El pleno extraordinario del Poder Judicial aprueba este miércoles dos informes contradictorios para reformar el sistema de elección de vocales porque el bloque conservador mantiene que los jueces elijan a los jueces
|
etiquetas: jueces , cgpj , elección
"Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado"
Nos puede parecer mejor o peor, pero sí lo es.
En nuestra partitocracia a los únicos que representan los miembros del parlamente es al líder de cada partido, que es al que deben su puesto.
Así pues realmente lo que estáis defendiendo es que el líder del PP y el líder del P$OE se repartan los jueces, porque los aprieta botones harán lo que les manden.
Al día de hoy los electores de unos jueces nombrados por el parlamento serían esencialmente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
Para mi una de las funciones esencial del poder judicial es controlar al poder político, que no salga elegido un monstruo populista que tenga manga ancha para elegir jueces y que no tenga ningún control.
Si haces que el poder judicial dependa del poder político es cuando estás creando al monstruo, en el mejor de los casos, los políticos de los grandes partidos serían esencialmente impunes, al menos mientras gobiernen.
El poder judicial debe controlar al político y viceversa, deben todos hacer de contrapeso. De alguna manera asumes que esos ciudadanos que son jueces son ajenos a la corrupción o a servir a intereses espurios y no es así. Dotarles de tal poder e impunidad sería como dejar que un partido se haga con el gobierno a perpetuidad.
elpais.com/espana/2022-10-14/el-exjuez-salvador-alba-recibe-la-notific
¿Y que son los partidos políticos? Asociaciones de gente con intereses políticos comunes.
Que a veces tomamos a los partidos como entes abstractos y no es mas que un grupo de gente con ideas comunes que se han juntado para tomar una iniciativa política común.
¿Como llega el líder a ser líder de una agrupación de asociados?
Pero es que eso es evidente, ¿acaso ves alguna disidencia en las votaciones en el congreso?, sin importar de lo que se trate pulsan al botón que les manden, y cuando no ocurre se trata de un error.
De verdad que envidio a los británicos y estadounidenses, porque ahí si que puede haber disidencia dentro de un partido político porque allí el diputado depende de los votos en su circunscripción electoral, si es popular allí se la suda discrepar con el jefe del partido.
Las discrepancias se dan antes de llegar al congreso y giran en torno a un programa político común aprobado por las distintas agrupaciones que componen los partidos.
Traicionar ese programa es traicionar a tus votantes.
Aquí a los partidos se les obliga a trabajar para el conjunto de sus votantes, en lugar de hacerlo de manera individual.
Entre otras cosas puedes verlo en que los partidos tienen capacidad sancionadora si un representante decide ir por su cuenta en lugar de lo que la mayoría a aprobado.
- ¿En qué punto del programa del PSOE estaba la amnistía a Junts?
- ¿En que punto que Cataluña se financie de forma distinta al resto?
Por no hablar cuando primero votan de forma unánime en contra de los distintos idiomas en el congreso, y luego mágicamente todos a favor.
El programa de un partido político en este país no vale ni el papel en el que está escrito, no les compromete a nada.
Por cierto a veces ocurren situaciones que no están recogidas en los programas y los partidos tienen que tomar decisiones, por eso se elige a una directiva.
Cierto judicialmente no les compromete a nada, para eso están los estatutos. Cosa distinta es políticamente que les hace perder afiliados y votantes.
Han salido a la calle como institución a manifestarse contra la amnistía cuando no pueden y no ha pasado nada.
¿Quién elige al órgano que elija a esos jueces y juezas?
Sería un examen con preguntas totalmente técnicas sin posibilidad de interpretación o sesgo político y podrían ser aprobadas por el parlamento. Precisamente se trata de que nadie los elijan, que sean los que mejores conocimientos jurídicos tengan
si los elegimos nosotros o los políticos se pueden elegir jueces que no tengan ni idea de leyes, con un examen se ve quienes son los mejores con independencia de colores políticos y además al no deber su cargo a ningún político no deben favores
Aparte que el conocimiento es una cosa y la ideología es otra, y esta puede aflorar después de demostrar conocimiento.
