Actualidad y sociedad
365 meneos
1055 clics
El plan de vivienda de Sánchez, entre las tres noticias más leídas de la BBC y el 'Financial Times'

El plan de vivienda de Sánchez, entre las tres noticias más leídas de la BBC y el 'Financial Times'

El plan de vivienda presentado este lunes por Pedro Sánchez se ha convertido en la segunda noticia más leída del Financial Times (FT) y la tercera en la página web de la BBC. El motivo es el interés de los ciudadanos británicos en comprar viviendas, especialmente en la costa, cosa que algunos han empezado a plantearse. Al estar fuera de la UE, los impuestos que tendrían que abonar iban a ser mucho más altos, y dejaría de resultarles interesante la inversión. De ahí el interés entre el público de UK.

| etiquetas: plan de vivienda 2025 , pedro sánchez , psoe , xv legislatura
149 216 6 K 441
149 216 6 K 441
Comentarios destacados:                  
#7 #1 Yo también soy escéptico. Tantos gobiernos que hemos tenido y ninguna Ley de vivienda ha cumplido con lo que prometía.

Más que una Ley lo que hace falta es algo más revolucionario. Un golpe de efecto fuerte y un puñetazo en la mesa. Pero son tantos los intereses nacionales e internacionales que hay tras la especulación con vivienda que no creo que ese golpe lo vayamos a ver en breve.

Es más, es posible que ese "golpe" tenga que salir de los ciudadanos y no de la política.
Lo mando como curiosidad por lo que implica, en Alemania también ha habido mucho interés por lo que les afecta fiscalmente el asunto. Quien conozca la costa y Baleares sabe que están plagadas de compradores ingleses y/o alemanes. Soy escéptico en que vaya a tener efecto, pero esto ya es opinión personal mía.
#1 Alemania de momento está en Europa y no le afectaría.
#2 A eso venía, se está titulando como que afecta a extranjeros cuando realmente sólo afecta a extracomunitarios. O sea, que los alemanes, y demás miembros de la UE, podrán seguir comprando / especulando sin ningún problema.
#3 Según se comenta solo afecta a extranjeros extracomunitarios, no afectaría a los ciudadanos de la UE que sean residentes fiscales fuera de la UE.
#3 Debería afectarles. sean comunitarios o no.
#22 La leyes de Europa no lo permiten.
#36 Hay 2 paises en la UE con medidas a ese respecto pro lo que leo, Malta y Dnamarca
#42 No creo que sea legal impedirme la compra de una casa dentro del territorio de la UE, pero no soy un experto en leyes. Se lo he preguntado asi a bote pronto al chat gpt y dice esto:

Sí, Dinamarca tiene restricciones sobre la compra de propiedades por parte de no residentes, pero esas restricciones no se aplican de la misma manera a los ciudadanos de la Unión Europea (UE).

De acuerdo con la legislación danesa, las personas que no residan habitualmente en Dinamarca generalmente necesitan un…   » ver todo el comentario
#50 De Chatgpt no te fíes un pelo. Es como un cuñado que te dirá cualquier cosa lleno de razón, sea verdad o no.

De vez en cuando lo pongo a prueba, por ejemplo el otro día le pedí una ruta turística por Coruña de 2 días, y el segundo día me mandó a las Cíes.
#50 yo creo que la gracia estaba en restringirlo igualmente a nacionales siempre y cuando no fueran residentes, es lo que planteaba Baleares antes de las elecciones y a eso la UE dijo que podía perfectamente ser compatible con las normas europeas siempre y cuando sea proporcional.
#36 "La Corte de Luxemburgo contestó: se podía condicionar la compra de pisos y casas en un país de la UE si hacerlo era de interés general y se justificaba"
Creo que en España tenemos bastante justificación
Hasta Podemos propuso aplicar limitaciones
#46 No lo veo, se caería parte del derecho comunitario. Tengo derecho a comprar cualquier bien dentro de la UE.
#52 Solo puse lo que encontre al respecto dicho por los de arriba .
Es posible que no puedas aplicarlo a toda españa, pero si a las zonas o comunidades mas afectadas.
#52 Técnicamente podrías comprarlo, pero al ser extranjero te podrían freír a impuestos u obligarte a vivir ahí X tiempo so pena de expropiación. Las leyes europeas suelen derogarse cuando afectan directamente a la población local y lo del derecho a moverse no implica un "pues me compro una casa de vacaciones-me compro una casa para realquilarla a precio de oro"
#52 No, no lo tienes. La carta de los derechos fundamentales de la UE te dan muchas cosas, pero ese derecho no existe. Lo más cercano es lo de abajo. Pero que España estableza una norma que priorice al ciudadano español para la compra de una vivienda en zona no turística, tensionada, etc... de manera X, no creo que tenga demasiado problema.

