#207 quedan pocos porque se han ido haciendo mayores y han muerto, pero seguramente no porque se dieran cuenta de que estaban equivocados en su pensamiento radical, sino por pura supervivencia.
#157 si, creo que todo se relativiza si hay suficiente voluntad para ello. Alemania no es el mismo país pero su gente (por lo menos los más mayores) sigue siendo los que en su día les pareció bien (en términos generales) lo que se estaba haciendo en esa época, y no hubiera llegado hasta donde llegó si solo hubiera sido un tema impositivo y de manipulación de la sociedad alemana, mucha gente estuvo de acuerdo y compartían la visión, como pasa ahora con los partidos fascistas.
#24#75 en el pasado, países como Alemania, hizo cosas incluso peores y ahora somos tan amigos que formamos parte de la misma unión económica y democrática. ¿Qué quiero decir con esto? que el tiempo y los intereses económicos y geopolíticos lo curan todo.
No tiene nada que ver con la decisión de Trump ni creo que lo que haya hecho tenga sentido pero a mi el José Andrés ese siempre me ha parecido un aprovechado de las situaciones, solo lo ves mover el culo cuando hay una catástrofe muy mediática (las únicas veces que le verás hablar en español), pero durante el año parece que desaparece (o se pasa el año en platós de televisión americanos), me recuerda al padre Ángel.
#54 creo que no lo es, porque cuando un problema es de todos, deja de ser de nadie. Si tenemos que esperar a que nos prohíban a tener coche, antes de dejar completamente de usarlo, ya será demasiado tarde como para que tu impacto en el mundo no afecte al mundo. Porque sí, ni en tiempo de pandemia con todo limitado al máximo, conseguimos reducir suficiente como para que viéramos revertido un poquito nuestra situación, así que podríamos decir que para revertirlo de verdad, tenemos que llegar a una situación mucho más dura que el confinamiento.
#6#14#30 no nos damos cuenta de que esto no va a funcionar por eso mismo, la gente el día que se vea realmente perjudicada por las medidas tomadas, se va a ir radicalizando hasta el punto de tener problemas serios de convivencia. Ahora todo parece de risa, que si tapones de botellas, que si pagar las bolsas del super, pero el día que te digan que el cliente tenga que pagar un canon para ir a un mediamarkt por el gasto de calefacción o electricidad que ocasionas por ir, o que los impuestos de la mayoría de cosas se vean incrementados por esa idea de "quien contamina paga", vamos a tener problemas serios.
#111 Espero que no te haya descubierto nada nuevo pero hay muchas aplicaciones web y sobre todo de móvil, que no permiten el registro con correo electrónico, sino solo usando un servicio externo como Facebook o Google (el típico botón de login with...) eso lo hacen primero para que no sea necesario que el usuario dependa de una contraseña y segundo, para quitarse muchos problemas con emails temporales ya que para crear una cuenta en Google, hay más filtros que en otros lados. Y como desarrollador te diré, que cuando creas un servicio web, es un dolor de cabeza enorme tener que estar actualizando una lista de direcciones de correo válidas, es mejor limitar a lo que usa el 99% de la gente y te quitas de sustos.
Yo tengo un mail secundario en protonMail, pero nadie me asegura que esa empresa no vaya a cerrar por falta de usuarios algún día y eso me jodería muchísimo, por lo tanto, GMail siempre será un refugio seguro, queramos o no.
La UE exige que el contenido que no sea verídico o sea dañino debería eliminarse y teniendo en cuenta que Google tiene plataformas como YouTube con cientos de millones de vídeos, la tarea sería titánica.
¿Pero quien va a considerar si algo no es verídico o dañino? Me parece que estamos cruzando líneas rojas.
#33 hay muchos servicios, aplicaciones y demás, que solo te permite conectarte con una cuenta de Google para prevenir las cuentas masivas con mails temporales.
#30 no existe un sistema 100% seguro, esto te lo dirá hasta el jefe de seguridad de Microsoft. Y parece que cada vez a los ciudadanos les parece mejor seguir la senda de que hasta las redes sociales pidan datos de verificación de identidad, eso te lo digo ya, provocará en un futuro no muy lejano, un filtrado masivo de datos, creo que llegará un punto que el DNI tendrá que desaparecer como tal, ya que será más peligroso que el teléfono móvil.
si China se vuelve eco, ya no será necesario que lo seamos nosotros, puesto que el impacto que tenemos a nivel mundial es bastante limitado en comparación con ellos.
Siempre es la misma historia, Europa pone una ley estricta sobre una cosa y las empresas tecnológicas se buscan la vida para recuperar lo perdido y muchas veces eso se traduce en peores productos para el usuario final. Algunos ejemplos son: lo de las cookies que han obligado a poner muros de pago en los medios para recuperar el 20-30% del dinero perdido en publicidad por falta de seguimiento, los popups molestos que te amenazan con o aceptas todo o pagas i encima si no aceptas te aparece el popup cada 2x3 (en televisores y teléfonos móviles es muy molesto cerrarlos), la cookie que están intentando implementar que va directamente a la ISP y ahora esto...
#38 será que sólo la gente con dinero se está pudiendo comprar coches y por eso ves tantos, pero un coche de más de 30k le tienes que sumar el interés de la financiación y te sale por 35k o más, es mucho dinero.
Preparaos porque esto será el pan de cada día, cuantos más datos nos pida el estado más filtraciones van a salir, empezando por la DGT, continuando por la AEAT y próximamente vendrá lo de los datos de los hoteles y la verificación de edad en las redes sociales...
#11 lo de quien contamina paga va a crear en cierta manera aún más desigualdad, porque el rico podrá comprarse el coche eléctrico menos contaminante del mercado y super rápido y el pobre tendrá que llegar tarde al trabajo porque ese día llovía y el tren no salió.
¿Soy yo o lo único que hace LaSexta es poner el comunicado de una ONG, sin investigar ni nada si eso es real? Es como si ahora Mazón saca un comunicado diciendo que avisaron a la gente a las 17 de la tarde.
#48 das por sentado que ese grupo de expertos podrá recabar la información suficiente como para no necesitar más información externa, yo no haría esas afirmaciones tan tajantes teniendo en cuenta además de que son humanos y pueden equivocarse.
Además de que hay muchas variables que no pueden tenerse en cuenta porque no se conoce a la persona y creo que es distinto que no quieras que un familiar decida por ti si has recibido abusos o cualquier tipo de conflicto, a que no quieras para que no te convenza a ti o a los médicos de que no es lo correcto.
#73 pero no es lo mismo que lo busques en Google que la gente podría no creerselo (o podías terminar en otra fake new) a que lo diga el ministro y si la oposición dice que miente, en ese momento se crea un debate en el que los que dicen que se miente deberán aportar pruebas.
Creo que gran parte de los bulos se crean por la falta de información oficial, la gente quiere respuestas al momento y muchas veces no se dan. Otro ejemplo es la Okupación, porqué no salen ministros dando los datos reales para que la gente no se deje llevar por los bulos? porqué no sale un político del gobierno diciendo claramente que es falso por X y por Y? dejan muchas cosas sin informar y hoy en día la gente quiere respuestas al momento y de eso se aprovechan los "periodistas" sensacionalistas.
Lo mismo con el tema de las denuncias falsas, se saca un dato poco exacto y la gente se inventa o elucubra con eso.