#63 Hostia, sí que me suena, tengo buena memoria. Y más cuando he visto que te quejabas del lenguaje inclusivo, pero no ponías ni un acento. Creo que hablamos de ello ya alguna vez.
Eras el que presumía todo el rato sin venir a cuento de ser desarrollador en Alemania (en un sitio donde me atrevería a decir que por lo menos el 70% de la gente se dedica a lo mismo ) y de tener una novia rubia que estaba muy muy buena al lado (mientras comentabas en Menéame a las 3 de la mañana). Como para olvidar tremendo personaje, me encantan los trolls de este sitio
Pero no te habías ido porque querías como dices, ¿no? Si no me equivoco te banearon o te metieron un strike y te creaste de nuevo la cuenta con el mismo nombre (), por lo que te volvieron a banear.
#99 No sé, cada persona valora unas cualidades y desprecia otras o directamente le resultan indiferentes. Por ejemplo, a mí me resulta mucho más difícil de entender el hecho de que parezca preocuparte que exista gente a la que le guste o le moleste una prenda más o menos ligera, cuando no eres tú quien va a llevarlas y, por lo tanto, me extraña que te afecte en lo más mínimo. Que imagino que te comprarás lo que quieras, otra cosa es que tengas a alguien obligándote o dándote la murga para que te compres esa cazadora «porque pesa muy poco», que entonces lo entiendo jeje. Pero si no, ¿qué más te da en realidad?
Y si lo que te preocupa es comprenderlo, también la sensibilidad de cada persona puede variar bastante por diversos motivos. Si tu cerebro discrimina peor esa sensación de pesado o la recibe con mayor intensidad, probablemente le des más valor a lo ligera que sea la prenda.
#31 No, gracias, no cimiento mi economía en especular con vienes de primera necesidad. Solo necesito una vivienda y ya está más que pagada (¡y sin tener que dejar los porros, ni el tabaco ni ninguna otra droga ni sustancia del estilo! ¿Qué cosas, eh? ).
¿Tu personaje aquí paga pisos gracias a que dejo las drogas o cómo va eso?
#69 El equipaje de mano también tiene un peso máximo.
Yo no creo que sea una cuestión de flojera del tipo «es que no puedo ni con la cazadora que llevo puesta», ya que una cazadora por sí solo tampoco es que pese tanto (salvo que tengas algún problema de salud, que también puede ser). Es más que todo suma. Para mí, por ejemplo, más que el peso es el espacio que te ahorra, que la puedes comprimir y meter en cualquier hueco de la mochila; cosa que con otras cazadoras más aparatosas no.
Pero supongo que cada cual tiene sus prioridades, tampoco pasa nada por ello mientras no intente cambiar aquellas que no le afectan directamente de los demás
«Tampoco he dicho que sea nuevo por aqui. Las cuentas me duran cosa de un año. Cuando me canso, la borro, me tomo un respiro de 2, 3 o 4 meses, y vuelvo a la carga ».
¿Y para qué las borras? ¿No te sale mejor dejarla creada y eso que te ahorras cada vez que vuelves? Salvo que no sea una salida voluntaria, no le veo mucho sentido.
#27 «y luego los demas os tenemos que aguantar 80 años llorando por las esquinas....».
¿Con los demás te refieres a los que fingís una falsa neutralidad porque en el fondo os avergüenza mostrar sin hipocresía vuestras ideas?
Por si eres cuenta nueva real (Penetremos un rato en tu ficción, venga... ): Tu historial es público y transparente. Si sueles soltar comentarios claramente polarizados, luego es más difícil colar lo de «ni de izquierdas, ni de derechas».
#111 Ah. ¿Entonces el chascarrillo del primer comentario no te parece que vaya buscando karma en el Menéame actual, pero el de #7 sí? ¿Por qué?
Los números desde luego dejan bastante claro qué da más karma ahora mismo. De hecho, tu comentario señalando eso tiene el mismo karma y más positivos que el de #7 en estos momentos.
