Tecnología, Internet y juegos
304 meneos
2919 clics
El frío de Noruega pone contra las cuerdas a 25 coches eléctricos. Ninguno cumple la autonomía que promete, los peores son los Tesla y Peugeot

El frío de Noruega pone contra las cuerdas a 25 coches eléctricos. Ninguno cumple la autonomía que promete, los peores son los Tesla y Peugeot

Tanto el verano como el invierno son malas épocas para sacar el máximo partido de coche eléctrico desde el punto de vista de la eficiencia. Las altas temperaturas y las bajas temperaturas afectan al rendimiento de su batería, pero no lo hacen por igual con todos los modelos. Como cada año, para comprobar qué coches soportan mejor el frío y cumplen mejor con las cifras de homologación oficiales anunciadas por la marca, el medio noruego motor.no ha hecho una comparativa de 25 coches en sus gélidas carreteras.

| etiquetas: tesla , peugeot , autonomía , polestar , noruega
116 188 3 K 293
116 188 3 K 293
Comentarios destacados:                            
#3 Pues ya es raro que en Noruega alguien haga un trayecto de más de 100 km...

Las carreteras son tan penosas, que prefieren el tren o el avión, directamente. El coche, para las necesidades locales. Normal que se tiren de cabeza al eléctrico.
Entre un 5 a un 15%...ni tan mal.
#1 Ciertamente.

No obstante, recordemos que las baterías chinas LFP tienen menores fluctuaciones que las NMC.

La tecnología en baterías mejora cada año, y el mejor camino es continuar hacia esa dirección.
#2 Los dos cambios muy importantes que veo yo son las baterías de sodio, que ya hay coches con ellas y las de estado solido. En unos 10 años pocas baterías de litio habrá ya.
#6 Las baterías de estado solido siguen usando litio, simplemente no se encuentra ninguno de sus componente en estado liquido.
#2 Está noticia es recurrente en diferentes formas...
El problema no solo es exclusivo de los coches y de Noruega, en Sevilla mi bicicleta eléctrica tiene menor autonomía que el resto del año
#10 Mis piernas también... xD
#2 Mi coche de gasolina también consume mas cuando hace frio, no es exclusivo de los eléctricos

www.lavanguardia.com/motor/20230125/8703969/coche-consume-mas-combusti
#12 No. No me malinterpretes en #2.

Claro que los gasolina y diesel tienen fluctuaciones más que sustanciales. Y sí es cierto que a los usuarios de estos vehículos.

Pero sí es cierto que las fluctuaciones en las baterías NMC, son elevadas según la velocidad y la temperatura con variaciones (algo, no mucho) más elevadas entre máxima y mínima autonomía que las LFP.

(Comparto imagen de estadísticas de de autonomía Model Y AWD LR. La variación de autonomías entre uno de combustión y un VE es…  media   » ver todo el comentario
#1 #12 #13 Interesante que la diferencia de autonomía tanto en eléctricos como en gasolina ronde el 15% maximo
#15 Date cuenta que en los de combustión lo de menos es la autonomía.

De hecho, los vehículos de combustion que suelen ser más caros son los más potentes, y por tanto con menor autonomía que los más eficientes.

Yo creo que es incluso más relevante tener en cuenta la degradación de los distintos tipos de batería (ya menciono LFP y NMC en #2 y #13), que las variaciones de temperatura,. sobre todo si están tenidas en cuenta y son mínimamente previsibles.
#17 Piensa también que antiguamente el aceite mineral se congelaba (creo recordar que sobre todo en los diésel); ahora, con los sintéticos, no pasa. Pues pasará lo mismo con las baterías, cuanto más años pasen y más investiguen, mejores serán.
#75 eso esperamos todos.
Mientras tanto mucha gente no puede permitirse ser conejillo de indias.
#82 Claro que no, pero es lo mismo que dijeron los criadores de caballos y constructores de carros cuando salió el coche de combustión.
#97 Si, probablemente ¿y quienes fueron los primeros que tuvieron el coche de combustión y cuánto tiempo tardó en llegar a la gente que usaba caballos y carros? (y eso teniendo en cuenta que antes se hacían menos desplazamientos porque la gente vivía donde trabajaba).
#17 De hecho, los vehículos de combustion que suelen ser más caros son los más potentes, y por tanto con menor autonomía que los más eficientes

