Actualidad y sociedad
280 meneos
1699 clics
La sanidad privada mira a Asisa y advierte del cierre de hospitales si se deja caer Muface

La sanidad privada mira a Asisa y advierte del cierre de hospitales si se deja caer Muface

La aseguradora, que tiene también 18 hospitales y 38 clínicas, analiza el impacto que tendría el fin de la mutualidad en su red asistencial privada, mientras el sector estima que supondría el cierre de hasta 21 centros .

| etiquetas: sanidad privada , asisa , muface , cierre de hospitales
110 170 1 K 461
110 170 1 K 461
Comentarios destacados:                                  
#2 Pues un win win

Te sacas muface, absorve la SS a esos asegurados y compra de saldo los hospitales de Asisa pa dar cobertura. Perfect.

Igual esta amenaza no se la han pensao bien
Pues un win win

Te sacas muface, absorve la SS a esos asegurados y compra de saldo los hospitales de Asisa pa dar cobertura. Perfect.

Igual esta amenaza no se la han pensao bien
#2 Justo entraba a comentar eso. Si cierran hospitales, hay dos opciones o se los comen o los venden a quien quiera comprarlos. Y sin Muface el único ofertante es papa estado, que puede comprarlos a precio reducido.
Lo que seria una mejora considerable en la sanidad publica.
#6 Ayuso. Quirón.
#8 Ayuso es la embajadora de Quirón, infiltrada en el poder público.
Buen ático disfruta mientras paga Quirón
#64 si el precio fuese solo el ático...
#64 Ahí te voy. Justo ahí.
#2 #6 Creo que eso no va a pasar, hay gente con poder detrás de todo ese conglomerado de sanidad privada. Recuerdo que en Levante y en residencias está políticos de la altura de ex ministros con mucho dinero metido ahí.
De todas formas aún quedan 7 días.
#6 Cada habitación podría ser un B&B...
#26 En Inglaterra llevan lustros así. Literalmente he estado hace más de 10 años en un hospital reconvertido a alojamientos para desgraciaos, estudiantes, obreros pobres y demás gente que no puede pagarse un alquiler normal.
#6 La gestión de hospitales dependen de las comunidades
#6 Precio reducido te lo crees tú xD
#2 un poco incongruente tu afirmación cuando el coste por asegurado a través de MUFACE es inferior con un buen cacho que a través de la Seguridad Social.
#9 Depende como hagas las cuentas y qué es lo que valores.
#27 No depende de nada, hablamos del coste por asegurado. Tanto gastado / numero de asegurados.

Precisamente la guerra viene porque la privada no acepta las tarifas que propone el gobierno. Y se resume en, si no quieres pagar mas, atiendelos tu que eres quien tiene la obligacion.
#28 hablamos del coste por asegurado. Tanto gastado / numero de asegurados.

Es decir unas cuentas que no sirven para nada. Cuál es ese coste en Madrid? Y en Castilla/ León o Galicia ?

Sabes por qué?

Cuesta igual tú abuela en el pueblo que un funcionario de 35 años en Valladolid ?

Asisa, DKV o Adeslas tienen clínicas y médicos en Villa burros del monte ?
#29 Chavi, debes argumentar mejor.
Eso de que las cuentas no valen para nada es una barbaridad, así como decir que el coste por asegurado no es una medida.

Los valores se toman para una licitación nacional y para eso se toma una media por asegurado, que sale del global que se pagaría a las compañías. Y se compara con la que invierte la Seguridad Social, de media. Porque después cada CCAA invierte una cantidad diferente, pero la comparación se hace con la media de todas ellas para que sea…   » ver todo el comentario
#66 No he dicho que "no valen para nada" en general, no valen para hacer lo que estás haciendo.

Y te he explicado por qué.

se toma una media por asegurado, que sale del global que se pagaría a las compañías. Y se compara con la que invierte la Seguridad Social, de media
Exactamente. Eso no sirve para nada.

la comparación se hace con la media de todas ellas para que sea comparable a ese concierto nacional.
Lo que viene a ser una comparación absurda.
Y te he explicado por qué.

