edición general
291 meneos
1057 clics
Una enfermera española en Escocia: "No me planteo volver, pero si las condiciones fueran como aquí, no dudaba un segundo"

Una enfermera española en Escocia: "No me planteo volver, pero si las condiciones fueran como aquí, no dudaba un segundo"

Wyoming y Sandra Sabatés analizan en este vídeo la situación de la enfermería en España, donde faltan 100.000 profesionales para acercarse a la media europea, mientras muchas enfermeras se van al extranjero ante la precariedad del sector.

| etiquetas: enfermera , española , escicia
Comentarios destacados:                
#1 Y después tienes que aguantar a los soplapollas de siempre de que la peña no quiere trabajar. Por supuesto que la peña no es vaga y quiere trabajar allá donde más le paguen, por supuesto. Por cierto Galicia y Murcia a la cola pesicola, recordemos que la sanidad está transferida a las comunidades autónomas.
Y después tienes que aguantar a los soplapollas de siempre de que la peña no quiere trabajar. Por supuesto que la peña no es vaga y quiere trabajar allá donde más le paguen, por supuesto. Por cierto Galicia y Murcia a la cola pesicola, recordemos que la sanidad está transferida a las comunidades autónomas.
#1 los que dicen eso, suelen ser gente que ha heredado y no ha tenido que currar por cuatro duros, o escaqueados profesionales
#1 La "peña" de la que hablas es que es muy lista:

Cuando se piden mejores salarios: "Es el mercado, amigo".

Cuando te vas a buscar mejores condiciones fuera: "Es que no quieren trabajar".

Y así todo. Lo peor de todo es que invertimos recursos de todos para formar a profesionales que producirán en otros países. Demencial.
#22 No el articulo o la entradilla. El mismo titular ya te desmiente. Con las mismas condiciones (o un poco peores, me atrevería a decir), la gente volvería a España sin dudar.
#55 Creo que me has malinterpretado. No estoy en contra de la enfermera, todo lo contrario, la defiendo.

Lo que quería en mi comentario es criticar a la gente que pone en duda a los profesiones por irse a buscar mejores condiciones cuando en tu propio país son tercermundistas.

Recordemos al PP cuando lo definía como "irse a la aventura"...
www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/03/13/5321db9722601d74238b457
#64 Ostras, pues sí. Perdona!
#65 Sin problema! :hug: :hug:
#1 pues a ver si algún día tenemos un gobierno que trabaje para que España disponga de las condiciones necesarias para que la gente no emigre.
#23 Te recuerdo que tratándose de.enfermeras la sanidad está transferida a las comunidades autónomas, y donde menos pagan son en Galicia y Murcia.
#29 Si el dinero es lo de menos en esa profesión. Es de traca como las torean en las listas durante años...
#29 y yo te recuerdo que hay casi 3 millones de españoles que han emigrado por motivos similares, la mayoría de ellos con estudios superiores, y que desde luego no todos son sanitarios.

También te recuerdo que los presupuestos generales del estado para sanidad redundan en las comunidades autónomas. Por lo que si la sanidad pública no funciona, no sólo a nivel de atención sino con el propio personal, es responsabilidad de estado en su conjunto.
#43 Pero las.comunidades autónomas administran según sus criterios políticos, jodiendo los servicios públicos y denigrando a ciertos colectivos, entre ellos el personal sanitario, todo en ello en pos de la empresa privada y sus sobres cuantiosos y jugosos.
#1 Pues aún verás alguno, incluso en este hilo, culpando al profesional de esa legitimidad que sin duda tiene de escoger el lugar donde más le paguen.

Es sin duda de vergüenza el cainismo con el que la gente actúa en España.

Vergüenza absoluta.

Normal que la gente preparada escape del país viendo el percal.