También llevan depósitos más grandes. Me acuerdo de ir a la gasolinera con un todoterreno antiguo de mi suegro a llenarlo y cuando se iba acercando a 100 euros ya le dije al gasolinero que parara xD
#13 Aquí quise decir (más o menos):

" Y sí es cierto que a los usuarios de estos vehículos en realidad tienen en cuenta entre poco o nada la autonomía de estos vehículos según factores de temperatura y velocidad."
#12 Mucho menos. Salvo en el arranque, el frio apenas se nota en un motor de gasolina. Incluso puede mejorar el rendimiento porque el aire tiene más oxígeno.
#37 En el artículo que he adjuntado no dice eso
#41 Realmente si lo dice. Porque habla de mayor resistencia de carga de la batería, mayor viscosidad del aceite, más tiempo para calentar el motor y menor presión de los neumáticos. Pero todos esos factores, salvo los neumáticos, son relevantes durante los primeros minutos, en el calentamiento. En orden de marcha, desaparecen.

Es decir, es cierto que un coche en invierno puede consumir más que en verano, si aparca en la calle y hace trayectos cortos. Pero no siempre será así.
#45 El gasto de carburante puede aumentar entre un 10 y un 15% cuando la temperatura es próxima a los 0 grados
#50 La palabra clave es "puede". Para eso, está el resto del artículo y los conocimientos generales de mecánica.

Si comparamos con los eléctricos, que entiendo que era tu intención, el "puede" se convierte en un "siempre"
#60 y la noticia sobre electricos igual, "hasta".

Mi coche ha consumido 20kWh/100km en mi viaje a casa este verano, y approx 20.8kWh/100km en navidades. 4%, y eso contando que en verano fuí con ruedas de verano y ahora de invierno.
#66 Qué coche tienes por curiosidad? El trayecto entiendo que es muy plano y vas a menos de 120?

Tengo un Q4 (77kWh) y de 25kWh reales no bajo, también es verdad que siempre parto desde Murcia y mis destinos (Granada, Valencia o Madrid) me pillan en pendiente siempre :-/
#88 Gipuzkoa -> Madrid y vuelta ~ 10°C 18,5kw/100km a 123km/h de regulador en un Kia e-Niro
#90 Ostia pues está genial.. sí que es verdad que cuando bajo de Madrid a Murcia bajo algo el consumo, pero la media de consumo “larga” la llevo en 26kWh/100km mínimo
#91 En circulación "local" 12~15 (depende de la temperatura). También puede influir el peso del propio coche. El Kia son 1800kg (batería de 64kw).
#93 Claro, el mío pesa 450kg más y no es nada aerodinámico, es más bien un tanque con motor eléctrico xD
#88 Smart hashtag 3. 62kWh reales. 2000km de distancia, através de Francia y espanha. Siempre @110km/h automático (calculé que más lento pierdo mucho tiempo, y más rápido consumo mucho y pierdoel tiempo en cargas).

El punto de mayor consumo: A8 a la altura de Mondonhedo. Media de 35kwh si mal no recuerdo. Menos mal que son pocos km :-S
#95 Pues está de putísima madre, yo también tengo comprobado que la velocidad ideal de mi coche es 110kmh, como tu dices, si corres más ahorras unos minutos pero pierdes más cargando, pero soy incapaz de ir a 110 salvo cuando veo que no llego xD
#12 En cuanto entra en calor ya consume lo que debe.
Pero las baterías en si se degradan con los cambios de temperatura, y con el frío pierden efectividad.

Ten un coche en un garaje y otro en la calle.
Aunque el de la calle pueda recuperarse algo en verano, el frío del invierno hace que la batería dure menos años que la del que duerme en garaje.
#80 Cierto. En 16 años no sé si he llegado a cambiar 3 baterías, con el coche siempre en parking y usándolo casi siempre en trayectos largos. Tuve que cambiarla hace unos meses y me costó unos instantes entender que estaba pasando.
#2 De acuerdo.

El único "pero" que le pongo al coche eléctrico es el intento de imposición tanto a fabricantes como a usuarios.
#51 Sin duda.


