Cultura y divulgación
229 meneos
1338 clics
Por qué trabajamos tanto [ENG]

Por qué trabajamos tanto [ENG]  

Asumimos que la vida tiene que estar dedicada al trabajo en su mayor parte, pero no siempre ha sido así. La reforma protestante de Lutero y Calvino trajo el concepto del trabajo como obligación moral y su posterior deriva en el capitalismo.

| etiquetas: trabajo , capitalismo , protestante , lutero , calvino , explotación
92 137 0 K 413
92 137 0 K 413
Comentarios destacados:                
#1 Para hacer aún más ricos a los señores neofeudales sin importar si el supuesto crecimiento económico nos conduce realmente a algún lugar aparte de la extinción.

Listo.
Para hacer aún más ricos a los señores neofeudales sin importar si el supuesto crecimiento económico nos conduce realmente a algún lugar aparte de la extinción.

Listo.
#1 Como mola poner el prefijo neo- a todo y hacerlo más guay, ¿eh?

Neo-feudales, Neo-Liberales, Neo-Preno, Neo-Zelandes …
#21 Pues la verdad es que no me da satisfacción de ningún tipo, simplemente es lo que son.

Feudalismo encubierto o neofeudalismo, elige el que quieras, me la sopla ;)
#21 Neo nazis. Aunque no es mas guay. Ni menos. Igual de mal.
#21 significa nuevo
#21 Neo-usuario
#32 Pero Viejilipollas
#21. A Neo le mola cantidubi.  media
#1 solo a los vagos e inútiles les parece que lo que hacemos en España es trabajar mucho. Es que sois de risa. Os falta mundo y motivación.
#33 motivación es normal que falte, no todos se pueden permitir trabajar en algo que sea realmente gratificante. Y con faltar mundo... Te aseguro que en el resto de Europa no se trabaja más duro o más tiempo,más bien lo contrario
#33 ¿Tu que eres, otro de esos Humi-Llados que se levantan las 05:00 a hacer burpees, bro?
#33 cada uno habla de lo que ha conocido, por eso crees que en España se trabaja poco.
#33 Se trabaja mucho y mal. Se nota que has viajado poco.
#33 Sigue así campeón!! Dentro de 20 o 30 años, con tu pedazo de trabajo de lo que sea, y cuando, con ese mierda de sueldo que tiene cualquier español, vea lo que ha conseguido trabajando duro, vea que todos los años que se ha quitado de disfrutar, de vivir, lo que ha conseguido es un MOJÓN, que todo ese tiempo que se ha quitado de ver a sus hijos, padres, hermanos, amigos etc... Y se de cuenta de que no tiene ni una pensión para medio vivir, entonces dirás, me la han metido doblada. Gracias capitalismo!!!
#44 que puta mierda de vida debeis tener algunos refiriendoos al tiempo que pasais trabajando como "quitar de disfrutar", "dejar de vivir". Hay que mover el culo y esforzarte para encontrar lo que te gusta hacer en la vida. Es lo único que se os puede decir, ánimos
#45 Quillo, eres un privilegiado. Disfruta de tu privilegio, pero, cuánta gente puede sentir eso que sientes tú? Qué pasa con esa gente que tiene que trabajar por salarios de mierda, que tiene que hacer juegos malabares para llegar a fin de mes, que no ha podido estudiar etc. Tú tienes empatía? Tú no sientes que esa gente, también merece sentirse así, o eres un ... (Me guardo el adjetivo) que solo piensa en si mismo y que se jodan los demás ?. En fin tío. Te lo dice un profesor de secundaria, de geografía e historia, que siente que es un privilegiado haciendo lo que hace, pero este profesor tiene conciencia de clase y empatía con el resto de seres humanos que también tienen el derecho a ser felices !!!!
#47 no haceis ningún bien compadeciendoos de los que odian su trabajo y diciendo que sentirse realizado es un privilegio. Basta ya de intentar victimizar a la población tratándolos de borregos incapaces de controlar su destino. Si tuvieras empatía real no hablarías de esta manera.
#50 Qué cansino!! En qué quedamos, eres un privilegiado, o eres un señor que se autodenomina borrego...?
#50 Buena suerte encontrando un número suficiente de personas que se realicen completamente con su trabajo sirviendo hamburguesas, sudando en la obra, cuidando personas inválidas o dejándose las manos en el campo. Aunque esas personas cambien de trabajo, vamos a seguir necesitando que otros lo hagan.
#44 pide asilo en Cuba. Allí el trabajo se lleva bien. Viva el comunismo!!!
#56 Dios qué cansino, que ignorante es ese tipo de comentarios vacíos, que se escuchan y que se trasmiten como verdades absolutas... Qué atrevida es la ignorancia!!!
#60 mensajes simples para mentes simples.
#61 Contestando con tu otra cuenta troll ?
#65 que dices galán?
#33 yo tengo mundo precisamente porque mi trabajo no me absorbe la vida y puedo dedicar tiempo tanto a mí familia como a mí mismo, si para ti eso es ser vago entonces soy un vago orgulloso de serlo, prefiero ser un vago que un pelota del jefe
#33 Y a ti vivir un poco.
#1. Hace un rato comenté sobre eso mismo respondiendo en otro hilo. Lo pego aquí :

