edición general
156 meneos
1183 clics
La Fórmula 1 eléctrica estrena una tecnología de recarga de la batería muy potente y rápida, en 30 segundos y perfecta para ir de la competición a la calle

La Fórmula 1 eléctrica estrena una tecnología de recarga de la batería muy potente y rápida, en 30 segundos y perfecta para ir de la competición a la calle

La competición es uno de los mejores campos de pruebas para los fabricantes de coches desde hace años, y la Fórmula E nació como una disciplina que puede considerarse como la Fórmula 1 de coches eléctricos. Ahora van a estrenar una tecnología de recarga de la batería muy rápida, que supone una importante evolución de cara a implementarlo a los vehículos de producción en serie.

| etiquetas: recarga , formula 1 , formula e , batería
Desde luego, si esto funciona, si que sería algo que daría el impulso definitivo al uso de los eléctricos, y la mayoría de gente podríamos dejar de tener "miedo" al eléctrico.
#1 Yo tengo miedo al precio de compra.. no a cargarlo
#2 Otro igual, aunque cargarlo se a una utopía por lo menos en mi capital.
#2 El precio está altamente subvencionado. Más o menos la misma cantidad que aprovechan para subir las marcas :-P. Cuando estuve mirando coches recientemente (obligado por las normativas anticontaminación, no por gusto) no se me pasó por la cabeza un eléctrico. Sin embargo los que vi, eléctricos del mismo tipo que el coche que podía comprar, estaban más bajos en precio (eso si, el precio que informaban iba con todas las subvenciones que podían llegar a darte. Si alguna no te la podían dar,…   » ver todo el comentario
#2 El kers cuando salió en la Fórmula 1, era sin duda un avance tecnológico más que inusual en vehículos comerciales.

Actualmente es el fundamento de la frenada regenerativa en vehículos híbridos y eléctricos.

Todo desarrollo de tecnología tiene una curva de desarrollo, de aprendizaje y de implementación.

Recordemos las televisiones planas de plasma, actualmente son una mierda pinchada en un palo en comparación con los televisores actuales, ahora, esas no bajaban de los 15.000 euros approx ya hace 25 años.

La tecnología está aquí ya.

Sólo hay que aprender de las mejoras conseguidas y "depurar" las "imperfecciones" de la tecnología descubierta.
#13 no es exacto.... Entre que salió el kers y su uso llegó a los coches comerciales paso unos pocos años.oye que todo esto que esta saliendo bienvenido sea.

Pero invertir ahora un pastizal en un coche eléctrico me parece una burrada cuando dentro de un año puede salir una gran mejora. Imagínate la cara de alguien que pilla un eléctrico con 300 kilómetros de autonomía y dentro de 1 año sale un coche por el mismo precio y con tres veces mayor autonomía. Te comes un coche que nadie va a querer comprarte.

Lo dire por activa y pasiva, ya vivi la época de donde un ordenador y un movil se quedaban desfasado en meses. Los coches eléctricos me recuerdan mucho a esa época
#18 Yo no digo en #13 que el kers llegara a los vehículos comerciales inmediatamente comenzó en la Fórmula 1.

De hecho comento que cuando empezó en la Fórmula 1, ni de lejos se veía esa tecnología en un vehículo de calle.

A lo que me refiero es que ahora, sí que se ve tal tecnología.

Igual que se verán todos estos avances de recarga de batería en la Fórmula E.

No obstante, añado. Los cargadores rápidos públicos, sobrepasan los 350kW de velocidad de carga.

Ya existen coches que alcanzan…   » ver todo el comentario
#18 ¿El coche con 300km de autonomía te sirve para el uso que le das a un coche? Si no es así obviamente no te interesa comprarlo, por el contrario si te sirve ¿que te importa que salga otro con más autonomía? (Que no va a ser el triple el año que viene eso tenlo seguro)
#30 Le puede servir para conformarse porque no hay otra cosa y porque "le obligan" ( * ), nada más. Pero seguro que querría más.

Y luego le costaría más vender el coche para comprar otro nuevo.