Los dirigentes lo están haciendo como el culo.
#51 no será por las miles de veces que ya sean políticos y otras empresas han impuesto sus productos contra el sentido comun
#61 Empezando por el Windows xD
#51 Si dejan en manos del consumidor el cuidado del planeta nos lo cargamos sin pestañear. Somos como niños. Por eso lo "imponen".
#1 Entre un 5 y un 30%
#8 No cuentes a Peugeot, que esos no van ni en gasolina ni en eléctrico. :-D
#1 Entre un 5 y un 32%, se te debió cortar la tabla.
#1 estuve en Noruega en diciembre con un frío que te cagabas y el 90% de los coches eran eléctricos funcionando en eléctrico. Tampoco será para tanto. Mala fama que le gusta darle a algunos
#21 Da igual que en el mundo real los noruegos no tengan problemas con los coches eléctricos, al revés, encantados.
¿Tiene menos autonomía? Pues lo cargaras más a menudo. O a lo mejor el noruego medio hace Oslo-Kirkenes todos los fines de semana, como aquel que no se lo compra por si hace un Cádiz-Barcelona un verano.
Esto son artículos asusta-viejas o asusta-posibles compradores de eléctricos.
#52 el noruego medio, para desplazamientos de más de 100 km. Usa el transporte público
#21 y tienen cargadores en todos los lados.
#1 Está claro que las autonomías que dan los fabricantes es mentira. Lo suyo es consultar las comparaciones reales que se han hecho en diferentes webs.
#1 es una paranoia de gente que se niega a aceptar lo que se le viene.

He tenido mil discusiones con gente que me dice que mi coche es una mierda de juguete porque solo tiene 450km WLTP. Gente de Galicia. Gente que no sale de galicia nunca. Galicia mide unos 200x200km, así que jamás llegarías a quedarte sin bateria en un día si vas y vuelves.

Se trata del miedo a "vale, no salgo nunca, pero...y si quiero salir?" Bueno, pues cargas, joder.
Yo me pego viaje a casa en coche eléctrico cada anho, y si, es más largo, pero si yo puedo, que hago viajes largos con frecuencia (aparte de ir a casa) CASI cualquiera puede.

Y en noruega todo cristo tiene eléctrico. 15% menos de autonomía? COMPRO.
#64 El mío que es Hibrido y son 60Km, que en realidad quedan en 40Km, y para el uso habitual es raro el día que tiro de su parte de combustión, creo que mucha gente lo usa como excusa, como la degradación y lo de que se incendian solos.
Pues ya es raro que en Noruega alguien haga un trayecto de más de 100 km...

Las carreteras son tan penosas, que prefieren el tren o el avión, directamente. El coche, para las necesidades locales. Normal que se tiren de cabeza al eléctrico.
#3 tambien es que se ahorran (o ahorraban ya no se si lo quitaron) un porron de impuestos y no pagaban ni los aparcamientos
"pone contra las cuerdas", 530km reales de autonomía en un Tesla model 3 en condiciones extremas. OK
#4 Es el modelo tope de baterías. Si pones el base de 513km con el mismo resultado, quedarían "sólo" 390km. Para mi (y creo que para el 95% de la gente) sigue siendo batería suficiente, creo que hago más de 400km sólo 2 o 3 veces al año.

