edición general
242 meneos
6422 clics
Era uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España, pero ahora lo han pintado de gris para echar a los turistas

Era uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España, pero ahora lo han pintado de gris para echar a los turistas

Esta es la triste historia de una obra de arte cargada de romanticismo y buen rollo que condenó a todo un pueblo. Ocurrió en Bocacangrejo, un pueblito pesquero de Tenerife que, de un día para otro, se convirtió en el centro de un sobreturismo masivo que no podía absorber. La culpa fue de un vecino creativo que llenó el pueblo de corazones y lo hizo viral. Todo comenzó con Rafa, un vecino de la localidad que quiso ver su pueblo mucho más bonito y lleno de alegría. Para conseguirlo llenó todas las fachadas y callejuelas con corazones de colores.

| etiquetas: pueblo , pesquero , tenerife , turistas , bocacangrejo
Comentarios destacados:                      
#12 #1 ¿Por qué cuándo se habla de limitar el turismo se asume que es una cuestión de pobres/ricos, qué demagogia es esa?

¿Cómo se resolvió la masificación de la Alhambra, cobrando mil euros de entrada? Pues no, poniendo una lista de espera de meses para garantizar que solamente la visitara gente interesada en el sitio y no peña para "hacerse la foto" o "porque es lo que hay que ver aquí".

Pues aquí se pueden tomar medidas similares, como que los no residentes ni personas que cuenten con invitación de estos y alguna excepción más, tengan que aparcar a 5 kilómetros.
Cómo tirar a los turistas
- Altavoz
- Disparos y ruidos de conflictos
- Grabas con el movil
- Subes a reels/shorts/tiktok con el nombre de tu zona

Lo ven y no vienen
#4 Algo así, oye... mano de santo. :troll:  media
#4 Esa es buena. Hola soy Sasa el Portugués, o Juanito Explora. Por una cantidad de dinero yo y mis colaboradores te hacemos un video con tiroteos, gentuza en cada esquina, yonkis zombificados y un tio con pintas de turista desangrándose en el suelo. Todo muy realista claro. :-D
Me parece una buena medida pero el final del artículo...
"Está claro que, a día de hoy, no se puede tener algo bonito sin leyes y medidas que pongan orden en el turismo masivo y excesivo que destroza pueblos y ciudades, convirtiéndolos en parques temáticos y cargándose la autenticidad."
Que leyes pueden ponerse para evitar que la gente vaya a un sitio que le interese ver? Es imposible controlar eso, siempre habrá un sitio de moda o sitios siempre de moda que la gente quiera visitar.
Cuando nos dicen "hay que evitar el turismo de masas" lo que están diciendo es que hay que evitar que tú, que eres pobre y das un poco de asco,salgas de tu puta casa
#1 vives en Schengen, donde la gente tiene derecho a la libre circulación e ir a donde le salga de los huevos.