Mayor ejemplo en España que en la profesión de enfermería, imposible. Y sin duda la enfermera de este envío es una muestra clara.
#39 10 años hace que escapé de esa ratonera que es España. Solo vuelvo por vacaciones, como los guiris
#1 Buah lo más triste es que no siquiera hace falta pagar un dineral, yo soy marido de una persona que trabaja en el sector sanitario desde hace 17 años(residencias primero y hospitales estos últimos años), y hay cosas que son muy lamentables, te llaman para 1 mes y luego otro mes y luego 3 meses y luego 2 semanas y siempre tienes trabajo pero nunca puedes planificar vacaciones, no hablamos ya de conciliación, si rechazas un contrato te "banean" 18 meses, no has acabado un contrato y…   » ver todo el comentario
Expulsando talento formado y joven en pos de que cuatro se hagan indecentemente ricos.
Y todo con nuestro dinero, claro.
Un plan sin fisuras.
* lamentablemente ya lo pagaremos en nuestras carnes.
#2 Y refrendado por millones de mongolos que votarán al PSOE y al PP en las próximas elecciones. Sarna con gusto no pica.

#3 Tío, sin acritud, pero vete un rato a tomar viento.
La gente no vive del aire, ¿sabes? No puedes vivir encadenando contratos de un mes, semanas, otros a jornada parcial... Eso es una mierda que no te permite comprar casa, o alquilar, ni tener una familia.

Son un ejemplo de lo que hay que hacer si aquí la gente sigue haciendo la retrasada cada vez que coge una papeleta.
"¿Vas a volver a votar al ppsoe pese a lo que le hace a la sanidad desde hace décadas? Pues disfruta de tus miles de enfermas menos, artista. Que hace falta ser tonto para agujerearse el barco y justificarlo con 'fascismo/comunismo'".
#14 no nos llevemos a engaño. Los que mandan son los adinerados (pero los de verdad no los del giliSUV a 10 años). Los que salen a contarnos historietas son marionetas de ellos, más o menos directas. Unos disimulan y no son tan bárbaros, otro son mas dulces en el trato pero de vez en cuando sacan su lado killer. Solo hay que ver que para el tema de apretarnos y que sigamos ceñidos , se ponen de acuerdo.
www.meneame.net/m/politica/feijoo-adelanta-pp-votara-favor-reforma-pen
www.meneame.net/m/actualidad/acuerdo-sobre-pensiones-esconde-privatiza
#14 No creo que ningún otro partido vaya a hacer más por la sanidad pública, ni menos.

Lo he vivido de primera mano con la educación. El colegio de mis hijos depende del ayuntamiento, no de la comunidad, vivo en Valencia, y con Compromís la gestión ha sido algo peor que ahora con el PP.

La diferencia es que al que pusieron desde Compromis te ignoraba, era imposible llegar a él, creo que iba para firmar y poco más porque nunca nos atendió y la que está con el PP no soluciona todos los…   » ver todo el comentario
#14 ¿Sin acritud?

Yo en #36 no he podido mostrar más acritud. xD

Este tipo de desconocimiento y ceguera sobre la situación laboral del país es la que mantiene a España como el que más desempleo tiene en Europa, con niveles de desigualdad y de riesgo de pobreza nunca vistos antes.

A simple vista es como si en España se quedaran los menos espabilados del lugar.

Asombra este tipo de perspectivas tan ignorantes, pero al mismo tiempo acojona lo rápido que utilizan falacias para argumentar posiciones que sólo demuestran vileza e inquina en sus personalidades.

Es directamente de vergüenza, sinceramente. y aún más viendo que ese comentario está siendo votado positivo.

:palm:
#2 no. Ya lo estamos pagando. Donde vivo, zona rural en Andalucía, queda 1 médico de la zona. El resto son todos sudamericanos , hindúes , Marruecos. No hay pediatra fijo, hay varios y compartidos con otros pueblos. No cubren las bajas. Todos los días para pedir cita la misma historia: no hay agenda, o “hemos tenido un problema interno y hemos tenido que suspender las consultas” (no hay médicos, vamos). Resultado. Si sospecho de algo que no me gusta me pido una cita en un privado, que es lo que…   » ver todo el comentario
En muchos casos no es la nómina lo que influye, sino la estabilidad del empleo. No es lo mismo que te hagan fijo desde el primer día a estar saltando de contrato en contrato y de destino en destino, teniendo que buscar vivienda cada pocos meses o contratos de pocas semanas.
#8 En España es urgente instaurar una figura que de estabilidad laboral a los interinos.