Siendo aplicable a todos los Comunitarios no europeos, siendo proporcional, siendo xxxxx Pero vamos, que se puede argumentar. Y no es tan complicado.…   » ver todo el comentario
#69 Ahí pone claramente que me pueden expropiar mi casa si al gobierno le da la gana. Si eso se produjese a gran escala habría una guerra civil.
#100 Puto gobierno de rojos comunistas... En serio.. Quiers que te explique como funciona la expropiación o solo quieres soltar frases ilógicas?

Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa.

www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1954-15431
#52 Es una cuestión de justicia social, y de cumplir la constitución,el hecho de que no se pueda especular con la vivienda. El derecho comunitario no debería estar por encima de estos derechos. Asi de simple. Sin mas pajas mentales, con sentido común.
#1 Yo también soy escéptico. Tantos gobiernos que hemos tenido y ninguna Ley de vivienda ha cumplido con lo que prometía.

Más que una Ley lo que hace falta es algo más revolucionario. Un golpe de efecto fuerte y un puñetazo en la mesa. Pero son tantos los intereses nacionales e internacionales que hay tras la especulación con vivienda que no creo que ese golpe lo vayamos a ver en breve.

Es más, es posible que ese "golpe" tenga que salir de los ciudadanos y no de la política.
#7 Es más, es posible que ese "golpe" tenga que salir de los ciudadanos y no de la política.

Tendría que venir sobre todo de los jóvenes, pero por desgracia no se les ve muy reivindicativos...
#8 exacto, un 15m o similar como mínimo...
#17 de derrota en derrota hasta la victoria final...

Los movimientos sociales sin una vanguardia revolucionaria se quedan en ganas. Y además son blanco fácil del poder.
#17 Y que podría hacer un 15m exactamente?
#41 Aunque el 15m significó la victoria del PP, también ayudo a que se modificarán muchas leyes y la transparencia de hoy en día no tiene nada que ver con la que había antes, también surgió 15mparato y muchas otras iniciativas, lo que sí me da la sensación es que los nacidos en los 90 son los últimos "perro flautas" y los que han nacido en los 20 les va más el rollo milei y piensan que eso es ser revolucionario
#17 Yo más bien diría un 9mm
#66 Mejor 3 y firmadas.
#8 gracias a una gran parte de mayores que pusieron el cu**. Pero siempre será más fácil decir que la culpa es de los jóvenes.
#18 cuantos convenios han pactado que los jóvenes entrarán con otras condiciones mientras que se mantuvieran las condiciones de los que ya están? Pq yo puedo decir varios.
#8 es bastante descorazonador, pero demográficamente no les van a hacer el mínimo caso.
En España tenemos una pirámide poblacional en la cual el peso del baby boom es brutal, por eso las ayudas y políticas que hay están dirigidas a ese segmento de la población, un buen ejemplo puede ser la ayuda para arreglar edificios www.mivau.gob.es/vivienda/ayudas-europeas-rehabilitacion-edificios-viv , mientras que a los jóvenes les das migajas como el bono cultural.

No sé harán políticas…   » ver todo el comentario
#79 Pues que empiecen a votar en masa los jóvenes, que me parece que no votan mucho.
#81 prefieren largarse. Ya volverán cuando se jubilen o de vacaciones, y así el problema se estanca.
#87 Pues no sé, podrían votar por correo. No sé. No entiendo la falta de motivación de los chavales en la política... ya sé (por los que me rodean de esas edades) que piensan que todo es un mierda (la política)... pero cambiarla, modificarla, aunque sea en un porcentaje ínfimo debería ser su objetivo. Igual que los de anteriores generaciones peleamos por cada centímetro ganado a nivel de derechos y libertades. No sé, seré que me hago viejo, seguro.
#89 Nos hacemos viejos, compañero. Simplemente, la nueva generación, sobre todo la formada en ingeniería, voló en cuanto pudo. Como les va bien, los nuevos también se van, por lo que en España solo quedan aquellos que por circunstancias familiares y personales no han podido largarse, como yo, o por la falta de inglés.

