Esta es la triste historia de una obra de arte cargada de romanticismo y buen rollo que condenó a todo un pueblo. Ocurrió en Bocacangrejo, un pueblito pesquero de Tenerife que, de un día para otro, se convirtió en el centro de un sobreturismo masivo que no podía absorber. La culpa fue de un vecino creativo que llenó el pueblo de corazones y lo hizo viral. Todo comenzó con Rafa, un vecino de la localidad que quiso ver su pueblo mucho más bonito y lleno de alegría. Para conseguirlo llenó todas las fachadas y callejuelas con corazones de colores.
|
etiquetas: pueblo , pesquero , tenerife , turistas , bocacangrejo
¿Cómo se resolvió la masificación de la Alhambra, cobrando mil euros de entrada? Pues no, poniendo una lista de espera de meses para garantizar que solamente la visitara gente interesada en el sitio y no peña para "hacerse la foto" o "porque es lo que hay que ver aquí".
Pues aquí se pueden tomar medidas similares, como que los no residentes ni personas que cuenten con invitación de estos y alguna excepción más, tengan que aparcar a 5 kilómetros.
- Altavoz
- Disparos y ruidos de conflictos
- Grabas con el movil
- Subes a reels/shorts/tiktok con el nombre de tu zona
Lo ven y no vienen
"Está claro que, a día de hoy, no se puede tener algo bonito sin leyes y medidas que pongan orden en el turismo masivo y excesivo que destroza pueblos y ciudades, convirtiéndolos en parques temáticos y cargándose la autenticidad."
Que leyes pueden ponerse para evitar que la gente vaya a un sitio que le interese ver? Es imposible controlar eso, siempre habrá un sitio de moda o sitios siempre de moda que la gente quiera visitar.
Cuando nos dicen "hay que evitar el turismo de masas" lo que están diciendo es que hay que evitar que tú, que eres pobre y das un poco de asco,salgas de tu puta casa
Está gente quiere ser turista pero que los turistas no pisen su pueblo, unos hipócritas de cuidado
En el Parque Nacional, por razones de conservación del medio natural se prohíbe hasta el acceso peatonal.
Y sí, la masificación es una de ellas.
Te pongo otro ejemplo: el parque natural de Calblanque, en Murcia.
Para entrar tienes un aparcamiento disuasorio y debes pagar por ir en bus a las playas protegidas. ¿Es ético el pagar por el bus? Yo pienso que si, el chófer que te lleva trabaja y simplemente por eso su sueldo debe salir de lo que realiza.
Me vienes con que las carreteras se pagan con impuestos municipales. Y ahora con que el pobre chófer tiene que haberse la vida, extorsionando para que no se puedan utilizar las vías públicas.
Esto es muy sencillo: cuando salgas de tu población, sea la que sea, no pises ni una comarcal, ni regional. No son tuyas y las desgastas. Es más: no salgas de ahí y finánciate sólo. Esa es la sociedad que estás pidiendo (no vivir en sociedad).
A mi me encanta viajar, la verdad, pero entiendo que somos mucha gente y nos movemos mucho y esto no puede ser ilimitado y a costa de sacrificios de los locales.
Tendrán que ser los habitantes de los lugares los que decidan cómo conservar su derecho a que su pueblo sea habitable, aunque se carguen tu derecho a visitarlo cuando te dé la gana.
Vas a prohibir a la gente visitar un pueblo? Bien podrías entonces elegir cuantos inmigrantes quieres que en entren en tu territorio al año, o bien prohibir a los italianos que pasen por españa
Es un tema de saber adaptarse al mundo en el que vives, no ser un hipócrita, y dejar de llorar por todo cada vez que algo no sale como quieres.
Leyes que limiten el número de alojamientos para turistas. Si la gente no encuentra alojamiento en destino, el número de turistas se reducirá, o se repartirá entre otros lugares menos visitados.
A mí eso me beneficiaría porque puedo pagarlo,pero la gente que no tiene mucho....no.
Los pobres en casa y currando que no molesten
Para que "los pobres puedan viajar" primero los echamos de sus casas.
No tiene ningún sentido ese argumento.
¿Cómo se resolvió la masificación de la Alhambra, cobrando mil euros de entrada? Pues no, poniendo una lista de espera de meses para garantizar que solamente la visitara gente interesada en el sitio y no peña para "hacerse la foto" o "porque es lo que hay que ver aquí".
Pues aquí se pueden tomar medidas similares, como que los no residentes ni personas que cuenten con invitación de estos y alguna excepción más, tengan que aparcar a 5 kilómetros.
A qué te crees que se refieren
Supongo que segun tu razonamiento en unas oposiciones en Cataluna habra que coger al que page mas dinero y no importa si habla catalan o no.
No hace falta ninguna ley, con que inventen aquello que salia en Desafio Total youtu.be/9ymeNCXVcpI?t=35 basta.
Claro que a parte de implantarte los recuerdos, ahora tendrían también que llenarte las redes sociales de fotos y videos fingiendo que estuviste allí, pero eso con IA esta chupado.
En cuanto una empresa ofrezca esto a un precio igual o menor de lo que cuesta viajar se acabo el turismo.
En la isla no decimos que no queramos vivir del turismo. No. Se pude querer vivir del turismo. Pero la tasa de crecimiento no es infinita. Es por esto que en los… » ver todo el comentario
youtu.be/vRRgms_04Pc
Ahora mismo el turismo se está convirtiendo en una plaga en Canarias.
Sí los han quitado no se ha perdido casi nada.
Vivo en un pueblo costero, tengo el mar de frente y en el verano en piso vas a encontrar pintado vomito y mierda de alemanes, ingleses y holandeses borrachos... Botellas vacías, vasos rotos, restos de comida.
No sabes lo difícil que es día a día administrar las belleza.
Menéame los ha vuelto tarados
Se quitan el disfrute.
Todo lo demás son excusas para cobrar más.