Actualidad y sociedad
284 meneos
957 clics
Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática

Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática

Sandy Trust es un asesor financiero británico que trabaja en el Foro de Riesgo Financiero Climático (CFRF), un organismo creado en 2019 para que el sector privado disponga de los mejores análisis de escenarios sobre los impactos económicos de la crisis climática. Esta semana, en medio de los devastadores incendios en Los Ángeles, este consultor entregó un informe que dejó preocupado a más de un empresario: por los “shocks climáticos”, el crecimiento económico mundial podría caer un 50% entre 2070 y 2090. “Existe un riesgo de ruina” [...]

| etiquetas: drecrecimiento , crisis climática , economía , pib
110 174 3 K 429
110 174 3 K 429
Comentarios destacados:                        
Planificado suena a comunista, hagámoslo a la fuerza. Al fin y al cabo el sálvese quien pueda es consecuente con la naturaleza egoísta y codiciosa del capitalismo
No se puede ser más claro, y la lectura no puede ser más evidente. Podríamos establecer un rango de opciones, de fechas incluso, pero que la economía mundial no puede crecer infinitamente, y más con la amenaza del cambio del clima, es una evidencia. Mejor afrontarlo ahora, desde todas las estructuras posible, que dejarse llevar por la dulzura del consumo insostenible, que es pan para hoy y mucha hambre y miseria para mañana.
#1 Pero entonces de que van a vivir los del liberales del libre mercado? sin especular moriran de pena.
#1 dado que el numero de hijos por mujer lleva bajando decadas sin parar. Me da que esto es un problema que se va a solucionar por si mismo.
#21 el decrecimiento poblacional se da en algunos paises pero no en todos, de hecho las Naciones Unidas estiman que para 2050 pasemos de 8000 a 9700 millones de personas en el mundo.
La crisis climatica es un problema grave y si no lo remediamos muy a pesar nuestro el sistema se autocorregira, ya sea por desastres naturales o por mediacion de una guerra que corrija severamente el numero de habitantes. Pero esta es mi opnion.
#81 los hijos por mujer estan cayendo en todo el mundo. No solo en los paises desarrollados, tambien en los mas pobres.

Y conforme se vayan desarrollando los mas pobre, mas caera su natalidad todavia.
#1 muy bonitas tus palabras pero hasta donde estás dispuesto a llegar a nivel personal para luchar contra esas amenazas?
#48 Yo ya he renunciado a muchas cosas por convicción, y no sé si son suficientes, podría hacer más. Pero a efectos de lo que estamos hablando, lo que preguntas es absolutamente irrelevante.
#54 creo que no lo es, porque cuando un problema es de todos, deja de ser de nadie. Si tenemos que esperar a que nos prohíban a tener coche, antes de dejar completamente de usarlo, ya será demasiado tarde como para que tu impacto en el mundo no afecte al mundo. Porque sí, ni en tiempo de pandemia con todo limitado al máximo, conseguimos reducir suficiente como para que viéramos revertido un poquito nuestra situación, así que podríamos decir que para revertirlo de verdad, tenemos que llegar a una situación mucho más dura que el confinamiento.
#1 ok. Vosotros id pensando en que el mundo va a decrecer. A los que no teneis el cerebro lavado todavía os recomiendo seguir invirtiendo en que el mundo va a crecer, en un ETF tipo VWRL o VUSA.
#62 Eso, eso,,, asi la hostia sera mas grande e imprevista...
#1 Los que manejan el cotarro no tienen necesidades mundanas. Seguirá todo hasta que reviente, total, a ellos no les pasará absolutamente nada.
#1 La ley de la relatividad no solo aplica a la física sino a todo. Una vez ahí, todo se relativiza y puede seguir funcionando si todos los parámetros se adaptan. Si no funciona solo hay que modificar lo que impide que el sistema perviva y despreciar=eliminar, lo que no lo permite.
#1 Seguimos con la chatarra intelectual de la agenda 2030 para fanáticos y disminuidos.
#1 Eso no es verdad. La magia de la inflación hará que los números de PIB suban, pero en realidad ya llevamos décadas decreciendo. Producimos más en valor contable, pero menguan los bienes a los que puedes acceder
Decrecer no, redistribuir o comerse a los ricos.

