Sandy Trust es un asesor financiero británico que trabaja en el Foro de Riesgo Financiero Climático (CFRF), un organismo creado en 2019 para que el sector privado disponga de los mejores análisis de escenarios sobre los impactos económicos de la crisis climática. Esta semana, en medio de los devastadores incendios en Los Ángeles, este consultor entregó un informe que dejó preocupado a más de un empresario: por los “shocks climáticos”, el crecimiento económico mundial podría caer un 50% entre 2070 y 2090. “Existe un riesgo de ruina” [...]
|
etiquetas: drecrecimiento , crisis climática , economía , pib
La crisis climatica es un problema grave y si no lo remediamos muy a pesar nuestro el sistema se autocorregira, ya sea por desastres naturales o por mediacion de una guerra que corrija severamente el numero de habitantes. Pero esta es mi opnion.
Y conforme se vayan desarrollando los mas pobre, mas caera su natalidad todavia.
El nombre de este movimiento parece elegido para causar el mayor rechazo posible entre la población.
Decrecer, si fuera voluntariamente y desde el sentido y el bien común, no tiene porqué ser algo negativo.
El problema es quien va a repartir, el cuento de siempre.
Si a ti mañana te dicen que vas a tener menos lujitos y derroche pero que tendrás casa asegurada de por vida y todo lo básico cubierto, que solo trabajaras 4 horas al día 4 días a la semana, que podrás jubilarte con 50 años... creerías estar perdiendo algo?
Yo no. El problema es que eso no va a ocurrir, antes inmolan el mundo con nukes, pero poder se podría perfectamente con el nivel tecnológico actual.
Y qué rápido apañaron la propaganda para unir esta frase a "otra locura conspiranoica de la derecha".
Nos toman el pelo como a un rebaño de ovejas y todavía creemos que controlamos algo... Ya vivimos en una distopía no más aún no lo sabemos
Basicamente esa es la idea. "Consumir menos". Y eso se hace restringiendote el consumo, es decir empobrecerte. Normal que no haga ninguna gracia.
Lo de "repartir" es un engaño. Primero que no hay ninguna voluntad de ello. Segundo, que aunque la hubiera, los numeros no salen. Si de verdad de verdad quieres reducir el consumo.… » ver todo el comentario
Tendra que ser electrico y recargado con energia renovable. No se pueden seguir usando combustibles fosiles.
Pero lo que habria que hacer antes de todo es eliminar desplazamientos innecesarios como son todos los miles que se producen a diario de gente que va a trabajar a una oficina pudiendo hacer ese trabajo desde casa... hay tecnologia de sobra y no se está usando. Mejor tener a gente consumiendo en desplazamientos absurdos… » ver todo el comentario
De ChatGPT:
"según diversos estudios y datos, se estima que un 30% a 40% de los empleos en Madrid podrían realizarse de forma teletrabajable, especialmente en sectores de servicios, tecnología, consultoría, marketing, y administración.
Un informe de Cotec, la Fundación para la Innovación Tecnológica, señala que aproximadamente el 34% de los trabajadores en España, en general, podría realizar su trabajo de manera teletrabajable, y en ciudades como
… » ver todo el comentario
Así que, partiendo de la base de que aplicáramos un marco decrecentista, además, habría que repartir.
Por eso digo que es muy relativo. Pero dentro del marco mental del capitalismo, es inviable, evidentemente, tanto como que la vaca no da para más.
Una persona que tienen $1.000 millones no contamina un millón de veces mas que una que tiene $1000. No compra un millón de veces mas, no viaja un millón de veces mas, etc...
Alguien que gana X viaja una vez al año.
Alguien que gana 5X viajará más veces, quizás tres veces.
Alguien que gana 12X también viajará más, quizás diez veces.
Obviamente muchos serían incapaces de consumir todo lo que tienen ni en varias vidas.
#12
Si los ricos son un 1 de cada 100, ya vamos mal.