Está gente quiere ser turista pero que los turistas no pisen su pueblo, unos hipócritas de cuidado
#1 #3 En el Timanfaya lo hicieron bien. Desde bien abajo el acceso controlado y limitado. Y una vez arriba solamente puedes acceder por autobús a la ruta turística. No te dejan ni caminar por la carretera que han hecho para los autobuses. En el caso del pueblo con limitar el acceso vehícular a vecinos en el inicio del término del pueblo lo tendrían arreglado. La mayoría de turistas pasan de caminar kilómetros para ver corazones pintados.
#15 Tampoco veo eso claro. ¿Quién tiene derecho a prohibirme utilizar una vía pública? ¿En qué base legal se sustentan para decir que por ahí solo pueden circular autobuses?
#28 No te prohíben el acceso, propongo prohibir el acceso vehícular. Eso en el caso del municipio.
En el Parque Nacional, por razones de conservación del medio natural se prohíbe hasta el acceso peatonal.
#30 Eso sigue sin ser una explicación. La pregunta es hasta qué punto un ayuntamiento o peor, un vecino, es quién para prohibir el acceso de un vehículo a la red de carreteras del Estado, pagadas por todos. Y mucho cuidado con lo que se desea porque claramente esa no me parece la solución.
#31 Te lo vuelvo a repetir, el acceso al ciudadano es libre, lo que se limita es el acceso a vehículos. La Red de Carreteras del Estado son las nacionales y las autovías/autopistas. Las autonómicas, los caminos y las calles municipales no las pagas si no eres de la autonomía/municipio.
#32 Te lo vuelvo a repetir, que me limiten "solo" el acceso al vehículo no es hacerme un favor: es prohibirme el acceso al vehículo a la red pública de carreteras. Y no, los impuestos no funcionan así ni muchisimo menos la propiedad pública funciona así, pretendiendo limitar a unos u otros por comunidades. ¿Estamos tontos? ¿Hemos perdido la cabeza? ¿De verdad te crees que tienes derecho a pisar cualquier punto de Europa y a la vez puedes poner tus condiciones a medida al vecino?
#33 Te lo vuelvo a repetir. A ver si adivinas por qué se limita el acceso a ciertos lugares.
Y sí, la masificación es una de ellas.
Te pongo otro ejemplo: el parque natural de Calblanque, en Murcia.
Para entrar tienes un aparcamiento disuasorio y debes pagar por ir en bus a las playas protegidas. ¿Es ético el pagar por el bus? Yo pienso que si, el chófer que te lleva trabaja y simplemente por eso su sueldo debe salir de lo que realiza.
#34 Me llevas comparando dos veces ya parques naturales con poblaciones.
Me vienes con que las carreteras se pagan con impuestos municipales. Y ahora con que el pobre chófer tiene que haberse la vida, extorsionando para que no se puedan utilizar las vías públicas.
Esto es muy sencillo: cuando salgas de tu población, sea la que sea, no pises ni una comarcal, ni regional. No son tuyas y las desgastas. Es más: no salgas de ahí y finánciate sólo. Esa es la sociedad que estás pidiendo (no vivir en sociedad).
#37 ¿Y qué culpa tienen los ciudadanos porque tienen masificación de turistas que no les deja nada beneficioso?
#53 Esa es una pregunta que deberían hacerle ellos a su alcalde, no que yo deba reponderte a ti.
#55 ¿En qué quedamos? ¿Es más importante la libertad propia de transitar por el estado o el bienestar de los ciudadanos de una población?
#57 Lo importante es no caer en falsas dicotomías por las que nos metan el gol de recortarnos derechos a TODOS.
#60 Pero no sería a todos, sería a los no residentes. Igual que las plazas de aparcamiento para residentes. Es lógico proteger a la población de una zona. La otra opción es libertad absoluta y la ley de la selva.
#30 #28 Claro que te pueden prohibir el acceso (más bien restringir), y también a pie. Hay un número máximo de visitantes, si ya no quedan autorizaciones el día que quieres ir podrás hacerlo, pero otro día. Es una forma de proteger entornos sensibles.
#36 Estamos comparando parques naturales con poblaciones pintorescas... si ahora es admisible prohibir el acceso a poblaciones a los de fuera que se monten un país fuera de UE y pidan pasaporte. Y se financien solos, por supuesto.
#40 Eso es un poco movida de portería, pero aún así. Imagino que incluso para ti llegaría un punto en que la habitabilidad de la ciudad/pueblo te haría restringir el turismo.
A mi me encanta viajar, la verdad, pero entiendo que somos mucha gente y nos movemos mucho y esto no puede ser ilimitado y a costa de sacrificios de los locales.
#43 Es que no te estoy diciendo que no se deba restringir el turismo. Digo que no se debe restringir la libertad de circulación de personas y obviamente, hay que buscar una solución que no sea una cuñadez típica de alcalde que se cree que el pueblo es propiedad suya y la red de carreteras se la folla como quiere.
#45 Hay muchas situaciones en las que se restringe la libre circulación, a edificios, a zonas en obra, montes que son privados, no puedes nadar en un puerto...
Tendrán que ser los habitantes de los lugares los que decidan cómo conservar su derecho a que su pueblo sea habitable, aunque se carguen tu derecho a visitarlo cuando te dé la gana.
#46 Mientras luego no salgan de su pueblo, por mí perfecto.
#47 Podrán salir de su pueblo e ir a cualquier parte donde, a ser posible, no le hagan la vida imposible a nadie.
#49 ¿Y por qué mi derecho a hacer lo mismo lo pones en cursiva?
#51 He puesto en cursiva ambos.
#46 Que xenófobo siena eso :troll:, los más analfabetos podría llamarte racista.
#40 Son destinos turísticos. A efectos prácticos tienen la misma finalidad.
#54 Como ir por el campo. Por eso hay quien cierra las vías públicas para que no pasen por su finca. Y por lo que veo hacen muy bien.
#28 por qué se supone tienes que tener derecho a todo en esta vida? Si tus presencia jode un lugar público, se te limita el acceso por interés público.
#61 Porque en primer lugar mientes al decir estoy diciendo que tengo derecho a todo. Y en segundo lugar porque el derecho del que hablo es una justa y recíproca contraprestación por el derecho que a su vez tienen los demás respecto de mis obligaciones y por tanto es del todo, menos abusivo. Porque el estado se sustenta en los presupuestos y leyes generales y en los derechos comunes, en ser ciudadanos, y porque nunca falta el cacique de turno se incapaz de lidiar con todo ello toma medidas…   » ver todo el comentario
#15 No hay personas ilegales :troll:
#15 ¿Pero eso aplica a todo el mundo o los yaiceros y tinajeros pueden circular por el parque a su libre albedrío?
#3 te doy una pista: turismo sostenible.
#27 te doy una pista, eso no dice nada ni sirve para nada.

