Actualidad y sociedad
243 meneos
1168 clics
Niños de 5 años en Corea del Sur presionados académicamente para ser los mejores

Niños de 5 años en Corea del Sur presionados académicamente para ser los mejores

Se enfrentan a un sistema educativo que les exige destacar desde temprana edad, lo que genera una gran presión sobre ellos y sus familias. Es el país más caro del mundo para criar a un niño hasta los 18 años, el gasto generado por la educación en el país es altísimo. El 84% de los niños de 5 años asisten a academias privadas conocidas como "hagwon" para recibir clases adicionales y mejorar sus posibilidades de éxito futuro. La alta competencia académica y los costos asociados son factores que desaniman a las parejas jóvenes a tener hijos.

| etiquetas: corea del sur , niños , competitividad , natalidad
103 140 2 K 417
103 140 2 K 417
Comentarios destacados:                      
#2 Cuanto antes mejor... Si no has creado tu startup a esa edad... Mejor que lo abandonen.

:troll:
Cuanto antes mejor... Si no has creado tu startup a esa edad... Mejor que lo abandonen.

:troll:
#2 ya hacen burpees…
#17 Si tú hijo aprende a caminar antes que hacer burpees, será siempre un fracasado.
A esa edad ya hay que destacar. ????
Eso de niños de 5 años yendo a clases extraescolares de refuerzo suena realmente terrible.
#9 Un niño de 5 años yendo a clases extraescolares de refuerzo es cuando menos chocante. Yo paso ya de los 50, por lo que mis recuerdos de esa época están un poco borrosos, pero creo que con esa edad empezabas a rellenar cuadernos Rubio. Sinceramente no creo que sean necesarias clases de refuerzo. Otra cosa serían actividades extraescolares (música, deporte suave o algo así).  media
#9 #16 A ver con 5 años aquí se está empezando a leer y escribir y contar, empezar a sumar. Todas esas cosas a esa edad son un esfuerzo y lo que hacen en una clase con veintitantos más suele quedarse muy corto, en casa hay que apoyarles y si los padres no tienen tiempo tampoco pasaría nada por tener un apoyo fuera. Otra cosa es que les pongan a memorizar cosas, no se como serán esas academias.
#32 con 5 años hacen juegos para aprender, realmente no tienen que saber leer hasta primero. 
Yo entiendo que más que apoyar es encauzar y que aprendan sin agobiarlos, machacar a un niño para que aprenda a leer con 5 años no le veo sentido.
#40 No hay que machacar nada, con estar 15 minutitos al día repasando las sílabas o ya palabras segun vaya a avanzando el niño ya va bien. No cuesta nada y para primero ta van con una base que hace que no se agobien porque si empiezan en primero de cero para algunos niños puede ser demasiado.
#45 si buscas un apoyo fuera es machacar.
Evidentemente no empiezan de 0, han ido aprendiendo con juegos, unos irán más avanzados y otros menos y te aseguro, por experiencia propia, que ir por encima es más un problema que un beneficio.
#50 ¿fuera de casa te refieres? A ver lo suyo es tener en casa hábito de hacer fichitas con los padres, que en el cole mandan para casa, pero si los padres llegan a las tantas del trabajo...
#54 un niño con menos de 5 años no debería hacer ninguna "fichita". Diferente es leerles cuentos desde pequeño, hacer diferentes juegos y estimularlos, y en función de sus inquietudes y motivaciones presentarles cosas que les animen.
#16 La linea de cuadernillos Rubio si no patino empieza con los 3 años... así que aun empezaste tarde :-D
#43 Yo no recuerdo a que edad empecé, lo que si recuerdo es que las letras las aprendía con las cartillas Micho.

cc #16
#16 Yo tengo 40 y me acuerdo bien de mis clases de 4-5 años. Primero de preescolar. Si no te comías la plastilina, mejor.

Mi hijo mayor tiene 5 años y lee libros en mayúsculas (a su ritmo), escribe palabras y frases (incluso me hizo un cuento, obviamente no escribe a la perfección) y hace sumas básicas y entiende el concepto de la resta y hasta la multiplicación de números entre el 1 y el 5.

De hecho, mi hijo se maneja regular-bien con el ratón y hacemos bucles y algoritmos básicos en…   » ver todo el comentario
#66 Eso es tu casa amigo, pero no todos los niños son así. Si la familia no es atenta la mitad de los niños se dispersan.
#72 Yo creo que somos muy atentos con los dos niños.
#66 voy a echarle un ojo a eso de code.org no lo conocía
#9 Los niños españoles de 5 años van a clases de inglés con toda la naturalidad del mundo. Aprenderán antes los colores que los demás, y además generalmente se lo pasan bien.