Si en un servicio de 100 personas siempre hay más de 5 de baja, porque no se sacan contratos de larga duración para ir cubriéndolas?
#30 No se cuan fácil sea eso.
O sea, la carga de trabajo y necesidades varían y a veces necesitas mas profesionales en un sitio que en otro. Si todo el mundo esta fijo en un sitio inamovible, cuando hay estas sobrecargas que haces? contratar mas y mas y mas? Tampoco es factible.
Lo que si debería es igual limitarse la movilidad a un cierto radio de acción.

Si cubres esos 5 y luego otros 5 y luego otros 5.... cuantos recursos tienens ahi malgastados? No se si me explico muy bien jaja
#31 Pues no, no te explicas.
Y creo que no me estás entendiendo tu a mí.
Te pongo un ejemplo práctico, en mi servicio hay 35 funcionarios con plaza. No hay vacantes estructurales, todas las jubilaciones salen a concurso en 1-2 años.
Pues en los últimos 10 años nunca, repito, nunca ha habido menos de 3 interinos trabajando. Épocas con más o menos vacantes, más o menos bajas. Siempre más de 3 interinos, y el 90% del tiempo más de 5.

¿Por que no se ofrecen 3 contratos de larga duración? Si van a estar ocupados de todas formas.
#33 A vale, interinos.
Es que se supone que los interinos no deberian estar como tal demasiado tiempo no?
#34 Son cosas diferentes.

En algunos servicios ocurre que las plazas tardan décadas en salir a concurso y todo ese tiempo lo ocupa un interino.

Lo que yo digo son interinos que cubren bajas cortas y se tiran años cambiando de contrato cada pocos meses. A esos interinos se les podría dar una mejor estabilidad laboral a coste 0 para el estado.
#33 Hola. Yo creo que la solución está en la modificación de l legislación de las plazas orgánicas, y luego cumplirla, claro, porque no se cumple.

Dependiendo del sector, para que una plaza sea orgánica necesita unos requisitos, que normalmente se asocia a un cupo. Si el cupo es variable y está en los límites la interinidad se queda muchos años.
Los esclavistas te dicen que sólo piensas en el dinero, mientras ellos se forran con el sudor de tu frente.
Conozco algún otro caso (hablo de un técnico de calidad de energía eólica) que estando fuera de España también opina igual, y si le ofreciesen aquí lo mismo que en Bélgica, no dudaba ni un segundo en volver.
#4 yo incluso conozco casos de gente que ,si les ofrecieran lo mismo que en la ciudad,se irían a un pueblo
#11 yo el primero
#4 Y seguramente no hace falta que sea lo mismo, pero por lo menos algo comparable.
#4 Y añadido a eso, ya no es sólo el salario.

Es la estabilidad laboral.

Conozco ya varios ejemplos de gente que regresa a España, pero al poco vuelven al país en el que estaban trabajando.

Una vez pierdes esa opción laboral en España que te hizo volver (u observas que la pudieras perder), es cuando saltan las alarmas y te das de bruces con la realidad del país y sus prácticamente nulas oportunidades de desarrollo profesional.

En otros países, perder un (buen) empleo no significa estarse…   » ver todo el comentario
Con la crisis de 2009 en España me resultaba difícil encontrar trabajo, bueno, no, me resultaba muy facil, pero en condiciones horrorosas. Por ejemplo un trabajo en un gabinete de ingenieros, realizando principalmente topografía y planos eran unas 50 horas a la semana, pero lo normal es que hiciese extras (no remuneradas, por supuesto) y con un salario de ayudante de ingeniero que no llegaba a los 1000€ (en realidad todos eramos ayudantes)
En otro me ofrecían el puesto a media jornada,…   » ver todo el comentario
#53 Me has tocado la fibra sensible con los dos últimos párrafos, es justo mi experiencia viviendo fuera 10 años, no lo podrías haber descrito mejor, aunque esté bien donde estoy es una sensación rara y triste.
"Renuncias a toda tu vida, pero las condiciones son bastante mejores"

Resumiendo: prima una nómina gorda sobre el resto de factores que influyen en la calidad de vida: alimentación, ocio, clima, familia, amigos…
Pues bien por ella, pero ejemplo de nada.
#3 Bueno... Creo que hay un factor muy muy importante que no has contado. El problema de ese tipo de trabajos (y otros trabajos en España) es que en España tardas años y años en estabilizarte en un trabajo fijó y estable. En otros países no ocurre lo mismo.
#5 tres familiares recién titulados como quien dice en enfermería… los tres trabajando siempre y en la ciudad que han querido. Buenos sueldos.