Ahora, que si no quieres entenderlo es cosa tuya.

Argumentaré mal, pero no has sido capaz de discutir mis argumentos, has mirado al dedo.

Por algo será
#79 No, Chavi, no has explicado por qué. Te has inventado una idea e intentas colarla, cuando lo que estás emitiendo es un bulo.
Es un servicio nacional y se calcula como tal, como yo si he explicado. Y es así como lo calculan todos los servicios implicados en esto. Los públicos, desde los diferentes ministerios, a las compañías privadas.
Es el sistema que se usa, oficialmente. No lo que tu te inventas, que no se usa.
Ya te lo he dicho, creo que educadamente. Si quieres que MUFACE desaparezca,…   » ver todo el comentario
#85 Y dale.
Por repetir una y otra vez la misma bobada no vas a tener más razón.

Donde está el "bulo" en mi argumentación ?

A ver si vas a necesitar un diccionario
#89 Y dale que te pego con el intento de insultar. Vamos a ver qué necesidad tienes de decir lo del diccionario o antes lo del dedo.
¿Realmente quieres verlo?
Hablemos educadamente, si quieres. Y te demuestro lo que preguntas.
Mantengamos un clima sano de comunicación, por favor.
Espero tu respuesta para continuar. Educada esta vez, eso si.
#95 Ajá. Tú me llamás mentiroso y es una "argumentación". Yo indico que desvias el tema (mirar el dedo) o que igual no sabes qué quiere decir "bulo" porque estás diciendo falsamente que yo he dicho alguno, y te estoy insultando...

Y de paso sigues ignorando los argumentos y mirando el dedo.

Enhorabuena, veo que tienes argumentos de peso
#96 Que troll estás hecho.
No, mi argumentación no es llamarte mentiroso.
Te he dicho que lo que dices es un bulo (que es diferente) y he explicado las cosas (como ves mi argumentación no es denominarte nada, es otra, que has querido ignorar a pesar de ponertela en mi primer comentario)
Y por 2 veces has intentado insultar, en contra de las normas de meeaetiqueta de mantener un clima sano de conversación. Que te molestará mucho que te lo diga, pero es que son las normas del sitio en el que…   » ver todo el comentario
#85 sigamos, don tropezón, o como sinónimo, cache carne. EL BENEFICIO DINERARIO DE UN SERVICIO PUBLICO DEBE DE ESTAR EN EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO. No dar beneficios! Coño! Insisto, tus premisas son completamente erroneas
#104 Efectivamente, como es de esperar saltas a la yugular para escabullirte.
Así que no, troll no es un insulto. Es la denominación de lo que estás haciendo. Que es trolllearme, Chavi. Que ya llevo bastante en esto. Debería haberte puesto: Por favor, Chavi, no me trollees más. en vez de que troll estás hecho

Si quieres ver mi explicación, como ya te he dicho en mi anterior comentario, te ruego que mires mi comentario #66 y mantengamos un clima sano de argumentación, como dice la meneaetiqueta.
Lo lees, me hablas sobre tu opinión de lo que digo en el (educamente, como ya te he dicho 3 veces) e iniciamos un hilo argumentativo.
Si te parece, claro.

Si no, pues sigue intentando trollear.
#107 O sea, que sigues trolleando.
Ya te he dado mis argumentos, como te digo por tercera vez, en mi primer comentario, el #66
Pero te niegas a argumentar, solo quieres que confrontar.
Por lo menos queda claro tu lanzamiento de bulo a lo que dice @PdePedro . Tu esquiva a argumentarlo lo dice todo
#66 vamos a ver, caballerete. Los parámetros "numéricos", en este caso financieros, de una privada tienen en cuenta exclusivamente los potenciales beneficios, o sea un business. LA SANIDAD NO LO PUEDE SER. Es decir que esos parámetros "numéricos" y modelización de optimización de beneficios, se lo pueden meter por donde amargura los pepinos. Queda claro?
#29 Para poblaciones de menos de 20.000 habitantes, hasta hace 2 años la atencion primaria y urgencias estaba concertada con la Sanidad de las CCAA (y antes de la cesion de la sanidad a las comunidades lo hacia con la antigua Seguridad Social).
Ahora ya no hay concierto con las CCAA y no se les atiende, por eso hay un alto porcentaje de afiliados a Muface que se han visto 'obligados' a elegir la sanidad publica.
#86 Es más que obvio que la atención en sitios remotos y con población en edad avanzada eleva el gasto sanitario.

