edición general
204 meneos
862 clics
“Los límites del crecimiento” después de 50 años: más vigente que nunca [ENG]

“Los límites del crecimiento” después de 50 años: más vigente que nunca [ENG]

El mensaje de "Los límites del crecimiento" fue difícil de digerir en los años 70, una época de optimismo y entusiasmo por el progreso tecnológico y la expansión económica. Por eso, desde el principio, el estudio fue criticado y demonizado de todas las maneras posibles, hasta tal punto que mucha gente, todavía hoy, está convencida de que estaba "equivocado" por una u otra razón. En realidad, el estudio no tenía nada de malo [] Pero el hecho mismo de que fuera tan demonizado significa que decía algo fundamental, relevante para nuestra supervive

| etiquetas: club of rome , energía renovable , limits and beyond , meadows
#12 todo lo que se salga de reconocer que la humanidad ha seguido progresando en los 50 años transcurridos desde la publicación de los límites del crecimiento es ridículo, sí. Los límites del crecimiento nunca predijeron que llegaríamos aquí de la manera que hemos llegado aquí. Y sólo pueden juzgarse en función de lo ya ocurrido. El futuro siguen siendo sólo predicciones. Una predicción no valida nada por mucho que ahora creas más en ella que antes. Los hechos sí.
#13 Para los que la han palmado o se han pillado un cáncer de camino igual ese progreso no importa demasiado. :troll:
Y esto no es una predicción. El progreso que tú dices ha costado millones de vidas, aunque como mayormente es en países de los que no salen en las noticias supongo que no será importante.
#17 Y los millones de vidas que vendran. Estan ya escritos con la crisis climatica.
#13 es que los hechos son malos, muy malos.
Que esté más vigente que nunca no tiene mérito, ya que hasta ahora ha fallado en todo xD
"Pero acierta en lo esencial" dicen sus fans. Nos ha jodido. Es obvio que los recursos finitos llega un momento que se agotan. Para eso no hace falta ningún estudio. Lo complicado es saber la fecha y cómo nos afectará. Ahí es donde fracasa y fracasará siempre cualquier mensaje que trate de difundir alarmismo. Porque el ser humano encontrará soluciones. Lleva haciéndolo desde que existe.
#8 hasta que deje de hacerlo
#9 Pero según #8 lo ha hecho siempre, lo que implica que seguirá haciéndolo siempre. ¿No? ¿O no funciona así?

Además, #8 y #1 están tan seguros de lo que dicen que han sentido la necesidad de poner risas enlatadas (xD) en sus comentarios, lo que significa no solo que tienen razón, sino que además han sido muy graciosos al expresarse y todo lo que se salga de su discurso es claramente ridículo. ¿No? :troll:
#12 en general si un comentario tiene una risa enlatada es porque el que lo hace está diciendo una estupidez. Evidentemente no me refiero al tuyo.
#8 un grupo de humanos encontrará la manera de acomodarse a un posible colapso. El resto (muchos más) sufrirán terriblemente sus consecuencias. Los que advierten de ello proponen que seamos conscientes y busquemos una solución más justa. Creo que es bastante sencillo de entender y no entiendo quién, salvo los grandes privilegiados por el statu quo, puede estar en contra.
#8 Lo sigue haciendo hasta que deje de haber soluciones.
Te recuerdo que la solución ante la falta de recursos suele ser guerra, genocidio migraciones masivas y hambre.
Y algo de eso ya se está viendo
#8 Claro, claro, es mejor no hacer nada para evitar el daño y luego cuando ya el daño esté hecho matarse para buscar otra posible solución.
Si señor! Hay que decrecer! Guste o no guste es tan sencillo como sumar y restar. Es muy sencillo de entender pero muy dificil de aceptar.
#14 En.mi opinión, lo menos traumático sería decrecer en población y modelo consumista.
Consumir menos pijadas de usar y tirar y decrecimiento poblacional vía natalidad.
#16 Eso no va a ocurrir. Las grandes empresas tendrían que aceptar que van a ganar menos o incluso cerrar. Ni en tus sueños.
#22 Ya, pero va a ocurrir, de un modo u otro.
Y eso lo saben esas empresas por estudios independientes propios. Lo niegan mientras puedan sacarle un provecho cortoplacista, pero como todo, tendrán que tener previsión o desaparecer.
Creo que en las vísperas del colapso habrá una gran coalición ante la ausencia de alternativa.
#22 estas entregado a hacer lo que te digan? Tu puedes cambiar tus habitos.
#16 asi mismo. El gran cambio comienza x un@ mism@.
Estaba, y está equivocado.
#1 #2 Es Ciencia, son datos, y el colapso se pronosticaba en 100 años (2070)