( * ) yo he cambiado de coche obligado por las normativas de contaminación de Madrid. No es un eléctrico y tampoco estoy muy conforme con el, ya que el anterior funcionaba bastante bien y encima ya lo tenía y no tenía que gastar el colchón de dinero que tenía.
#13 la frenada regenerativa ya estaba en los poco vehículos electricos e híbridos de calle que había por aquel entonces, asi que llamar al KERS la base de ello suena un poco exagerado. Ya no hablemos de ferrocarriles, por ejemplo. Lo que si fue el reto del KERS eléctrico, y ahora de este nuevo desarrollo para la formula lavadoras/aspiradoras/lavavajillas, es el hecho de conseguir almacenar y utilizar esa energia en cortos lapsos de tiempo sin que con ello se "fría" el sistema.
#27 y el gran reto es que alguien vea esas carreras
#32 Si han conseguido poner en la parrilla de TV determinados encuentros deportivos, a base de presiones de lobbys, también podrían llegar a poner esto . Pero si, otra cosa es que alguien vea unos u otros.
#32 a ver, no están tan mal... son como las cabalgatas de reyes pero con electrodomésticos...
#27 Es que denominar "frenada regenerativa" a un proceso que tiene muy poco de "frenada" y mucho de desaceleración "magnética" que además se puede aprovechar para cargar baterías; introduce mucha confusión entre el público en general.

Tendrían que dejar más clara la relación entre lo que la mayoría de la gente conoce: la frenada con ayuda hidráulica (o incluso hidroneumática) a través del roce de discos y pastillas o zapatas (que sí, claro que disipa calor); y…   » ver todo el comentario
#13 Oye, no te metas con las teles de plasma que aun tengo una y no esta tan desfasada como como crees, tienes que irte a a una OLED de alta gama para superar al plasma en algunos aspectos.
#2 A mi viendo esos niveles de carga... me daria mas miedo que nunca cargarlos.
#2 y al precio de compra de los de combustión no le tienes miedo? Porque tienen tambien unos precios…
#2 un fórmula 1 es tirando a caro.
#2 El asunto aquí es que si el coche eléctrico se impusiera no me cabe ninguna duda que el precio de la electricidad se va a quintuplicar.. al final somos ovejas a las que trasquilar y lo mismo me da la tijera que la maquinilla.
#2 Pues mira los de combustión, el precio esta también disparado: Precio coche + precio gasolina
#45 Si es de combustión sola, a no ser que te vayas a uno de gama más alta, son más baratos los de combustión (y eso que tienen una fiscalidad más alta precisamente por eso) . Los precios que te muestran en concesionarios o webs son con todas las ayudas posibles incluidas. No siempre se puede optar a todas las ayudas (con lo que entonces el precio sube), y de algunas de esas tienes que devolver una parte a Hacienda al año siguiente.
#50 Un puto Golf cuesta 35.000€. No hace falta que te vaya a un Porche o un audi.
#51 Un golf nunca ha sido el coche más barato, a pesar de ser pequeño.
El que me he comprado yo cuesta 22.500 (algo más si financias)

En general cualquier vehículo está mucho más caro que hace 10 años. El Dacia Sandero, que es el más barato ha duplicado su precio.

Pero los eléctricos también están caros.

Todo ha subido una burrada de precio. Somos más pobres que hace 10 años. Los gastos fijos han subido (los proveedores , los impuestos y la cantidad de seguros, etc que hemos de tener). Si…   » ver todo el comentario
#53 Si las cosas están más caras y las empresas ganan más, esta claro que nosotros deberíamos ganar más. Pero nuestro sueldo se negocia en los convenios colectivos, las empresas que tienen comité y que luchan por su salario pues esta claro que mejoran. ¿Cuántas huelgas ha hecho tu sector?

A lo que íbamos, los coches eléctricos muchos ya valen lo mismo o menos que su equivalente gasolina. Claro, no podemos hacer trampas a la hora de comparar. Dime un modelo de los mismos caballos y el mismo…   » ver todo el comentario
#54 ¿Sector de Oficinas y Despachos en huelga? Ja Ja,

Seguro que son muchos, pero están en multitud de empresas muy pequeñas, sin representación sindical.
Los coches eléctricos no cuestan hoy en día lo mismo o menos que su equivalente en gasolina. Si añades todas las subvenciones posibles, entonces si que puede suceder lo que indicas. Pero no siempre puedes enviar un coche a achatarrar (2000 del plan moves iii) y seguro que si el coche funcionaba y lo tienes que hacer por obligación, no por…   » ver todo el comentario
#57 ¿No será el sector oficinas y despachos de Bizkaia? labur.eus/ooydd25 (están empezando a juntar al sector para recuperar el convenio)

No, yo te hablo sin ayudas, pásate por las webs y mira el mismo coche en eléctrico y el mismo en gasolina, misma categoría y potencia de motor.