La idea es buena, cualquiera pediría una justicia imparcial y una política no corrupta, pero tenemos lo que tenemos.
Yo no sé si España es así y sus habitantes somos así o es por la herencia de 40 años con ese tipo de justicia y gobierno.
de eso se trata, que la ideología no sea lo que determine quien llega si no su capacidad
De hacer como dices tú, habría que hacer evaluaciones temporales para saber como evolucionan y ahí estaríamos como ahora: calamos a los que les gusta juzgar por el viejo orden y a los que no y son más progesistas; ¿Quién elige a los que echar si en el parlamento igual tiene mayoría un partido afín al viejo orden?
Pienso que lo primero que hay que hacer para cambiar algo es reconocer que esto está muy mal y no parece ser el caso.
Edito: curioso, parece que #_34 me tiene en ignore.
Y no me gusta nada cómo se eligen, conste. Pero la opción de que se elijan entre ellos, me parece aún peor.
También pondría una regla básica. "Ningún jurista que haya expresado alguna vez su filiación política puede entrar en el sorteo."
Así lo garantizan las leyes
app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
en particular:
"El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e IMPARCIALIDAD."
Y dime, en el mundo real ¿De quien depende el Fiscal General del estado?.
Y respecto a sus actuaciones, indica una que pueda parecer parcial a favor del gobierno...
www.hayderecho.com/2021/05/24/somos-los-jueces-una-casta-privilegiada/
PD: El artículo dice que los jueces no pertenecen siempre a familias de jueces, yo no digo es. Digo que la mayoria de las altas esferas, vienen de familias pertenecientes al estado franquista, en mayor o menor medida.
10 de los 16 jueces del Tribunal de Orden Público franquista ascendieron al Tribunal Supremo o la Audiencia Nacional.
desmemoria.eldiario.es/cargos-en-democracia/
El abogado y el juez que paralizan la exhumación de Franco son hijos de destacados franquistas
… » ver todo el comentario
Lo que tu me pones ahora no me dice nada sobre el porcentaje de jueces hoy que "en las altas esferas, vienen de familias pertenecientes al estado franquista".
Y yo tampoco tengo datos, pero no me tiene sentido porque hoy la mayoría de los jueces en las altas esferas los elige el PP$OE basándose en criterios de fidelidad al partido no en pedigree.
Pero es que eso no es lo que yo estoy diciendo.
la mayoría de los jueces en las altas esferas los elige el PP$OE basándose en criterios de fidelidad al partido no en pedigree.
El pedigree te dirá cual es la fidelidad al partido. Y el pedigree te dice que tenemos a la gran mayoría de jueces en las altas esferas que vienen de familias pudientes en la época franquista. Ese era el "atado y bien atado". Y nos va a costar varias generaciones el error de no haber purgado el estado franquista durante la transición.
ni la fidelidad política ni tus ideas políticas las heredas de tus padres,
Normalmente cosas como la religión o la ideología política, si se "hereda" mayormente del entorno familiar.
www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20240508/9619607/ideologia-cos
www.terceracultura.net/tc/si-la-ideologia-politica-tambien-se-hereda/
www.lavanguardia.com/politica/20180409/442360655708/genetica-ideologia
Porque un juez conservador no es lo mismo que un juez que le debe su puesto al PP, y un juez progresista no es lo mismo que un juez que le debe su puesto al P$OE.
Otro tema es que sean unos corruptos desprovistos del más mínimo atisbo de honestidad
No lo veo explicado claramente.
El problema es que el CGPJ permita y no investigue prevaricaciones que parecen evidentes. Ni pide explicaciones.
Y ahí tienes a Begoña en el banquillo y al Fiscal General del Estado.
Otra cosa es que sean unos corruptos.
El gobierno no puede obligar ni tomar represalias contra ningún juez para que haga lo que no quiera hacer.
Eso no es posible de ningún modo.
Las leyes le garantizan completa libertad de actuación, sin que nadie pueda tomar represalias por sus decisiones
... cosas del miércoles.