Actualidad y sociedad
290 meneos
2188 clics
No hay vuelta atrás. El gigante chino Geely se mete en el top 10 de ventas de coches del mundo: ha adelantado a Mercedes-Benz y BMW

No hay vuelta atrás. El gigante chino Geely se mete en el top 10 de ventas de coches del mundo: ha adelantado a Mercedes-Benz y BMW

China pasó en pocos años de fabricar coches para su mercado interior a ser el primer país exportador de automóviles del mundo. Pasó de exportar un millón de coches en 2020 a 5,22 millones en 2023. No es de extrañar, por tanto, que un fabricante chino se cuele en el Top 10 de los fabricantes mundiales.

| etiquetas: china , geely , coches , ranking , exportación
126 164 0 K 467
126 164 0 K 467
Comentarios destacados:                
#5 Nuestros capitalistas traicionaron a la clase trabajadora europea, se fueron a China en busca de sueldos de miseria, condiciones de semiesclavitud, y libertad para contaminar lo que quisieran.

Y ahora China se los come a ellos.

Tanto analista de mierda, y no vieron algo tan viejo y tan sobradamente conocido, quien controla las fabricas controla el mundo.
Nuestros capitalistas traicionaron a la clase trabajadora europea, se fueron a China en busca de sueldos de miseria, condiciones de semiesclavitud, y libertad para contaminar lo que quisieran.

Y ahora China se los come a ellos.

Tanto analista de mierda, y no vieron algo tan viejo y tan sobradamente conocido, quien controla las fabricas controla el mundo.
#5 los directivos que lo decidieron ya cobraron sus bonus y se retiraron. El que venga detrás que se aguante
#27 Tal cual. Los que tomaron esas decisiones hicieron beneficios records y usaron ese currículum para irse a dirigir otras industrias antes de que ésta pete, desde la lógica capitalista lo que hicieron estuvo genial porque la lógica capitalista no entiende del largo plazo, por eso china nos come, no porque sean mas listos, más comunistas o más personas sino porque piensan a largo plazo
#35 es lo que pasa cuando entran en una empresa los ex-McKinsey y acólitos
#5 Posiblemente lo sabían, pero les daba igual. Los que tomaron esa decisión ya se llenaron los bolsillos con tantos billetes que no los gastarán en 10 vidas. Los que sufren este cambio no serán ellos ni sus hijos, sino otros directivos y/o magnates que han llegado después.

Si la patada para adelante es lo suficientemente para adelante.... te puede salir bien la jugada.
#5 Estos se pensaban que, como en la mayor parte de las "fábricas del mundo", estos se iban a conformar con fabricar para nosotros o hacer imitaciones baratas de mala calidad, nunca pensaron en que el Estado que dirige su economía se iba a encargar de que se mejoraran los productos para hacernos la competencia y de que sus empresas estuvieran al loro para entrar en los nuevos mercados como el del coche eléctrico.
#5 Comentario alternativo a menéame:

Occidente en su lucha contra el cambio climático, en lugar de ir a la causa real (cargueros, industria, aviación…) apunta al consumidor de a pie y fuerza a que este compre coches eléctricos (los cuales China produce sin grandes problemas y más baratos) disparándose Europa y América en el pie al ser ellos líderes en motores de combustión que ellos mismos limitan o prohiben y donde China poco mercado puede hacer.

Estupendo.
#53 No solo es la lucha por el cambio climático; hay una guerra oculta que son las muertes por el humo de los coches: 10.000 al año solo en España.
Pero a ver cómo dices que hay que cambiar a coche eléctrico porque el de combustible mata y a la vez no hay dinero para cambiarlos de golpe, por lo que asumes las muertes mientras se vayan cambiando.
#5 China se los come a ellos, y nos comen a nosotros. Si un producto que tanto trabajo y dinero genera como un automóvil deja de producirse en un país, pierde dinero y pierde puestos de trabajo, y eso es lo que va a seguir ocurriendo en Europa paulatinamente.
#5 Ese mismo razonamiento lo puedes hacer ahora mismo con el cambio climático. En el futuro se nos tachará de ciegos y cortoplacistas pero aquí estamos quemando combustibles fósiles como si no nos importara.
Respuesta de las empresas europeas:
QUE NOS COMEN LOS CHINOS!!! Dadnos más subvenciones, que así podremos asociarnos con ellos y vender lo mismo que ellos, pero con nuestro logo y más caro
¿Ha puesto el intermitente para adelantar a BMW? :troll:
#2 No hombre, yo he visto varios BMW usando los Intermitentes. Fue en la ITV