El problema es llamarlo "de refuerzo", porque un niño de 5 años no va a aprender más por ir a clases por la tarde.
#9 Y yo juro que tengo la sana intención de que si tengo vastagos no pisen un colegio o guardería hasta la educación obligatoria que empieza a los 6 años (trabajamos en casa ambos padres y mi idea es traerme a mi suegra y contratar niñera)
#77 suerte con eso. Con lo de no llevarlos y con lo de tener la suegra en casa.
Que las abuelas se vuelven locas en el momento en que se convierten en abuelas xD
A mi madre le terminaron de saltar los tornillos cuando nació mi hija, y mi sobrino justo iba a hacer un año.
Lo que no se ha empezado a los 5 años ya es demasiado tarde xD youtube.com/shorts/BeBGT33HX4M?si=MSSO-5F6rnqwgN_W
#3 que grande era ese hombre
Yo vivi en Corea durante unos años allá hacia el 2006. Estudiaba coreano en la universidad Kyung Hee y para ganarme la vida trabajé como profesor de italiano y castellano en unas escuelas privadas cerca de KangNam. Recuerdo empezar las clases a las 18:00 o 19:00 de niños de poco más de 14-15 años que llevavan desde las 6, o 7 de la mañana despiertos sin parar... Les tenía que poner deberes... Pero me saltaba bastante las normas de la escuela y lo que hacíamos era charlar, explicarnos qué tal la vida, les hacía explicarme lo que hacían, lo que querían hacer, si les gustaría visitar europa... Pobres...
#60 #39 #21 Voy a tirar de prejuicios, o la etiqueta que cada quien le quiera poner, pero yo tengo clara una cosa: no quiero ser como los países orientales. Ni en cultura del trabajo, ni en muchas otras cosas.
En los que he visitado he visto demasiada gente trabajando más horas que un reloj, viviendo en espacios minúsculos, en ciudades horribles y demasiado contaminadas para lo que yo considero mínima calidad de vida.
Una sumisión evidente de la mujer al varón y una adoración por los ancianos que no veo normal.
Me quedo con mi decadente Europa.
#81 ¿no has estado en China en los últimos 5 años verdad?
Sigo sin cambiarlo por europa, pero prácticamente no se cumple por norma general nada de los que dices.
#96 No. Estuve hace 9 si no me equivoco.
Pues me alegro que haya cambiado. Tendré que volver.
Tarados feudalistas, como Norcorea con el juche. Colapsarán ambos frente a una China más pragmática donde no se procurará meter más horas so ni robotizar todo lo posible para trabajar incluso menos que Occidente.
#1 Tú de China lo justito ¿No?
Vale que lo de Corea ya es enfermizo, pero en China las jornadas de estudio son maratonianas.
#6 En Japon es más de lo mismo. Las academias de after-hours se llaman juku y se concentran en memorizar las respuestas a dar en los exámenes.
#12 Ahí tenemos a Shin Chan y su parodia de la sociedad japonesa. Kazama siempre tiene que ir a la academia.
#78 Shin Chan vive en una familia normal. Normal del todo. Es lo que hace gracia.
#6

Es correcto, a los chinos les meten mucha presión hasta llegar a la universidad, ahí ahora ya se relajan (seguramente estudien más que aquí pero en la infancia es inhumano) y en el curro poco a poco han pasado de currar 60-70 horas semanales a empezar a disfrutar del ocio (es otra industria, fomenta el consumo interno, lanza otras áreas de la economía, ...)

En Japón viven para el trabajo y por lo que dicen en Korea del Sur, es peor aún.
#13 #6 Sí, pero en Corea del Sur es otro nivel todo.. Primo hermano de Japón con karoshi.
#6 eso ya no es así, la jornada hace tiempo que pasó a ser de 40h semanales con un maximo de 12 extras que además deben pagar mucho más caras. lleytons.com/conocimiento/el-sistema-laboral-en-china-y-en-espana/#:~:
#39 En China? el contrato más normal es de 10h/día 6 días/semana.
#6 Tiene idealizado a China. China acumulará los mismos problemas que Japón y Corea. Más parecidos a los coreanos que a los japoneses (lo cual no es mejor).
#1 ¿Has oido hablar del Gaokao?
#13 ¿El colacao del mercadona?
#24 El colacao en China es Gao Le Gao, 'alto-fuerte-alto'.
#34 Casi, es alto-feliz-alto 高乐高 :hug:
#65 ¿"Gao" no es algo así como "bueno"? Es que me he aficionado a las series chinas subtituladas, y empiezo a pillar algunas palabras. Y había un Gao (pronunciado "jao") que en los subtítulos traducen como "good".
#24 Joputa, toa la pantalla rociada de refresco... taras contento... {0x1f62c}
#100 ufff, con lo mal que se quita el Gaokao :-(
#1 Corea del norte en concreto lleva colapsada desde hace décadas, bastante tienen con poder comer.
#15 Un mismo país, dos sistemas.
La parte comunista es una dictadura férrea (encima hereditaria, como los Castro en Cuba) y se muere de hambre y represión.