El nombre de este movimiento parece elegido para causar el mayor rechazo posible entre la población.
#12 A ver, es el nombre técnico, otra cosa es que en un mundo regido por el sinsentido del crecimiento perpetuo (en un entorno finito) dicha palabra tenga connotaciones peyorativas, sobre todo porque cuando uno piensa en "decrecer" el primer pensamiento capitalista que se le viene a la cabeza es una distopía en la que los ricos serán un poco menos ricos y el resto vivirá en la esclavitud más absoluta.

Decrecer, si fuera voluntariamente y desde el sentido y el bien común, no tiene porqué ser algo negativo.
#16 hombre claro que tiene conntoaciones peyorativas. Basicamente significa que seremos mas pobres xD.
#24 Es muy relativo, justo lo que digo en mi comentario, que depende de cómo se reparta.

El problema es quien va a repartir, el cuento de siempre.

Si a ti mañana te dicen que vas a tener menos lujitos y derroche pero que tendrás casa asegurada de por vida y todo lo básico cubierto, que solo trabajaras 4 horas al día 4 días a la semana, que podrás jubilarte con 50 años... creerías estar perdiendo algo?

Yo no. El problema es que eso no va a ocurrir, antes inmolan el mundo con nukes, pero poder se podría perfectamente con el nivel tecnológico actual.
#31 Queremos jubilarnos a los 60 y queremos tener multimillonarios, y todo no puede ser. ¡Qué suerte que ya han escogido por nosotros! :ffu:
#57 No tendrás nada y serás feliz, qué visionarios los del WEF, eh?

Y qué rápido apañaron la propaganda para unir esta frase a "otra locura conspiranoica de la derecha".

Nos toman el pelo como a un rebaño de ovejas y todavía creemos que controlamos algo... Ya vivimos en una distopía no más aún no lo sabemos :foreveralone:
#31 A ver, significa que vas a poder comprar menos cosas, tendras que racionar mas la energia, nada de viajar y lo de tener coche propio esta por ver.

Basicamente esa es la idea. "Consumir menos". Y eso se hace restringiendote el consumo, es decir empobrecerte. Normal que no haga ninguna gracia.

Lo de "repartir" es un engaño. Primero que no hay ninguna voluntad de ello. Segundo, que aunque la hubiera, los numeros no salen. Si de verdad de verdad quieres reducir el consumo.…   » ver todo el comentario
#66 " lo de tener coche propio esta por ver."
Tendra que ser electrico y recargado con energia renovable. No se pueden seguir usando combustibles fosiles.

Pero lo que habria que hacer antes de todo es eliminar desplazamientos innecesarios como son todos los miles que se producen a diario de gente que va a trabajar a una oficina pudiendo hacer ese trabajo desde casa... hay tecnologia de sobra y no se está usando. Mejor tener a gente consumiendo en desplazamientos absurdos…   » ver todo el comentario
#72 los empleos teletrabajables son una minoria. Yo diria en torno al 15%. Por supuesto ayuda, pero no resuelve el problema desde luego.
#73 En Madrid son muchos mas del 15%

De ChatGPT:

"según diversos estudios y datos, se estima que un 30% a 40% de los empleos en Madrid podrían realizarse de forma teletrabajable, especialmente en sectores de servicios, tecnología, consultoría, marketing, y administración.

Un informe de Cotec, la Fundación para la Innovación Tecnológica, señala que aproximadamente el 34% de los trabajadores en España, en general, podría realizar su trabajo de manera teletrabajable, y en ciudades como

…   » ver todo el comentario
#66 Si ya, llevo más de una década defendiendo el decrecentismo...

Así que, partiendo de la base de que aplicáramos un marco decrecentista, además, habría que repartir.

Por eso digo que es muy relativo. Pero dentro del marco mental del capitalismo, es inviable, evidentemente, tanto como que la vaca no da para más.
#12 Los ricos no contaminan de forma proporcional a su dinero.
Una persona que tienen $1.000 millones no contamina un millón de veces mas que una que tiene $1000. No compra un millón de veces mas, no viaja un millón de veces mas, etc...
#38 No estoy de acuerdo. Los ricos contaminan de forma proporcional, lo que pasa es que no es una proporción uno a uno.

Alguien que gana X viaja una vez al año.
Alguien que gana 5X viajará más veces, quizás tres veces.
Alguien que gana 12X también viajará más, quizás diez veces.
#38 Los ricos contaminan de forma proporcional a su consumo.
Obviamente muchos serían incapaces de consumir todo lo que tienen ni en varias vidas.