Yo no pude debido a problemas médicos, pero, de haber podido estando sano, hace años que habría volado y vuelto a casa de vacaciones. Los que se van fuera, están desencantados con su país, solo se deben a sus familiares, que también estarán desencantadas.
#81 por muy en masa que voten son, literalmente la mitad que los que les sacan 30 o 40 años.
#7 "...es posible que ese "golpe" tenga que salir de los ciudadanos..."

Lugar y hora y p'alante. Todo es ponerse.
#7 Donde este la pasta, estara el PP y PXXE. Los vendepatrias nunca defraudan.
#33 reportado por bulo. Cómo que nunca defraudan? Hay varias sentencias judiciales que te quitan la razón :troll:
#47 No defraudan, hacen "simulaciones" en forma de "retribución" con pago en "diferido" y con retención a la Seguridad Social :roll:
#7 Donde este la pasta, estara el PP y PXXE. Los vendepatrias nunca defraudan.
#7 Un golpe encima de la mesa seria construir 500000 viviendas públicas, pero no lo harán.
#39 Mejor expropiarlas a los bancos, que bien que nos jodieron especulando y luego cobraron ayudas... ¬¬
Hay, no, q eso es muy comunista...! :roll:
Pero las reglas ellos se las follan cuando quieren, no?
Pues q se jodan >:-(
#7 Ese golpe nunca se va a producir. No es por los intereses que comentas, es simplemente que la mayoría de los españoles tienen en su vivienda en propiedad un depósito de sus ahorros. La bajada significativa del precio de la vivienda jodería principalmente a las familias y por tanto al grueso de la capacidad de gasto de medio país, lo que supondría una crisis económica monstruosa.

Lo único que pueden hacer es buscar medidas para que no suba tanto o que se contraiga el precio temporalmente,…   » ver todo el comentario
#45 no, la vivienda donde vives no es un activo.
#49 Confundes activo con depósito. Tu vivienda es un depósito. Es una propiedad con un valor que puedes recuperar. Solo sería activo si la compras para alquiler.

Si de buenas a primeras bajas el valor de los depósitos del 70% de los españoles, tienes una crisis del copón porque el consumo se va a la mierda. Pensad un poquito con la cabeza, por favor.
#53 un depósito es un activo
#53 veo que has añadido más cosas al comentario. Si baja la vivienda en la que vives y nada más cambia no pasa absolutamente nada.
#64 Eso no es cierto. La gente no vive en una burbuja económica. Tu vida económica está íntimamente ligada a la del resto de tus compatriotas -y más allá-, especialmente para mal. Si a una parte significativa de la población le va mal económicamente, te va a afectar tu empleo, sueldo, precios, impuestos y capacidad de gasto del estado, aunque tu tengas tu casa pagada y jamás pienses venderla. Y a una persona que va a vender su casa a pérdidas directamente ya le está yendo como el culo y va a…   » ver todo el comentario
#71 si tienes pagada tu casa y baja de precio pero vives en ella, te da lo mismo. Si estás pagando una hipoteca, entonces no tienes un depósito, tienes una deuda. Igualmente, si la casa baja de precio, pero tú sigues pagando la hipoteca, no tienes ningún problema. Si no puedes pagar tu hipoteca ahí sí que tienes un problema serio. Pero volviendo al tema de discusión, se demuestra que la casa donde vives no es un depósito ni un activo.

Si bajan los precios de las casas no es un problema para los que viven en ellas, sino para los especuladores.
#7 Yo también soy escéptico desde que leyendo a La Ser se ve que lo que les importa es que los inversores británicos tengan miedo de comprar en España.
#7 El problema es que todas las medidas, tanto de izquierdas como de derechas, se centran en abordar el problema de la oferta, cuando es más importante abordar el problema de la demanda, además de la oferta.
#1 Pero la aplicación de hasta un 100 % de impuestos es sobre todo a extranjeros extracomunitarios no residentes.

Aquí se explica:

www.meneame.net/m/actualidad/subida-impuestos-compra-vivienda-extranje


¿Dónde has visto que los alemanes estén afectados?
#1 En vez de compradores leí cabrones :shit:
Enjoy Brexit.
Vivir bajo techo está sobrevalorado. Hay que generar un cambio en la Sociedad para que las clases bajas usen alternativas habitacionales públicas, como los puentes
#10 Para que haya puentes primero tendremos que construir carreteras ... Y todos sabemos quienes son los mejores construyendo carreteras. Los esclavos.
#54 La especulación se acaba parcialmente si se toman otras medidas. Si repartes por media España las cosas la gente se reparte y tu capacidad de especulación se reduce.
Por otro lado, no todo el mundo especula.
Yo no se si esto es común, pero he trabajado para empresas que tenian varios pisos en propiedad, y los tienen ahí parados para explotarlos. Y ojo hablo compañía de software, que ni siquiera es del sector inmobiliario.
#16 Que una empresa tenga unos pisos por tema de alojar a sus empleados o similar lo puedo ver logico segun el sector. Ahora otro uso debería ser prohibido.
Los ingleses están a punto de ser pesoizados
Y menos mal que es una mierda de plan.

