cultura y tecnología
159 meneos
872 clics
Cierra el servicio de mensajería ICQ después de 30 años [ENG]

Cierra el servicio de mensajería ICQ después de 30 años [ENG]

ICQ, un servicio de mensajería instantánea antaño muy popular, cerrará el 26 de junio, según anuncia en su página web. Llegó a tener decenas de millones de usuarios diarios.

| etiquetas: icq , mensajería , cierre
Bonitos recuerdos me trajo el ICQ, el primer sistema de mensajería que tuve. Aún recuerdo mi número :-) . De lo que más me acuerdo es del modelo de escritura en tiempo real con sonido de máquina de escribir, donde cada pulsación del teclado la recibía la otra persona y hasta creo que podías hablar así con varios a la vez.

Cuando los programas eran ligeros y útiles (aunque privativos), y generalmente podías hablar con alguien del otro lado sin problemas. Ahí no había mucho control horario porque todo era novedoso.
#1 Yo cambié el cliente nativo de ICQ por Trillian, que te valía también para MSN y no sé que otro más que usaba...
#2 /me too . Estaba chulo Trillian, pero claro ... para ciertas cosas "había" que pagar.
Poco después probé Miranda, que permitía meter bots y demás. Pero también daba quebraderos de cabeza, porque de cuando en cuando se corrompía (ej, por un mal cierre) y tenías que volver a configurar todas las cuentas de nuevo, o bien estar continuamente pendiente de hacer copias de seguridad.

Pero vamos, que éramos pocos los que usábamos ICQ, al poco tiempo llegó una marabunta de gente con MSN, que equiparo a como unos años más tarde, de repente, todo el mundo tenía Whatsapp
#7 después del Trillian yo pasé a Pidgin... veo que aún existe. www.pidgin.im/
#8 Sí, se podía usar el msn y todo.
#8 Pidgin soporta todo un universo de protocolos de mensajería, para tener todo unificado. Juraría que soporta hasta whatsapp
#44 Lo soporta pero mediante un plugin:
Pidgin is compatible with the following chat networks out of the box: Jabber/XMPP, Bonjour, Gadu-Gadu, IRC, Novell GroupWise Messenger, Lotus Sametime, SILC, SIMPLE, and Zephyr. It can support many more with plugins.
#8 al final yo creo que el pidgin va a quedar para xmpp, irc y poco más
#8 si si. Yo estuve muchos años con pidgin. Aguanté lo que pude. Pero Google elimino la compatibilidad de gtalk con jabber, Yahoo no permita conectar a partir de cierto momento, msn desapareció y Skype también quito compatibilidad. Así que dejó de da juego. También fue la época en la que os gente se puso WhatsApp de forma masiva y usaba menos el pc.. Aguanté durante un tiempo más con otro cliente de múltiples protocolos, en el móvil... Pero si final casi tuve que abandonar. Ya ni tengo mensajería instantánea en el pc
#1 ...de cuando se follaba. Y no poco.
#4 Mi primer y último trio con dos tías fue gracias a ICQ. Qué recuerdos.
#1 que envidia acordarte de tu número. Que buena mente tienes y seguro que joven no eres. {0x1f603} {0x1f603}
#1 ligero fue al principio, después le metieron todo tipo de bloatware lo qué, unido a la llegada del Messenger de MS, fue lo que le relegó al ostracismo.
Yo pensé que había desaparecido hace eones, increíble que haya podido sobrevivir hasta hoy.
Cuando internet era cosa de friquis
#12 yo llegué antes de eso: nadie sabía que era internet xD (93-94)
Compré el módem por fascículos… un IBM que valía el primer fascículo 8.000(?) pesetas y el módem se medía en baudios porque iba a la mitad de velocidad que lo que se vendía en aquel momento.
El Dual Módem no existía aún (o los estándares tipo v92 xD)
#13 irc o usenet ?
#15 y NBA
Y módem a módem (central public library de nueva york… llamada internacional xD)
Yo flipaba con lo que había… legislación y aquí cobrando el BOE :ffu:

Nota: siempre he sido un lammer
#13 No estárás exagerando un poco? Yo me conecté desde una universidad, "de polizon" y debía ser 98/99. Pero 93/94?
#18 para nada, créeme
#19 #22 Recuerdo un comentario en la radio, radiogaceta de los deportes, donde se dijo "Barcelona 92 van a ser los primeros juegos retransmitidos por internet", fue la primera vez que escuché la palabra.
#23 hablaba de esto en concreto
en.m.wikipedia.org/wiki/ITU-T_V.92

