La economía de Alemania se ha comparado tradicionalmente con la locomotora que tira de los vagones (el conjunto de las economías europeas). Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la mejor comparativa es con un barco en el que ha empezado a entrar agua y nadie sabe cómo sacarla. En el nuevo 'mundo' posterior a la pandemia y al trauma de una guerra en suelo europeo tras décadas de paz, el histórico modelo de éxito germano de energía 'barata' y exportaciones de alto valor añadido ha empezado a mostrar su corrosión, llegando algunos a darlo por "m
|
etiquetas: economía alemana , recesión , perspectivas
Hemos llegado a un punto donde invertir en desarrollo y educación ha pasado a un segundo plano porque cada vez que la industria tiene problemas se les inyecta dinero directamente y problema solucionado, hasta el próximo problema.
Hay toda una estrategia explicada con pelos y señales de innovación, financiada con fondos decla UE que se fue a la mierda con la guerra de Ucrania.
Te suena Industria 4.0?
Europa gasta un montón en un Estado de bienestar quecel resto del mundo no tiene, y pueden usar ese dinero en innovación (EEUU y China).
Sin contar que Europa occidental tiene una media de edad 8 años mayor que EEUU y China. La gente vieja es menos innovadora más reacia a los cambios.
Igual ese problema viene en parte por no dejar de dar a espuertas a empresas privadas que luego reparten bonuses millonarios entre sus directivos.
En España es incluso peor, porque en otros países el estado tiene participación en las empresas estratégicas y recauda de ellas vía dividendos y benéficos empresariales. Aquí en su momento González y Aznar decidieron que es mejor que esas empresas solo den beneficios a sus amigos del instituto.
Efectivamente, los impuestos en Europa son mayores que en el resto del mundo. Y la ventaja competitiva de Europa está desapareciendo. Uno de los motivos que los coches chinos sean más baratos que los europeos.
La idea que empresas como Volkswagen van a tener beneficios siempre es absurda. Hay riesgos que directamente quiebren y acaben en manos extranjeras.
Europa ya no es la gran economía del mundo. Ya somos un actor secundario y con poco poder
Bueno, bueno. No seas tan drástico.
www.weforum.org/stories/2023/04/growth-summit-2023-world-biggest-tradi
Si te consuela competir contra China sirviendo tapas por 1 400€ al mes y luego pagándole 25 000€ por cada coche que les compremos, consuelate mientras puedas.
En una noticia donde se cuestiona la viabilidad del modelo industrial de la UE para competir contra países que están invirtiendo dinero a espuertas en estudiantes y tecnología, vienes a soltar la parida del crecimiento español a base de no invertir en absolutamente nada.
Un dato, con solo el 0.3% del PIB mundial se solucionan la pobreza y el hambre del mundo. No es un problema demográfico, es un problema de reparto.
Europa vive muy bien porque exporta productos y servicios de alto valor añadido. Si deja de exportarlos, viviremos mucho peor
Tus ideas no sirven de nada si comienzan a cerrar fábricas y la gente está en el paro. Hablar de repartir es fácil, lo difícil es crear lo que hay que repartir.
El impuesto al sol se hizo para dar tiempo a las grandes empresas de hidrocarburos a cambiar de pié, y asegurarse una parte del pastél.
Por otro lado, tenemos a los mismos negando el cambio climático, algo que nos va a costar millones, millones que se podrían usar para I+D.
www.youtube.com/watch?v=XY6xbpnilbg EL famoso primo de Rajoy.
Eso solo es una parte de la economía de un pequeño pais, España, que forma parte del bloque UE, que cada vez pinta menos en el mundo.
El problema es ser no conscientes de lo pequeña que se está convirtiendo Europa respecto a un mundo que progresa rápidamente.
En otro meneo alguien decía que China era imparable porque con 1 200 millones de personas tienen ingenieros a punta pala saliendo de las facultades cada promoción.
La suma de la UE y USA llegan a lo 900 millones de habitantes, pero hemos decidido que eso de educar es solo para niños ricos que se puedan pagar la universidad y que al resto les pueden dar por culo y que trabajen de camareros.
Esa estrategia tan bien explicada se reduce a financiar empresas para que sigan llevándose calentito el dinero de los impuestos.
Porque con el Nordstream Europa tendría energía muy barata para sus industrias.
"Manos misteriosas" Blanco y en botella -> EEUU
www.youtube.com/watch?v=k8YC7UQVmis
hasta la periodista se muestra tan confundida que le cuesta preguntar...
Alemania estaba dopada por el gas barato ruso, y a igualdad de condiciones España está superando a todos.
