Desde el 3/4/25 subirá la sanción pecuniaria mínima que se podrá poner a una empresa cuando sea demandada por un trabajador y no acuda injustificadamente al acto de conciliación y/o actúe con mala fe o temeridad. Pero no será suficiente con ir al acto de conciliación para esquivar toda sanción, porque también procedería sanción pecuniaria si el caso llegara a juicio y la sentencia coincidiera esencialmente con lo que pedía el trabajador.
|
etiquetas: sanciones , multas , pleitos , mala fe
En uno de mis múltiples juicios contra cierta empresa de piratas, el juez no admitió petición de multa de los 600 € por no presentarse al acto de conciliación, porque no quedaba suficientemente probado que la empresa no se hubiera presentado, y eso que estaba el acta o como se llame de que no se había podido llegar a un acuerdo por incomparecencia de la empresa.
En realidad, sospecho que era algo personal que el juez tenía… » ver todo el comentario
Por desgracia, no sobre el mismo tema, pero conozco algún caso similar en temas de tráfico. Si no te vale un certificado oficial de tráfico, o que vaya yo a grabarte cómo es una intersección, qué coño te vale...
Al final desistes.
Basta ya de subvencionar explotadores con dinero público
Al final una empresa se puede comportar como un verdadero psicopata reincidente, que solo va perfeccionando su actuación.
Claro que también había una cita (creo que de esos liberales clásicos del s. XVIII-XIX, pero no la encuentro) que criticaba/advertía de los peligros de las empresas ya que "No tienen cuerpo que encarcelar ni alma que condenar"
"No es solo que se pueda poner la sanción a la empresa, sino que es mucho más habitual que no haya absolutamente ninguna razón para ponérsela al trabajador pero sí que haya razones para ponérsela a la empresa. Las sentencias con sanción y costas para el trabajador demandante las podéis buscar con una lupa grande colgada del telescopio Hubble; pero contra la empresa sí que son bastante habituales, sobre todo en la resolución de los recursos de suplicación ante los TSJ autonómicos. "
Hoy me dice un conocido de baja por si rodilla malita que tenía pádel... Me han dado ganas de retirarle el saludo.
Ahí sí que veríamos directamente a las empresas pagando los improcedentes sin chistar.
Trabajador perro viejo que echa la papeleta en el SMAC para rascar 100€ más de indemnización o alguna hora extra impagada, pero el día de la cita está trabajando en otro lado y no le viene bien el lío para lo que va a recuperar
Yo mismo encajaría ahí
Lo mismo que cuando un trabajador se niega a cobrar la mensualidad.
Lo mismico.
Para despedir a alguien lo tienes muy complicado y hay que andar con pies de plomo para quitarte a alguien que no es apto para el trabajo, que baje el rendimiento o que quiera que lo echen.
Luego está el tema de las bajas que te hacen un agujero en los resultados y como andes en el filo es la diferencia entre tener beneficios o pérdidas.
Casos reales de los últimos meses:
Caso 1: Una empleada embarazada a la cual… » ver todo el comentario