edición general
312 meneos
1592 clics
El envejecimiento de Japón ha tocado fondo con un dato demoledor: cada vez más ancianos quieren vivir en la cárcel

El envejecimiento de Japón ha tocado fondo con un dato demoledor: cada vez más ancianos quieren vivir en la cárcel

En 1990, los crímenes cometidos por los japoneses mayores de 60 años no llegaban ni al 5% respecto del total. Un porcentaje que ha aumentado hasta superar los 20 puntos porcentuales en los últimos años con un incremento del 450%. Hace un tiempo supimos que los ancianos de la nación habían encontrado en estos delitos una vía por la que tener un hogar y asistencia social gratis. La situación se ha agravado.

| etiquetas: japón , población , envejecimiento , ancianos , soledad , delitos , cárcel
Capitalismo salvaje.
Si no produces, muérete y no estorbes.
Pero pocos ven política en esto, hacen sesudos análisis cuando aquí mismo en Madrid padecemos a una hija de la gran puta de éstas... ¬¬ :wall:
#5 Eso venía a decir, lo que ha tocado fondo no es la vejez, es el estado social.
#5 No entiendo ese comentario. La asistencia a las personas mayores es muy cara, hay que pagar al personal que se ocupa de ello. ¿ De donde sale ese dinero? Es un problema que vamos a tener en España también.
#37 De la gran redistribución de la riqueza que ha de hacer el Estado.

A mi me retienen 1000€ en la nómina y tan feliz. A lo mejor es hora de que políticos decentes y valientes le den una vuelta a esa redistribución.

Hay que quitar de una vez de enmedio a parásitos sociales que solo acumulan riqueza, encarecen precios y dificultan el acceso a servicios y bienes que debían ser posibles para todos.

Vivienda, residencias públicas, geriátricos sociales, servicios asistenciales, entidades…   » ver todo el comentario
#41 a ti te retienen 1000 en la nómina pero si siguen aumentando los beneficiarios del reparto tendremos que poner más cada uno o crecer más el número de los que aportan

En Japón es muy complicado entrar a trabajar desde fuera y además la natalidad es aún más baja que aquí, así que el problema lo han sufrido antes
#41 "es hora de que políticos decentes y valientes le den una vuelta a esa redistribución."

ya los hay o ha habido y los han destrozado, masacrado y ni si quieran los votaban.

Se prefiere votar PPSOEVOX. :wall:
#41 el peblema no es solo monetario. Ya puedes subir sueldos lo que quieras, que limpiar culos no es agradable
#37 Si han trabajado, (Japoneses trabajando, imagina la mierda de vida que llevaron) han tributado.
¿Dónde está ese dinero que han ido pagando durante décadas?. Se debería usar para dar servicios públicos, caramba.
Por eso digo que los han timado, y en España nos están encarrilando por la misma. Curra, y cuando no puedas, muere.
#51 En España lo que se paga de seguridad social va para pagar las pensiones actuales. Ese dinero no se guarda en ningún sitio. De hecho el sistema tiene un déficit descomunal.
#52 parte causado por usar la caja de los cotizantes para las no contributivas
#55 si, aunque el sistema contributivo también tiene un déficit gigantesco.
#5 si eres de los suyos, te encuentran sitio en algún senado, embajada u otros chiringuitos
#5 hija de fruta, hija de fruta :troll:
España, calienta que sales :troll:
#6 para que la gente quiera irse a la carcel lo primero es tener una carcel primermundista a la que ir.
#6 En España los pensionistas son desde hace años el único grupo que mejoran su nivel de ingresos haciendo la corrección por la inflación. Y va a ir a más, porque cada vez hay más pensionistas, lo que significa más votos.
#31 lo ironico es que los pensionistas en su mayoria prefieren votar a la derecha que es la que les congelan las pensiones :-D
#6 no vas q comparar. Allí la pensión nacional básica máxima son 531€.
¿Esto no es una noticia cíclica como la tomatina, unos jalados se bañan en un río helado de Europa del este, la prensa escrita en caída libre o un inglés hace balconing?
#8 joder, prefiero eso, al apocalipsis que hay hoy con naranjito.
Como suelen maldecir los chinos "Ojalá vivas tiempos interesantes." (o Pratchett lo decía, no me acuerdo)
#30
Yo se la leí primero a Pratchett pero parece ser apócrifa en cuanto a su origen chino:
en.wikipedia.org/wiki/May_you_live_in_interesting_times
#8 En tu lista faltan las monjas votando y llega el buen tiempo con un corte de tetas en la playa de Barcelona.
#11 Es un problema de magnitudes. Los porcentajes sin citar la base de cálculo son datos vacíos. Un 450% puede ser una cantidad irrisoria o algo muy grande, que es lo que se quiere dar a entender.
#40 ¿Y qué tiene que ver eso con el género de los presos?
#50 ¿Eh? No se. ¿Cuál era tu pregunta?
#58 Repasa la conversación, que te has perdido.
#2 #40 Pero si está en la entradilla. No llegaban ni al 5% del total y ha tenido un incremento del 450% hasta superar los 20 puntos (20%).
Pues habrá que destinar ese dinero a residencias públicas en vez de a mantenerlos en cárceles.