Producir más está abandonando a marchas forzadas ser sinónimo de vivir mejor. El PIB podría acabar representando el grado de decadencia sufrido por sus respectivas sociedades. No vive mejor el que más tiene, vive mejor el que menos necesita. Es muy probable que a largo plazo nos dirijamos hacia ese nuevo y mucho más sostenible paradigma.
www.meneame.net/story/imperio-caos-recargado/c08#c-8
El Protestantismo jodió el mundo occidental pero a base de bien y sí, Calvino era un cabronazo talibán peor que cualquier católico.
#3 A mí me fascina ver que en Ginebra hay un monumento a Calvino y en Ferrara uno a Savonarola, cuando aquí a nadie se le ocurriría ponerle un monumento a Torquemada.
En la universidad de Oviedo tiene una estatua el inquisidor Fernando de Valdés Salas, pero es por ser el fundador de esa institución.
#10 Otra prueba más de la existencia de la Leyenda Negra.
Es la esclavitud moderna, sobre todo si trabajas 8 horas diarias y no llegas a fin de mes
#2 ¿Pero tú para quien trabajas? Solo hay 3 opciones ¿Para ti, para otro o para el estado?

Si has elegido algo que no sea ser Autónomo (aunque ya sabes que existen los falsos Autónomos) no esperes que venga alguien a salvarte del trabajo porque has vendido TU integridad por un sueldo fijo mes a mes. (Aunque no llegues a fin de mes)

También es cierto que siendo "autónomo" acabarás trabajando más que en toda tu vida como asalariado y buena culpa de ellos lo tenemos todos.
#2 Según la leyes romanas el amo debía proveer al esclavo de cama, ropa y comida. Ahora te pagan lo justo para tener comida y ropa, la cama es compartida o no se llega a fin de mes, pero eres libre.
#48 disfruta lo votado
#58 Voto republicano así que no disfruto lo votado.
#59 a ver si llega la verdadera izquierda
#48 a una cama te llega, igual que los esclavos, en un barracón compartido
#2 disfruta lo votado
#57 Tú eres de los que ha votado a Mazón...
#63 yo voto a la verdadera izquierda.
#66 Claro que sí guapa.
#12 Estoy diciendo que los sistemas de producción soviéticos fueron copiados, calcados literalmente de los que tenían EEUU, Reino Unido y Alemania. No es que se basaran, no, es que montaron fábricas que producían exactamente los mismos productos con el mismo sistema, usando la licencia del fabricante occidental.
#16 No te molestes. Está haciendo una reducción al absurdo para apoyar su relato y lo sabe perfectamente.
En países sin influencia luterana, como Japón, Corea o China, ¿trabajan menos?
#5 No, pero eso les desmonta el enésimo chivo expiatorio que se han buscado.
#7 El habitual eurocentrismo de culpar de un mal generalizado en todo el planeta a la influencia de una religión europea.
#5 Japón, Corea y China eran países de cultura medieval-feudal hasta que imitaron la forma de trabajar y producir de Occidente. No fue una creación propia, copiaron cómo se trabajaba en Occidente. China de hecho copió la cultura soviética de producción, que a su vez fue copiada de la alemana y británica. Corea hasta la segunda guerra mundial era un país atrasado. Tras ésta y su propia guerra local, la influencia estadounidense fue total. Por cierto que allí la mayor parte de la población es cristiana protestante. Para Japón pongo como ejemplo a Toyota, uno de cuyos fundadores, Toyoda, viajó repetidas veces a Reino Unido y EEUU a copiar (y mejorar) los sistemas de producción de Henry Ford y otros fabricantes.
#11 Desconocía que la cultura soviética fuera de base luterana
#5 #12 El modelo de producción industrial (basado en la visión luterana del trabajo) estaba extendido por medio mundo mucho antes de la revolución rusa.
La revolución rusa pudo otorgar ciertas coberturas sociales que hasta entonces eran inéditas, pero el trabajo siguió siendo el centro de la vida.
Hasta Marx dice que es el oficio lo que define a las personas, así que sí.
Lo que es curioso es que somos más productivos que jamás en la historia, con las nuevas tecnologías lo somos como diez veces más que nuestros padres y por lo menos en occidente con la incorporación de la mujer al trabajo la fuerza productiva se ha multiplicado por dos. Y sin embargo nos dicen que las pensiones no llegan y que la pirámide poblacional debe ser eso, una pirámide. Curioso.
#4 Nos están estafando, seguimos con los mismos ritmos productivos que hace más de un siglo pero como dices con la productividad disparada.
#18 Y consumimos mucho más. Muchísimo más y de mayor calidad.
La moral del esclavo
¿Por qué trabajamos?
Anoto como comentario: personalmente no creo que todo lo que surgió de la cultura protestante al respecto del trabajo fuera malo. Posiblemente la Revolución Industrial y el progreso técnico asociado no habrían sucedido, o no del mismo modo. Los avances técnicos actuales están asociados a la forma de trabajo y producción.
#25 Es que fue precisamente el aumento de la desigualdad durante el siglo xviii lo que permitió la acumulación de capital necesaria para producir la revolución industrial, de igual modo que su expansión requirió de mayores acumulaciones de capital y por lo tanto de más desigualdades.
Porque el pensamiento autonomo critico requiere esfuerzo y las primeras veces duele.
Y por eso los "PIGS" somos unos vagos, porque somos católicos.