#12
#38 Un millón de veces no... pero 1000 veces más que un humano medio sí www.meneame.net/m/actualidad/taylor-swift-emitio-ano-8-293-toneladas-c
#59

Si los ricos son un 1 de cada 100, ya vamos mal.
#38 Claro, porque estar como Ana Botin o Taylor Swift (entre otros muchos) viajando en sus jets privados todos los dias, hoy estoy en Madrid, mañana en Londres, pasado en Nueva York y la semana que viene en Hong Kong, vuelta a Madrid, luego de nuevo vuelta a Shangai, de ahi a Japon y de ahi a Los Angeles y luego vuelo a Madrid... todo eso en 1 mes o menos... eso no contamina nada...

De hecho, incluso en el circulo de medicos ocurre... recientemente he conocido el caso de una oncologa de un…   » ver todo el comentario
¿Entre 2070 y 2090?, ilusos  media
#9 Es su deseo, la realidad es que para 2030 ya se empezaran a notar cositas a la baja...
Carlos Taibo, "Decrecimiento y colapso"
www.youtube.com/watch?v=U95jCzjg1kw
#10 youtu.be/s_SbYfdIoqw

LA CRUDA REALIDAD
#19 La ciencia de verdad lo predijo (como indica #28), y todo está ocurriendo según aquellos cálculos, que la realidad esta ratificando, y ningún otro trabajo riguroso ha descalificado.
En todo caso pecaron de optimistas prediciendo el colapso para los años 70 de este siglo, por no haber podido preveer la brutal aceleración de la globalización.

es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
#36 Y por eso ahora la carrera espacial está tan de moda, alguno lo que se quedo de "No Mires Arriba" es que los asteroides tienen muchos minerales molones
#46 el único economista que aparece en el documental que cuelgo en #19 es el que niega la mayor en contra de todos los entrevistados.
#88 Pero no es el único economista del mundo que ha estado hablando de todo lo que está ocurriendo, desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días. Otra cosa es que a esos otros muchos los entrevisten, les den espacio público donde hablar y la gente se tome la molestia de leer sus trabajos.
#90 pues eso, la ciencia de verdad no necesita de la política para existir. En el mundo real pasa lo mismo que en el documental.
#22 La de gilipolleces que hay que leer.

"la ciencia de verdad no es un ente"
Existen entidades cientificas (organizaciones , universidades, y cientificos a titulo individual) como no podia ser de otro modo.

"ni tiene una postura unificada."
Hay posturas ampliamente aceptadas, respaldadas por datos y evidencias. Incluso hay consensos.
#25 Existen entidades cientificas (organizaciones , universidades, y cientificos a titulo individual) como no podia ser de otro modo.

Existen organizaciones con cientificos, que no significan que sean entidades de la ciencia. La ciencia no es una organizacion jerarquica ni es un estado.

Hay posturas ampliamente aceptadas, respaldadas por datos y evidencias. Incluso hay consensos.

Si y no.

Primero. Que aunque hay posturas bastante aceptadas, parte de la idea de la ciencia es…   » ver todo el comentario
#53 "Existen organizaciones con cientificos, que no significan que sean entidades de la ciencia"
No, son entidades gastronomicas, note jode.

"La ciencia no es una organizacion jerarquica ni es un estado"
Por que tiene que serlo ? La ciencia no es una patata. Pues vale.

"Si y no"
Si y si. Cuando una teoria queda obsoleta, si antes habia respaldo o consenso, sobre esa teoria, pasa a haber consenso y respaldo sobre su invalidez.