Esto es lo que los meneantes de izquierda dicen que es muy bueno. Pero país que toca el socialismo, país que destroza. En Alemania la mitad comunista (dictadura, naturalmente) tuvo que hacer un muro para que la gente no se escapara y les disparaban y mataban si lo intentaban.
#71 "es una dictadura férrea (encima hereditaria, como los Castro en Cuba)"

más parecido a los Borbones, en Españitan
#71 Hombre, mejor que con tus adorados nazis están, estarás palote con lo de Palestina, no?
#15 en cambio tú, en la boyante y próspera Españita, además de comer (atún claro Isabel) puedes dedicar tiempo a demostrar tu ignorancia en un foro en Interné.. :troll:
#1 puffff, esos robots llevan un par de chinos por dentro haciendo turnos de doce horas.
#1 "Es mejor permanecer callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente" (Groucho Marx)
#30 Conozco la cultura asiática, arriba me han dado la razón sobre el relajo posterior.
'Consejos doy que para mi no tengo'.
#35 Quién te ha dado la razón?
#1 Vete a China, amante de Winnie de Pooh
#1 China no metiendo horas? En serio?
#1 tienen la deuda privada más alta del mundo, todos, literalmente, quieren endeudarse para enviar a los vástagos a una universidad muy cara,
En la última película de Spiderman se nota ese lavado cerebral de tener que ir a las mejores universidades si o si. ¿Para qué? Peter Parker tenía a disposición la tecnología y dinero del difunto Tony Stark, el trío de amigos podrían pasarla bien sin siquiera terminar la secundaria. Un sinsentido hizo que se desarrollaran esos terribles acontecimientos mostrados en la película.

Lo anterior es aplicable a lo que muestra está noticia, ser en extremo competitivo ¿Para qué? ¿Acaso no pueden crear…   » ver todo el comentario
#4 "no compensa"? Según para quien
#7 Mientras sea algo opcional y voluntario no hay problema
#11

Voluntariamente entras en el ajo o voluntariamente te quedas fuera de la sociedad.
#20 Por qué te vas a quedar "fuera de la sociedad", si te conformas con "poco" ?
#22

Si te conformas con ser un outsider ... vale.
#23 A qué le llamas tú un "outsider" ???

Cual crees que debe ser el objetivo en la vida de una persona ?
#20 o voluntariamente me pongo a dar conciertos.
#7 "He visto a colegas que se esfuerzan por trepar y vale, tienen mejor salario, oficina propia, se han comprado una casa, van a por el segundo hijo y todos los años hacen un viajecito familiar"
y como buen país enfermo no paran de meternos sus series y películas desde hace unos años en vena.

Japón, Corea y EEUU, los referentes del cine mundial, las culturas más enfermas del mundo como modelo de éxito
#27 También sirven para ver lo que no queremos para nuestra sociedad.
#27 Es normal, tienen muchas series porque trabajan mucho :troll:
#27 realmente las películas justamente enseñan una sociedad algo enfermiza. Así que son una autocritica, no una promoción como ha hecho EEUU en décadas.
#95 hay una en Netflix coreana, creo que se llamaba Club de mamás o algo así (la vi hace año y medio/dos años), que precisamente era una crítica nada escondida al sistema educativo coreano.
Uno de los niños que iba peor en clase resulta a ser un genio y lo acababan exprimiendo tanto, en el colegio, en la academia y hasta en programas de la tele (concursos para críos), que acababa dejando de hablar.
En Corea lo que pasa es que hay tres universidades SKY (Seoul University, Korea University, Yonsei University) que son las mejores, aparentemente con diferencia. Si no te puedes matricular en ninguna de esas tres, ya puedes olvidarte de tener éxito en tu carrera profesional luego, porque las otras universidades no se consideran "un poco peores", o "no tan buenas", sino una mierda pinchada en un palo. Así que claro, la idea es esforzarse desde el principio para poder acceder a una de esas tres.
La solución, obviamente, no crear una distinción tan gorda entre universidades (porque apuesto a que realmente no la hay) y crear oportunidades de trabajo más igualitarias.
#8 la solución es no convertir el trabajo en el centro de la vida
#25 Allí culturalmente lo tienen muy inculcado.