Luego llegó la globalización, y todo se ha acelerado.
#3 Ciencia científica.
#3 Pero este estudio hace un pronóstico, realmente esas fechas son dependiendo de muchos factores.
Algunos que aceleran (como la globalización que tú dices) otros que retrasan (como lo de las nuevas fuente de hidrocarburos que dice #6).
Realmente lo que muestra el estudio es una tendencia, que se ha cumplido (al contrario de lo que dice #1) y no importa mucho si es en 100, 110 o 90 años, importa que existen y a más tiempo que estemos "desperdiciando" recursos no renovables, en pos de…   » ver todo el comentario
#3 Algunos no verían la realidad ni aunque les golpeara en la cara. Es más una tendencia como dice #7 que va dando señales.
A ver, que el colapso no es una cosa repentina ni tiene porqué ser algo global y tremebundo.
Pero cuando por la voracidad especulativa se construye donde no se debe y mueren cientos de personas, por poner un ejemplo reciente, igual hay que replantear que algo estamos haciendo mal.
Con los hidrocarburos se ha optado por la huida hacia adelante exprimiendo el fracking hasta lo indecible, al igual que con la telefonía móvil se están extrayendo tierras raras como si no hubiera mañana. El problema es ese: que estamos acelerando tanto que igual el mañana es feo.
#2 ¿En qué postulado?
#2 Si lo deseas muy fuerte y cruzas los dedos estoy seguro de que podremos crecer indefinidamente en un planeta finito, ya lo verás.
Mientras la economía se siga basando en qué una elite de multimillonarios lo sean cada vez más en vez de en una planificación para asignar los recursos de la forma más justa y eficiente estamos condenados al colapso.
Los límites del crecimiento: 50 años después sigue sin verse. xD
#1 No los habrá visto usted, en el caso de la extracción de crudo se ha llegado ya hace años a un estancamiento sólo mantenida la producción por la extracción de esquisto.
#1 Lógico, teniendo en cuenta que la parte en la que dejamos de vivir en un "mundo feliz" empezará a ocurrir entre 2030-2050  media
#19 Ya, que bonito gráfico basado en la mera especulación. Cuando tampoco se cumpla en 2050 diréis que es porque empezará en 2100, y así.
#27 Ciencia, se llama ciencia. Pero tu tranquilo que creer que se puede crecer de forma indefinida en un planeta finito es una creencia que va a funcionar muy bien hasta el fin de los tiempos; mejor no mires lo que pasa con los crecimientos geométricos en entornos con límites.
#31 Que si hombre que si. Ciencia científica de la buena.
#32 Es una regla de tres, pero algunos ni eso. Por desgracia sois los mas osados.
#39 No, que va a ser una regla de tres. La tecnología en 50 años ha avanzado a cotas increibles, imagínate que se puede descubrir o inventar en otros 50 años.
Afirmar que en 2050 va a haber un "crash" o una debacle o cualquier otra mierda es ser imbécil.
#1 Algunos no verian ni una vaca a un metro...
El ordenador no es inteligente, pero por eso mismo no se deja llevar por ideologías ni por otros prejuicios personales. Así, en 1972, los autores de Los límites del crecimiento crearon un modelo informático que analizaba la economía humana según diversas hipótesis sobre la disponibilidad de recursos, la contaminación, el crecimiento demográfico y otros factores.

xD Son unos cachondos, el ordenador no se deja llevar por ideologias, salvo por las que le metan los programadores ...
Esto en el fondo se reduce a una simple explicación vía ley de rendimientos decrecientes: cuando la población es pequeña (es decir, cuando la cantidad de mano de obra es pequeña), un aumento de población genera una gran cantidad de riqueza; pero, a medida que la población se va haciendo más y más grande, cada vez es menor la cantidad de riqueza extra generada por cada nuevo aumento de población; hasta que llega un momento en que la población llega a ser tan grande, que seguir aumentándola…   » ver todo el comentario
Con la IA y la computación cuántica el límite del crecimiento no creo que el límite esté muy cerca. Quizá está cerca el fin del papel humano en ello xD
#29 Solo con comparar los recursos que consumían las 10 empresas mas grande en los 70 con las 10 actuales, debería darles una pista de lo errados que estaban.
Esto está ocurriendo. Nadie se da cuenta de que el consumismo despreocupado de los 90 y 2000 ha acabado? el petróleo convencional está estancado desde 2006, toda la extraccion de petroleo desde 2019, no sabemos si superará el nivel pre-pandemico. Miren los datos www.energyinst.org/statistical-review
crude and condensate, esa es la extraccion real de petroleo (sin gas convertido en liquidos)
Los límites del crecimiento es el canto egoísta de los que ya alcanzaron la prosperidad y quieren cerrar las puertas del club.
comentarios cerrados

menéame