Se calcula que el melanismo parcial afecta únicamente a un ejemplar de cada 250.000, pero no hay estudios sobre las probabilidades de encontrar a un pingüino totalmente afectado por esta situación, de modo que este caso es más raro aún. Este pingüino melánico ha logrado llegar a la edad adulta, a pesar de que, sin su camuflaje habitual, este ejemplar completamente negro resulta más visible para los depredadores.
|
etiquetas: pingüino , negro , melanismo , aves , camuflaje , visible a depredadores
Curioso hayan caído seguidos
(El deshielo, camuflaje y tal).
- ¿Cuánto es un pingüino menos otro pingüino?.... Ningüino
Es humor negro, para los flanders , que os veo
Edit, veo que #6 ya lo había pensado
No hay un "espectro" en los niveles de melanina de los pingüinos, que iría desde cero hasta los que posee ese ejemplar; lo que hay son unas características biológicas que son comunes en la especie, y las excepciones reciben nombres como síndrome, transtorno o anomalía.
Diciendo esto no queremos faltarle el respeto al pobre pingüino.