No es como aquí, que se puede decir que eres un adicto al trabajo.

Eso produce una presión en la gente, y más cuando ha habido algún periodo de falta de trabajo, creando literalmente alguna generación fuera de la sociedad, dado que como no has triunfado en su momento has salido fuera de ella.

Puede que esto que cuente se me mezcle con Japón en la memoria :-P

En Japón si que se que con la crisis que tuvieron, se rompió el sistema, ya que antes era el objetivo entrar en una buena universidad, para ya enganchar al salir con un buen curro. Con la crisis eso se truncó.
#25 En japon el trabajo define a la persona. Tal haces, eso eres. La forma de persentarse es mencionando a la empresa lo primero (empresa "no" apellido). Otras cosas como el caracter son irrelevantes.
#85 una vez tuve a un japonés de 20tantos años alojado en el hostal, me dijo creo recordar que tenía 10 días de vacaciones al año, que le obligaban a cogerselas..y que no sabía que hacer! Se pasó casi los 8 dias encerrado en la habitación, y cuando lo veía siempre intentaba sugerirle cosas para ver o hacer.
Cuando hablamos de ese tema, le dije que los 30 días de aquí se me hacían cortos, casi vi miedo en su mirada de pensar en 30 días de vacaciones
¿Cuántos juguetes rotos generan los coreanos al año? Las tasas de suicidio tienen que dar miedo y los sicólogos y siquiatras seguro no dan abasto.
#46 se habla mucho de los paises del este de asia en suicidios, pero tradicionalmente los paises del este de europa suelen estar peor, y los nórdicos, ahí ahí

es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_tasa_de_suicidio
Estos son los niños que incomodan a los hombres de entre cuarenta y cincuenta años aficionados a la guitarra :troll:

Hablando en serio, es horrible que se utilice a los niños para ser exprimidos así. Corea del Sur es un país enfermo, con niños que con tan sólo cinco años ya son unos loosers de por vida.
Y luego nos preguntamos de porque se extinguen
#10 Si buscas los cuatro paises con menor natalidad, te sale que son Corea, China, España y Japon.

Solo que en España la natalidad que hay es casi toda de inmigrantes. Si no fuera racista mirarlo, me temo que la natalidad de "nativos" es catastrófica.
#14 y lo es, somos hedonistas hasta para la supervivencia
#18 No es solo hedonismo, que de eso hay. Es que tener un hijo se ha complicado y los dineros dan para lo que dan.
#18 Siempre quise tener hijos, el problema es que me gustan las mujeres buenas en matemáticas.
#58 a eso de le llaman hombres, igual por eso no consigues el churumbel :troll:
#14 Que dice usted?? la lista que peor nos pone nos coloca en séptimo puesto

es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_y_territorios_por_tasa_de_fertilid

Ser el cuarto país con menor natalidad del mundo es un desastre, pero ser el séptimo es una posición desahogada y cómoda :troll: :troll: :troll:

"Es que Macao y Hong Kong son ciudades estado, y no computan" ¡¡Ya estamos discriminando!!

