Actualidad y sociedad
331 meneos
850 clics
España es uno de los cuatro países donde Bruselas ve riesgo de una futura burbuja inmobiliaria

España es uno de los cuatro países donde Bruselas ve riesgo de una futura burbuja inmobiliaria

Además del respaldo legal a las medidas anunciadas por el Gobierno, los técnicos de la Comisión Europea han situado a España como uno de los pocos países, junto a Bulgaria, Letonia y Portugal, donde “los precios de las casas están sobrevaloradas” y su evolución “puede ser vista como un factor de riesgo para una fuerte corrección futura si las condiciones económicas se deterioran”.

| etiquetas: españa , burbuja inmobiliaria
111 220 0 K 409
111 220 0 K 409
Comentarios destacados:                
#6 Bueno, es que en España hay burbuja inmobiliaria constantemente.

Si no está alimentada por consumo interno, directamente lo está por el consumo externo de aquellos extranjeros que buscan hacer negocio con el mercado inmobiliario español.
#2 Eso lo ven así por esos gobiernos autonómicos que actúan como en el siglo diecinueve.
#2 ¿riesgo?.
#2 Solo hay que mirar la historia reciente para ver parecidos muy razonable... que sí, que la economía es una ciencia no científica y demás, pero esto es historia, más bien.
#30 Pues dime los parecidos porque yo no los veo.

En los 2.000 raro era el que no tenía una hipoteca al 100% variable y llegando al 50-60% del sueldo.

Hoy en día las hipotecas se dan al 80%, al 90% en muy raras excepciones y ningún banco tiene hipotecas basura en grandes cantidades.

En los 2.000 había una cultura del pelotazo, auspiciado por políticos y empresarios corruptos con acceso a crédito que proporcionaban las cajas y algunos bancos que se unieron a la fiesta.

Hoy en día la creación…   » ver todo el comentario
#62 "catástrofe en la economía mundial o que milagrosamente se encuentre la solución a como metemos a más gente en los mismos m2"
Hay una cosa infalible: que se promocione el teletrabajo 100% de tal manera que la gente pueda mudarse a zonas mas baratas sin problema de tener que ir al trabajo y que se descentralicen los trabajos de las grandes ciudades... los de oficinas tambien... hay miles de kilometros cuadrados de terrenos y viviendas vacias en pueblos y ciudades pequeñas, la España vaciada y esas cositas... que esta vaciada no por que la gente se levante un dia y diga, me voy a la gran ciudad... no, estan vaciadas porque no hay trabajos ni posibilidad de teletrabaajr desde ellas...
#62 Yo creo que se especula de la misma manera que se hizo antaño, ahora con menos oferta, pero los trucos son los mismos, adaptados a esta época. Los pisos están sobrevalorados por cosas como falta de teletrabajo o acumulación de la economía en ciudades grandes. O cosas como Talavera de la Reina, que ahora que llega Meta, los de siempre ya se hacen con el stock y toca subir precios para ganar pasta.
Pero esa es mi opinión, yo no soy nadie...solo digo que esto pinta feo igual que pintó en 2006 para muchos.
#2 Es que lo han revisado con internet explorer, perdonales que van con un poco de retraso en los sistemas, que acaban de pasar el efecto 2000.
Bueno, es que en España hay burbuja inmobiliaria constantemente.

Si no está alimentada por consumo interno, directamente lo está por el consumo externo de aquellos extranjeros que buscan hacer negocio con el mercado inmobiliario español.
#6 No sé si se puede llamar burbuja a algo que no explota nunca
#8 Gonzalo Bernardos, ¿eres tú?

x.com/JulianMaciasT/status/1597175161555365888

No, en serio.

Las burbujas explotan cuando el desequilibrio es inaguantable, y como digo en #6, lo que el mercado interno no aguanta, lo está aguantando el mercado foráneo.

(Aún así las desigualdades están en aumento y el poder adquisitivo bajando)

Hasta que se desmorone el castillo de naipes creado.

Y eso de que nunca explota, dudo que seas tan joven como para no acordarte de lo que ocurrió hace 15-16 años.
#9 Hace 15-16 años bajaron las viviendas de mierda o en sitios donde casi nadie viviría por gusto y a las demás no les paso nada. Nada de nada. Por ejemplo en Montecarmelo en Madrid, bajada cero, y es un barrio normalito de gente que se autollama de clase media-alta pero que son curritos.

Por supuesto las casas buenas siguieron subiendo.
#10 Bueno, a estas alturas de la película, no considero necesario ni productivo explicar por qué sí hubo burbuja inmobiliaria que explotó en nuestras narices hace casi dos décadas.

Y como digo, actualmente el precio de la vivienda en España está sostenido en una gran parte por dinero procedente del extranjero y especulativo, impactando directamente en las economías de las capas sociales más vulnerables de la sociedad española.