V90, v92
Los que no eran dual modem si te llamaban se cortaba la conexión y en ese momento no existía
Tampoco había “”tarifa plana”” (desde las 18) se pagaba a precio de llamada normal (las provinciales eran más caras)
#18 con esto: en.m.wikipedia.org/wiki/Pentium_(original)
Después un mmx
El módem era externo
#21 Tenias un Pentium en el 93?
Se vendían en España?
Yo tenia un 486DX2 y era top cuando me lo regalaron en esa época.
Seria de los que tenían el bug de coma flotante.
#60 Recuerdo que en esa época se hablaba mucho de problemas en coma flotante. Puede ser que AMD y sus famosos “Ks” lo tuvieran o fue al revés (o el MMX de Intel lo solucionó?)
Ni recuerdo, la verdad

“Mi” primer ordenador (de la oficina de mi padre) un Casio con basic C-82.
Por ni tener ni tenía ni disco duro, eran dos floppies y en uno cargabas el SO, después el programa y después el disco para guardar (solo lo usaba para un juego de golf y imprimir* algo)

*al principio lo hacia con un Télex, es más, en em telex se usaban dibujo tipo ASCII (se llama así, no) Eso lo he visto a finales de los 70s donde no tenía ni 10 años
#30 ese quien era? El de la red musical aquella muerta?
Ahora lo busco xD
Edit: en.m.wikipedia.org/wiki/Ray_Tomlinson
No! xD xD en los fascículos aquellos venían unos teléfonos para conectarte a internet y una cuenta de correo.
Lee #64 si eso
Cc #13
#64 El k5 llego a 133mhz y era mas rapido normalmente que un pentium a 75mhz y mejor que los 486 overdrive. Las ram eran simm72 pero no edo y la cache era menor pero calidad precio los amd estaban muy bien y no tenias que cambiar de placa.

El pentium a 66mhz fue el del bug famoso de la division FDIV.Mas adelante los mmx tambien tenian el bug f00f.
#82 la leche! En ese momento sé que se hablaba mucho de la coma flotante por errores matemáticos en operaciones complejas (incluido juegos)
Yo como era pobre la primera gráfica que me compré creo que era la Intel 740 pero por esa época estaban las boodoos (o como se escriba)

De RAMs entendía muy poco. Ya después sí miraba cuál era la actual generación, hasta donde admitía la placa, etc

Lo de el “turbo” era el funcionamiento normal y sin turbo iba más lento realmente, no? xD

Edit: Esta fue mi primera gráfica que compré para jugar (el quake!) en.m.wikipedia.org/wiki/Intel740
#84 Las tarjetas AGP como la que dices son muy posteriores. En 486 habia vesa local bus e isa y en pentiums pci y hacia el final AGP para graficas que paso por varias velocidades (de 1x a 8x) y luego con pci express desaparecio pero para entonces pentium solo era la marca comercial de pcs baratos y no tenia que ver con los pentium originales.

Las vodoo arrasaron para juegos con las PCI y cuando llego AGP ya existia nvidia y se comio al resto.

En pci los que no teniamos dinero con una s3 virge…   » ver todo el comentario
#85 claro! Esa fue la primera tarjeta gráfica que me compré para poder jugar y, por supuesto, era baratera porque ni tenía más. Te lo he puesto!

Hasta que no entendí un poco lo de los pines, la compatibilidad y demás no compré nada o no encargaba nada: le pagaba al señor informático que para eso está

Ostras que recuerdos de palabras: AGP, PCI, PCI express xD
#60 sí se vendían en España en ese año. En mi casa hubo un Pentium 100 a finales del 93, poco después de salir
#18 Por el 92 conocí a uno que había estado en la universidad de Málaga y nos hablaba de una cosa llamada "internet" que te permitia conectarte a USA y coger ficheros de alli.
La cosa no parecía muy creíble. Al día siguiente apareció con docenas de disquetes de 3.5 con todo tipo de software del que no habíamos oído hablar nunca. Tuvimos que creerle.
El resto es historia.
#22 Yo me acuerdo de un colega en el 94 ó 95 explicándonos el email: "tenemos todos los orddnadores del departamento conectados por la línea de teléfono, y entonces yo puedo escribirle a cualquiera dd mis compañeros, gratis e instantáneo".

