edición general
519 meneos
934 clics
Dos jóvenes investigadores españoles descubren el origen del osteosarcoma, el cáncer de huesos agresivo que afecta a niños

Dos jóvenes investigadores españoles descubren el origen del osteosarcoma, el cáncer de huesos agresivo que afecta a niños

El análisis de su equipo, en el Instituto Europeo de Bioinformática, y usando una enorme cohorte de pacientes, revela un nuevo mecanismo que impulsa el osteosarcoma, el cáncer óseo pediátrico más complicado. Isidro Cortés-Ciriano es muy joven y ya puede decir que ha hecho una contribución fundamental en la lucha contra el cáncer. Responde por teléfono a las preguntas de la SER desde Cambridge y bromea con el hecho de que nuestro primer contacto ha sido a través de un cruce de emails en inglés: "un zaragozano y un murciano hablando en inglés, au

| etiquetas: osteosarcoma , investigadores , españoles , cancer , huesos
187 332 0 K 380 ciencia
187 332 0 K 380 ciencia
Por si a alguno no le suena es el cáncer que mató a la hija de Luis Enrique:
www.meneame.net/story/fallece-hija-luis-enrique-tras-no-superar-osteos

Muy letal y de estos que a mí siempre me han intrigado ¿Cómo un organismo nuevo como el de un niño puede enfermar de cáncer? Para los perezosos, por esto es:

La cromotripsis -viene del griego "chromo", cromosoma, y "thrypsis", romper en pedazos- es un fenómeno genético, ya conocido, en el que un cromosoma se fragmenta y se reorganiza de forma caótica causando pérdidas de material genético en un corto período de tiempo y lo que los científicos llaman "reordenamientos complejos"
#1 También es la enfermedad que pasó Albert Espinosa, que es escritor y guionista y lo ha plasmado en varias de sus obras que narran gran parte de su experiencia e incluso en tono autobiográfico. Son suyos el guión de la película Planta 4ª y la serie Pulseras rojas (Polseres vermelles) que a su vez es una adaptación de su novela El mundo amarillo.

Su obra es muy conocida pero que si se da el caso de que no la conocéis os la recomiendo mucho. :-)
#1 el que más incidencia tiene en niños es la leucemia. Otro que sale de un organismo nuevo, tristemente nadie está a salvo. Aún.
#3 #1 un organismo nuevo, pero podría tener relacion con la información genética que lleva del padre o la madre y que se origine por algo?
Una de esas noticias que debería ir directamente a portada.
La verdad que estas noticias me hacen sentir orgullo de "españita", además de apuntalar más todavía el lema de "Sin Ciencia no hay futuro"
#5 en realidad es muy triste. Estudian en España, con recursos públicos de los impuestos de todos (de unos más que de otros). Y como aquí no se invierte lo suficiente, investigan en Reino Unido o cualquier otro país donde un investigador no sea poco más que un mileurista o un fijo discontinuo.
#7 En realidad, el pollo ha estudiado en medio mundo, hizo la carrera aquí y el máster y demás entre Francia, USA y ahora trabaja en RU.
Lo que no quita que, nosotros deberíamos invertir mucho más en ciencia para que está gente no acabe investigando en otro país o para otro país.
#17 si lo leí, doctorado y demás lo hizo en el extranjero (es parte del consuelo que tenemos). Pero si aquí se apostara fuerte por la ciencia, habría terminado haciendo carrera aquí...
#28 tal cuál
#5 #7 en el caso de esta noticia creo que la investigación ha sido un triunfo conjunto.

Es cierto que estos investigadores están en GB, pero están en el Instituto Europeo de Bioinformática, que a su vez depende del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, el cual tiene varios laboratorios en toda europa incluyendo uno en Barcelona, y que son apoyados por varios estados miembros europeos entre ellos España.
De hace años, cuando era chaval y tenía amigos, uno se murió de esto.

Es una pena enorme que alguien joven y sano con toda la vida por delante y unas ganas de vivirla tremendas de la noche a la mañana le caiga una sentencia de muerte así, sin ni saber de dónde sale.

Ahora ya se sabe un poco más, a ver si ayuda a salvar vidas. :'(
#6 mi hermano murió de eso a finales de los 80, tenía 18 años y estuvo 3 de lucha.
El ingenio español no conoce límites y es un orgullo por el que siempre vale decir, <b>¡viva la inteligencia! que nos hace lo que somos.
Si no fuese por los putos "conservadores" seríamos el país más avanzado y capaz del mundo en proporción de población, ya estaríamos establecidos en Marte.

