edición general
343 meneos
1011 clics
Suben las sanciones a las empresas que litigan con mala fe o temeridad

Suben las sanciones a las empresas que litigan con mala fe o temeridad

Desde el 3/4/25 subirá la sanción pecuniaria mínima que se podrá poner a una empresa cuando sea demandada por un trabajador y no acuda injustificadamente al acto de conciliación y/o actúe con mala fe o temeridad. Pero no será suficiente con ir al acto de conciliación para esquivar toda sanción, porque también procedería sanción pecuniaria si el caso llegara a juicio y la sentencia coincidiera esencialmente con lo que pedía el trabajador.

| etiquetas: sanciones , multas , pleitos , mala fe
pues a ver si se aplican el cuento para los partidos políticos que litigan con la misma mala fe y temeridad...
#1 Y a los sindicatos "limpios".
#2 que se vayan preparando los Abogados Marranos, Hazte Pis, Manos Sucias, etc. Algo me dice que se van a inflar a pagar sanciones
#3 Desgraciadamente solo es en la jurisdicción laboral. Aun así, las sanciones me parecen pequeñas...
#10 Sí, el máximo de 6.000 EUR se me hace muy poco cuando hacen marranadas gordas. Debería ser un porcentaje de la sentencia. Un tercio por marrano. Ya verías que rápido desmontan las porqueras.
En la vida real (o yo he tenido mala suerte), no es exáctamente así.
En uno de mis múltiples juicios contra cierta empresa de piratas, el juez no admitió petición de multa de los 600 € por no presentarse al acto de conciliación, porque no quedaba suficientemente probado que la empresa no se hubiera presentado, y eso que estaba el acta o como se llame de que no se había podido llegar a un acuerdo por incomparecencia de la empresa.
En realidad, sospecho que era algo personal que el juez tenía…   » ver todo el comentario
#4 Pues si un certificado explícito de un funcionario no es válido para un juez, lo mismo es plan de denunciar a dicho juez, e incluso de camino al funcionario, y que se maten entre ellos a ver que pasa. Que maravilla de país.
#6 Es duro decirlo, pero en este pais la prevaricación es la norma, y como se juzgan entre ellos nunca sale a la luz, la justicia es una mafia de primer nivel.
#4 No justifico lo que pasa en tu caso, pero tampoco me extraña que haya alguna forma ofuscada o rebuscada de entrar en ese tema, igual tu abogado la desconoce, por considerar otras alternativas...

Por desgracia, no sobre el mismo tema, pero conozco algún caso similar en temas de tráfico. Si no te vale un certificado oficial de tráfico, o que vaya yo a grabarte cómo es una intersección, qué coño te vale...

Al final desistes.
Prohibición de poder licitar a concurso público a quien haga esto o cometa delito contra los trabajadores, ya verás que rápido se ponían las pilas.

Basta ya de subvencionar explotadores con dinero público
#5 Y las empresas q no licitan? Se libran?
#14 no es que se libren pero no podrían licitar tampoco.
#5 Es curioso que, como reflexión, una persona comete un delito, y va a la cárcel si es un tema penal, o tiene otras consecuencias. Una empresa no está sujeta a esas consecuencias, como mucho paga el pato alguien, a veces un cabeza de turco, o se paga la multa que toca.

Al final una empresa se puede comportar como un verdadero psicopata reincidente, que solo va perfeccionando su actuación.
#23 "Corporaciones ¿instituciones o psicópatas?" hace unos 20 años que vi ese documental y lo sigo recomendando, muy a cuento de lo que dices.