No lo digo yo solo: somoselectricos.com/paridad-precios-coches-electrivos-vs-gasolina-dies

Aun así, ante la paridad de precio, es más barato el gasto y mantenimiento de un eléctrico. A mi me salía 5.000 euros más caro el eléctrico que uno de combustión y en 2 años ya lo he amortizado por los ahorros en electricidad con cargas de bajo precio e incluso gratuitas.
#58 No, no vivo tan al norte, jaja

En muchas de las webs te aparecen los precios con las ayudas del plan moves iii ya aplicadas, para atraer más la atención. ¿Tendrían que ser más baratos? Pues en teoría si, porque llevan menos mecánica.

En un foro de "eléctricos" normal que se fijen en lo que se quieren fijar.
Lo primero es que en la que me has puesto comparan un mild hibrid (o sea, 2 motores, aunque el eléctrico sea pequeño y la batería extra también, y que ya no es combustión…   » ver todo el comentario
#1 Sí.
La gente irá por la calle con un F1 eléctrico.
Y eso mola.
:troll:
#7 Todos los demás que simplemente queremos llegar a nuestro destino tendremos que echarnos a un lado porque si ya hay gente que va flipada al volante yendo a todas partes como si fuese Fernando Alonso, con un Fórmula 1 ni te cuento. Y menos intentar cruzar un paso de cebra sobre todo cuando se va a poner en verde para los Fórmula 1.
#1 Con pasar de los tiempos actuales a unos 3-5 min. por un 80% de carga ya sería más que suficiente.
#16 Para pasar de los tiempos de carga actuales en los coches eléctricos a "3-5 min", tendría que ser cargando condensadores (y los condensadores ocupan mucho espacio físico...); con las actuales tecnologías de baterías, cuanto más subes la potencia de los cargadores más estrés para la batería... además de requerir un tiempo de preparación anterior para adecuar la tempetatura... y la influencia en los ciclos de carga seguro que variará para peor.
#1 No hay impedimentos técnicos para hacer recargas en 30 segundos.

Es solo un absurdo energético que arruina cualquier atisbo de sostenibilidad que pueda haber en el VE.
#21 ¿Por qué? A igualdad de KWh que consuma el coche, ¿qué diferencia de sostenibilidad hay entre cargarlo más rápido o más lento?
#37 Cargadores de 600kW, para cargar unos cuantos coches necesitamos una central.

Aparte de las perdidas por calor y menor duración de las baterías.
#1 Ya hay cargadores y coches que permiten esas cargas en china. Esto no tiene nada de revolucionaro. #0 En este caso van por detras de la tecnologia de calle.
Incluso Tesla habla ya de potencias de carga de ese tipo en los nuevos supercargadores v4.
#36 A mi lo que me da miedo es que se imponga algún sistema "algo mejor" que el actual, y ya se estandarice y cope el mercado, impidiendo a otras posibles alternativas mucho mejores que vengan detrás que salgan adelante.
Por ejemplo si inventasen un sistema de carga estilo manguera de gasolinera donde se rellenase la batería con un liquido cargado electrolíticamente

Algo así como esto noticias.coches.com/noticias-motor/cargar-la-bateria-del-electrico-com (y es de 2012)
#1 Funcionar funciona, si pretendes usar la batería 2 o 3 veces y despues tirarla
El mangazo de luz que hace falta para esto debe ser impresionante y el riesgo de que algo se caliente demasiado o incluso explote la batería también será considerable. Si no es así puede ser un gran avance en la transición al coche eléctrico.
Voy a mirar a ver cuánto cuesta contratar 600kw de potencia en casa :troll:
#5 ¿Por qué en casa?

Precisamente en casa es cuando puedes tirar de cargas lentas y a ser posible por la noche, que pudiera ser más barata la luz.

Las cargas rápidas básicamente son para cuando haces uso de cargadores públicos.
Si son 20 monoplazas a 600 Kw sale 1,2 GW.
El consumo de una ciudad de 100.000 habitantes.
Supongo que harán como los centros de datos que están empezando a pensar en tener sus propias centrales nucleares.
:troll:
#8 jajaja, pues entonces la estrategia consistirá en reservar la carga para una vuelta concreta, porque como todos decidan repostar en la misma vuelta, lo mismo provocan un apagón en Yedah.
#8 para 1.21 gigavatios solo necesitan plutonio, o un rayo.
#20 con eso vuelves al pasado
#33 No según el título de la película :troll:
#40 ostia, se me ha colado!
Creo que son 12 megas no 1,2 gigas.Lo digo por #8
#28 Tienes razón.
Son 12 MW -> 0.012 GW
#8 #28 tiene razón, se te han ido 3 ceros
En mi estúpida opinión de mindundi que mantiene su totalmente funcional Ibiza de más de veinte años aparcado en la vía pública y al que llena el deposito una o dos veces al mes, no le veo el sentido a esto de las cargas ultrarrápidas.