Bueno pues me voy
#2 No. Los han adelantado por la derecha.
#2 Lo de los intermitentes es ya casi generalizado... aunque en los BMW no los encuentran siquiera.
Quién iba a decir que la avaricia capitalista llevándose la producción de TODO a China para ahorrar chistes iba a terminar con los chinos controlando la fabricación de TODO.
#8 No se podía prever, regalarles el conocimiento, que podía salir mal?
#15 Pues que no pensaran como los occidentales en el beneficio inmediato y en su apropiación exclusiva. Qué invirtieran en infraestructuras, educación, ciencia, que elevarán el nivel de vida de sus ciudadanos para aumentar su consumo.
#8 es que los chinos han sido bastante más listos que otros países que hacían de "fábricas baratas" de las multinacionales occidentales, pues exigían desde el principio tanto que el 51% de la propiedad fueran del Estado o empresas chinas como el compartir el "know-how" y tecnologías utilizadas en ellas, de ahí que con el tiempo se pudieron INDEPENDIZAR sin problema fabricando y vendiendo con sello propio (el tema de que la propiedad intelectual y las leyes sobre patentes…   » ver todo el comentario
Me alegro que China esté dando lecciones a la industria automotriz europea. Europa ha sido y es demasiado prepotente, nos falta bastantes dosis de humildad.
#9 Los mongoles son buenos en dar dosis de humildad.
Derrotaron a los rusos despues de todo.
Ningun europeo ha logrado eso.
#10 Si no me equivoco, los mongoles conquistaron un territorio donde después se creó el pueblo rus y estos derrotaron a los mongoles y se independizaron.
#10 #13 #37 Tenéis toda la razón, Europa y EE UU. ha dominado el mundo durante mucho tiempo, ha controlado los recursos, ha hecho y destruido países, ha hecho uso de la mano de obra barata del tercer mundo.
Pero todo cambia, Europa sigue siendo rica , pero se va empobreciendo.
Sigo oyendo a gente que se ríe de los productos chinos, pero estos hay de todas las calidades, están mejorando día a día y Europa y EE.UU. y cada vez dependen más de China, en demasiadas cosas, y no somos capaces de ver esa realidad que el mundo ya no es el mismo.
#50 Y no solo eso, europa ha controlado el mundo, pero ahora mismo tenemos una población cada vez más envejecida, la población con más necesidades del mundo, no tenemos casi recursos propios y cada vez tenemos menos know how, en el momento en que a los inmigrantes les compense más ir a Asia que venir a Europa estamos jodidos, nos creemos los reyes del mambo por derecho propio y nos vamos a llevar tremenda hostia de aquí a pocas décadas
#51 Son los procesos históricos, es algo inevitable. Pero estamos en una era más global y multipolar. Tenemos que bajar son esos humos de lo que hemos sido y no caer como nos está pasando en mirarnos el ombligo porque esto hace ultraderecha, el supremacismo y las grandes desigualdades se apoderen de nosotros y eso lleva a más pobreza, violencia e inestabilidad. Nos hace falta otra filosofía de vida para encajar esta nueva realidad.
#54 Creo que esa filosofía tiene que empezar por cojones por la humildad, dejar de considerar que lo nuestro es lo bueno y el resto mierda, dejar de pensar que africanos, sudamericanos, etc están para servirnos y dejar de dar por sentado que nos merecemos los recursos ajenos solo porque gastamos más que el resto. Tenemos la actitud del nieto que heredó una fortuna pero no tiene ni puta idea de cómo mantener su tren de vida, y medio planeta está esperando a que caigamos para saldar deudas pendientes, nadie nos va a hacer ningún favor.
#9 Saves que esto es malo para el trabajo en Europa, no?
#13 Tenemos que espabilar o lo de que nos comen los chinos se va a quedar corto, los hindúes no van muy rezagados...
#13 peor fue que se llevaran la producción a China. De esos polvos...
#9 El problema es que nuestros hijos y nietos van a tener que comer humildad.
Ayyy!!! si tooodo el dinero que se han gastado las empresas europeas para "convencer" a los "periodistas" y demás prestados de vender que el coche eléctrico no tenía futuro se hubiese gastado en investigación y en modernizar las cadenas de producción...
#1 Geely no se dedica sólo al VE.
Lo comentan en el artículo:

"Geely, por su parte, tiene un enfoque muy diferente. No se centra exclusivamente en coches eléctricos y PHEV ni tampoco tiene joint ventures con fabricantes occidentales. No, Geely directamente los compra o invierte en ellos."
#12 De hecho Geely se habrá adelantado a si misma, porque es la accionista mayoritaria de Mercedes.
#1 eso que dices es una Gilipollez
#14 Geelypollez
#14 A ti lo que te pasa es que la cabeza no te para más que soltar exabruptos.
Tranquilo, que para la próxima ya te los ahorro yo.
Lo siento por los trabajadores del sector del automóvil de las grandes marcas europeas pero si estan se van al carajo por su nefasta política cortoplacista, en la que únicamente se tenían en cuenta los beneficios de los accionistas, a mí no me va a dar ninguna pena. Y más sabiendo el terrible daño que han hecho para nuestra salud poniendo todo tipo de palos en las ruedas para aparcar el desarrollo de la movilidad eléctrica, hasta que ha tenido que llegar Tesla por una parte y por la otra fabricantes orientales de origen chino y coreano, y no han tenido más remedio que subirse al carro para no desaparecer.

