La competición es uno de los mejores campos de pruebas para los fabricantes de coches desde hace años, y la Fórmula E nació como una disciplina que puede considerarse como la Fórmula 1 de coches eléctricos. Ahora van a estrenar una tecnología de recarga de la batería muy rápida, que supone una importante evolución de cara a implementarlo a los vehículos de producción en serie.
|
etiquetas: recarga , formula 1 , formula e , batería
Actualmente es el fundamento de la frenada regenerativa en vehículos híbridos y eléctricos.
Todo desarrollo de tecnología tiene una curva de desarrollo, de aprendizaje y de implementación.
Recordemos las televisiones planas de plasma, actualmente son una mierda pinchada en un palo en comparación con los televisores actuales, ahora, esas no bajaban de los 15.000 euros approx ya hace 25 años.
La tecnología está aquí ya.
Sólo hay que aprender de las mejoras conseguidas y "depurar" las "imperfecciones" de la tecnología descubierta.
Pero invertir ahora un pastizal en un coche eléctrico me parece una burrada cuando dentro de un año puede salir una gran mejora. Imagínate la cara de alguien que pilla un eléctrico con 300 kilómetros de autonomía y dentro de 1 año sale un coche por el mismo precio y con tres veces mayor autonomía. Te comes un coche que nadie va a querer comprarte.
Lo dire por activa y pasiva, ya vivi la época de donde un ordenador y un movil se quedaban desfasado en meses. Los coches eléctricos me recuerdan mucho a esa época
De hecho comento que cuando empezó en la Fórmula 1, ni de lejos se veía esa tecnología en un vehículo de calle.
A lo que me refiero es que ahora, sí que se ve tal tecnología.
Igual que se verán todos estos avances de recarga de batería en la Fórmula E.
No obstante, añado. Los cargadores rápidos públicos, sobrepasan los 350kW de velocidad de carga.
Ya existen coches que alcanzan… » ver todo el comentario
Y luego le costaría más vender el coche para comprar otro nuevo.
( * ) yo he cambiado de coche obligado por las normativas de contaminación de Madrid. No es un eléctrico y tampoco estoy muy conforme con el, ya que el anterior funcionaba bastante bien y encima ya lo tenía y no tenía que gastar el colchón de dinero que tenía.
Tendrían que dejar más clara la relación entre lo que la mayoría de la gente conoce: la frenada con ayuda hidráulica (o incluso hidroneumática) a través del roce de discos y pastillas o zapatas (que sí, claro que disipa calor); y… » ver todo el comentario
El que me he comprado yo cuesta 22.500 (algo más si financias)
En general cualquier vehículo está mucho más caro que hace 10 años. El Dacia Sandero, que es el más barato ha duplicado su precio.
Pero los eléctricos también están caros.
Todo ha subido una burrada de precio. Somos más pobres que hace 10 años. Los gastos fijos han subido (los proveedores , los impuestos y la cantidad de seguros, etc que hemos de tener). Si… » ver todo el comentario
A lo que íbamos, los coches eléctricos muchos ya valen lo mismo o menos que su equivalente gasolina. Claro, no podemos hacer trampas a la hora de comparar. Dime un modelo de los mismos caballos y el mismo… » ver todo el comentario
Seguro que son muchos, pero están en multitud de empresas muy pequeñas, sin representación sindical.
Los coches eléctricos no cuestan hoy en día lo mismo o menos que su equivalente en gasolina. Si añades todas las subvenciones posibles, entonces si que puede suceder lo que indicas. Pero no siempre puedes enviar un coche a achatarrar (2000 del plan moves iii) y seguro que si el coche funcionaba y lo tienes que hacer por obligación, no por… » ver todo el comentario
No, yo te hablo sin ayudas, pásate por las webs y mira el mismo coche en eléctrico y el mismo en gasolina, misma categoría y potencia de motor.
