El mensaje de "Los límites del crecimiento" fue difícil de digerir en los años 70, una época de optimismo y entusiasmo por el progreso tecnológico y la expansión económica. Por eso, desde el principio, el estudio fue criticado y demonizado de todas las maneras posibles, hasta tal punto que mucha gente, todavía hoy, está convencida de que estaba "equivocado" por una u otra razón. En realidad, el estudio no tenía nada de malo [] Pero el hecho mismo de que fuera tan demonizado significa que decía algo fundamental, relevante para nuestra supervive
|
etiquetas: club of rome , energía renovable , limits and beyond , meadows
Y esto no es una predicción. El progreso que tú dices ha costado millones de vidas, aunque como mayormente es en países de los que no salen en las noticias supongo que no será importante.
"Pero acierta en lo esencial" dicen sus fans. Nos ha jodido. Es obvio que los recursos finitos llega un momento que se agotan. Para eso no hace falta ningún estudio. Lo complicado es saber la fecha y cómo nos afectará. Ahí es donde fracasa y fracasará siempre cualquier mensaje que trate de difundir alarmismo. Porque el ser humano encontrará soluciones. Lleva haciéndolo desde que existe.
Además, #8 y #1 están tan seguros de lo que dicen que han sentido la necesidad de poner risas enlatadas (
Te recuerdo que la solución ante la falta de recursos suele ser guerra, genocidio migraciones masivas y hambre.
Y algo de eso ya se está viendo
Consumir menos pijadas de usar y tirar y decrecimiento poblacional vía natalidad.
Y eso lo saben esas empresas por estudios independientes propios. Lo niegan mientras puedan sacarle un provecho cortoplacista, pero como todo, tendrán que tener previsión o desaparecer.
Creo que en las vísperas del colapso habrá una gran coalición ante la ausencia de alternativa.
Luego llegó la globalización, y todo se ha acelerado.
Algunos que aceleran (como la globalización que tú dices) otros que retrasan (como lo de las nuevas fuente de hidrocarburos que dice #6).
Realmente lo que muestra el estudio es una tendencia, que se ha cumplido (al contrario de lo que dice #1) y no importa mucho si es en 100, 110 o 90 años, importa que existen y a más tiempo que estemos "desperdiciando" recursos no renovables, en pos de… » ver todo el comentario
A ver, que el colapso no es una cosa repentina ni tiene porqué ser algo global y tremebundo.
Pero cuando por la voracidad especulativa se construye donde no se debe y mueren cientos de personas, por poner un ejemplo reciente, igual hay que replantear que algo estamos haciendo mal.
Con los hidrocarburos se ha optado por la huida hacia adelante exprimiendo el fracking hasta lo indecible, al igual que con la telefonía móvil se están extrayendo tierras raras como si no hubiera mañana. El problema es ese: que estamos acelerando tanto que igual el mañana es feo.
Afirmar que en 2050 va a haber un "crash" o una debacle o cualquier otra mierda es ser imbécil.
crude and condensate, esa es la extraccion real de petroleo (sin gas convertido en liquidos)