La

…   » ver todo el comentario
Por la fuerza, nadie va a dejar de vivir cómodamente si puede evitarlo
#4 Si nos quejamos de que el tapón de las botellas ahora viene pegado... imagina si nos dicen que solo podemos usar el coche los días impares.
#6 No...realmente te dirán que no puedes usar el coche. Solo podrás comer carne los días impares.
Esto no se arregla solo aparcando el coche. Es mucho mas grave.
#14 No, realmente lo que pasará es que no habrá gasolina ni gasoil ni carne y ya está. No te dirán nada de eso. Saldrá algun salvador que dirá que puede darte toda la carne que quieras y la gente le seguirá, pero el único que la va a comer es él y sus compis, el resto carne de burro una vez al año.
#6 #14 #30 no nos damos cuenta de que esto no va a funcionar por eso mismo, la gente el día que se vea realmente perjudicada por las medidas tomadas, se va a ir radicalizando hasta el punto de tener problemas serios de convivencia. Ahora todo parece de risa, que si tapones de botellas, que si pagar las bolsas del super, pero el día que te digan que el cliente tenga que pagar un canon para ir a un mediamarkt por el gasto de calefacción o electricidad que ocasionas por ir, o que los impuestos de la mayoría de cosas se vean incrementados por esa idea de "quien contamina paga", vamos a tener problemas serios.
#4 entre vivir comodamente y creer que comodamente es derrochar en tonterias, hay mucha diferencia. Vivimos en un «comodamente» ficticio e innecesario.
¿Que pasa, que ahora los economistas pueden predecir el futuro?
#2 los economistas han estado negándolo hasta que ha sido evidente.

La ciencia de verdad es la que lo predijo.
#18 la ciencia de verdad no es un ente ni tiene una postura unificada.
#22 no me digas.
#2 #18 Los economistas llevan "prediciendo" este desenlace desde hace más de 80 años. De hecho, Adam Smith avisa sobre los problemas inherentes al sistema económico capitalista si no se pone un control por parte de los estados ni se protege fuertemente lo público, especialmente la educación. Otra cosa es que en vez de escuchar a economistas, filósofos y científicos, la gente haya preferido escuchar a "listos" y sinvergüenzas a sueldo de gente muy egoísta.

Hasta en el…   » ver todo el comentario
#46 "Ahora nos toca a todos disfrutar de lo votado por la mayoría."
El problema es que nos dejaban votar entre el partido de "no hace falta decrecer" y el de "hay que seguir creciendo". :-(
#55 El sufragio puede ser pasivo y activo, y por entonces había más de dos partidos. La gente prefirió votar la derecha del PPSOE durante 40 años, pues a disfrutar nos toca.
#56 Pues yo pienso que en realidad la gente no prefiere votar a PP$.E es que no tienen otra opción. De nada que existe un partido que puede empezar a hacerles sombra, "casualmente" comienzan a haber movimientos de las élites a través de sus cloacas para que todo vuelva a la tranquilidad del bipartidismo. Y, si no, siempre les queda una revolución de colores patrocinada por el capital internacional. >:-(
#64 La democracia en occidente es una ilusión que aquí disfrutó de un estado del bienestar por necesidad, por contraposición a la URSS y ahora que están a puntito de destruir del todo un legado que debería servir de ejemplo al largo plazo.

Las elecciones son un partido de fútbol, el corredor de apuestas es quien siempre sale ganando.

Nos daremos cuenta cuando sea demasiado tarde. Ya lo es, si nos atenemos a lo que ocurre en el mundo.

Se esperaba el Mad Max pero los colapsos civilizatorios no ocurren en hora y media, va para largo.
#2 Son mejores precidiendo el pasado.

Explican muy detalladamente qué ha ocurrido, y afirman que en el futuro ocurrirá una cosa y su contraria, que todo irá bien y que todo irá mal, que la economía crecerá y que la economía decrecerá. Así, siempre hay algún economista que ha acertado con cada evento.
#23 Bueno, que inviertan en Rolex o en Porsches electricos.... no es mi problema si 4 SOCIMIs han decidido poner todo su paquete de inversiones en viviendas y oficinas de las grandes ciudades... no podemos pagar el 100% por lo que 4 quieran... estan a tiempo de cambiar de inversion... las criptomonedas van ahora bien, que se metan ahi y dejen el resto en paz.

Las petroleras que hagan como Repsol y se pasen a la energia electrica y a la investigacion e I+D de baterias electricas, paneles…   » ver todo el comentario
#26 Si a todo, ahora convence a los que estan muy comodos ganando billets, que ese es el problema
#28 Esos que estan comodos ganando billets lo hacen porque la inmensa mayoria de la gente que no los gana tan facilmente les deja: y es tan facil como dejar de votar masivamente a PP-PSOE-VOX y demas que estan por la labor de esos que ganan billets y nada cambie, hay que empezar votando masivamente a partidos que pondrian limite a eso y saliendo a la calle a apoyarles para que tengan la fuerza y presion de hacerlo.