Fuera de bromas, ojo a Taiwan, que a este ritmo les va a ahorrar a los chinos las discusiones para recuperarla, en breve será territorio despoblado.
#37 Cierto, Taiwan otro que va hacia un puesto en la historia.
Pero si miras como va la India, es muy posible que se apunten a la competición dentro de no mucho.
Y en España con horas de deberes cada día para los niños. Leave our kids alone!
#38 supongo que no tienes hijos o los tienes en la privada, porque la experiencia con los dos míos en la enseñanza pública es que como norma general no tienen deberes casi ningún día.
Ahora en 1º de bachillerato traen algo que hacer a casa algún día, pero son matarse mucho
#70 no estudian en España, pero es lo que me dicen todos mis conocidos con niños, salvo alguna excepción, como tú comentas.
#79 pues según sé por profesores y padres de primaria, los deberes no son obligatorios. Y según los profesores: ¡Ojo como se te ocurra mandarles alguno! Que te aparece un padre con la normativa, te la restriega en la cara y te dice que, como no son obligatorios, su hijo/a no hace deberes.
Luego muchos que se llevan las hostias al llegar al instituto :palm:
Es mas, a mí me dijeron (cuando les pregunté si tendría que comprarles cuadernillos para darles clase por las tardes), y cito textualmente:…   » ver todo el comentario
#38 Yo miré al sistema de enseñanza obligatorio, miré a mi hijo, volví a mirar al sistema de enseñanza obligatorio y pensé: le quiero demasiado para mandarle ahí. Ahora tiene 9 años, es bilingüe inglés (que aprendió gracias a que le dije que internet y youtube solo existian en inglés , cuando descubrió la parte en castellano ya era demasiado tarde xD ), esta aprendiendo japonés, se programa en Scratch sus propios juegos y disfrutamos aprendiendo matemáticas juntos y tiene un nivel de 1º de…   » ver todo el comentario
#73 si ves normal dejar a tu hijo pegado a una pantalla en inglés... procura que también se desarrolle socialmente y salte por ahí anda. Que encima te crees la magufada de que aprenden solos en ambientes estimulantes. ¿Seguro que tienes un hijo de 9 años?
Se nos está quedando una distopía neoliberal de lo más apañada
#42 uy! no! En España hay gente que le gusta destacar y lo hacen con y sin niños, pero no hay una presión social porque no lleves a tu hijo a una escuela carísima o porque no vaya a equitación o a vela, la inmensa mayoría de los padres ni se inmutan de lo que hagan sus vecinos.
La alta competencia académica y los costos asociados son factores que desaniman a las parejas jóvenes a tener hijos.

Me ha recordado al "sindrome del pequeño emperador" en China: cuando solo podían tener un hijo ese hijo debía tener "lo mejor de lo mejor"... sobretodo comparado con los "vecinos", así que las parejas se volcaban en darselo todo al niño y llevarlo a tantas actividades como fuera posible (música, arte, deporte...) y, como quien dice, vivian para el niño. Eso, obviamente, provocó que muchas parejas jovenes decidiesen no tener hijos, para poder salir de esa espiral de competitividad.
#19 a mí eso siempre me ha hecho gracia, puedes tener un hijo y hacerlo diferente, no es tan complicado
#31 tienes la presión social de que tu hijo no hace X o no tiene Y y te pueden mirar por encima del hombro por no llevar al niño a la escuela Tal...

Todo eso lo evitas con no tener niños.
#19 Pues exactamente lo que ocurre en occidente, especialmente en España.
#42 En España no se exige una mierda a los niños, tengas uno o tengas diez. Esa es una diferencia sustancial con el modelo chino o coreano.
#68 En España no se les exige una mierda a los niños, pero en cambio se les exige demasiado a los padres. Me refería al comentario : (...) ese hijo debía tener "lo mejor de lo mejor"... sobretodo comparado con los "vecinos", así que las parejas se volcaban en darselo todo al niño y llevarlo a tantas actividades como fuera posible (música, arte, deporte...) y, como quien dice, vivian para el niño. Eso, obviamente, provocó que muchas parejas jovenes decidiesen no tener

…   » ver todo el comentario
Que pena de infancia...
en Reino Unido desde los 5 años exigen que los niños no pueden faltar al colegio o que les va a perjudicar su futuro. Desde los 8 años, te pueden multar por faltar al colegio por no causas mayores.
#44 En España la educación en primaria y secundaria es obligatoria, si faltas a clase puede acabar muy seriamente...
Se asquean de ser niños y luego, cuando llegan a la edad adulta, no quieren ser padres.

Y luego las autoridades se echan las manos a la cabeza y a las estadísticas para lamentarse de que la tasa de natalidad es (casi) la más baja del mundo.

#EstamosLocosOQué
#69 La tasa de natalidad de España también es de las más bajas del mundo actualmente.
#74 El pequeño matiz es que la presión a los escolares aquí es cercana a cero. El artículo trata de presión a escolares. De ahí mi reflexión.

Y sí, también es muy baja.
La película coreana The King of Pigs (2011) recrea perfectamente el ambiente superexigente y tóxico hasta decir basta de las escuelas surcoreanas.
www.filmaffinity.com/es/film358423.html
¿De qué competencia hablan? Siendo Corea del Sur el país con menos natalidad del mundo, encontrar trabajo en 20-40 años va a ser lo más fácil de sus vidas.
sí, con 5 años en el franquismo te llevaban a la mili. 
Actualmente existen los cuadernos rubio y ni creo que eso signifique explotacion infantil. 
 
Siento mucho tu infancia de mierda, pero lo siento no es equiparable ni si quiera semejante a la actualidad ni aqui ni en corea 
Que emigren al norte
«12

menéame