Flipa. En el 94, o sea ayer
#31 Siento decirte que eso fue hace 30 años :-P
#31 Cuanto estabas en 1994, ¿que opinión tenías de 1964? También te parecía anteayer o era de hace micho michos años?
#61 Que una persona te estuviera explicando lo que era un email hace 30 años me parece relevante teniendo en cuenta que ahora no se entiende nuestra vida sin internet
#61 El avance tecnológico de 1964 a 1994, comparado con el de 1994 a 2024, es mucho más lento, creo yo
#67 Para nada. De hecho la mayoría de lo que hemos visto del 94 hasta ahora, se creó del 64 al 94. Otra cosa es que nuestra percepción sea esa porque la adopción masiva vino después. Lo que hemos visto en el segundo periodo que mencionas es consecuencia del avance tecnológico del primer periodo.
#88 Pues eso, lo que yo digo. Los avances vinieron luego, la gente los aplicó luego, que es a lo que yo me refiero.
#89 Sí, depende de cómo lo quieras ver / analizar, sería así. Yo me refería a que mucho de lo que entiendes como "moderno" y rompedor, lo atribuyes a la época en que lo ves adoptarse masivamente, pero con esa visión se infravalora la generación y la época que lo ha "parido". Incluso la inteligencia artificial es de esa época, pero no tenían el hardware que tenemos hoy para verlo florecer.
#22 curiosamente también soy de Málaga ;)
#18 yo antes de que existiese el icq (creado en el 96) ya usaba el irc (y aun lo uso)
#18 yo en el 93 me conectaba a internet de la universidad. Y todo se hacia desde linea de comandos
#18 Yo entré en la universidad Politécnica de Valencia en el 95 y ya nos daban un correo electrónico a todos los alumnos. Éramos 30.000 y decían que había unos 100.000 mails en toda España.
#18 Para el 98 internet ya había pasado al mainstream de la época. Windows 98 integraba servicios online en el "Active Desktop" y el marketing de moda eran ordenadores con modem integrado "lo compras, lo enchufas, y estás conectado".

Yo recuerdo que ese año fue la primera vez que accedí a internet, y tampoco supe muy bien qué hacer con él. Empezar en un portal (Yahoo, Terra, Ozu...) e ir de enlace en enlace. Esto fue en una actividad extraescolar del colegio, yo tenía 7…   » ver todo el comentario
#41 No era el active Desktop el que tenía parancontrolar remotamente a otro? Me suena que era el que usaba cuando arreglaba PCS a distancia a gente que conocías por el interné ese.
#49 Lo confundes con Remote Desktop, o Escritorio Remoto xD
#41 los tenía todos por si alguno fallaba xD
Creo que te falta Arrakis

Ahora que dices lo de Terra… con el tema de las puntocoms y las acciones de Terra que se pusieron por las nubes… cuando vi que el valor era superior al de Endesa (que en ese momento producía y distribuía) dije… “Terra no puede valer más que Endesa ni de coña”
Luego llegó la compra de Lycos, etc
#18 Servicom, por decir algo, dígame?
#18 Para nada se equivoca, mis primeras conexiones a internet fueron también en esa fechas, con windows 3.11, Trumpet Winsock y Netscape.
#18 Yo la primera vez que me conecté a internet fue en el 97, en casa de un amigo, lo tuve en mi casa en el 98. Para el 97 ya había una buena infraestructura montada, había buscadores, un montón de páginas web, IRC, incluso se podía jugar al Doom online, con lo cual debía llevar ya unos cuantos años funcionando, todo eso no se genera de golpe.
#18 si, de cuando hotmail aún no era de Microsoft
#18 Se te nota joven, de los que creeis que no existia internet antes de vuestra niñez.

Recuerdo a finales del 96, todos corriendo a crearnos nuestra cuenta gratuita de Hotmail (yo aun la tengo en uso).

Muchos se acordaran de Windows 3.11 con el WinTrumpet y Netscape por ejemplo, y eso seria entre 92 y 96.

Y antes de eso, antes del 92, desde MSDos arrancando la red a mano y conectando a las BBS.