Como potencia industrial, Alemania necesita energía barata. Rusia vendía esa anergía barata, ¿cuál era el problema del comercio entre naciones en paz? No lo había, solo que a Estados Unidos le venía mal (1º) porque no veía un dólar de todo eso y está demasiado acostumbrada a controlar el flujo energético, como es el caso del petroleo (y que se use el dólar para ello), (2º)… » ver todo el comentario
Y no sirve con las renovables por la gran cantidad de inversión que se está haciendo.
Pero la tendencia es que Alemania baje y España suba.
Doble de gente (que no necesariamente activa HOY, pero si que fue ayer).
Tienen población envejecida, una natalidad por los suelos y una mentalidad bastante cerrada respecto al inmigrante (y eso que son los que reconstruyeron el país) que además cada vez se refleja más en el plano político.
Súmale el crash del sector automoción. Se han subido tanto a la parra que sus coches no sector venden.
Un VW (y cualquier VAG en general) es exageradamente… » ver todo el comentario
La guerra de Ucrania se ha provocado por la invasión rusa.
Pero no, hay que servir al amo, y así les/nos va.
“Accion disuasoria”?
Y una polla, es el “quieres protección?” de Capone
Media Europa tiene miedo al imperialismo ruso y temen por su seguridad. Si la UE no hubiera actuado, la UE desaparece. Y Alemania tiene su principal mercado en la UE.
Justificarias cualquier acción de Rusia solo por el odio a EEUU
¿Y que problema hay que los ucranianos decidan entrar libremente en la OTAN? Lo acaba de hacer Suecia y Finlandia. ¿También justificarias una agresión contra ellos?
Las ideas imperialistas es pensar que Putin tiene derecho a mandar sobre Ucrania.
Seguro que te indigana Trump con lo de Groelandia y Panamá, pero defiendes a Putin que hace lo mismo con sus vecinos.
*Yo estoy con Macron y si propuesta de enviar tropas europeas a Groelandia
** También apoyo el derecho de Panamá de tener a China como socia en la gestión del canal
Por supuesto Putin no tiene derecho a mandar sobre Ucrania y menos a invadirla. Y en ningún momento lo he defendido, solo en tu cabeza sesgada que necesita inventarse los argumentos de los demás para soltar sus mierdas.
Yo… » ver todo el comentario
Putin es el primero en NO reconocerlo. Expone en abierto que no considera a Ucrania un pais legítimo, La llama, el "error de Lenin". También amenzan directamente a todos los paises que estuvieron dentro del imperio ruso y la URSS. Hablan abiertamente que son como Chechenia, que también tuvo una breve independencia. (De esos polvos, estos lodos)
Los… » ver todo el comentario
Los paises del Este de Europa son paises igual de libres y soberanos que Rusia. No aceptaran que Rusia decida su futuro.
Supongo que también apoyas las políticas de Trump contra los paises sudamericanos que firman acuerdos con China. No hay que molestar a los imperios y sus áreas de influencia. ¿No?
Los acuerdos de firman, se aprueban y se publican. Es absurdo eso de acuerdos bajo la mesa cuando en los paises occidentales los acuerdos los deben cumplir con las Leyes. Eso de acuerdo verbales entre lideres fuertes es más del series de juego de Tronos que la realidad.
Europa nunca ha renunciado a la soberanía de los paises europeos para gobernarse a si mismo sin pedir permiso a Rusia
Putin dio la orden de invadir Ucrania, pero esta guerra comenzó mucho antes.
Tal vez ampliar OTAN en 9 paises hasta las fronteras de Rusia, y pretender hacerlo también con Ucrania, haya tenido algo que ver.
Supongo que también apoyas la ideas de Trump que los acuerdos de Panama con China legitiman una intervención de EEUU. ¡Cómo se atreve Panama a firmar acuerdos sin pedir permiso a EEUU!
¿Cuando he dicho yo eso?.
Cuando el Pacto de Varsovia se disolvió, con una URSS totalmente hundida y dividida, lo normal es que también se hubiera disuelto OTAN, o al menos dejarla en suspenso, cuando hicieron justo lo contrario.
Los paises vecinos de Rusia pueden hacer lo que les de la gana, y era OTAN (osea EEUU), los que prefirieron seguir con el camino expansionista y belicista aceptando esas… » ver todo el comentario
El pacto de Varsovia nace de la invasión soviética de esos paises e imposición de gobiernos títeres. Stalin retomó lasviejas políticas imperialistas rusas mezcladas con ideas comunistas.