Las privadas no se encargan de eso
#88 Las privadas pagaban esa atencion.
Ahora te llega una ambulancia de la capital, te recoge y te lleva al hospital de la capital y despues te devuelve a tu pueblo. Si vives a una hora de la ciudad, calcula el tiempo perdido y el coste para la aseguradora.
#90 No. En los pueblos pequeños no llegan las privadas. Ni Adeslas, ni DKV ni Asisa ofrecen médicos de atención primaria en el rural
#93 Eso es lo que estoy diciendo, que no hay, por eso para que te atiendan un resfriado te llega una ambulancia y te lleva a urgencias y despues te devuelve al pueblo.
#9 El perfil del asegurado de MUFACE no es el mismo que el de la población general.
#48 ¿Por qué? En Muface hay funcionarios en activo, jubilados y viudos beneficiarios. Se tratan las mismas enfermedades ( y si no pueden pagan a la pública para que lo haga).
#70 La edad no es el único parámetro. Piensa por ejemplo en el dinero, los funcionarios suelen estar en una situación económica mejor que la media. Y eso afecta (y mucho) a la salud.
#70 Y niños, bebés, adolescentes...

Resfriados, cánceres, infartos....

Pero es que esta gente no sabe ni lo que es MUFACE
#9 Muface ha calculado el coste por paciente en la SS en 2 000€, mientras que dicen que a ellos les dan 1 500€.

Resulta que Muface no tiene a todos los puntos pensionistas del país, ni a la gente con incapacidades, ni a los crónicos...

Que les jodan, si dicen que tener a los funcionarios para ellos es perder dinero, que dejen a los funcionarios y sigan el negocio con pacientes "rentables".
#72 No sabes de lo que hablas.

MUFACE no ha hecho ningún cálculo, MUFACE no tiene pacientes.

Porque MUFACE es un organismo público, es una mútua.

Los que han hecho los números son adeslas, asisa y dkv, es muy simple, la estructura poblacional no es diferente en el grupo de funcionarios con respecto al de los que no lo son. Hay bebés, niños, adolescentes, adultos, y jubilados.
Y también hay gente sana, gente que ha sido operada del corazón, operada de hernias, o de cáncer.

Exactamente igual…   » ver todo el comentario
#9 claro! I tenta curarte ya no digo de un cáncer, sino de problema gordo de espalda en estos tipejos. Sabes donde acabas? En la pública.... No te digo!
#2 no veo ningún problema en esa “amenaza” xD
#2 tu estás soñando? con la sanidad transferida a comunidades autónomas crees que el Gobierno va a enchufar ese dinero a las ccaa siendo la mayoría del PP? crees que en este país de diputaciones, ccaa, ayuntamientos, fueros, concejos y demás vainas un solo euro se va a reinvertir en salud? la verdad es que la esperanza es lo último que se pierde.
#2 Ojalá.

Muface no caerá, o le cambiarán el $nombre$ para que la SS no tenga que absorber a los asegurados (porque seguro que se quejarían aunque les expliques algo...) y si me equivoco, de esos hospitales no veremos un duro. PPerfect.

Se lo están pensando bien...

Como digo, ojalá me equivoque.
#2 Algunos vivís con una visión tan simple del mundo que da un poco de pena.
#65 A ver, explícanos al populacho, ¿ qué tiene MUFACE que no tenga la SS, aparte de trabajadores mal pagados y clientes más sanos que la media ?

¿ Tiene algo MUFACE que la hace insustituible, e incluso deseable desde el punto de vista financiero del país en general ?