Y yo no llego al medio siglo, así que imagina quien este cerca de la jubilación ahora mismo.
#13 Yo recibí el primer email de Ray Tomlinson.
#30 aquí tienes comentarios mios al respecto. Igual no es del 80, sino del 83. Era un enano.
Te los dejo y te subo la foto que puse del “”PC”” que tenía (CP/M)
Cc #13
Comentarios 1 y 3 el 10 tiene un muy buen vídeo (sigue existiendo, lo he comprobado)
Yo en ese momento ni siquiera sabía que era CP/M eso lo he aprendido en mnm. Mi cuñado se compró un IBM compatible que le costó igual 200.000 pesetas o algo más en el momento que salieron en España
www.meneame.net/story/sinclair-zx-spectrum-vega-vuelta-clasicos-80/  media
#13 yo empecé igual en internet! 14400 baudios, o sea, 14 Kbps. Irc, usenet, bbs… aaah. Qué felicidad!
Por cierto, de origen israelí :-D
#5 Recuerdo hasta el nombre de la empresa.. Mirabilis* xD
Pensé que al comprarlo Yahoo ya no iba y ahora veo por ahí VK

* en.m.wikipedia.org/wiki/Mirabilis_(company)
#5 dejé de usarlo por eso. No existía aún el movimiento BDS pero ya estábamos boicoteando al sionismo igual que habíamos hecho con el apartheid.
#16 “BDS” ¿Si lo buscas en pornhub que sale?
#32; Es un universo algo perverso que cuando haces el acceso, ya no hay regreso.
#16 Ay, por favor. Sois de un pesado con vuestro activismo de salón... Qué coñazo de gente.
la florecilla a lo Loreak Mendian, escuchando a los planetas de fondo. por cierto qué nombre más molón I Seek You (ICQ).
Me estrené con esto :-|

QDEP
Usaba ICQ y me pasé a MSN porq todos se pasaron a él. Nunca lo entendí, ICQ era mucho mejor programa, con mejores prestaciones.
#14 tenías un número.... Quién recordaba un número en vez una divertida dirección de correo...
#35 peor aún, si formateabas el PC y reinstalabas ICQ sin haber hecho copia de seguridad, perdías los contactos, porque se guardaban en local. Y reinstalar Windows 9X cada 6 o 12 meses era algo casi normal en la época, ya que se volvia inestable si instalabas y desinstalabas muchas cosas
#38 lol. Si borrabas los datos te quedabas sin ellos...
#45 exacto. No había datos guardados en el servidor, como en MSN o GTalk
#35 una "divertida" dirección de correo de Hotmail o de MSN. Del tipo

"esereshulikooooOOoOoo@hotmail.com"

y luego no entendía por qué la gente se liaba al añadirle en su Messenger, si estaba clarísimo!!!
Mr Robot Bitchx
Jaja ¿Y qué hago con mis números? Llegué a tener unos números muy especiales que consideré vender por un montón de dinero en el futuro... pero ya es tarde supongo. En fin, buenos recuerdos, ICQ fue la madre de la mensajería, luego utilicé el Trillian y algún otro que lo recopilaba todo, y luego me volví antisocial sin ningún tipo de mensajería instantánea. xD
Que tiempos cuando para ligar en el Erasmus te cambias el número de icq...  media
Sniffff.....:'(
La era de los 56K ha acabado
Gracias ICQ :'(
me he fijado que la web recomiendan pasarse as VK messenger y he mirado y es una app rusa, curioso
#63 En 2010 AOL lo vendio a digital Sky ... Mail.ru , vk y demas .... Ya que cierras, mandas a la gente a tu misma compañia :-)
Eran de esos que dicen que han pasado por casa y no estabas, y es mentira, que estuviste todo el día esperando en paquete y no había llamado nadie?
Y el pobre ICQ fue sustituido por MSN Messenger. No me imagino un final más humillante.
Yo nunca lo he usado pero recuerdo.de ver su icono en Pidgin
#20 a mí me pasó igual. El pidgin fue lo que más me "acercó" a ICQ, pero nunca lo usé. Supongo que el hecho de que no existiera de forma nativa para Amiga/Linux, tuvo parte de la culpa.
Llegabas tarde, yo en el 93 ya llevaba varios años trajinando en BBS de warez, pinchando el parra 26 de mi edificio con un par de US Robotics de 56k… warez rules!
#33 El par 26 para conectarte con la central en muchos sitios no estaba conectada. Tuviste suerte.

El 56k aun no se fabricaba en el 93. Como mucho seria uno de 28.8/ v34

The beauty of the baud ;)
#83 Es verdad, la memoria me falla. Empecé con un 9600, luego un 14.4, luego un 28.8 y luego ya el 56k... no me paré a pensarlo mucho cuando lo dije...

Tiraba de par 26 y también de calling cards americanas, para poder conectar con BBs yankis... ha llovido ya...
Todos los grandes imperios terminan colapsando
Como no existía para Amiga/Linux, nunca lo usé. IRC y las listas de correo eran mi herramientas de mensajería.
Uhoh uhoh!
Una maravilla en su tiempo
Ni enterado que seguía funcionando

menéame