Me encantaría que Marruecos entrara en la OTAN. Significaría que España ha llegado a un acuerdo y hay confianza mutua. Llevarse bien con Marruecos es lo mejor que… » ver todo el comentario
(por aplicar el mismo proceso lógico de tu respuesa)
Yo tengo bien claro quien es el enemigo numero 1 del mundo (que no quitaría que el otro sea el 2º o 3º).
Por ese camino solo hay miseria para ti y tu pueblo, a ver si nos enteramos ya que los americanos no ayudan, coaccionan.
En la defensa de Ucrania, la UE no pintaba NADA ya que Ucrania pidió entrar en 2014, y se le dijo que no cumplía con los mínimos de derechos humanos (oposición encarcelada y todo eso), esto fue hace ya 11 años y nada hicieron para arreglarlo.
Explícame por qué tirar toda la economía europea a la trituradora para "defender" a un país que en 11 años no hizo los ajustes necesarios para… » ver todo el comentario
Los anglos siempre usan el método del la división, para estar ellos al frente. Rusia no es el… » ver todo el comentario
Rusia no puede con Ucrania esta para poder con Euroa....
La UE se ha metido de cabeza pq Rusia es enemigo de USA. Lo sabemos todos.
Hasta tu.
Todos los que juntamos más de dos neuronas veíamos que dejar de comprarle recursos a Rusia porque lo decía el amo era un suicidio.
Ahora que se jodan. Han dilapidado millones en Ucrania y destrozado su modelo productivo.
Este tipo de medidas deberían ser consultadas en referéndum, y a los dirigentes que se han plegado a esta situación, ponerlos delante de un pelotón de fusilamiento.
Referencia de la putineja BBC: www.youtube.com/watch?v=dO80WVMy5E4
¡A mis brazos, amigo liberal!
Y por supuesto China con un estado mínimo¿No? Menudos cojonazos tienes vendiendo tu libro liberalisto...
"No he dicho que China sea un modelo de "estado mínimo", pero es un ejemplo de cómo un régimen centralizado ha aprovechado las dinámicas del mercado global para impulsar el crecimiento, lo que contrasta con economías totalmente planificadas que han sido menos eficaces."
A ver si dejas de escribir sandeces.
Lo que digo sobre China es simple: su éxito económico se debe a que permitió mecanismos de mercado, no a que los suprimió.
Esto no es "palabrería vacua", es un hecho histórico documentado. Los períodos de mayor crecimiento en China coinciden con las mayores liberalizaciones de mercado. Las regiones con mayor libertad… » ver todo el comentario
copyleaks.com/es/ai-content-detector
smodin.io/es/detector-de-contenido-de-ia
quillbot.com/es/detector-de-ia
CC #12 #13 #82
Dont feed the troll-bot
Lo de Volkswagen es… » ver todo el comentario
Pero que dices, si a día de hoy Europa va a tener que dar marcha atrás en los planes del coche eléctrico porque el sector privado sencillamente no puede cumplir con los plazos
Primero, estás confundiendo causalidad con correlación. Europa no está "dando marcha atrás" porque el sector privado no pueda innovar, sino porque la planificación central (como suele ocurrir) impuso plazos arbitrarios sin considerar las realidades tecnológicas y económicas.
veamos la cronología real:
- Tesla (sector privado) demuestra la viabilidad comercial del coche eléctrico de alto rendimiento
- Otras… » ver todo el comentario
Cuando dices que "la reacción del sector privado europeo es nula", olvidas un detalle crucial: ese "inmovilismo" que mencionas fue en gran parte resultado de décadas de políticas estatales que favorecieron activamente el diesel. Las empresas europeas respondían a los incentivos creados por... ¡la propia intervención estatal!… » ver todo el comentario
Luego dices que "sin esa financiación hubieran ido a la quiebra porque el mercado les habría ahogado". Esto es una afirmación imposible de probar.… » ver todo el comentario
En el sector automotriz, BYD (o como conocemos ahora el "gigante chino" del coche eléctrico) comenzó como una empresa privada fabricando baterías para Nokia y otros fabricantes occidentales. Supongo que lo recordarás. Su know-how inicial vino del mercado libre global. ¿El estado… » ver todo el comentario
Y te ruego que no me contestes, no me interesan tus chorradas ni que vengas aquí a darnos lecciones. La próxima vez te voy a contestar de forma más contundente, ¿entendido?
De ser así, es para coger a Úrsula y al calvo y mandarlos de mercenarios a Ucrania, a quitar minas con un palo y una cuchara.
Vale, tenemos el COVID por enmedio, no solo el tema energía.
Ahora sí me encaja más, se me pasó el tema COVID.