Como le decia Roosevelt a un sindicalista que le pedia que sacara una ley para…   » ver todo el comentario
#32 ¿Y darle la razón a la sobrina con pelos de colores? Quita quita
Es que la gente cree que lo de decrecer es una elección.

Y en cierto modo, lo es.

Podemos decrecer por las buenas, de forma planificada.

O por las malas, a base de crisis y guerras.
#29 Decrecer es un relato.
#43 pues así... ¿que no lo es?
Me voy pillando rifles, que viendo el panorama, es lo mas sensato...
A esto lo llamarán cisne negro.
El tema es que no va a pasar tan lejos en el tiempo como dicen sino que tiene pinta de sufrirlo mucho antes porque las previsiones climáticas eran demasiado optimistas y se están superando rápidamente. La verdad es que esperaba no estar vivo para cuando llegue ese colapso pero creo que los que estamos aquí nos lo vamos a comer de lleno.
Bajará el PIB global... Ese mismo PIB que viene creciendo desaforadamente desde 1950.

Lo que vamos a vivir es una corrección. Severa.

Se acabó la fiesta.
Cómo el cuento de la rana en el recipiente con agua cada vez más caliente. Nuestros abuelos vivieron en casas muy grandes, nuestros padres en medianas, nuestra generación en pequeñas y las generaciones siguientes en casas de perro (por lo muy pequeño). Será más fácil encontrar una máquina que miniaturice humanos (para vivir en pisos tamaño Lego) que volver a vivir como nuestros abuelos.

Así poco a poco, la economía de los pringados será mucho menor y el mundo distópico de la película "ready player one" se volverá real.
La globalización y el capitalismo extremo nos llevan al desastre hay que planificar y redistribuir mejor. El problema es que si queremos plaiar el cambio climático y sus consecuencias, los ricos son los que a más deben rechazar, y no están por la labor.
#13 Lo primero que podrian hacer y deberian si quieren seguir manteniendo algo su riqueza es empezar a descentralizar trabajos de las grandes ciudades evitando masivos desplazamientos con atascos y transportes publicos saturados y eternos, y fomentar el teletrabajo 100%, eso ya reduciria muchisimos desplazamientos innecesarios durante el dia, y tener a gente cruzandose la ciudade de norte a sur y de este a oeste para ir a sentarse a una puta oficina por un trabajo que con unas herramientas (que…   » ver todo el comentario
#20 Pero unos señoros pierden dinero en alquileres, y las petroleras ven su consumo reducido. Y los pobres ganarian menos :-(
De algún modo decrecer económicamente está bien, pero decrecer poblacionalmente no.
Invadir países y bombardear población civil entra dentro del decrecimiento.
La avaricia del capitalismo que tampoco se autorregula. Nadie sabe mejor cómo matar a la gallina de los huevos de oro que un que los avariciosos capitalistas, y sinceramente si solo se fueran a morir de hambre ellos o los que les defienden, pues me daria del todo igual, pero al final dañan a todo el mundo.
Normalizando la pobreza y los pobres comprando el relato.
Entre 2070 y 2090 los culpables están muertos. La mayor parte de los ricos tocapelotas ya son boomers
#51 ¿Por qué dices que no hace falta?

Seguimos teniendo necesidades y no todas las puedes satisfacer por tus propios medios o al nivel que te gustaría. Por lo tanto, necesitamos un medio para medir el valor e intercambiarlo. Con la gente que tengas cierta cercanía , quizás te sirva hacerlo con favores, pero con desconocidos, necesitas un medio generalmente aceptado.

O sea, el dinero es de las tecnologías más primigenias del ser humano. Incluso en sitios extremos sin libertad, donde lo básicos está cubierto, surgen nuevas formas de dinero: tabaco. No entiendo tu razonamiento.
#68 creo q estamos en un punto en el que ya no hace falta. Es un contrato social obsoleto. Tecnología obsoleta. Útil en su momento y que nos ha permitido llegar hasta aquí, pero creo que ya no es necesario. Es más, lo q sostengo es que es su uso lo q está frenando el desarrollo y abocándonos a la extinción mediante la destrucción de nuestro hábitat y nuestra sociedad.
#79 ¿Y cómo esperas que la gente intercambie valor?