Claro que también había una cita (creo que de esos liberales clásicos del s. XVIII-XIX, pero no la encuentro) que criticaba/advertía de los peligros de las empresas ya que "No tienen cuerpo que encarcelar ni alma que condenar"
Y cuando el trabajador denuncia de mala fé y no acude al acto de conciliación? Qué le toca pagar?
#7 ¿Podrías poner ejemplos de casos así? ¿O motivaciones?
#8 pues muy sencillo trabajador que no llega ni a terminar el periodo de prueba como se cabrea va y por una denuncia toca ir al acto de conciliación por supuesto no se presenta cuál es la consecuencia ninguna para él
#9 Caso muy raroooo. Del mismo articulo:
"No es solo que se pueda poner la sanción a la empresa, sino que es mucho más habitual que no haya absolutamente ninguna razón para ponérsela al trabajador pero sí que haya razones para ponérsela a la empresa. Las sentencias con sanción y costas para el trabajador demandante las podéis buscar con una lupa grande colgada del telescopio Hubble; pero contra la empresa sí que son bastante habituales, sobre todo en la resolución de los recursos de suplicación ante los TSJ autonómicos. "
#11 Yo no sé nada de estadísticas solo se de la imbécil que me hizo perder la mañana.
#9 Porque el trabajador que no va a conciliación rara vez va a juicio por lo cortito que es.
#15 O porque ve que no tiene nada que rascar y solo plantea la conciliación pa joder.
#30 eso solo pasa si es disciplinario como la copa de un pino. En cualquier otro caso tienes que ir aunque solo sea para desgravarte la indemnización en la declaración de la renta.
#9 Un trabajador se puede ir de la empresa cuando le dé la gana si está en periodo de prueba.
#17 Que no se va que lo despiden.
#29 uf ¿Puedo recomendarte usar signos de puntuación? Lo que has escrito en #9 no se entiende una mierda, sin ánimo de ofender...
#34 pues sí tienes razón, me he puesto a hablar y no es muy bueno el cacharro este puntando.
#8 Por ejemplo, cuando al trabajador le ingresan en su cuenta bancaria la indemnización y las nóminas adeudadas el día antes del señalado para la conciliación. En esos casos ya no le da tiempo a comunicar el desistimiento, y (por ejemplo en la UMAC de mi ciudad) puedes ponerte a llamar a primera hora antes del acto que nadie cogerá el teléfono. Así que o acude (y le puede caer bien lejos) o sencillamente no comparece y se tiene su papeleta por no presentada, y fin.
#21 En el caso del que hablo la trabajadora en este caso cobro antes de ser puesta en la puta calle porque es más cómodo y la señora se va llorando a trabajo, llegado el día nos hizo perder la mañana, sancion a esta imbécil? Ninguna cuando lo solicité me pusieron cara de poker... En fin que hay empresas y empresarios hijos de puta lo sabemos todos pero que hay empleados que no para estiércol también.
Hoy me dice un conocido de baja por si rodilla malita que tenía pádel... Me han dado ganas de retirarle el saludo.
Lo que se tenía que hacer en laboral es reponer los salarios de tramitación.

Ahí sí que veríamos directamente a las empresas pagando los improcedentes sin chistar.
Mientras no vuelvan a habilitar los salarios de tramitación, que no volverán jamás, el pago de indemnizaciones por despido continuará siendo una fiesta para las empresas. Fue una cabronada su eliminación, algo que le debemos al PP de Rajoy, como no podía ser de otra manera.
#27 Bueno, uno se las quitó de encima y otro no las devuelve, a ver si lo que necesitamos es un poco de jarabe democrático.
es más realista el siguiente

Trabajador perro viejo que echa la papeleta en el SMAC para rascar 100€ más de indemnización o alguna hora extra impagada, pero el día de la cita está trabajando en otro lado y no le viene bien el lío para lo que va a recuperar

Yo mismo encajaría ahí
Suben las imágenes grimosas hechas por IA
Que pena que no existiera cuando me despidieron a mí
Os imagináis esta medida aprobada por el PP? Yo tampoco.
Eso es.
Lo mismo que cuando un trabajador se niega a cobrar la mensualidad.
Lo mismico.
Los propietarios de pequeñas empresas estamos jodidos. Es un no parar ésto.

Para despedir a alguien lo tienes muy complicado y hay que andar con pies de plomo para quitarte a alguien que no es apto para el trabajo, que baje el rendimiento o que quiera que lo echen.

Luego está el tema de las bajas que te hacen un agujero en los resultados y como andes en el filo es la diferencia entre tener beneficios o pérdidas.

Casos reales de los últimos meses:
Caso 1: Una empleada embarazada a la cual…   » ver todo el comentario

menéame