Si fuese realmente bueno, enfocado desde la perspectiva de quien ahora no tiene acceso a la vivienda en lugar de desde la perspectiva de quien ahora está sacándose una renta extra, también lo publicarían tanto por ahí?
No le pondria impedimento que un Aleman o Britanico compre un piso en España. Siempre que el precio de venta finao se le multiplique unos coeficientes donde el esfuerzo de pago sea lo mismo que en sus paises de origen donde el aleman o britanico tienen sueldos mucho mayores al español
#65 Y que ese extra revierta en la población local. La de cosas que podríamos financiar
Jaque mate fachapobres xD
Si se van los fondos de inversión, los jubilados extranjeros y los interesados en invertir en alquiler turístico, ¿quién va a comprar pisos? :-S
#14 Los trabajadores, y a muy buen precio.
#14 Me ofrezco como tributo cuando se vayan todos esos oportunistas
¿Y con qué votos se supone que va a sacar ese plan adelante?
Lo único que funcionaría sería algo realmente revolucionario en la estructura económica, muy complicado de implementar y muy a largo plazo: Incentivar el poblamiento de la España despoblada.

Habría que dotar de beneficios fiscales amplios (activos y pasivos) a las empresas y ciudadanos que se trasladen a las zonas rurales o pequeñas capitales de provincia.

Esto, va en contra de los intereses de los políticos y no lo verían efectivo ni en 4 legislaturas.

Ya me imagino a Ayuso protestando con que Sánchez quiere quitarle las inversiones a Madrid...
#73 Eso justamente estaba pensando yo, el problema de la vivienda es un problema de oferta y demanda y nadie mira por el lado de la demanda
Nosotros ya sabemos como acaba pero a ellos igual les pilla de nuevo
Estas medidas están causando un efecto mamada entre los guiris.
#95 Sí habla de regular para impedir la especulación.

"Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."
Da igual. Ese plan no creo que pueda aprobarse. No hay mayoría parlamentaria suficiente.
#21 Realmente crees que les importa su aprobación?
La operacion de marketing ya esta hecha. Ahora sino se aprueba ya buscaran otra cortina de humo y pista
#29 El plan que se puede hacer es el que ha presentado el PP en las CCAAs, que ahí tiene mayoría absoluta en algunas.
#51 Ahi ya no te se, no leí nada sobre esa propuesta de CCAAs
Me parece maravilloso que se un inglés o un Alemán o incluso un chino se puteen por qué no van a poder especular ni apropiarse de un trozo de algo que a todos nos cuesta un pastón poner y mantener .

Las viviendas deben ser un derecho y deben ser asequibles .


Por si sois muy jóvenes y no lo recordáis , en los 70 y 80 un obrero podía pagar una vivienda en una gran ciudad con un año de salario..había empleo en las obras , los constructores ganaban dinero .

Extrapolarlo a año actual y poner que…   » ver todo el comentario
#60 #61 El banco nacional tendría que gestionarse bien, claro. Pero mucha gente no puede comprar hipoteca porque no te conceden el 100% y no se puede permitir ahorrar. Un banco nacional podría cubrir eso y aumentar la tenencia de pisos si hubiera que embargarlos. Pero lo dicho, tendría que gestionarse bien.

El alquiler vacacional está afectando a todas las ciudades. En mi ciudad, un piso como en el que yo vivo estaba a 520€ en 2020 y ahora no baja de 700€ y es porque la mayoría de pisos están…   » ver todo el comentario
#86 No pueden comprar porque los pisos están por las nubes. Y los pisos están por pas nubes porque la demanda supera en grandes creces a la oferta. Esto es un hecho.

Estás también equivocado con el control de los precios de alquiler, que por lo general son bien vistos por la población. Es decir, daría votos al gobierno más que quitárselos. Otra cosa es que fuera una buena idea. Por lo general esto provoca una migración de las inversiones de viviendas normales a las de lujo, que suelen estar…   » ver todo el comentario
#98 En 2006 se construían miles de pisos y los pisos estaban por las nubes, así que construir más no tiene por qué bajar el precio. De hecho ahora mismo se venden muchos pisos, pero pocos los compran gente como primera vivienda.