Salvo que me digas que es más rentable porque tiene trabajadores peor pagados, con peores condiciones, con menos material, y dando un peor servicio. En ese caso, igual hasta te doy la razón a priori. A posteriori no te la doy, porque ya se encargan ellos de que la parte más engorrosa de ese coste le repercuta a la SS igualmente, o a la comunidad, o a quien sea.
#2 eso sería en un país normal, aquí van a dejar que los hospitales se caigan a cachos.
#2 ¿Comprarlos? Yo los nacionalizaba ya.
#2 Y las listas de espera también un win-win para las privadas que queden porque de repente metes a decenas de miles en un sistema que no está dimensionado para comerse ese incremento de repente, y por cuestiones de parámetros de calidad, la pública deriva a la privada a diestro y siniestro para que esa apendicitis no se convierta en peritonitis.
#2 Entonces es que no entiendes cómo funcionan nuestros gobernantes y sus intereses.

El escenario en el que se invierte en sanidad pública y se compran a precio de saldo hospitales privados a aseguradoras en quiebra, es muchísimo menos probable que uno en el que la sanidad pública se desmantela poco a poco, forzando a los ciudadanos a adquirir un seguro privado, creciendo de tal forma que la administración venda o conceda el uso y gestión de hospitales previamente públicos a entidades privadas, a precio de saldo.
Vamos que es un negocio privado que se mantiene gracias a chupar de la teta del estado. Muy liberal todo, liberal ibérico.
#3
Digamos que es una simbiosis, un modelo híbrido.
#19 Más que simbiótica digamos que parasita. No veo que beneficio obtiene el estado de esta asociación.
Lo que nunca he llegado a entender es por qué los funcionarios no están incluidos en la seguridad social
#3 de bellota y cuerda.
Es el mercado, amigos. Cuando la salud es negocio y no un servicio público.
#1 A mí el cierre de una clínica privada me produce la misma indiferencia que si lo hiciera, por ejemplo, un banco. Al fin y al cabo los dos tienen los mismos objetivos.
#5 A mí, no me produce indiferencia. En las clínicas privadas y en los bancos hay trabajadores que quedarían sin empleo.
#11 Con la falta de personal sanitario crónico que hay en el mundo, dudo mucho que un profesional del gremio, tarde demasiado en colocarse en la publica.
#22 #25
Pues será que miles de médicos y enfermeros emigran a otros países por aburrimiento...
#43 Por mejor sueldo y condiciones de trabajo, no por falta de empleo.
Y no conozco a ningún profesional sanitario que trabajando en la Sanidad Pública haya renunciado a su trabajo para irse a la privada.
A la inversa bastantes.

Me parece que el sector solo lo conoces por titulares de La Razón, El Mundo, etc.
#52 lo que conozco del sector es por la mujer de un compañero de trabajo. Claro que preferiría estar en la publica, pero las plazas que hay son las que hay y las sustituciones y contratos por días, semanas y cosas así está a la orden del día.
#61 Pues le estás dando la razón.
#43 o por mejores condiciones laborales
#43 Tal vez porque los contratos laborales son una mierda.
#22 depende. Si no estoy mal informado para trabajar en la pública necesitas el MIR, mientras que en la privada no

.
Edito: vaya, he dicho lo mismo que #50
#22 Seguramente esté en la pública y en la privada.
#11 Dicen que la pública está buscando desesperadamente médicos y enfermeras.

Empleo no les va a faltar.
#25 Lo que falta es dinero para pagarles.
#42 que dejen de regalarle dinero a la sanidad privada.
#47 jajajaja

1300 millones se gastan al año en MUFACE.

En españa hay 213000 médicos

Sale a 6100€ al año para cada uno.

El sueldo de un A1 es mínimo 42k xD

Y luego pon enfermeros, material, camas....