De hecho, incluso en el circulo de medicos ocurre... recientemente he conocido el caso de una oncologa de un… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=U95jCzjg1kw
LA CRUDA REALIDAD
En todo caso pecaron de optimistas prediciendo el colapso para los años 70 de este siglo, por no haber podido preveer la brutal aceleración de la globalización.
es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
"la ciencia de verdad no es un ente"
Existen entidades cientificas (organizaciones , universidades, y cientificos a titulo individual) como no podia ser de otro modo.
"ni tiene una postura unificada."
Hay posturas ampliamente aceptadas, respaldadas por datos y evidencias. Incluso hay consensos.
Existen organizaciones con cientificos, que no significan que sean entidades de la ciencia. La ciencia no es una organizacion jerarquica ni es un estado.
Hay posturas ampliamente aceptadas, respaldadas por datos y evidencias. Incluso hay consensos.
Si y no.
Primero. Que aunque hay posturas bastante aceptadas, parte de la idea de la ciencia es… » ver todo el comentario
No, son entidades gastronomicas, note jode.
"La ciencia no es una organizacion jerarquica ni es un estado"
Por que tiene que serlo ? La ciencia no es una patata. Pues vale.
"Si y no"
Si y si. Cuando una teoria queda obsoleta, si antes habia respaldo o consenso, sobre esa teoria, pasa a haber consenso y respaldo sobre su invalidez.
La
… » ver todo el comentario
Esto no se arregla solo aparcando el coche. Es mucho mas grave.
La ciencia de verdad es la que lo predijo.
Hasta en el… » ver todo el comentario
El problema es que nos dejaban votar entre el partido de "no hace falta decrecer" y el de "hay que seguir creciendo".
Las elecciones son un partido de fútbol, el corredor de apuestas es quien siempre sale ganando.
Nos daremos cuenta cuando sea demasiado tarde. Ya lo es, si nos atenemos a lo que ocurre en el mundo.
Se esperaba el Mad Max pero los colapsos civilizatorios no ocurren en hora y media, va para largo.
Explican muy detalladamente qué ha ocurrido, y afirman que en el futuro ocurrirá una cosa y su contraria, que todo irá bien y que todo irá mal, que la economía crecerá y que la economía decrecerá. Así, siempre hay algún economista que ha acertado con cada evento.
Las petroleras que hagan como Repsol y se pasen a la energia electrica y a la investigacion e I+D de baterias electricas, paneles… » ver todo el comentario
Como le decia Roosevelt a un sindicalista que le pedia que sacara una ley para… » ver todo el comentario
Y en cierto modo, lo es.
Podemos decrecer por las buenas, de forma planificada.
O por las malas, a base de crisis y guerras.
Lo que vamos a vivir es una corrección. Severa.
Se acabó la fiesta.
Así poco a poco, la economía de los pringados será mucho menor y el mundo distópico de la película "ready player one" se volverá real.
Seguimos teniendo necesidades y no todas las puedes satisfacer por tus propios medios o al nivel que te gustaría. Por lo tanto, necesitamos un medio para medir el valor e intercambiarlo. Con la gente que tengas cierta cercanía , quizás te sirva hacerlo con favores, pero con desconocidos, necesitas un medio generalmente aceptado.
O sea, el dinero es de las tecnologías más primigenias del ser humano. Incluso en sitios extremos sin libertad, donde lo básicos está cubierto, surgen nuevas formas de dinero: tabaco. No entiendo tu razonamiento.
Pongamos que quiero que alguien me ayude a mejorar en el gimnasio. ¿Cómo puedo compensar de alguna manera el tiempo y el valor que esa persona me dedica? No entiendo porque dices que no hace falta.
Si además de medir la diferencia de valor entre entre ambos es complicado, la valoración es subjetiva para cada individuo. Yo no… » ver todo el comentario
Y como bien dices, yo tampoco considero que el valor dependa de las horas, ni del trabajo, ni del esfuerzo. He hablado sobre el tiempo, porque en un… » ver todo el comentario
O a lo mejor tan solo responde al interés de un grupo de empresas.
La guerra, los recursos, la descendencia.