En ningún momento he hablado de controlar los precios de alquiler, solo de eliminar el alquiler vacacional. Con lo de "alquilar a precio normal" me refería a alquilarlo a larga duración.

Y respecto a lo de "ofrecer un servicio"... lo veo bien si tienes 1 piso o 2 que te sobren. Más de eso es especulación y avaricia pura y dura.
Y en el mundo ok diario solo hablan de la mujer y el hermano
Podemos presentó a la Comunidad de Madrid de candidata a una abogada experta en vivienda y se quedó sin representación.
A mí esto siempre me ha parecido una papeleta de solucionar difícil de narices. Sinceramente, no creo que el problema esté en la compra de viviendas de los extracomunitarios. No creo de hecho que vaya a aliviar la presión en el sector.

Si los precios están como están es porque alguien los está pagando y, si no me equivoco, tampoco es debido a los grandes fondos de inversión. Aquí el problema lo estamos edificando entre todos.

España ha crecido bastante en población en los últimos años y el turismo está on fire. Principal razón de los relativamente buenos resultados macroeconomicos. Hace falta más vivienda, mucha más.
#11 Solo de extracomunitarios no, pero si juntas a todos lso extranjeros no residentes que compran vivienda, muchos de los cuales poseen un mayor poder adquisitivo que nosotros, entonces tienes un problema. De hecho no aplicar las medidas a todos y solo a los extracomunitarios es una cagada.
Permitir que empresas "comunitarias" o fondos buitres europeos compren vivienda es otra cagada monumental.

Los precios se ven tambien afectados por la mania de concentrar por ejemplo la industria en poco sitios, en vez de promover o regularlo buscando repartirlo por mas territorio.

Hace falta mas vivienda? Si, haría falta si se descentralizara tanto la industria y demas, probablemente no tanta.
#24 Las quieren aplicar a quienes se las pueden aplicar, a los extracomunitarios. Los comunitarios no son "extranjeros", somos todos. Es lo que tiene la libre circulación de personas y capitales en la UE, que a efectos prácticos, los comunitarios todos debemos (deberíamos) tener los mismos derechos dentro del territorio de la Unión.
#28 Malta:
"Malta ha impuesto restricciones a la compra de propiedades por parte de extranjeros. Los no residentes solo pueden adquirir una vivienda y deben cumplir con ciertos requisitos, como un periodo mínimo de residencia de cinco años.

Además, existe un valor mínimo establecido para las propiedades que pueden adquirir. Estas medidas buscan garantizar que la vivienda siga siendo accesible para los ciudadanos malteses y evitar la especulación inmobiliaria."

Dinamarca
Los…   » ver todo el comentario
#24 la solución es acabar con la especulación. Acabando con ella bajan los precios a cholón. La mitad de las viviendas que se venden se compran para especular. Que tienes beneficios vendiendo tu vivienda? 90% de impuesto sobre los beneficios. Por qué una vivienda tiene que ser un bien especulativo?
#11 El problema tiene varias patas:

- Falta de VPO, tanto de alquiler como de compra/venta
- No hay políticas para la vertebración del territorio, solo engordamos a las vacas mas gordas.
- Planificacion urbana? JA! Pelotazo y palante.
- La turistifación masiva, viviendas que salen del mercado para ciudadanos
- Los salarios de mierda en España
- Es un producto especulativo MUY rentable (esta es la MÁS importante)
- Ley más contundente contra impagos (que al no haber vivienda pública de ultimo recurso pasa lo que pasa)
- Grandes tenedores/Lobbys que alzan el precio de manera artificial
- Alguno más que me se orvida

Puedes atajar una parte del problema, pero si no atajas el resto de factorers las medidas serán insuficientes
#11 La solución es "fácil", otra cosa es que políticamente no rente:

- Que solo las personas físicas puedan tener un piso en propiedad (nada de sociedades, empresas ni similares)
- Que ninguna persona física pueda tener más de 5 pisos en propiedad (esto habría que matizarlo pero creo que 5 es una cifra más que decente)
- Que los pisos no puedan usarse como alquiler vacacional
- Que nadie sin nacionalidad española pueda comprar piso
- Creación de un banco nacional que pueda conceder hipotecas