Es que no sabéis de lo que habláis.
#100 claro. De matemáticas se ve que sabes un rato. Y de lógica quizás no tanto.
#100 Con el dinero de MUFACE se pagan 31.000 médicos al año, el 15% de los médicos que dices que hay en España. O 10.000 médicos, 10.000 enfermeras, material, camas... Yo me imagino que un refuerzo del 15% en la sanidad pública no estaría nada mal.
#25 tengo entendido que para la pública los médicos necesitan el MIR para la privada no.
#50

Y los que lo tengan ahora bien, pero es que el MIR son 4 o 5 años... imagínate el percal xD
#11 A la pública :-)
#31 No hay cama pa tanta gente.
#11 Oh, Dios mío, trabajadores sin empleo, eso es lo peor. Ya sean soldados del ejército israelí, agentes de la brigada de desahucios, mineros del carbón o el comercial del banco que se hincha a vender preferentes, nada es tan horrible ni hace llorar tanto al niño Jesús, como un trabajador que se queda sin lo más importante que tiene en la vida: su empleo.
#55 Buenas noches. Que descanses.
#57 Sí, es más fácil descansar cuando nadie bombardea tu vivienda, y cuando el gas natural permite tener el dormitorio calentito. A veces se nos olvida.
#11 En el pueblo de mis padres (2000 habitantes oficiales hace unos años pocos años pero me imagino que la cifra estará cayendo en picado), estaba el unico banco que habia en el pueblo. Con las comisiones que cobran y los intereses de prestamos y otras cosas probablemente no llegaban a cubrir gastos pero posiblemente abriendo solo dos o tres horas al dia probablemente si que obtenían beneficios. ,¿Que decidió el banco? Prejubilar al director y cerrar oficina dejando solo el cajero y claro volviendo locos a los abuelos.

Los bancos y cualquier empresa privada esta hechas para ganar pero en algunos casos se da la situación (sobre todo los bancos) que aun entrando en numeros positivos deciden que no han ganado lo suficiente y hacen despidos.
#62 Y los abuelos perjudicados y los bancarios, que no banqueros, despido forzoso y a la puta calle. Mira lo que pasa con las OPAS y las fusiones.
#11 Ciertamente aquí hablamos de que cierre una empresa que especula con la sanidad de manera privada para que el servicio pase a manos públicas, con trabajadores públicos, es decir, incluso se ganarán trabajadores y con mejores condiciones para trabajadores y pacientes.

No, no causa la misma indiferencia que si cierra un banco (donde o hay reducción de negocio, o el negocio pasa a otro banco privado con peores condiciones para los trabajadores).

CIERRE DE MUFACE YA!

cc: #5
#63 No te entiendo. ¿Causa o no causa indiferencia el despido del personal sanitario, laboral y administrativo?
#63 Vale, cierre de MUFACE ya. Verás qué divertido va a ser para los usuario de la pública y para los usuarios de Muface.
No se puede cerrar MUFACE sin un plan de gestión y organización previos, por Monesvol bendito. No puede ser que en diciembre los asegurados estén en un sistema y en enero en otro distinto simplemente dando una orden. Se necesita tiempo para planificar todo eso y hacerlo bien, no vale con una simple orden.
#11 Se cambian a titularidad y gestión publica y solucionado. :-)
#67 ¿Expropiese?
#11 ya serán contratados en otro sitio, no sufras

El trabajo no lo crean las empresas, lo crea la demanda de bienes y servicios.

Cuando una empresa cierra es porque los clientes se han ido a otra parte, que necesitará personal.
#11 Tranquilo, que encontrarán rápido empleo, aunque tendrán un año de paro asegurado.
#83 Ya veo a Ayuso y resto de los presidentes de las CCAA corriendo para contratarlos para la Sanidad Pública.
#11 no hay problema, la pública necesitará más empleados fijos mejor pagados para cubrir a sus nuevos pacientes, y de paso se ahorra la plusvalía de la privada.

Además como buen liberal, según la ley de mercado llegará otro que cubra su cuota, en caso contrario le pasará como a los videoclubs.