Qué tristeza de mundo...
Ya salió por aquí
Sería interesante para las sociedades más envejecidas buscar soluciones tipo "coliving" o "cohousing" o como lo quieran endulzar, a modo de apartamentos privados con lo básico, con zonas comunes donde poder sociabilizar, etc. Aquí en Asturias ya hay alguno en marcha, y sin duda son una interesante opción cuando llegas a cierta edad, estás solo y quieres tener tu privacidad pero rodearte de gente, con la que poder hablar y contaros las cuatro pijadas y banalidades del día.
#19 En teoría una residencia debería ser mucho más barato que eso.... que por otro lado es lo ideal.
No hay nada como un orden estricto de horarios, costumbres, y que te den de desayunar, comer y cenar
Los abuelos son felices.
#3 Y seguro que comen mejor que en las residencias de ancianos patrias...

www.lasexta.com/noticias/sociedad/grito-dignidad-ancianos-lugo-comida-
#26 vale, si... corrijo: no quieren inmigración legal, porque eso implica que con el tiempo pueden adquirir los derechos de un español de nacimiento y eso no se puede consentir.

La inmigración ilegal, toda la que haga falta, que a esos se les puede explotar sin que se quejen :troll:
#27 se te ve preparao.
Estos de Xataka podrían dar datos de las internas para tener una idea de cuánto supone ese incremento del 450%...
#2 No te entiendo.
Igual hay que cuidar a la población. Pero lo que se hará es implantar trabajos forzados y torturas. Los presos comunes lo van a sufrir.
Japón es una sociedad enferma.
Si quieres llamarte sociedad debes cuidar de tus mayores, y darles pensiones que les permitan vivir.
A todo esto, menos mal que Japón no ha descubierto el método Ayuso para que la estadística de ancianos sin recursos mejores.
#13 no creo que sea por una cuestión monetaria honestamente.

Yo creo que sin trabajo se sienten desamparados. En las cárceles japonesas tienes que trabajar y seguir un horario, por lo que eso les da paz mental.
#16 Si no es cuestión monetaria y quieres seguir unos horarios estrictos, les aconsejo un Crucero.
:-D
#22 te falto lo del trabajo duro xD
#13 sociedad enferma? Puedes desarrollar un poquito más esa afirmación? Probablemente allí se preocupen más de los mayores que aquí.
#35 Japón tiene las tasas de suicidio mas altas del mundo, por los problemas de salud mental de su población, el aislamiento social que existe y el factor económico.
Sobre todo muchos jóvenes japoneses se retiran de esa sociedad y se confinan en sus casas, una sociedad donde no se preocupan por su vecino, junto que está muy mal visto es que la gente acuda al psiquiatra, se recluyen y nadie dice nada.
Lo del puesto de trabajo, ya es demasiado, donde son super exigentes hasta lo absurdo, donde el trabajo domina la vida, se trabaja para el trabajo, no se trabaja para vivir.
#44 Lo que dices es en parte cierto pero exageras y generalizas. Japón tiene una tasa de suicidio (16 por cada 100000) mayor que la española (7 por cada 100000), aunque no es de las más altas del mundo, y factores como el aislamiento social y el estrés laboral contribuyen, pero no son universales. El fenómeno hikikomori y el estigma hacia la salud mental existen, aunque han mejorado en años recientes. La cultura laboral japonesa es exigente, pero el gobierno está implementando medidas para…   » ver todo el comentario
#46 No sabia que ChatGPT tenía cuenta en Meneame. :-D
#47 Nah, solo he buscado un poco de información, no creo que sea un pecado usar en parte ChatGPT para hacerlo y el texto no está redactado por ChatGPT. Insisto, ¿has estado en Japón?
#48 No he tenido la oportunidad de estar en Japón

Sin embargo, puedo acceder y procesar información sobre Japón. Conozco su geografía, historia, cultura, sociedad y muchos otros aspectos. Puedo proporcionarte información sobre:

Lugares turísticos: como Tokio, Kioto, Osaka, el Monte Fuji, etc.
Cultura japonesa: incluyendo sus tradiciones, arte, música, anime, manga, etc.
Historia de Japón: desde sus primeros pobladores hasta la actualidad.
Idioma japonés: incluyendo frases útiles y recursos para aprenderlo.
Gastronomía japonesa: como el sushi, ramen, tempura, etc.
Si tienes alguna pregunta específica sobre Japón, no dudes en preguntarme. Estaré encantado de ayudarte.