Pongamos que quiero que alguien me ayude a mejorar en el gimnasio. ¿Cómo puedo compensar de alguna manera el tiempo y el valor que esa persona me dedica? No entiendo porque dices que no hace falta.
#92 Porque a mi manera de verlo, un trabajo es un trabajo. Para hacer ese trabajo no hace falta un intercambio de dinero. Bueno, lo hace falta en este sistema, obsoleto a mi entender. Tu buscas alguien que te ayude a mejorar un gimnasio. Esa persona buscara a alguien que haga otra cosa. Y asi con todo. No entiendo por que hay que otorgar un valor al tiempo de unos y el tiempo de otros "valga mas" o "valga menos". El tiempo es igual para todo el mundo. Yo hago mi trabajo…   » ver todo el comentario
#94 Vale que las horas son las mismas para todo el mundo, pero no son lo mismo estar 2 horas con alguien que lleva años a sus espaldas de entrenamiento, ha ganado y perdido competiciones, que ha vivido en su piel entrenar a perfiles de un tipo u otro, en comparación con un chaval que acaba de salir de la universidad y todavía no tiene semejante badaje detrás.

Si además de medir la diferencia de valor entre entre ambos es complicado, la valoración es subjetiva para cada individuo. Yo no…   » ver todo el comentario
#95 No, el dinero, no funciona: como muestra, solo mira como estamos! No digo que no haya sido necesario. Me refiero a ahora mismo, en este punto en el que nos encontramos y en un mundo globalizado. Por supuesto, que nos ha permitido llegar donde estamos, pero se me ocurre una tecnología obsoleta. Al igual que ya no usamos trenes a vapor.

Y como bien dices, yo tampoco considero que el valor dependa de las horas, ni del trabajo, ni del esfuerzo. He hablado sobre el tiempo, porque en un…   » ver todo el comentario
Asi mismo! Un buen ejemplo: comer carne cada dia. No hay carne para todos! Hay que entenderlo!
Irrelevante como cualquier cosa que digan el panfleto diario.
Pues a mi me parece que el dr. Trust es un científico en el que se puede confiar.

O a lo mejor tan solo responde al interés de un grupo de empresas.
Pues a adaptarse toca, porque solución no le ponen.
Hasta q no abandonemos el uso de dinero, o cualquier otra promesa de recompensa a futuro (completamente antinatural), parece q estamos condenados a la extinción. Por drogadictos: que haya sido útil el dinero, el capitalismo, etc. para llegar a este punto tecnológico no significa q debamos seguir usándolo. Ya no hace falta. Está frenando a la sociedad, los avances científicos, matando al planeta con todo lo q eso conlleva. Ahora bien, quien quiere primero reconocer q es un adicto que quiere acumular dinero, objetos, baratijas, etc. y quien va a estar dispuesto a querer dejar de usar promesa a futuro por trabajo realizado?
#37 Transportar valor en el tiempo es una necesidad humana. El dinero es solo una abstracción, no tiene nada que ver con el capitalismo. No entiendo tu comentario.
#42 siento que no lo entiendas. Quería decir que no creo que sea necesario seguir usando el dinero, ese valor q dices al tiempo. Bajo mi punto de vista, ya no hace falta. Solo crea adicción y desigualdad. Y tampoco estaría de acuerdo en que es inherente al ser hunano.
#37 El primer fallo del modelo capitalista es dar a entender que la tecnologia y la ciencia solo existen por el mero hecho de competir y ganar mas dinero... falso. La ciencia y la tecnologia pueden existir sin capitalismo. Cuando se inventó el fuego y la rueda no existia ningun sistema capitalista, simplemente era necesidad del ser humano de hacer cosas que facilitasen el dia a dia de los trabajos cotidianos.
#63 eso es exactamente lo q quería decir. El sistema capitalista y su droga-recompensa frena el avance y el desarrollo impidiendo las investigaciones que no dan beneficio económico inmediato por ejemplo. También las patentes y su valor, etc.
#63 "era necesidad del ser humano de hacer cosas que facilitasen"
La guerra, los recursos, la descendencia.
Dios mio... la turra del cambio climático la llevo escuchando desde que tenía 5 años.
#70 Y ha dejado de ser verdad en algún momento? Sus consecuencias han ido a menor? Hay menos pruebas científicas y consenso del cambio climático producido por el hombre en los últimos 50-100 años?
#86 Sí. Lo hay. Incluso hay un estudio que deberías de leer donde dicen que va en paralelo al movimiento tectónico.
#70 en el 2000 ya se iban a haber derretido los polos y Albacete tendría playas.
«12

menéame