Y Andalucía, obvio, todo el día siesta y procesiones xD
Yo diría que es una consecuencia indeseable de la Paradoja de Jevons: a medios de producción más eficientes y sofisticados, más trabajo puede realizar una sola persona. Unido al capitalismo de amigotes, tenemos gente muy explotada, gente que no encuentra curro y gente que vive del cuento, o de la plusvalía, según se mire.

En el medievo, con medios de producción puramente manuales, la economía era extensiva: hacían falta ingentes cantidades de personas para escalar la producción, los diversos señores feudales competían entre ellos por conquistar tierras y acaparar curritos. Fue llegar la imprenta, el reloj, y finalmente la máquina de vapor, y el tema del trabajo se nos empezó a ir de las manos.
trabajas tanto para gastar el dinero que ganas.

si gastas menos dinero... podras trabajar menos.
Mientras que en el catolicismo la acumulación de riqueza era moralmente reprobable, en el calvinismo el éxito económico era una señal de que la persona había sido elegida por Dios. Sin embargo, para que fuese aceptable ante los ojos de Dios, el éxito económico debía ser el resultado del trabajo duro y del ahorro, no de la herencia.
Así que el comunismo está más cerca de la visión católica que de la protestante.
#15 se viene imagen!  media
#15 Bueno eso del Catolicismo no se lo cree nadie, entra en una iglesia de muchos pueblos de España y hay más dinero que en todo el pueblo, entra en alguna de UK y verás la diferencia, ni que decir la vida de los pastores comparada con la de los curas de España, sin mencionar el Opus Dei, lo que hay en el Catolicismo es un postureo increíble, por un lado diciendo una cosa y luego ellos haciendo lo contrario.
Porque los señoritos quieren más pasta y por si fuese poco, te obligan a consumir cosas que en realidad no te hacen falta.
#19 el señor pepe mujica que en paz descanse los pocos dias que le quedan lo decia mas que claro; ¿cuantas horas tienes que trabajar para conseguir ese telefono, ese coche? Yo me pensaria quer quiero hacer con esas horas de mi vida.
¿Cuantos de los que estáis aquí comentando estáis sindicados? ¿Habéis montado alguna sección en vuestra vida laboral? ¿Organizado una huelga?

Ahi tenéis la respuesta.
La religión siempre jodiéndonos, da igual cuando leas esto.
Pero la reforma de Calvino y Lutero trajeron la ética del trabajo y sobre todo la honradez de los funcionarios públicos (excepciones, lógico, las habrá) que ha engrandecido a las naciones europeas que la aceptaron, salvo el militarismo e imperialismo, la cosa sigue funcionando.
Siempre se entendió mal el trabajo que proponían. Lo que es inmoral es no colaborar en la construcción de una sociedad, en la que participas, te beneficias y en la que juntos podéis vivir fuera de las cavernas.

Hoy la tecnología ha avanzado muchísimo y el know-how adquirido es enorme como para que las " corporaciones" puedan ofrecer la calidad de vida y bienestar, pero antes no. Sin una sociedad que te apoyase, vivías muerto de hambre en la cuneta del río.

Hay que entender siempre los contextos historicos

menéame