:troll: :troll: :troll: :troll:
#53 Pues yo si he estado. ¿Recurres al cachondeo cuando no tienes mas argumentaciones para defender tu posición?. Vamos tío, tengamos un debate sano y maduro.
#57 No, me ha hecho gracia que hayas recurrido al "yo se nas, porque he estado".
¿Quién sabe más de la luna, un astronauta o un astrónomo?
Podemos tener nuestra idea sobre algo por lo leído, estudiado, etc... Y al revés, puedes haber visitado como turista una zona y no tener ni idea de los problemas de la zona.
#66 Viendo por dónde vas creo que no merece la pena continuar con la discusión o debate. Un saludo.
#48 Yo sí he estado en Japón (por motivos de trabajo), tengo compañeros de trabajo japoneses (obviamente), y amigos tanto japoneses como extranjeros trabajando en Japón y veo lo que dice #44 y añado machismo a la ecuación. Conozco japonesas que quieren huir del país, y otras que han huido y están bien felices.
#69 cierto con lo del machismo, no es la primera vez que lo escucho. ¿Entonces consideras Japón una sociedad enferma?
#70 Depende de si quieres considerar todos esos indicios como síntomas de algo. Yo no sabría cómo definir cuando una sociedad es enferma o no, pero desde luego, tengo claro que Japón no es el ejemplo más saludable.
#73 Ok. Entonces nos quedamos como al principio. Porque explotación laboral, machismo, presión social, etc. las tenemos aquí también, y mujeres que hullen del país aquí también ocurre, pero decir que un país está enfermo como dijo el amigo @xiobit… desde el sillón de tu casa sin haber puesto allí el pie es como poco ignorancia. Por poner un dato, la tasa de emigración en Japón es del 1% frente al 6% de España. Creo que esto dice bastante.
#74 Tanto como al principio no nos quedamos, porque está claro que en todas partes cuecen habas, pero hay que ver en qué medida. Y la presión social que hay allí no es ni mucho menos la que tenemos en España, por poner un caso.
El tema de la emigración dice bastante, pero no en el tema que tú crees, sino en el tema cultural y, de nuevo, por presión social: para mucha gente, en Japón si emigras es que eres un pringado, que no ha sabido adaptarse y que traiciona a su propia patria, yendo a lugares que, según el pensamiento racista de muchos japoneses, son de gente de menor nivel.
#75 también la inmigración que retorna a su país de origen es menor en Japón que en España, ahí ya no entramos en un factor cultural. Que vamos a ver, que yo no pongo a Japón como ejemplo de país. A lo que me opongo es a que se le llame sociedad enferma con datos de YouTube porque como dices, en todos lados se cuecen habas.
#46 Y qué tal la actitud hacia a la inmigración y a los extranjeros?
#65 Racismo como tal… igual un occidental a primera vista en algunas situaciones lo podría interpretar así, pero no es racismo, es vergüenza por parte suya a enfrentarse a una situación social que les puede resultar embarazosa o rechazo hacia la falta de respeto hacia sus normas o educación como lo entienden. No es el racismo de superioridad racial. Y a nivel de trabajo, y esto ya no lo digo por experiencia propia, algo de condescendencia o un trato menos exigente (o a favor según lo quieras entender) menos exigente que si fueses japonés por aquello de, no entiende nuestras normas.
#35 No parece.
Esto da para peli ditópica. O un battle royal de ancianos en vez de estudiantes
Esto no tiene nada que ver con "el envejecimiento". Tiene que ver con el trato que la sociedad ha decidido dispensar a sus mayores.

Envejecer es algo que le va a pasar a todo el mundo, quiera o no.
Ahí quiero ver al padre de M. Rajoy y a la madre de Ayuso.
#9 No seas cruel, mándales a los hijos para que les hagan compañía. :troll:
#12 todos pa dentro.
#21 ¡Será por sitio! :troll:
Este es mi plan de jubilación, nada que me sorprenda.
Sigo opinando lo mismo.
Y la tasa de emigración no supone ningún dato fiable porque es algo cultural en Japón, y España es un país de tránsito para la emigración.
Aqui tendrian 2 pisos y los viajecitos del inserso. Toma esa Japan!
¡Vaya!

Cuando bromeaba con meter a los racistas a la cárcel no me refería a esto.
Aquí reciben tres comidas al día, atención médica gratuita y compañía, algo que les resulta difícil de obtener fuera de los muros carcelarios.

No sé hasta qué punto estamos tan lejos de llegar a ello en occidente, hace no tanto salió en las noticias que algunos abuelos se negaban a dejar las camas de los hospitales (creo que fue por Canarias) precisamente para tener todo lo que ahí comenta.
Aqui no nos va a pasar gracias a los que entran por canarias.
#7 Exacto... muchos a muchos voxeros que no quieren que venga inmigración.... cuando acaben en las residencias, les limpiará el culo un inmigrante.

El problema de Japón es que desprecian la inmigración hasta niveles ridículos, y si no renuevas la población... pues...
#24 quien dice que los voxeros no quieren inmigración? Donde lo has leído, galán?
La salud de las sociedades se miden en como se tratan a sus mayores.
El futuro que nos espera.
Claro, allí las cárceles serán como deberían ser las residencias. Mientra aquí las residencias son cárceles.

menéame