Antes de comprar un Tesla del nazi de Musk, me compro la patata del E-3008, aunque me tenga que alquilar un térmico para el resto de días.
#18 Pregunta, realmente neceistas algo tan grande como un E-3008?
#28 Lo decía por poner un ejemplo de la lista. La próxima compra será una furgo, pero en eléctricas con una autonomía decente y precios asumibles hay muy pocas opciones.
#18 seguro que los CEO y accionistas de Peugeot son de extrema izquierda
Peugeot está en todas las listas buenas.
#9 En general, jamás te compres un coche francés ni italiano.
#24 El primer país en hundir su prestigio automovilístico fue Inglaterra.: Austin, Morris, MG, Rover, Jaguar... Algunos preciosos pero con la recomendación de comprar dos para usar uno mientras el otro estaba en el mecánico.
#35 Reino Unido ya no tiene marcas desde hace muchos años, ahora son todas indias y chinas. Los MG por cierto he leído por ahí que están muy bien calidad-precio y son una opción decente (son chinos). Lo que sí es cierto que jamás debes comprarte es nada que lleve la palabra "rover": son chatarra a precio de Polestar y se rompen por todas partes con facturas impagables. Es como dices, son preciosos, el diseño es muy bonito, pero tienes que tener otro para usarlo mientras está en el mecánico. Y los Jaguar la misma mierda igual.
#62 Mi comentario se refería a hace muchos años, cuando los coches británicos eran de su propiedad y se ganaron a pulso su mala fama. Ahora siguen las marcas pero no son inglesas. Las buenas son alemanas.
#24 Ya quisiera yo que el próximo coche que me compre sea ni la mitad de bueno que mi Citroën.
#67 Yo sé que el coche que me he comprado (que me he podido comprar) no va a ser ni la mitad de bueno que el Megane.
#24 En mi familia con Renault hemos estado muy satisfecho.a Pero han sido Renaults antiguos (R21 y R Meganle classic)

En su lugar otros se habrían negado a arrancar en muchas situaciones.
#9 congelatech :troll:
#9 bueno, el grupo Fiat es enorme y es italiano y dentro está la propia Fiat, Alfa Romeo, Lancia... para morirse.
Cómo con toda la tecnología reciente, hay mucho ensayo-error.

¿O nos creemos que los coches de hace cien años no fallaban más que una escopeta de feria?
Testa, el bluff del siglo.
#7 Hay que reconocerle el mérito de haber popularizado los coches eléctricos de forma significativa.
#14 será nazi pero es buen ingeniero, y visionario (de la ingeniería, no de la geoestrategia y menos de la geostrategia planetaria - Marte) :wall:
#26 Musk no es ingeniero, pero es un crack del marketing y las ventas.
#26 Tampoco nos flipemos. Solo un
the just man (with a lot of money) in the just place

Cc #26
#7 Sin Tesla los coches eléctricos estarían mucho mas retrasados. Eso si, los estadounidenses son mejores en marketing que haciendo coches, desde siempre.
#40 Correcto, gracias a ellos tenemos una red de supercargadores mundial, yo hago viajo desde Murcia hasta: Valencia, Madrid, A Coruña, Huelva, Sevilla, Granada, Málaga.. y solo uso Tesla (y no tengo un Tesla, si lo tuviera podría acceder a más cargadores ya que no todos son abiertos a terceras marcas)
#87 Yo no los uso por precio, al tener Repsol tengo el 75% de descuento en cargadores y se nota.
#92 Si haces viajes largos todos los días vale, pero si viajas 1 o 2 veces al mes, prefiero pagar 10€/100km y tardar 25m en cargar y no hora y media, mi coche carga a 140kW hasta el 80%

Y luego en el día a día no pago nada, cargo en el trabajo o a 200m de casa que hay cargadores gratis a 7kW
#7 ¿? Ahí están circulando y haciendo kilómetros con millones de clientes encantados.
Las críticas suelen venir de conductores de otros coches a combustión por lo que les ha contado Ángel Gañan.
la adopción del coche eléctrico es el primer paso en la desdemocratización del coche. Pienso en barrios muy poblados de gente obrera como vallecas o la macarena, donde apenas se podría cargar un pequeño % de coches, que a medio o largo plazo la gente podría quedarse sin vehiculo privado

Esto del coche eléctrico va a expulsar de las carreteras a los de siempre, a la clase obrera trabajadora, que será muy verde y tal, si, pero las posibles consecuencias... hay que darle una repensada. Sobre todo si luego ves como la clase alta, va a comprar el pan en avión prácticamente, de que sirve al final?