¿Que dependerá aún en gran parte de la zona geográfica española y…   » ver todo el comentario
#11 Será dinero que viene del extranjero pero eso no importa mucho para el tema. Mientras haya alguien que pueda comprar, seguirá subiendo, y como a nadie le gusta vender a pérdidas aunque no compre nadie no bajará.

Un ejemplo. En un barrio de Tres Cantos, en concreto Soto de Viñuelas, se venden montones de chalets. No en otras partes de Tres Cantos. El motivo, creo que es lo que antes era un buen barrio ahora está en la huella de ruido de Barajas, y es una mierda vivir ahí. Idealista me manda avisos todas las semanas de otro chalet en venta ahí. Pues macho, no se bajan de la burra, los mismos chalets siempre, algunos llevan años, y a pesar de la cantidad de oferta no bajan ni un euro.
#13 El que no se bajen de la burra en algunas áreas potencialmente interesantes (sobre todo si hablamos de Madrid) no significa que en muchas otras áreas sí exista un mayor desequilibrio y un mayor riesgo.

En cuanto cae una pieza, luego automáticamente caerán otras tantas, básicamente porque los tentáculos de aquellos que incrementan los precios a nivel masivo (básicamente porque se dedican a eso, a la especulación) en varias regiones del país, se reducirán significativamente en el momento en…   » ver todo el comentario
#11 Cuando explota la burbuja, ya es tarde para decir que hay una burbuja. Es como decir que llueve cuando ya tienes calados hasta los calzoncillos. Una obviedad. El caso es que ahora hay nubarrones negros, alta humedad relativa y suenan truenos...
#15 Por eso siempre hay que considerar que si no existen mecanismos de control específicamente diseñados y creados para evitar la creación de burbujas inmobiliarias y su explosión, sin duda explotará.

Y todos sabemos en este hilo que estos mecanismos de control brillan insultantemente por su ausencia.
#11 Explotó una burbuja inmobiliaria, la de cierto tipo de pisos en ciertos sitios, que estaban muy sobrevalorados, sí, pero entre el sareb, y su madre en pijama, no se dejó explotar como es debido, y la bajada de precios fue irrisoria en general. ¿Que necesitas vender mil pisos y necesitas que no sea con el descuento necesario para poder venderlos rápido en el mercado? No te preocupes que te los compramos todos con dinero público. Una vergüenza. Si no explotó del todo entonces y no ha parado…   » ver todo el comentario
#22 Y no solo eso se cancelaron ventas apalabradas a extranjeros, ya que para que venderlo si se va a reescatar con dinero publico. Un escandalo en UK e Irlanda.
#10 #11 En zonas de Madrid no bajaron de precio porque en Madrid aguantaron primero con la SAREB y segundo que Madrid intensificó la centralizacion de trabajos desde 2008: se destruyeron muchisimos puestos de trabajo en toda España, y cuando se crearon, se crearon en Madrid. En Madrid tienes el 40% de las ofertas TIC de toda España, tienes muchisimo trabajos de oficina y cualificados que no los hay en otras regiones, el teletrabajo esta en minimos tras los años 2020 y 2021 donde se llegó a un…   » ver todo el comentario
#46 En capitales tipo Madrid y centro de ciudades grandes o relativamente grandes, siempre será difícil la caída de precios, ya que aunque la demanda se reduzca durante un período de tiempo, la confianza en su recuperación será mucho mayor que en zonas con menor población o demanda más cuestionada.

Ahora, durante el período de reducción de demanda de vivienda, sin duda existirá un impacto determinado en la venta incluso en esas zonas con mayor demanda.
#52 Hay mucha gente que si pudiera se iria de las grandes ciudades si no fuera por el trabajo centralizado. Vivir en ciudades mas pequeñas como Puertollano, Aranda de Duero, Miranda de Ebro es mucho mas economico y tienes los servicios de una ciudad y tienes vivienda mucho mas grande y mas barata: en estas ciudades tienes pisos de 140m2 y 4-5 habitaciones por menos de 200k€... en Madrid eso mismo se te va a mas de 400k€ ya ni te digo si es de nueva construccion. Y por no hablar de lo que…   » ver todo el comentario
#10 por eso se fueran a la mierda las mega inmobiliarias y nos dejaron un pufo de 80000 millones.
Hya mucha gente que se come con patatas su casa para toda la vida, porque compro tan caro que nunca podrá venderlo por el mismo precio
#10 No estoy de acuerdo. En 2017 vi una casa en una zona residencial de las buenas que se vendía por 270.000€. Este mes ha salido a la venta la casa de al lado, muy similar en todos los aspectos, por 695.000€. Mi casa me costó 260.000€ hace 5 años y un conocido me ha dicho que, viendo cómo está el mercado, me paga 500.000€. Un locura. Y no la voy a vender porque para comprarme una mejor que la mía me tengo que gastar cerca de 800.000€.