Aquí se indica un PIB per cápita de 50.000 € en 2024, y en 2016 de 39.000
"El PIB Per cápita de Alemania en 2024 fue de 50.840 €, 1.320 € mayor que el de 2023, que fue de 49.520 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2014 cuando el PIB per cápita en Alemania era de 36.860."
datosmacro.expansion.com/pib/alemania
No veo en qué datos se basa en datosmacro. Pero está claro que no es Eurostat.
Hay una correlación matemática entre la desindustrialización de Alemania, su caída de PIB y su falta de disponibilidad de gas ruso.
En el pasado ha habido subidas de precio de la energía y el Pib alemán no retrocedió.
Es mas. Ha habido un gran descenso de consumo de los combustibles fósiles desde 20210 y esto incluye al gas.
aenert.com/es/paises/europa/industria-energetica-en-la-republica-feder
No es solo una cuestión de "cantidad" de regulación, sino de su naturaleza y efectos. La diferencia crucial es que las regulaciones chinas están diseñadas para promover objetivos industriales específicos, mientras que muchas regulaciones europeas crean barreras de entrada y protegen lo que llamaré "incumbentes". La evidencia histórica muestra que China creció más rápidamente precisamente en aquellos… » ver todo el comentario
Se empieza a repetir la historia...
P.D.
Me estoy fijando en detalles como los pies de "SP" y telita con las IA gratuitas para diseñar imágenes...
Eso que fumas debe ser bueno. A ver si rula.
Buenos días. Es cierto que el conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia han tenido un impacto directo en los precios de la energía, pero no podemos ignorar que las políticas intervencionistas previas ya estaban influyendo en la dirección equivocada. La dependencia de la energía rusa, en gran medida producto de una gestión pública poco estratégica, y las regulaciones restrictivas sobre el suministro energético dentro de la UE también jugaron un papel crucial en el aumento de los… » ver todo el comentario
Lo que tiene… » ver todo el comentario
Hay muchos mas factores que la Energía para llega a este punto.
La crisis de precios de la energía de 2022 destruyó parte del tejido industrial y de las cadenas de suministro. Que luego los precios se moderen no significa que se vuelva a producir como antes, porque han quedado cadáveres por el camino
La UE tiene que hacer una inversión pública enorme en sectores estratégicos, como renovables, automoción e IA si no quiere quedarse atrás, porque es precisamente lo que han hecho EEUU y China
En cuanto a la inversión pública, sí, la UE necesita modernizarse, pero no solo a través de la intervención estatal. Los países que mejor han competido con China y EEUU lo han hecho gracias a un mercado libre que fomenta la innovación y la competencia. La clave está en no ahogar ese potencial con regulaciones excesivas.
De donde crees que salio internet? ... quienes participaban en la carrera espacial? ... te suena el telescopio espacial James Webb?
Todas las empresas tecnologicas americanas están dopadas con dinero publico.
La diferencia de modelos radica en que, en china, el gobierno manda sobre las empresas, mientras que en USA las empresas mandan sobre el gobierno.
Es llamativo las parrafadas que suelta con respuestas modelo y coletillas típicas
Si un tonto va por una verea, se acaba la verea y sigue el tonto.
El partido comunista, que es el Estado, está incluso en la dirección de TODAS las grandes empresas chinas.
Las políticas que decide el PCCh se aplican a rajatabla en toda la sociedad. No verás empresa cuestionar abiertamente a su presidente, como ocurre en occidente
Analicemos esto en detalle: El "milagro económico" chino comenzó precisamente cuando Xiaoping introdujo reformas de mercado en 1978. Como documentó Yasheng Huang en su análisis, el crecimiento más vigoroso se dio precisamente en aquellas regiones y períodos donde se implementaron más reformas de mercado.
La presencia del PCCh en las empresas que mencionas es, de hecho, una debilidad, no una fortaleza. ¿Por qué?… » ver todo el comentario
China renunció al comunismo económico en los años 80 para montar una economia capitalista de mercado, con un gran control Estatal. Lo que tu ves como debilidad, otros lo ven como fortaleza. China ha evitado crisis inmobilarias, como ha tenido occidente, gracias al fuerte control del sistema financiero chino.
Y estoy completamente… » ver todo el comentario
Y aun asi, el PCH interviene menos en la sociedad que en Occidente donde tenemos regulacion hasta para los rollos de papel higienico.
¿Te refieres a las sanciones al gas ruso?.
"La evidencia es clara: más Estado, menos crecimiento."
Cachondo, los paises con mayor desarrollo del mundo, mas crecimiento, y mas IDH son los paises nórdicos, con casi el 50% de su economía en manos del estado.