No son fijos, eso si.
#6 Puede que tenga que ver con que los sistemas son más o menos privados.

En Alemania funcionan con los seguros públicos y privados, el sistema está más sensiblemente más privatizado, pero conozco a un par de enfermeras trabajando allí y les viene bien porque tienen mucha flexibilidad. Son trabajadoras cualificadas en un sector donde falta trabajo y ahí (y quizás solo ahí) el sector privado funciona mejor que el público.

En España la sanidad funciona como buenamente la gestionan políticos y funcionarios y es de tanta calidad que luego en los servicios privados las condiciones son bastante peores porque si las aseguradoras suben los precios no contrata un seguro nadie.
#17 ojito con la sanidad alemana, que como te descuides te acaba tratando el cancer un homeopata con licencia. Lo peor que le puede pasar a un sistema sanitario es que no te puedas fiar de los medicos.
#6 ¡Fijaos que sueldazo sin riesgos laborales! Los enfermeros forman parte del grupo A2, de manera que su sueldo base es de 1.113,98 euros brutos mensuales, con dos pagas extra de 812,45 euros, lo que supone 14.992,66 euros al año en 2023.12 nov.
No estas obligado a perderte cumpleaños pero si haces más horas que un reloj, en tu familia deben ser anestesistas.
#3 no creo que sea distinto de lo que cualquiera que se traslada de su residencia de toda la vida por trabajo.
Con la salvedad que en este caso su campo está siendo destruido por uno políticos inútiles que fraccionaron la sanidad en 17 porciones para mas gloria y maniobra de por del trincar de califa de turno. Por no decir que se le facilita el paso a la gestión privada, porque las empresas están perdiendo mucho dinero con esa tontería de la sanidad publica
#3 dice más cosas aparte de la nómina
#3 renuncia a su vida en España. No es que renuncie a tener vida. Amigos y ocio también tendrá en Escocia. Y la familia la puede montar si le apetece
#3 Prima la seguridad laboral que esos países proporcionan.

Sí, esta mujer es ejemplo de la realidad que vive España desde hace ya algunas décadas, en lo que el sector sanitario se refiere.

Se les forma en España y otros países se aprovechan de la calidad de esa formación de profesionales que tenemos en nuestro país.

¿Beneficios para España?

Ninguno.

Mientras en España se recibe a los jubilados británicos para que incrementen el precio de la vivienda y compliquen el acceso a la misma con…   » ver todo el comentario
#3 "el resto de factores que influyen en la calidad de vida: alimentación, ocio, clima, familia, amigos… "

Alimentacion: Hay comida en todos lados. De hecho es Escocia que hay un salmon cojonudisimo. Vamos, que no es que fuera de Espania solo coman latas. Se llama gastronomia. Los desayunos Alemanes, Finlandeses, o incluso Ingleses son cojonudisimos. Lo unico que hecho de menos es el jamon serrano.