Y ya si nos ponemos a mirar precios de alquiler, es para…   » ver todo el comentario
#35 doy fe de lo de orriols, y de hecho yo estuve mirando por ahí hace 3 meses y vi 850 de media. Entre eso y los precios de barrios normales (1250 en la ciudad, 1000 en pueblos cercanos en metro, 800 en pueblos lejanos), decidí mudarme a otra ciudad más barata aprovechando que teletrabajo y que la cosa parece estable.

Está horrible la vivienda. Yo por suerte no tengo mis raíces en Valencia, pero si las tuviera, ahora me vería compartiendo piso, viviendo en zona chunga o viviendo con mis…   » ver todo el comentario
#35 Véndela y vuelve con tus padres
#35 Estas hablando de Valencia... en Madrid y alrededores nunca llegó a bajar a los precios reales siquiera porque la demanda de vivienda no cayó, sino que en Madrid aumentó debido a que desde 2008 se acrecentó aun mas la centralizacion de trabajos en Madrid. Solo en Madrid tienes el 40% de las ofertas TIC de toda España. Mientras que en 2008-2012 se destruia empleo en el resto de España, cuando se volvia a crear se creaba en Madrid centralizandose y aumentando la demanda de vivienda, por lo…   » ver todo el comentario
#10 No estoy seguro de eso. Mucha obra nueva quedo paralizada, muchos edificios no se terminaron por no encontrar rentabilidad ya despues de la caida de precios.
No se en Montecarmelo, pero Pozuelo de Alarcón, Moraleja, y las ahora mismo extremadamente pudientes Rozas, Majadahonda, Molino de la Hoz, Bohadilla, Villanueva de la Cañada y del Pardillo, Villafranca del Castillo, Matas, Torrelodones vivieron descensos de hasta el 35%, es decir, algo que vale 800k pasa a valer 620 y aun así no…   » ver todo el comentario
#37 Pasar de 800k€ a 620k€ es seguir extremadamente caro, mas cuando en 1980 o 1990 eso mismo costaba 300k€ como mucho...
#10 en Montecarmelo qué viven, pobres?

Lo digo porque mi tía vive allí y hace como 20 años le costó la casa +750K (urbanización privada) y cobran bastante, bastante bien los dos… si para ti eso no es clase media-alta ( para mi alta son los millonetis ) dime dónde deberían vivir…
#42 750k€ por un puto piso es una puta barbaridad, sea Montecarmelo o sea Pozuelo...
#42 montecarmelo es mayormente VPP. Ni de coña costaba ahí nada 750k hace 20 años.
#10 En los barrios obreros de Madrid bajó bastante, yo solo controlo precios de Vallekas, que es donde estaba buscando en esa época, en el ensanche cayeron algo más del 20% y en puente de Vallecas en torno al 30%, dependiendo de la zona, cercanía al metro, etc. Mi primo estuvo mirando por San Blas, y sin saber cuanto bajaron te digo que también compró barato. Para que te hagas una idea, mi casa, al lado del metro y de un centro de salud, sin edificios de gitanos alrededor, con 88 metros útiles,…   » ver todo el comentario
#58 y en esas zonas volverá a pasar lo mismo en cuanto suba el paro porque esas viviendas no son activos refugio como en otras zonas más cotizadas.
#9 Joder el Bernardos, no lo recordaba tan capullo. Y sí, al Jesús Gago le llaman terrorista por hablar con cabeza. De hecho todo se fue a la mierda como bien decía!
#8 Aplica un IBI exponencial a la tenencia de viviendas, ya verás qué ostia pega el """negocio""" :->

A ver cómo de urgencia Blackstone pone a la venta 30.000 viviendas en capitales como Madrid/Barcelona, cómo la iglesia se deshace de la vivienda que usa para especular, cómo los grandes fondos buitres en el ajo sacan su pezuña para llevarla a otro lado, cómo esos tenedores "particulares" con más de 7 viviendas empiezan a temblar de la ostia que se…  media   » ver todo el comentario
#14 Esos grandes tenedores tienen recursos de sobra para repartir la titularidad entre los titulares que hagan falta, ya ves tú lo que tardan en crear 30.000 empresas pantallas.
#16 Ahí es donde deberían de entrar las fuertes multas que comento, junto al derecho de tanteo, porque si por buitres las "venden" muy baratas para no tributar mucho, que se las quede el estado por ese mismo dinero ejerciendo un derecho de compra preferente. No tiene que ser muy difícil el seguir la pista a las viviendas de cada uno de estos grandes tenedores para ver su destino.