Observo como los liberales solo lloráis cuando caen las privadas y si cae prometo tomar una copa de champán de lágrimas de liberal.
#91 no sé si conoces a muchos empleados públicos sanitarios. En la familia de mi mujer hay enfermeros y auxiliares, algunos llevan años trabajando en el SAS (sanidad pública andaluza) con contratos de días sueltos. Lo de empleados fijos desgraciadamente es una fantasía de la que muy pocos disfrutan (vía oposición o tras años de méritos)
#91 La pública no necesitará , lleva años necesitando ese personal. Si ya existe, ¿por qué no se le contrata ya?

¿Deduces que soy liberal porque manifiesto preocupación por el trabajo de otras personas? Acojonante.
#5 Pues a mí no, me causa mucho dolor, imagínate esta gente quejándose en tu ambulatorio habitual y pidiendo una habitación individual sin ser de algún grupo de presión
#5 Pues a mi no me produce indiferencia, bastante tensionada está la sanidad pública como para empezar a recibir pacientes que está tratando la privada.

A diferencia de las escuelas concertadas, que son empresas privadas que dan un servicio después de cobrar dinero público, la sanidad privada da un servicio en base a lo que pagan sus clientes.

Yo soy usuario de la sanidad pública y me parece bien que exista la sanidad privada. Eso sí, siempre y cuando ésta no se lucre con fondos públicos.
#21 Pues si bastante tensionada está la sanidad publica lo que hay que hacer es dedicarle mas recursos.
Pero es al revés, es la privada la está tensionando a la sanidad publica (con la connivencia de los políticos) porque cuanto peor le vaya a la publica mas dinero hacen ellos gracias a los clientes cautivos.
#44 Por supuesto, hay que dedicarle más recursos.
#21 ¿has pensado en que si no se lucra con fondos públicos la privada no tiene sentido? ¿Cómo espera competir con la pública? Es imposible.
#92 Ahí está el tema. Salvo que se privatice todo y no tengas más remedio que pasar por caja, y se quiten los pacientes "caros".

No entiendo cómo cuesta tanto verlo, es bastante trágico.
#5 Conozco un buen oculista.
#5 ¿Mismos objetivos?¿Sacarte la sangre hasta que no te quede ni una gota?¿Sacarte hasta los higadillos y vendérselos al mejor postor? Pues si, tienen los mismos objetivos :troll:
#5 Si la gente deja de ir a clínicas privadas, ese dinero no va a ir a las públicas, pero ellos si que van a tener que ir a ellas a engrosar listas de espera.

Tú verás.
#5 ¿Desangrar a sus usuarios?
#5 Los pacientes de la privada te los van a meter en la pública de repente y toma aún más saturación.
#58 Ya te los metían antes en cuanto tenían algo más complejo que un catarro, no sufras.
#5 ingenuo. Esas clínicas nos la comemos como nos comimos los bancos en el 2008
#1 que pena, penita pena tengooooo.... Madreee! xD xD
Que los cierren y luego los compre el Estado a precio de saldo
A ASISA le interesa seguir porque tiene una red de centros y hospitales propios. Si se queda sin los funcionarios algunos de esos centros podrían cerrarse... y no les interesa. Están midiéndolo todo al mílimetro.
Cuando te ven el farol y ya es tarde te toca perder. Enhorabuena a los grandes negociadores de esas compañías seguro criados bajo el pecho de masters y universidades pomposas y bien relacionados.
Espero que el gobierno no claudique y mande los conciertos a tomar viento.
#37 todos sabemos la fuerza de las convinciones de este gobierno y lo maleable que es a determinadas presiones, como por ejemplo un millón de personas cabreadas.
Pues que cierren de una vez; los fondos de inversión vendan los pisos y se vayan de España,... pero demasiado bueno para ser verdad, en sus medios de comunicación lo venden como si fuera una desgracia perderlos (cuando es lo mejor), y en este país, por desgracia demasiadas personas reaccionan al victimismo, al miedo infundado,.. los manipulan como a marionetas. Por desgracia, la mayoría en esta país, reacciona emocionalmente, tal como los medios oficiales les enfocan: miedo-miedo; esto es bueno, esto otro malo,...
Ayudo dice que pagará MUFACE.Con estas mimbres, peligro.