#153 A ver, es un problema si vas a basar tus respuestas en lo que interpretas que he dicho en lugar de en lo que realmente he dicho. Complica el dialogo y requiere aclaraciones como estas. Para ello es mejor tomarse un poquito más de tiempo para leer y comprender lo que se dice (sé que es complicado, estamos en un momento en el que la inmediatez nos arrastra, pero al menos hacer el esfuerzo), de forma que se reduzca al mínimo esta necesidad.
«No veo ningún otro interés en plantear esas preguntas sin ningún argumento adicional, llámalo "tener" o "considerar tener"... Yo no me he limitado a plantearte preguntas sin contexto».
Tú no ves interés en ello, pero yo sí. A mí me interesan las personas, saber cómo piensan y sus motivaciones. Puede que tú simplifiques el querer saber si alguien se considera ajeno a lo que critica como un «y tú más», pero en ningún momento lo estoy utilizando como un argumento para zanjar el debate. Simplemente me fascina ver lo que realmente piensa, por ejemplo, la gente que intenta disfrazarse con una máscara de falsa neutralidad y las discrepancias con sus comentarios y votos fuertemente polarizados, así como las motivaciones para que se produzca dicha hipocresía. ¿Tú por qué crees que lo hacen? ¿Habrá algo de vergüenza ante lo que realmente piensan y solo se manifiesta de forma implícita cuando no son conscientes del todo?
Y también considero bastante importante el contexto (y la intención).
#151 Antes de seguir leyéndote y darte una respuesta si procede, necesito que me aclares algo sobre esto:
«Nadie niega tu "y tu más", sí, tenemos ideologías, etiquetas, lo que tu quieras... ya, yo más, vale».
¿Me podrías indicar dónde está ese «y tú más» que crees que te he dicho? A no ser que hayas entendido mal la pregunta final; pero me parece raro que malinterpretes por segunda vez ese matiz tan importante, porque ya había aclarado eso mismo en el primer párrafo.
#129 ¿A veces? La cuestión nunca es esa, porque todo el mundo tiene una ideología (como mínimo la suya propia a nivel individual). Si te fijas no he preguntado si la tiene, sino si considera que la tiene.
Las etiquetas deberían ser una simplificación útil en contextos muy concretos, no algo a lo que aspirar, ya que los seres humanos somos entidades muy complejas como para pretender reducirnos a una serie de conceptos. Y, de nuevo, me atrevería a decir que todo el mundo "es" algunas de sus etiquetas, lo que pasa es que muchas están tan integradas en nuestra cultura y sociedad que ni nos damos cuenta y solo nos choca cuando los demás "son" alguna que nos resulte rara desde nuestra forma de pensar o ver el mundo. ¿Tú consideras que no "eres" ninguna de tus etiquetas?
#103 Creo que si no has tenido ninguna portada nunca (o varias, no sé cuántas se necesitan exactamente) tu karma base permanece en 6 y, por mucha antigüedad que tengas, si tienes un periodo de menor actividad, acabas volviendo a ese 6.
#10 Me hace gracia la gente que habla de «la ideología» como si fuera algo ajeno a ellos. Todo el mundo tiene ideología. Incluso a nivel individual, si no te relacionaras ni dejarás influir por nadie (cosa que es prácticamente imposible), tendrías.
De hecho, darle esa carga peyorativa a la palabra «ideología» parece que viene siendo habitual de ciertos conjuntos de personas, que todos se autoproclaman librepensadores, pero curiosamente piensan muy parecido entre ellos (o se han alineado los astros y todos habéis decidido utilizar la palabra así a la vez ).
Eras el que presumía todo el rato sin venir a cuento de ser desarrollador en Alemania (en un sitio donde me atrevería a decir que por lo menos el 70% de la gente se dedica a lo mismo
Pero no te habías ido porque querías como dices, ¿no? Si no me equivoco te banearon o te metieron un strike y te creaste de nuevo la cuenta con el mismo nombre (
¿Qué tal te va todo?