edición general
246 meneos
10681 clics

Un aperitivo de lo que James Webb puede lograr: una de las fotos del universo más profundas jamás tomadas  

Queda menos de una semana para que el telescopio espacial James Webb nos muestre al fin la primera foto oficial que toman sus instrumentos ya totalmente afinados, pero en la NASA no han podido esperar a ofrecernos un pequeño aperitivo

| etiquetas: james webb , universo profundo , telescopio , nasa , fgs
#1 ya me parecía a mí que era raro que un titular de xataka no tuviera dos frases
Vista una estrella vistas todas.
#2 la emocion con este tipo de avances sigue un patron logaritmico. A medida que ves cosas "molonas", estilo los pilares de la creacion, cada vez tienen que sacar cosas mucho mejores para notarse el salto cualitativo.

El tema es que este telescopio tampoco es que este hecho para hacer fotos impactantes, parece mas que este aspecto ayuda a nivel de presupuestos que a otra cosa.
#11 Todo es logarítmico: la sensación sonora, la visual, la entropía, la sorpresa, todos tus sentidos...
#24 El Bitcoin
#11 Muy fino. Mis dieces, cienes, miles…
#2 Fíjate que en esta fotografía las estrellas son las que molestan por su luminosidad y destellos. El resto... son galaxias. Es decir acumulaciones de miles de millones de estrellas, tal y como existieron hace bastantes miles de millones de años (de hecho ya están muertas y destruidas todas ellas, esto es sólo una reminiscencia del pasado). Para mi lo más bonito de esta fotografía es que precisamente dichas estrellas, con sus molestos destellos, son posiblemente estrellas tan débiles que no…   » ver todo el comentario
#21 como curiosidad, los detellos son debidos al efecto de difracción debido a los soportes del espejo secundario, las tres patitas (o patazas, según se mire).
#22 Dejo esto por aquí, para entender lo del destello, que me llamó la atención en su día: twitter.com/Planeta_Errante/status/1504571869139070981
#29 ¡Muchas gracias por la corrección Almoss! Leyendo el link que pones, parece que el efecto de la difracción por la forma hexagonal de los espejos es mucho mayor que el de las patitas.
#33 Bueno, por ser preciso del todo, las 6 puntas son principalmente debidas al contorno general del espejo (que también es hexagonal).

Este link también es curioso por que pone el código en python para sacarlo por uno mismo (¡y funciona!):

astronomy.stackexchange.com/questions/48836/why-does-the-alignment-eva
#36 Una prueba que he hecho con el codiguito, para comprobarlo (imagen adjunta).

Edit: no puedo, no tengo karma :-/
Para esto y mil proyectos más increíbles deberiamos estar todos a una.

Para las guerras NO, por favor, eso NO.
#3 Por desgracia y por suerte, aunque haya guerras y nos peleemos a muerte por casi todo... CREO que siempre queda la curiosidad humana. Y el espacio, el universo es una fuente inagotable de curiosidad. (Ya dejo el peluche de unicornio a un lado...) {0x1f603}
#3 Por fin has abierto los ojos y has abrazado el argumento que tanto has insistido en rebatir: Rusia no debió haber invadido Ucrania.

Ven a nosotros, hermano... :hug:
#3 La humanidad es lo que es, para bien y para mal.
#42 los humanos: nacen, crecen, se reproducen, y por su interacción, mueren, desparecen y se olvidan
#3 El tamaño del universo hace sentir pequeñito ... ralamente muy pequeñito es insignificante. Todos en esta bolita insignificantes llamada Tierra y encima dándonos por culo los unos a los otros seguramente hasta la extinción.

Por supuesto que debe de haber mas vida en el universo en ingente cantidad seguramente ; no creo que un asunto de esta magnitud haya confiado a unos gilipollas como los humanos ningún asunto relevante.
#3 Pues deberías hablar con tu amigo Putin.
#19 El señor encargado de toda las guerras. :shit:
#30 De todas no, pero si que es el amigo del tipo al que respondo.
#19 deberías darle las gracias a Putin por venir a poner un poco de orden mundial a tanta idiotez. Hay muchos que hasta que no vean los misiles silvar por encima de sus casas no va a bajarse de la burra y va plantearse el puto desastre de política que lleva occidente. Pero vamos, que no me cabe duda wue esto va a terminar de la peor manera posible.
#38 Yo soy de los que piensa que el bueno de Putin acaba de sentenciar de muerte a su país, en pocas décadas veremos una desintegración soviética 2.0. Pero nos estamos desviando de la noticia.

El James Webb, no puedo esperar a todas las imágenes que saldrán en los próximos meses...
#39 eso está por ver. Ya veremos quien la tiene mas larga, a mi no me cabe duda como tampoco me cabe duda de que su sentencia de muerte es nuestra sentencia de muerte. Como mucho aspiramos a tablas.
#40 No estoy tan seguro, si occidente fue capaz de destruir a la Unión Soviética haciendo que les sea imposible seguir la carrera armamentística, con Rusia es algo mucho más sencillo, es mucho más débil. Creo que todo depende de si deciden tomárselo en serio o a los 6 meses vuelven a comerciar con Rusia.
¡Qué ganas!, ¡carajo!
Si tiene asignada alguna misión para buscar exoplanetas, con su potencia será grandioso.
#5 por lo que he leído va a ser poco útil para encontrar nuevos planetas, aunque posiblemente lo haga. Sin embargo; va a servir sobre todo para obtener mucha más información de los ya conocidos, especialmente respecto a la composición de las atmósferas.
#7 Pues me alegro que así sea. Yo casi prefiero saber más detalle de los miles de exoplanetas ya descubiertos, que descubrir no se cuantos miles más pero no saber nada de ellos más que una estimación del tamaño y poco más,
#5 Lo tiene y será muy importante. Lleva cronógrafo para poder mitigar la luz que sale de las estrellas madre.
#5 entiendo que su gran baza es la gran sensibilidad en el infrarrojo que va a servir para estudiar los orígenes del universo más que tener muy poco resolución angular para estudiar planetas lejanos con gran definicion
Impresionante.
#8 gracias, hecho
Me relamo… Vaya privilegio.
El James Webb es el ejemplo de la perseverancia del ser humano muchos quisieron matar el proyecto por sus sobrecostes y retrasos, sin embargo hubo gente que estuvo durante años trabajando en ello y los resultados están ahí. Va a cambiar nuestra forma de ver el universo y todo gracias a esos perseverantes que nunca dejaron de creer en el
Galaxias como granos de arena... (Brian W. Aldiss, 1960)
¡Dios mío, está lleno de estrellas galaxias!
#20 "Sí, soy Dios, pero disimula un poco cuando me peo, cabrón"
#25 corregir un poco el balance de blancos, lo veo un poco naranja
#27 Corregid un poco el imperativo, lo veo un poco infinitivo :-D
Puede ser arrancà de cavall parà de burro. Quién sabe
Increíble. Si solo destináramos una mínima parte de lo que se gasta en armamento en el mundo, la ciencia y la tecnología humana estaría ya "conquistando" otros mundos/
La principal misión del James Webb consiste en encontrar más evidencias de las predicciones del Big Bang; si las encuentra, puede indicar que vamos por el buen camino, en caso contrario habría que revisar la teoría, o incluso desecharla y buscar otra.

Otras misiones son buscar mas pistas de la composión de la Matería Oscura, y también la búsqueda de indicios de vida extraterrestre, que puede que suene a magufada, pero hay mucha ciencia detrás de eso.
comentarios cerrados

menéame