La Comunidad de Madrid, que dirige "Isabel Díaz Ayuso, aprovechó el último Consejo de Gobierno de 2024, celebrado el 26 de diciembre, para aprobar el pago de 34,8 millones de euros a cuatro hospitales públicos de gestión privada pertenecientes al grupo Quirón por los gastos extraordinarios que les supuso la pandemia del coronavirus en 2021".
“No es solo que ahora mismo la principal prioridad de la Consejería de Sanidad sea…   » ver todo el comentario
No hacen más que abrir hospitales privados en Madrid, es señal inequívoca de lo bien que funcionan con la marquesa de Quirón.
#17 No pagan IVA, la educación y la salud tienen un IVA del 0%. Por eso hay tantas academias de cualquier cosa también.
Si todos esos hospitales hubiesen sido públicos no caería ninguno.
Qué cojones es esto de pagar un seguro privado a trabajadores públicos, a tomar por culo el Muface de los cojones, y estos centros que se pasen a la sanidad pública con sus trabajadores.
#78 estoy de acuerdo, y eso que estoy en Muface.
#78 Los funcionarios, aparte de pagar la misma cuota obrera a la seguridad social que pagas tú, también se les descuenta de la nómina la cuota de MUFACE.
Es decir, están pagando la sanidad de la seguridad social que no pueden disfrutar, y aparte se pagan su MUFACE.
Esas son las condiciones laborales que firmaron al entrar a trabajar. Ahora su patrón (el estado) es capaz de cambiárselas unilateralmente, no compensarles a cambio y encima seguir cobrándoles la cuota de MUFACE.
Bueno. Que cierren.

Si no tienen pacientes, que cierren. Es lo lógico.

También pueden subirles el precio un 500% a sus clientes. Que lo valoren
Es increíble la desfachatez de las aseguradoras privadas, en plan “si no me dais dinerito publico cerraré hospitales, eh?” Pues a mamarla, payasos!
El capitalismo liberal solo puede sobrevivir con estados que lo financien.
no problemo, todos a la publica y hagamos un servicio puntero, algo que se deberia haber hecho desde hace decadas, incomprensible lo pasado
Pues que los vendan a saldo. A tomar por culo hdp.
Antes dicen que no les es rentable aceptar el presupuesto del gobierno y ahora que si se le van los clientes tienen que cerrar 21 centros.
Es la primera vez que oigo que perdiendo clientes con los que según tú te hacen perder dinero tienes que cerrar media empresa.
Se van a enterar los amantes de los servicios públicos como cierren hospitales privados.
#35 Si el dinero que se le da a la privada se le devuelve al público, se van a enterar, pero para bien.

Si ese dinero se pierde como lágrimas en la llúvia, entonces sí, algo se enterarán, pero no mucho más que ahora, que ya han recortado mucho más de lo que deberían.
No hace falta que nos lo vengáis, ya nos tenéis convencidos
Que den conciertos!
#38 pero de Heavy metal, por favor{cool}
Mira por dónde, ahora esto se ha transformado en un "ni contigo ni sin ti"
Esto es demasiado bonito. Ni de puta coña lo verán mis ojos.
Asisa tiene músculo de sobra para a largo plazo absorberlo todo, tiene centros propios de calidad, y en los 9 meses de extra solo tendría que reforzar plantillas, pero la infraestructura la tiene. Y las plantillas son mal pagados de las otras aseguradoras así que nos quedamos igual y asisa todo el pastel que si afinan bien mal no salen parados …
#53 No se yo... reforzar es una cosa. Casi triplicar es otra, y eso es lo que tiene que hacer.
#53 No se yo... Asisa no es Adeslas.
mal negocio asisa, se acaba en ucrania, áfrica o palestina... adeslas; idem.
dkv, con cirugía rara del forense. mapfre, hipotermia o ahogamiento. quirón... no digo na.
luego viene el craneovirus o el cáncer y pa la seguridad social o los santos sacramentos
(como dicen en mi pueblo, los servicios apestólicos y la bendición inherente).
«12

menéame