Vas a prohibir a la gente visitar un pueblo? Bien podrías entonces elegir cuantos inmigrantes quieres que en entren en tu territorio al año, o bien prohibir a los italianos que pasen por españa
#64 no se trata de prohibir. Se trata de que la gente tome conciencia de la situación. Y es una de las bases del turismo sostenible.
#3 Vivir en zona Schengen es completamente irrelevante. No sabes la diferencia entre Schengen y Unión Europea? Un Irlandés no está en zona Schengen pero puede ir libremente donde le salga de los huevos en España solo que tiene que enseñar su pasaporte al aterrizar.
#38 yo si se la diferencia, pero parece que los vecinos del pueblo, que viven en zona Schengen y disfrutan de ella se han olvidado lo que significa y las cosas buenas que les ha traido
#63 Ni que te hubiesen hecho algo a tí los de ese pueblo. Es que querías ir a ver tu también los corazoncitos y te han jodido el planazo?
#67 ni conocía el pueblo, y la verdad, no me gasto el dinero en algo tan cutre.

Es un tema de saber adaptarse al mundo en el que vives, no ser un hipócrita, y dejar de llorar por todo cada vez que algo no sale como quieres.
#80 No los he visto llorar, simplemente han quitado lo que atraía a los borregos y problema solucionado. Los que están llorando son los borregos que querían ir a ver corazones pintados en el suelo.
#1 ¿Que leyes pueden ponerse para evitar que la gente vaya a un sitio que le interese ver?
Leyes que limiten el número de alojamientos para turistas. Si la gente no encuentra alojamiento en destino, el número de turistas se reducirá, o se repartirá entre otros lugares menos visitados.
#5 en Venecia se aloja un porcentaje bastante bajo de los visitantes y ya ves...
#7 Los yates también son un problema gordo que hay que restringir.
#11 Yate digo
#5 Y el infalible "cobrar entrada". Si siguen viniendo muchos turistas, subes el precio hasta hallar el equilibrio. O el nirvana, si lo pagan a millón y te retiran :troll:
#5 estoy bastante convencido que nadie se hospeda en ese pueblo, es mas, el problema que tienen es que la gente va se hace la foto y se va, sin gastar dinero, asi que esa medida...no serviría.
#9 Porque hay que aplicarla de forma global, a nivel de Tenerife.
#10 si lo haces a nivel de todo Tenerife lo que estás haciendo es que solo la gente con pasta pueda viajar,yesee es mi argumento.
A mí eso me beneficiaría porque puedo pagarlo,pero la gente que no tiene mucho....no.
Los pobres en casa y currando que no molesten
#77 La presión turística provoca un aumento de los precios de la vivienda.

Para que "los pobres puedan viajar" primero los echamos de sus casas.

No tiene ningún sentido ese argumento.
#9 o vienen en la autocaravana y solo dejan la basura en alguna papelera
#5 electroshock pal influenser que desvele calita o rincón. Lapidamiento si es autóctono
#1 ¿Por qué cuándo se habla de limitar el turismo se asume que es una cuestión de pobres/ricos, qué demagogia es esa?

¿Cómo se resolvió la masificación de la Alhambra, cobrando mil euros de entrada? Pues no, poniendo una lista de espera de meses para garantizar que solamente la visitara gente interesada en el sitio y no peña para "hacerse la foto" o "porque es lo que hay que ver aquí".

Pues aquí se pueden tomar medidas similares, como que los no residentes ni personas que cuenten con invitación de estos y alguna excepción más, tengan que aparcar a 5 kilómetros.
#12 ¿nunca has oído eso de "turismo de calidad"?

A qué te crees que se refieren
#1 hay que filtrar de algún modo, esto es un hecho. Quieres hacerlo por lotería o por dinero? Lo mas justo es hacerlo por dinero, subiendo los precios a todo para que los menos ricos no se muevan tanto.
#35 Lo mas justo es por dinero. Con dos cojones.
Supongo que segun tu razonamiento en unas oposiciones en Cataluna habra que coger al que page mas dinero y no importa si habla catalan o no.
#35 Lo mas justo sería por reserva.
#1 Que leyes pueden ponerse para evitar que la gente vaya a un sitio que le interese ver?

