se lo dijimos, y como quien oye llover. Cuando sale a la calle, no puede aguantarse dos minutos, y se enciende el cigarrillo y empieza a fumar en el portal, a veces hasta en el ascensor. Y así...
#14 Son muy mal educados algunos fumadores, incluso creen tener derecho a tirar sus colillas en cualquier lado.
#14 #15 La mayoría. Lo de tirar la colilla al suelo lo tienen tan interiorizado que ni se dan cuenta, y les da igual que haya una papelera a un metro, o que estén en la playa o en un parque infantil (donde, por cierto, está prohibido fumar).
#21 la mayoría? What?

Soy fumador y padre de dos nenes y jamás, jamás, he visto a alguien fumando en un parque de niños (estos años.... Cuando éramos pequeños nosotros, si)

Y a la mayoría si le importa donde dejar la mierda..... Otra cosa, es que un berraco fumador y su señora de la misma pasta, te puede dejar en la arena de la playa 50 colillas en un día ... Los que vamos a fumar dos o tres y nos llevamos las colillas no nos ves.

A lo de tirarlo en la calle, si, tal cual dices, cosa que es una cerdada y tiene que cambiar.
#76 Pues dependerá de la zona. Donde yo vivo, las playas están plagadas de colillas, y muy pocas veces he visto fumadores llevárselas al salir; la mayoría las entierra en la arena y ya, como si así desaparecieran o algo.
En cuanto a los parques infantiles, en mi ciudad están casi todos en plazas con bares/terrazas alrededor. Eso está genial porque si tienes niños, puedes quedar con tus amigos para tomar algo en el bar y mientras los niños juegan en el parque. El problema viene en que en las…   » ver todo el comentario
#100 interesante lo que cuentas... Si, eso no es lo que vivo en mi caso
#14 Yo tengo el mismo problema, vivo en un tercero interior y la muy considerada de mi vecina del primero me despierta todas las mañanas antes de las seis y media con el humo de su cigarrillo.

Se lo hice saber hace tiempo y estuve una temporada bastante tranquilo pero ha vuelto a las andadas como si nada...
#3 En España se fuma bastante. Yo vivo en Inglaterra y cada vez que voy de vacaciones a España se nota el olor. Tambien es cierto que vivo en una zona rural con poca densidad de poblacion y alli voy a una ciudad que es lo opuesta.

He encontrado este articulo donde dan un grafico de donde se fuma mas en EU. España esta en la octava posicion.

www.euronews.com/health/2023/08/14/smoking-in-europe-which-countries-a
#3 Por el mismo motivo de que si me pincho heroina una vez a la semana soy un heroinómano. Pero si te tomas una cerveza a la semana no eres alcoholico. Son cosas distintas.
#55 Si fumas todos los días eres fumador.
#61 Nadie lo pone en duda
#55 > Pero si te tomas una cerveza a la semana no eres alcoholico.

O al menos eso crees.
#3 la nicotina de manera general te pide dosis cada 45 minutos más o menos, ya depende de cada uno.

Pero eso cuando estás enganchado químicamente a la nicotina, no todos los fumadores lo están. Por eso hay quien no le cuesta nada dejarlo y quien pasa el día sin fumar y no se da cuenta.
La gran mayoría de los fumadores son unos guarros y además no tienen consideración ninguna con el resto del mundo, con tal de aplacar su vicio les da igual joder a los demás.
#_42 Lo importante es que los de abajo se peleen entre ellos, el tema es lo de menos. Si no es por las prestaciones sanitarias a fumadores será por los pronombres inclusivos o por cualquier otra cosa.
Ojo, a ver si la prohibición de su venta iba a ser más efectiva que las patochadas de pega para bajar el consumo que se hace a día de hoy. A ver si es que el 75% de impuestos sobre el precio de la cajetilla va a tener que ver...
Algo como lo que hacen en Japón me gustaría fuera el objetivo, cabinas específicas para fumar o en tu casa, y fuera de ahí totalmente prohibido. Sobre todo se acabaría encontrar tanta colilla en la calle, playas, y que si recriminas a alguien que no tire la colilla al suelo no te mire como a un chalado
¡Qué malo es el tabaco!

¿Para cuando la legalización de la marihana?
#71 Mariana ya es legal. Tiene ya el pasaporte español.
#84 Positivo por la sorna.
Mucha atencion, merecida, se lleva el asqueroso habito de fumar, pero con la de drogas que hay y que no despiertan tanto interes como el alcohol para cuando¿ (y vamos los mariguaneros no creo que les legalicen nada en este nuevo panorama)
Viendo los comentarios se diría que aquí nadie en absoluto fuma. Por lo tanto las implicaciones en menéame son que dentro de dos días fumar será también fascista.

Y no entro a valorar la medida en sí, que tiene un debate interesante con muchas aristas y supuestos. Pero eso que estoy diciendo pasará.
Veo bastante falacia en la discusión. Que si lo comparamos con el alcohol. Que si lo comparamos con usar el coche de combustión...
Aunque están distinto punto en cuanto a regulación, ya sea por aceptación como el alcohol, o por necesidad de uso aun en el caso de los motores de combustión, todas esas cosas están retroceso.
Las ciudades empiezan a tener sus zonas restringidas por emisiones, y se cobran impuestos para desincentivar el uso del coche o se incentiva el transporte público, y cada…   » ver todo el comentario
Lo que no llego a entender es igualar el tabaco con el vapeo.

Es la forma más fácil de dejar de fumar, y aunque se queden con otra adicción, no es ni comparable en cuanto a sus daños.
#29 A mí me parece bien que sea equivalente con la gente echándose mierda en los pulmones, que siguen usando nicotina y no lo usan como método de reducción sino de extensión. Y que últimamente incluso veo (y especialmente huelo) por todas partes fumando en interiores y consumiendo cigarrillos electrónicos de usar y tirar.
Todo es prohibir. Cosas del progreso.
«12

menéame