No lo digo yo solo: somoselectricos.com/paridad-precios-coches-electrivos-vs-gasolina-dies
Aun así, ante la paridad de precio, es más barato el gasto y mantenimiento de un eléctrico. A mi me salía 5.000 euros más caro el eléctrico que uno de combustión y en 2 años ya lo he amortizado por los ahorros en electricidad con cargas de bajo precio e incluso gratuitas.
En muchas de las webs te aparecen los precios con las ayudas del plan moves iii ya aplicadas, para atraer más la atención. ¿Tendrían que ser más baratos? Pues en teoría si, porque llevan menos mecánica.
En un foro de "eléctricos" normal que se fijen en lo que se quieren fijar.
Lo primero es que en la que me has puesto comparan un mild hibrid (o sea, 2 motores, aunque el eléctrico sea pequeño y la batería extra también, y que ya no es combustión… » ver todo el comentario
La gente irá por la calle con un F1 eléctrico.
Y eso mola.
Es solo un absurdo energético que arruina cualquier atisbo de sostenibilidad que pueda haber en el VE.
Aparte de las perdidas por calor y menor duración de las baterías.
Incluso Tesla habla ya de potencias de carga de ese tipo en los nuevos supercargadores v4.
Por ejemplo si inventasen un sistema de carga estilo manguera de gasolinera donde se rellenase la batería con un liquido cargado electrolíticamente
Algo así como esto noticias.coches.com/noticias-motor/cargar-la-bateria-del-electrico-com (y es de 2012)
Voy a mirar a ver cuánto cuesta contratar 600kw de potencia en casa
Precisamente en casa es cuando puedes tirar de cargas lentas y a ser posible por la noche, que pudiera ser más barata la luz.
Las cargas rápidas básicamente son para cuando haces uso de cargadores públicos.
El consumo de una ciudad de 100.000 habitantes.
Supongo que harán como los centros de datos que están empezando a pensar en tener sus propias centrales nucleares.
Son 12 MW -> 0.012 GW
Quiero decir, si estoy de viaje en mi coche, y tiene una autonomía en carretera de 500Km, cifra que por cierto, mi obsoleto Ibiza supera sobradamente, supone parar a repostar cada cuatro horas de conducción, con lo que entra dentro de lo razonable parar media… » ver todo el comentario
Porque, se supone que esas plazas deberían ser para cargar e irte no? Miras lo centros comerciales, el mismo coche ahi todo el dia sin moverse.
Cuantas plazas convencionales habria que eliminar generando un problema de aparcamiento.
Por lo menos, el coche de propiedad, ya que con un razonable servicio de alquiler de vehículos, por lo menos para mi, podría servir de solución.
Buscar solución a electrificar el 100% de los coches existentes me parece empezar la casa por el tejado. Antes hay que ver qué problema hay en cambiar todos los coches que duermen en una plaza de garaje y una vez que la mayoría de esos sean eléctricos y por tanto haya mucho más oferta de puntos de recarga públicos (al haber más clientes potenciales) se puede ver si merece la pena avanzar aún más.
También tienes razón, los ayuntamientos tienen que empezar a dar licencias para poner tomas de carga en la calle de baja potencia, 3kW por ejemplo. Así todos los que no tienen garaje podrían cargar por la noche o cuando su coche esta parado, que es lo que hacemos los que tenemos garaje.
En mi casa tengo contratados 3KW de maximo.
Y el Zeekr 007 alcanza picos de carga de más de 400 kW.
No creo que sea ninguna tecnología disruptiva forzar durante 30 segundos en la F1 una potencia de carga mayor. Ellos pueden permitirse cambios frecuentes de batería. Me parece más meritorio los más de 400 kW durante varios minutos en un coche de producción en serie y que ofrece un compromiso de durabilidad.
No es comparable a otras formulas, la idea es que así lo sea, no solo eléctrica sino distinta en concepto.
Pues ya es hora de que coticen por tanto despilfarro y contaminación. Y digo cotizar de verdad, que les salga por el SMI tanta mierda de mover de una punta a otra tanto cochecito de carreras y tanta porquería que acarrean. Que ya está bien hostias, ya está bien.