Y SOCIMIs fuera, a pagar los mismos impuestos que el resto de empresas.
#20 Todo muy bonito, pero no tiene en cuenta quien manda aquí y en todas partes : Blackstone.
Ningún partido con más de 10 diputados va a proponer eso. Y en caso de que uno de los pequeños lo fuerce, ya se tumbará en tribunales o en la unión europea.
#25 Ojalá tuviésemos una política fiscal común en Europa, pero cada uno va por libre.

Luego que si empresas se van a Holanda...
#25 No solo Blackstone, por ejemplo la SOCIMI de Ismael Clemente, Merlin Properties, tiene tambien mucho poder de lobby en las administraciones publicas y presiona para que siga potenciandose el presencialismo en las oficinas y que se siga pensando que el teletrabajo es cosa de frikis como dijo hace 3 años el personaje ese...
#16 Se prohiben a empresas ser propietarias de vivienda: solo personas fisicas y no juridicas...
#6 yo más bien diría que hay algo de España en la burbuja inmobiliaria
Nooo, no me lo creo. Dejad que lo gestione IDA que seguro que sale bien.
#1 mejor traemos a Rato de vuelta que es un genio
#1 IDA, dice. Lee: la noticia habla de España, no de Madrid. Va del puto amo, no de IDA.
#54 #36 cerapio en comprension lectora.
Que poca capacidad de visualizar el futuro.
#55 creo que el cerapio en comprensión lectora es para ti
#1 claro IDA tiene la culpa de la burbuja de toda España, qué coño, de todo el mundo entero!!!
En cuanto gobierne el PP y liberalice suelo inundable para construir la tenemos.
Somos muy de tropezar en la misma piedra las veces que haga falta!!! :-D
#3 Nos vamos a dar un buen sisifostión.
Compra en el dip...
España es un país disfuncional, un tren de madera en el que se desmontan, sobre la marcha, los últimos vagones para alimentar más rápido la caldera de la locomotora, con tal de presumir de alta velocidad para ir no se saber bien dónde...
Pero es que no se puede parar el tren porque si se para se quedan sin comer todos los que están montados en dicho tren.
Futura?? Entonces sobre-vivimos en el futuro desde hace tiempo.
Se construyen diez veces menos pisos que en la anterior burbuja. Si explota una burbuja inmobiliaria es comparable a una pompa de jabón en la bañera.
#_13 También hay que tener en cuenta que el precio de un piso no es el que figura en el anuncio de Idealista, sino el que finalmente se paga, que no tiene por qué ser el mismo, y de hecho es muy habitual que el que se pague sea más bajo que el del anuncio. Son estos precios, los de venta, no los de anuncios, los que marcan los precios de mercado.

Sí los chalets que dices llevan años sin venderse y no cambian el precio del anuncio, eso es porque el precio del anuncio es superior al precio de mercado. Con lo cual lo más probable es que si coges cualquiera de ellos y le haces una oferta al dueño por una cantidad notoriamente inferior a la del anuncio, este te la acepte. Y ese será el precio del chalet, no el del anuncio.
Cualquier tipo de crisis mundial que afecte al turismo puede desembocar en un estallido de los precios de las casas en España y eso según está el ambiente es muy factible que se dé.
#61 No se trata de cumplir o no leyes, se trata de acabar con el mercado, que es completamente disfuncional. Necesitamos un sistema económico no basado en intercambios ni en propiedad privada. Pero entiendo que esto te resulte ajeno.
La hay. Y va a petar. Y muchos se van a joder. Y yo me alegraré.
Solo digo que antes de 2007 nadie decía que había una burbuja hasta que ya fue demasiado tarde. Ahora ya vamos diciéndolo así que estad preparados y procurad no votar a los que rescatan bancos y empresas y si a los que rescatan familias.
#29 no estaría de más recordar que mejor no votar (tampoco) a los que niegan la crisis aunque les esté dando tortazos en la cara, y no toman medida alguna.
Igual hay que plantearse una huelga de hipotecas y alquileres para que pinche de verdad... Y a okupar todo lo que este en manos de bancos y fondos buitre.
#32 Menos mal que has querido arreglarlo, al final de tu texto, apuntando a los malos de siempre...
Pero vamos a ver, puestos a incumplir leyes lo hacemos bien e incumplimos todas¿No?
pues en mi pueblo la gente pide auténticas barbaridades por mierdas de pisos de segunda mano. Para mi si es una burbuja local :-/
...y una vez más, al psoe le pillará mirando para otro lado!!!!
Futura.

Hay que joderse.
Esta burbuja la causarán los fondos buitre e inversores extranjeros, no hay demanda autóctona como para ello,

menéame