No es coña ni exageración, lo creo plenamente.

Por desgracia, nos lastran.
#9 Menuda incultura: el castellano, bueno en realidad los idiomas ibéricos, son algunos de los idiomas más profundos e intelectualmente ricos que existen en la raza humana. Son de los pocos idiomas que por ejemplo, y aunque parezca una tontería no lo es, diferencian "ser" y "estar", lo cual implica que nuestros idiomas tienen artefactos lingüísticos/conceptuales, tan básicos como avanzados, que ni siquiera pueden trasladarse directamente a otros idiomas

…   » ver todo el comentario
#14 A particle is, bit its state might not be defined till it is observed. ¿Cómo lo ves?
El castellano y el resto de lenguas que tenemos es increíble, es muy sofisticado, pero creo que el inglés también lo es, y tiene ventajas y desventajas con respeto a nuestras lenguas, como poder crear palabras de forma más eficiente, por ser menos sofisticada su gramática, ¿No crees?.
Lo que apoyo de lo que dices, es que tenemos una base increíble de conocimiento y sabemos cómo explotar eso en nuestro beneficio, pero no lo hacemos, eso es lo triste.
#18 Perfectamente válido, faltaría más, es otro idioma no es que sean idiotas. Mi argumento es que en otros idiomas por ejemplo para diferenciar ser y estar, necesitas (como has demostrado) como mínimo introducir el concepto de estado de manera independiente, lo que en castellano (y las lenguas ibéricas) ya está implícito y más o menos explícito por los artefactos que tenemos y usamos.
Creo que es gramaticalmente innegable, aunque nunca descarto equivocarme.
#20 Sí, tienes razón en lo de ser y estar, y en el subjuntivo también creo que hace posible que nos expresemos de forma más eficiente que otros idiomas que no lo usan o lo hacen de forma limitada, como el inglés. Lo que ocurre también, lo hablaba con un filólogo el otro día, es que hay lenguas que cuando se convierten en muy usadas, simplifican su gramática para adaptarse a los no nativo parlantes. No es el caso que expones, pero también hace que esas lenguas se conviertan en muy eficientes a la hora de atraer a mucha gente a ellas, mejorando la vida de sus nativo parlantes.
un zaragozano y un murciano hablando en inglés
Como debe ser. Las cosas importantes se hablan en idiomas importantes.

Yo tengo compañeros de trabajo españoles y de América Latina con los que insisto en hablar en inglés, aunque sea entre nosotros dos.

El español lo dejo para hablar con mi familia o en webs españolas como esta.
#9 Tu pedantería da vergüenza ajena.
Además de que lo que dices es mentira.
#11, #12 y #15: Yo le haría esto si fuera uno de sus compañeros:
www.youtube.com/watch?v=s4l8DTZ-yQA Moon "Luna" se enfrenta a la Doctora Ana María Polo por no hablar en Español | Caso Cerrado CC #9. :-D
Es que a la pobre chica la destruye. xD
#9 pues pobres compañeros, los tuyos xD
#9 OK. Fine.
Mi enhorabuena a los chavales.
Espero que todos estén sanos.
Estas navidades han estado haciendo pruebas a mi hija por sospecha de sarcoma. Por un puto bulto que le salió en el pie. Estuve mirando mucho sobre este tipo de cánceres y acojonan muchísimo.

No es ya que sean agresivos, que aparezcan en niños y gente joven (mi hija tiene 13 años) o que en muchos casos terminen en amputación, sino que da igual, que tienen una probabilidad altísima de metastizar; incluso hasta 20 años después de haberte quitado, con operación o amputación, el tumor (casi…   » ver todo el comentario
Sin ciencia no hay futuro. Es así de simple
Ojalá más noticias en las que España, o la gente que se haya formado en España, sean referente en ciencia, cultura y descubrimientos.
españoles por el mundo. Tenemos más científicos prestigiosos fuera de España que dentro. Algo tendra que ver con como los tratamos, como tratamos la ciencia y medicina, como nos CAGAMOS EN ELLOS. Eso se puede cambiar pero en la elecciones...A VER SI PENSAMOS UN POQUITO A LA HORA DE PONER UN VOTO EN LA URNA
ESTO ES LO QUE QUIERO LEER EN MENEAME !!!!!!
tenemos increíbles investigadores en Espala, ojalá los valorásemos como se merecen
Un zaragozano, y un murciano, es más probable que se entiendan mejor en inglés, que con sus respectivos acentos...

menéame