Quiero decir, si estoy de viaje en mi coche, y tiene una autonomía en carretera de 500Km, cifra que por cierto, mi obsoleto Ibiza supera sobradamente, supone parar a repostar cada cuatro horas de conducción, con lo que entra dentro de lo razonable parar media…   » ver todo el comentario
#11 El poner tropecientas plazas para electricos no se cuanto solucionaria el problema y cuales mas causaria.
Porque, se supone que esas plazas deberían ser para cargar e irte no? Miras lo centros comerciales, el mismo coche ahi todo el dia sin moverse.
Cuantas plazas convencionales habria que eliminar generando un problema de aparcamiento.
#23 Me`refería a plazas nuevas de garaje, en el que alquilas la plaza y tienes tu enchufe, no a poner enchufes a las plazas de aparcamiento ya existentes. Y como ya digo, si no se hace nada para solucionar el más apremiante problema de la vivienda, menos se hará para el futurible problema del coche eléctrico.

Por lo menos, el coche de propiedad, ya que con un razonable servicio de alquiler de vehículos, por lo menos para mi, podría servir de solución.
#25 ¿Qué problema tiene poner un enchufe a todas las plazas existentes?

Buscar solución a electrificar el 100% de los coches existentes me parece empezar la casa por el tejado. Antes hay que ver qué problema hay en cambiar todos los coches que duermen en una plaza de garaje y una vez que la mayoría de esos sean eléctricos y por tanto haya mucho más oferta de puntos de recarga públicos (al haber más clientes potenciales) se puede ver si merece la pena avanzar aún más.
#11 Efectivamente. No necesitamos cargar en segundos, cuando en un viaje largo tienes que parar cada 3 horas por lo menos. Paras, lo pones a cargar y mientras vas al baño, tomas algo o incluso comes, tienes tiempo de sobra para seguir.

También tienes razón, los ayuntamientos tienen que empezar a dar licencias para poner tomas de carga en la calle de baja potencia, 3kW por ejemplo. Así todos los que no tienen garaje podrían cargar por la noche o cuando su coche esta parado, que es lo que hacemos los que tenemos garaje.
LOL 600KW.

En mi casa tengo contratados 3KW de maximo.
#22 Yo tengo 2,4kW por el dia y 4kW noches y fines de semana.
Huawei hace tiempo que instala cargadores de esos mismos 600 kW.
Y el Zeekr 007 alcanza picos de carga de más de 400 kW.

No creo que sea ninguna tecnología disruptiva forzar durante 30 segundos en la F1 una potencia de carga mayor. Ellos pueden permitirse cambios frecuentes de batería. Me parece más meritorio los más de 400 kW durante varios minutos en un coche de producción en serie y que ofrece un compromiso de durabilidad.
Habrá que darle tiempo a esto pero no termino de verlo, las cifras son un 10% en 30 segundos. En la noticia hacen los cálculos: 3,85 kWh en 30 segundos es una potencia de 600 kW. No me imagino que vaya a haber muchos cargadores que hagan esa inversión.
¿Fórmula 1? Me parece que no llegan ni a F3, por eso pueden hacer carreras en cualquier sitio, como no corren una m... no necesitan las medidas de seguridad de la F1
#6 322Km no se si es una mierda.
#14 Pues hombre, el único circuito en el que coinciden con la F1 es Monaco, 3.3 km... Comparando vueltas rápidas, el record eléctrico es 1:29.8. el de F1 es... 1:12.9. Y eso en el circuito más lento (y más pequeño) del mundial. El F3 está en 1:24 creo. Son una castaña en cuanto a velocidad.
#6 Es ya una fórmula eminentemente urbana, no es bueno ni malo, solo es así.

No es comparable a otras formulas, la idea es que así lo sea, no solo eléctrica sino distinta en concepto.
¿Y el ruido?, ¿lo hacen con la boca? {0x1f606} {0x1f606} ????????.
"La competición es uno de los mejores campos de pruebas para los fabricantes de coches desde hace años"

Pues ya es hora de que coticen por tanto despilfarro y contaminación. Y digo cotizar de verdad, que les salga por el SMI tanta mierda de mover de una punta a otra tanto cochecito de carreras y tanta porquería que acarrean. Que ya está bien hostias, ya está bien.

menéame