No hace falta ninguna ley, con que inventen aquello que salia en Desafio Total youtu.be/9ymeNCXVcpI?t=35 basta.

Claro que a parte de implantarte los recuerdos, ahora tendrían también que llenarte las redes sociales de fotos y videos fingiendo que estuviste allí, pero eso con IA esta chupado.

En cuanto una empresa ofrezca esto a un precio igual o menor de lo que cuesta viajar se acabo el turismo.
#1 Accesos y aforos controlados. Licencias limitadas para cierto tipo de negocios. A veces no se sabe si es mejor el remedio o la enfermedad.
El problema principal es que hay una sobreexplotación turísitca en la isla. Una sobreexplotación que no permite un disfrute del entorno en condiciones. La isla puede absorber un número finito de turistas. Si de ese número finito un -pongamos - 0.1% decide ir a Bocacangrejo el mismo día, pues si son 50 bien, pero si son 1000 mal.

En la isla no decimos que no queramos vivir del turismo. No. Se pude querer vivir del turismo. Pero la tasa de crecimiento no es infinita. Es por esto que en los…   » ver todo el comentario
#24 Hay niños de 40 que aún no lo entienden.
Un Streisand turístico...ya verás.
#2 Ahi le has dado
Lo de corazones ya está muy visto, que opinais de pintar pollas? En Valdemorillo del Moncayo no sabemos cómo atraer el turismo, y seguimos pensando el turismo es un gran invento.
El titular es erróneo. El pueblo sigue siendo blanco. Un vecino pintó de colores el suelo de las calles y algunas paredes, pero como se ha llenado de gilipollas ha decidido pintar de nuevo de blanco las paredes decoradas y el suelo de gris.
El capitalismo lo destruye todo.
Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba, fijo.
Y no turistas cualquiera, instagrammers! :ffu:
Siempre hay algo de lo que quejarse
Se alojan en todas partes, hasta debajo de las piedras:

youtu.be/vRRgms_04Pc

Ahora mismo el turismo se está convirtiendo en una plaga en Canarias.
Realmente con pintar unos motivos sexuales se quitaban el 90% de los turistas.
Plena dictadura.
Ejemplo perfecto de por qué vivimos en uns sociedad de mierda. Que alguien pinte corazones en un pueblo no lo convierte en uno de los más bonitos de España sino en una chorrada perfecta para hacerse selfies y subirlos a las redes sociales.

Sí los han quitado no se ha perdido casi nada.
#66 No se entiende la idea.
#85 Bueno...

Vivo en un pueblo costero, tengo el mar de frente y en el verano en piso vas a encontrar pintado vomito y mierda de alemanes, ingleses y holandeses borrachos... Botellas vacías, vasos rotos, restos de comida.

No sabes lo difícil que es día a día administrar las belleza.

Menéame los ha vuelto tarados
No puedo estar de acuerdo con este tipo de medidas... Ahora la gente del pueblo vive en un lugar gris y triste.

Se quitan el disfrute.
#26 El pueblo sigue siendo blanco. Sale una foto al final, han pintado el suelo, que estaba decorado de colores, de gris.
#26 El hecho de que consideres de que su pueblo para los locales sea solo un paisaje para echar fotos dice mucho de la situación
#26 Vivir tranquilo o pasear por encima de corazones de colores... qué decisión más difícil.
#70 Dame las 2 cosas
#73 Claro, vives en un pueblo costero con el mar enfrente y necesitas corazoncitos en el suelo para admirar su belleza. Desde luego, el instagram os ha vuelto bobos.
#26 Es un poco exagerado. Ni los corazones estaban por todo el pueblo, ni ahora lo han pintado todo de gris. Era solo en el entorno de una pequeña cala. El pueblo sigue siendo muy chulo.
El efecto Menéame en la vida real.
la mejor forma de combatir al turista es con radio y quimio
Abro debate. La solución a la masificación del turismo es poner unos carteles que digan: "Turistas, sois unos hijos de puta, marcharos de aqui," y si por casualidad se cuela alguno, no servirle nada.
Todo lo demás son excusas para cobrar más.
La maldición del siglo 21: hacerte viral
Una pena que la obra de Rafa haya quedado así. Entiendo a los vecinos, pero si no se limitó fue culpa del Gobierno de turno

menéame