Ocio: Creo que no se quedan en su casa a mirar las paredes en Escocia. De hecho, esa…   » ver todo el comentario
#3 las condiciones no sólo son el sueldo. Un familiar médico atendía aquí a 60 pacientes diarios. Se fue a Nueva Zelanda. Además de casa y coche, atiende a 18 pacientes diarios, no más. Puede atenderlos mucho mejor, y eso es importante,
#3 Olvidas que aquí no es ejemplo de nada si no tienes que comprar un piso inhumano y vivir humildemente cuán carretillero.
Las responsabilidades que se pagan con cacahuetes son las más peligrosas.
#3 a ver, España es muy grande y en la misma comunidad puedes vivir en sitios con niveles de vida aceptables, bien dirigidos y zonas desastrosas. En los primeros casi no puedes vivir porque no puedes pagar un alquiler y en los segundos … sin ocio, zonas infantiles, dejadez de limpieza, dejadez de las administraciones.
#3 No es por la nómina, es para tener un futuro, desgraciadamente en España no es posible, o al menos no lo era hace 10 años cuando me fui. No somos ejemplos de nada pero sí me siento valiente de haber dado el paso y esa sensación no me la va a quitar nadie. Trabajar y vivir en un idioma distinto al tuyo es una aventura, no infravalores a los que emigramos.
#3 ¿Calidad de vida? ¿Viviendo en casa de tus padres hasta los 40? ¿Sin saber si mañana tendrás trabajo o no? ¿Sin tener un puto duro? ¿Sin poder plantearte tener hijos? ¿A eso lo llamas tu "calidad"? Amos...
A los políticos no les importa expulsar a los jovenes o no tan jovenes al extranjero, saben que van a tener que pagar saben que van a tener que pagar los impuestos en España si quieren heredar algo de sus padres. Es lo que estuva haciendo el PSOE en Asturias en las ultimas décadas.
#20 fijate si les importa y de si son conscientes de lo que hacen, que el ppsoe ha modificado las leyes electorales a lo largo de 40 años para que votar fuera de españa sea una pesadilla salvo para los ricos*.

*Un trabajador no se paga varios viajes hasta la embajada mas cercana que puede estar a 300km perdiendo ademas varios dias de trabajo para depositar una puta papeleta en una urna de un pais del que ha huido, eso solo hace un fan.
Tristemente relato habitual, conozco a alguno que se fue ya hace años del sector de ingenieria, y paso de tener un sueldo decente pero sin poder estabilizarse, a formar una familia con dos crios y tener a mayores de su trabajo su propia oficina en inglaterra, cosa que aqui seria imposible
Yo viví 4 años en Suecia, he vuelto. Vivo infinitamente peor, pero estoy con mi familia. Prioridades
#21 pues si vives infinitamente peor y prefieres estar en España... Imagino que tú familia será un pilar fundamental para ti, porque si no, no lo entiendo.
Que conste que no entro en las prioridades de cada uno.
Típica noticia donde vienen a berrear los que no son capaces de salir de su pueblo.
Los sueldos allí serán más altos, pero también el coste de la vida, mucho más alto, de modo que no compensa, y además, el clima, y la gastronomía de allí, son una bazofia...el precio a pagar es demasiado alto.

Lo que hay que hacer, simplemente, es mejorar, un poco más, las condiciones de aquí.
#41 Vivir en Escocia es bastante más barato que en España, sobretodo si tienes que vivir relativamente cerca de un hospital.
El emigrante siempre te cuenta lo bueno. Seguro que ha tragado y traga allí con cosas que aquí no habría admitido.
#56 Yo soy emigrante y no he tragado cosas malas, no todos hemos tenido malas experiencias si no no seguiría fuera. Me he visto más respetado donde estoy que en España, la verdad.
#59 Es muy habitual que alguien que emigra empiece compartiendo piso, por ejemplo, cuando eso en España nunca se lo habría planteado.
También existe la sensación de fracaso si alguien vuelve a su país que puede hacer que se siga aguantando experiencias desagradables fuera.
Luego los casos particulares de cada uno, también los habrá que les irá fenomenal, lógicamente.
No hace falta ser sanitario para decir eso.
Cualquier profesión está mejor valorada de los Pirineos hacia arriba
Se menciona precariedad en el sector aunque en esta noticia no se aporta nada de información al respecto. ¿Hay alguna forma de saber cuanto se suele pagar a una enfermera a la hora? Solo me interesa para poder opinar con criterio. Yo soy informático y me temo que en mi profesión hay una precariedad seguramente peor.
#27 Buscando por google veo que la media en España del sueldo anda por los 28/30mil euros, y en escocia sobre 38mil.
Hay diferencia? Si,
Ahora el coste de vida allá igual esos 38mil euros de escocia se quedan en esos 28 o menos.

menéame