Asumimos que la vida tiene que estar dedicada al trabajo en su mayor parte, pero no siempre ha sido así. La reforma protestante de Lutero y Calvino trajo el concepto del trabajo como obligación moral y su posterior deriva en el capitalismo.
|
etiquetas: trabajo , capitalismo , protestante , lutero , calvino , explotación
Listo.
Listo.
Neo-feudales, Neo-Liberales, Neo-Preno, Neo-Zelandes …
Feudalismo encubierto o neofeudalismo, elige el que quieras, me la sopla
Producir más está abandonando a marchas forzadas ser sinónimo de vivir mejor. El PIB podría acabar representando el grado de decadencia sufrido por sus respectivas sociedades. No vive mejor el que más tiene, vive mejor el que menos necesita. Es muy probable que a largo plazo nos dirijamos hacia ese nuevo y mucho más sostenible paradigma.
www.meneame.net/story/imperio-caos-recargado/c08#c-8
En la universidad de Oviedo tiene una estatua el inquisidor Fernando de Valdés Salas, pero es por ser el fundador de esa institución.
Si has elegido algo que no sea ser Autónomo (aunque ya sabes que existen los falsos Autónomos) no esperes que venga alguien a salvarte del trabajo porque has vendido TU integridad por un sueldo fijo mes a mes. (Aunque no llegues a fin de mes)
También es cierto que siendo "autónomo" acabarás trabajando más que en toda tu vida como asalariado y buena culpa de ellos lo tenemos todos.
La revolución rusa pudo otorgar ciertas coberturas sociales que hasta entonces eran inéditas, pero el trabajo siguió siendo el centro de la vida.
Hasta Marx dice que es el oficio lo que define a las personas, así que sí.
Y Andalucía, obvio, todo el día siesta y procesiones
En el medievo, con medios de producción puramente manuales, la economía era extensiva: hacían falta ingentes cantidades de personas para escalar la producción, los diversos señores feudales competían entre ellos por conquistar tierras y acaparar curritos. Fue llegar la imprenta, el reloj, y finalmente la máquina de vapor, y el tema del trabajo se nos empezó a ir de las manos.
si gastas menos dinero... podras trabajar menos.
Así que el comunismo está más cerca de la visión católica que de la protestante.
Ahi tenéis la respuesta.
Hoy la tecnología ha avanzado muchísimo y el know-how adquirido es enorme como para que las " corporaciones" puedan ofrecer la calidad de vida y bienestar, pero antes no. Sin una sociedad que te apoyase, vivías muerto de hambre en la cuneta del río.
Hay que entender siempre los contextos historicos