Tengo bastante conocimiento al respecto.
Cualquier evento de este tipo suele ser una pérdida económica, eso es una realidad, pero se sustenta con lo denominado: Los tres pilares de sostenibilidad de un circuito:
1º -> Publicidad -> En el caso de Madrid, tiene un potencial increíble, y estás poniendo la marca España en todo el mundo, algo que, teóricamente se hacía con el GP de Cataluña-.. pero, ya sabemos que Cataluña no es que haga mucho por la imagen de España.
2º -> Negocios y networking -> Madrid está muy bien posicionado y tiene una estructura empresarial muy fuerte. Eso es positivo, ahora, si el GP sirve para atraer a personas influyentes de toda la parte del globo , te servirá de algo. Si no, si se emplea únicamente para atraer a los directivos de Espala, que ya está ahí, entonces será un esfuerzo en vano. Desconozco como se está desarrollando este área en el GP de Madrid, pero, es uno de los pilares fundamentales.
3º -> Impacto económico, es el que más cuidado hay que tener, mirar un libro que se llama: Domina el negocio de automóvil, ahí os lo explica bien claro cómo se calcula el impacto y qué es lo que se tiene en cuenta, y verás como, con unos mismos datos un estudio puede dar 10M€ y otro 500M€, aunque entiendo que esto no pilla por sorpresa a nadie. Ahí no me meto,
Lo de la contaminación y ruido en viviendas cercanas... en fin, ¿no es obvio? es una semana al año.
Aunque esto: no tiene por qué cumplir la normativa al considerar que las molestias, por “el periodo muy reducido de tiempo” del mismo -debido a que durará 13 horas año, “no son elevadas”. ... no es así. Un evento comienza a montarse un martes, pero bueno, otra cosa es que los coches estén en la pista 13 horas.
pues no sé ni de parte de quién me pongo. EL pizzero, de locos. Pero lo de los pijos, dudo que fuera un comportamiento aislado, si te comportas así te arriesgas a toparte con un loco una vez en la vida.
Cualquier evento de este tipo suele ser una pérdida económica, eso es una realidad, pero se sustenta con lo denominado: Los tres pilares de sostenibilidad de un circuito:
1º -> Publicidad -> En el caso de Madrid, tiene un potencial increíble, y estás poniendo la marca España en todo el mundo, algo que, teóricamente se hacía con el GP de Cataluña-.. pero, ya sabemos que Cataluña no es que haga mucho por la imagen de España.
2º -> Negocios y networking -> Madrid está muy bien posicionado y tiene una estructura empresarial muy fuerte. Eso es positivo, ahora, si el GP sirve para atraer a personas influyentes de toda la parte del globo , te servirá de algo. Si no, si se emplea únicamente para atraer a los directivos de Espala, que ya está ahí, entonces será un esfuerzo en vano. Desconozco como se está desarrollando este área en el GP de Madrid, pero, es uno de los pilares fundamentales.
3º -> Impacto económico, es el que más cuidado hay que tener, mirar un libro que se llama: Domina el negocio de automóvil, ahí os lo explica bien claro cómo se calcula el impacto y qué es lo que se tiene en cuenta, y verás como, con unos mismos datos un estudio puede dar 10M€ y otro 500M€, aunque entiendo que esto no pilla por sorpresa a nadie. Ahí no me meto,
Lo de la contaminación y ruido en viviendas cercanas... en fin, ¿no es obvio? es una semana al año.
Aunque esto: no tiene por qué cumplir la normativa al considerar que las molestias, por “el periodo muy reducido de tiempo” del mismo -debido a que durará 13 horas año, “no son elevadas”. ... no es así. Un evento comienza a montarse un martes, pero bueno, otra cosa es que los coches estén en la pista 13 horas.