Y así arreglas la mayoría de problemas.
#43 estoy de acuerdo con el segundo punto y con el cuarto. La creación de un nanco nacional no por favor, ya vimos como terminaron las cajas de ahorros gestionadas por políticos que no se juegan su dinero. El tema del alquiler vacacional afecta a un número de zonas/barrios bastante reducidos dentro de las ciudades, no creo que vaya a cambiar mucho, pero podría barajarse o al menos que se aplicade un régimen tributario más intensivo. La falta de oferta no se arregla con ninguno de esos puntos y…   » ver todo el comentario
#43 Que los pisos no puedan usarse como alquiler vacacional

Ojo. Aquí estás pasando por alto que muchísima gente, mucha gente humilde, vive de estos ingresos.

Que nadie sin nacionalidad española pueda comprar piso

Olvídate de esto. Estamos en la UE (para lo bueno y para lo malo).

Creación de un banco nacional que pueda conceder hipotecas

¿Para una mayor laxitud con las hipotecas? Ahhh the good times.

Ojo que en España seguimos teniendo una de las tasas hipotecarias más bajas.

Pero de acuerdo con los otros 2 puntos. :hug:
¿Por que? No veo porque un aleman, italiano o frances no puedan comprar aqui. Otra cosa es permitir un numero de viviendas máximo, ya sea por persona o empresa, tanto a nivel nacional como extranjero.
#88 el problema es cuando gentrifica, como los Airbnb, permitir 2 cada 100 casas no se nota, pero hay muchos más.

Busca algún pueblo de Mallorca en el mapa de Idealista… algunos tienen ya de precio medio por casa de varios millones…

Como se paga eso con 2 sueldos españoles ?
Nada, medidas tontas que van a solucionar entre poco y nada, eso sí, los titulares ya los tiene.
Yo tengo un piso en alquiler, y como soy un rojo anarquista de mierda y además idiota, estoy cobrando por debajo de la zona y dentro de lo que dicen que se debe cobrar. Si se aprueban las medidas, voy a ver como de repente gano mucho más que la gente que tiene el piso mucho más caro (y lo declara, claro). Ya no me siento tan idiota...
Hasta que no se haga una ley que permita el embargo o expropiación forzosa a todo aquel que tenga más de dos viviendas máximo, no se debe parar. La vivienda es un bien fundamental
#20 Una ley que se pase el forro tu derecho a la propiedad privada? Suena bien. Tienes 2 coches? te expropio uno que hay gente sin coche. Dos moviles? Dos ordenadores? Lo mismo.
La vivienda debe proporcionarla el estado, sea comprándola, o construyéndola. No quitándoselo a quienes han pagado legítimamente por ellas, sea 2, 3 o 6 casas.
#26 Por anteponer la propiedad privada a todo lo demás y a hacer lo que nos sale del ciruelo todo el rato estamos jodidos medio planeta. Deja que cada uno tenga su casa y ya si eso compras la que sobre, que la habrá por eso de que tenemos tendencia a vivir con más gente y vivimos en un país con una pirámide poblacional invertida.

Otra cosa es que te joda no sacar pasta de esa casa que te sobre, que en ese caso la sociedad debería expulsarte y punto
#26 Expropiar no, tasar convenientemente. Cada vivienda adicional se multiplica el IBI x2. Si está vacía, x4. Cuando la vendes, 90% de impuesto de plusvalía.
#82 Sigo sin verlo. Es una propieda privada que la persona compra y por la que ha pagado como cualquier persona.
#83 Sí, y a la vez un derecho especialmente protegido por ley y que la Constitución obliga a que los poderes públicos tomen medidas para que no se especule con el suelo.

Es decir, que es obligatorio tomar medidas y que es un bien protegido, no es comprar un paquete de folios.
#93 El gobierno debe garantizar la vivienda, pero no abla de especular, expropiar ni nada.
Por que tambien se reconoce el derecho a la propiedad privada.

El estado debe construir o comprar vivienda, y Alquilar, jamas venderla, y blidarla para que eso pueda pasar. No ir a por las propiedades privadas de otros
#20 yo el otro día tuve dos cervezas, una en cada mano. Me senti un puto mierda por, acaparar el alcohol que otro con menos capacidad económica que yo se pudiera estar bebiendo. Y desde entonces empece a pensar como usted.
#20
-No, no, no la bicicleta nooo.
-¿Porque?
- Porque yo tengo una bicicleta.

Cada uno que piense en la referencia...es fácil de encontrar.xD xD
«12

menéame