Que les den por donde por donde amargan los pepinos.
Buenos, bonitos y baratos. ¿Quién quiere comprar un coche europeo por tantos mil euros teniendo opciones igual de buenas y más baratas?
#4 A ver, lo de buenos dejémoslo aparte.
#11 He tenido ocasión de conducir unos cuantos y si, son buenos; bastante buenos.
#29 Podrias mencionar los modelos que has conducido que consideras buenos, por favor?
#29 Para saber si son buenos habrá que esperar a probarlos durante 10 años o 200.000km. No?
Porque nuevo y en garantía hasta un Land Rover puede parecer bueno.
#29 mi cuñada probó un Byd, luego un Tesla, se compró el Tesla y eso que Tesla no es para tirar cohetes...
#11 Los Volvo no son buenos? Son Geely.
Los Lynk no son buenos? Son Volvos por dentro.
Los Smart no son buenos? Los hace Geely.
Los Lotus?
#11 por qué? qué experiencia tienes?
#4 100% de aranceles y listo.
Lo barato hoy, saldrá caro mañana... ya hay algún que otro canal de mecánica que avisan que, se están declarando siniestro total los golpes en estos coches... porque no hay más que opacidad por parte del fabricante.
#49 Pues es al contrario. BYD ofrece hasta despiece y reparación de baterías, mientras los europeos exigen reemplazo.

Además, hay marcas y marcas. Geely, la de la noticia, es Volvo. No se qué tiene de malo esa marca. De hecho, vuelve a ser lo que era, después del nefasto paso por Ford.
#49 En un foro de usuarios de MG recomendaban comprarse las piezas en AliExpress buscando por el nombre del modelo equivalente chino. Ni MG tiene buen acceso a los recambios.

Por contraponer, hace un mes le he cambiado discos de freno a un Citroën que hace 10 años que no se fabrica, simplemente llamando al taller el día anterior.

Mucha suerte con todos esos coches chinos que tienen una vida comercial de dos años. Como dice alguien ahí arriba, incluso un Land Rover parece un buen coche recién salido del taller.
#60 Asustaviejas. Los frenos de disco, las ruedas, etc de un coche chino son las mismas que puedes poner a ese Citroen. Es más, probablemente los frenos de disco que has puesto son made in China.
#66 Puedes probar tu mismo y buscar un recambio, a ver qué tal. A ver cuánto tardan en hacerte la reparación

O llamar a un Midas y preguntar por un disco, un tubo de escape o una correa de distribución para un MG. Y digo MG como podría citar cualquiera de esos coches de usar y tirar, sean chinos o no.

Igual entonces me lo agradeces en lugar de llamarme asusta viejas.
#67 Son estándares, asustaviejas.
Pronto fabricarán Volsvlaguen y Lenaul.
#3 YA lo hacen, no pronto, sino ahora.
Poseen la mitad del negocio de los coches de combustión de renault :
"Con ocho plantas de producción en siete países, tres centros de I+D y su sede central en Madrid (España), Horse produce 3,2 millones de unidades al año"
A la competència se les habrá quedado cara de Geelypollas 
Si hay 1000 millones más de consumidores de clase media, ¿qué esperaban? Si los fabricantes tradicionales no vieron venir la oportunidad, alguna marca nueva tenía que salir.
Hasta que alguien se mate porque el sistema de seguridad es calidad regulera y luego vendrán los lloros
#23 También decían lo mismo de los aviones chinos de Comac. Luego Boeing hizo el resto.
#23 Calidad regulera porque lo dices tu.

Calidad regulera ya lo tenemos con las marcas europeas
#23 Actualizate. China te vende la calidad que estés dispuesto a pagar.
Desde un android de 50€ que no te irá nada mal hasta un iPhone de 1.500. Todo made in China.
China destruyendo europa desde dentro, a chuparla hijos de la gran puta del lobby del automóvil.
¿Geely por encima de Mercedes y BMW? Esto solo demuestra que la calidad ya no importa, solo el precio.
#24 son marcas premium, no tiene sentido que muevan más negocio.
#24 Si importa la calidad, por eso Geely les supera

¿No has cogido últimamente un BMW o un Mercedes nuevo, verdad?
#24 Bueno, tampoco es de extrañar, dado que Geely es prácticamente la dueña del grupo Daimler desde 2018.

Geely, la empresa china que se acaba de convertir en el mayor accionista del gigante automotriz Mercedes-Benz
www.bbc.com/mundo/noticias-43201312

menéame