Pues hacer al pobre más pobre y al rico más privilegiado
#85 Skoda Enyaq? Yo lo tengo.
#96 El primo, Audi Q4
Ya quisiera yo que mi eléctrico en condiciones "normales" (no frio extremo ni calor extremo) diese los 540km que anuncia xD
La comparativa está bien para saber cuanto por debajo se queda de la autonomía homologada, pero decir que no cumplen con esa autonomía es falso, los tests para determinarla se hacen a una temperatura concreta fuera de eso puede haber variaciones y eso no implica necesariamente que no estén cumpliendo lo anunciado.
Peugeot, que lleva sin hacer un coche apto para circular desde 2002.
El Polestar 3 es el que sale mejor parado

Justo mis favoritos de los eléctricos, los Polestar 8-D

Acabaré comprándome uno. Cuando reviente mi gasolina dentro de 10 años, espero, claro, jajajaja
#29 desde 81.000 euros. Muy "sobrao" hay que ir de capital.
#44 Un hombre siempre debe gastar todo su dinero en el coche. Es el símbolo más importante de su masculinidad, por encima de anchura de espaldas, densidad de barba, tamaño del pene...
#59 A no ser que seas Munsk y puedas gastarlo en cohetes, que hace que la tenga más grande a la hora de enseñarla ...
Igual habría que adaptar las homologaciones WLTP para que sean más precisas con la autonomía.
La autonomía según WLTP es algo irreal, ya que se prueban en períodos cortos de tiempo (minutos) y en lo que los de ciencias llaman "condiciones normales", 25 ⁰C y 1 atmósfera de presión (esto último es ironía, pero no se aleja mucho de cómo lo hacen).
Deberían incluir autonomía en situaciones extremas, como con viento fuerte de frente y de costado, frío extremo y calor extremo. Y así sí te haces mejor idea de la autonomía del coche.

La autonomía EPA (la normativa de EEUU) es un poco más realista, pero tampoco tiene en cuenta estos factores extremos.
#54 Yo haría la prueba contraria: Mínima autonomía.

Una prueba exigente que partas desde nivel del mar, por autopista y llegues a 1.000 metros, a poder ser con frio y calefacción puesta y conduciendo bruscamente con acelerones y frenadas, siempre en los limites de velocidad. Pero no optimizando la conducción.

MAPC : Mínima Autonomía en las Peores Condiciones.


Nos darían autonomías de 250-300km y todos sabríamos que eso es el peor de los casos, a nada que hagamos una conducción eficiente y no sea todo subida continuada tendríamos
#71 no es mala idea :-)
#71 Mi coche homologa 540km WLTP (77kWh netos de batería, algo más de 80 brutos) y no hago 300km en autovía ni de coña, me quedo cerca pero que va...
#54 Estaría bien "crear" una estadística que se pudiera repetir fácilmente, ejemplo: Madrid-Valencia y Valencia-Madrid a la velocidad máxima permitida por la vía (120km/h e imagino que habrá algún tramo de 100km/h) y tengamos una estimación real, con mínimo 180kg de peso (3 personas)
#84 Si dicen que van a aumentar la velocidad de las autopistas, las mediciones deberían ser al menos a 120, no a los 100.

Que igual te hacen la prueba yendo a 60, en sexta durante 100 km detrás de un camión que quite el aire ... no me extrañaría
#54 Lo de medir la autonomía en pruebas de unos minutos es demencial. Lo normal sería ver desde que está al 100% hasta que llega casi al 0% o algo por el estilo, un mínimo de tres veces y hacer la media. Lo demás es extrapolar que, de toda la vida, lleva a márgenes de error que pueden ser brutales. ¿pero para qué va la ciencia a decirle a esta gente cómo realizar medidas?
Vengo para criticar la mierda de estudio.

De qué cojones sirve comparar el WLTP con el consumo en invierno, y decir que es por el frio?
Menuda subnormalidad, por dios.

Repite los estudios en verano, exactamente mismo circuito, MISMAS RUEDAS, todo igual, y luego me cuentas la diferencia. Pero coparar WLTP (un standadr, no es un enganho, es un puto estandar, igual que cuando un gasolina homologa 5.5l/100km pero tu siempre consumes 6l/100km, aunque claro, le dices a los amigos que haces 5.0l/100km porque tu si que sabes conducir).

Me interesa la info, pero estoy por votar irrelevante porque es eso, irrelevante.
que prueben con un 4latas delos viejos y veran
Solo la entradilla ya tiene una cuñadez que denota que escribe alguien de memoria sin saber lo que dice. Cuánta autonomía pierde el coche en verano? Nada. Cero!!!!
Mi coche dice que consume menos de 6 litros a los 100, y dudo que alguien consiga que consuma menos de 8 (33% de desviación), si encima le pongo frío extremo, me da un poco la risa.
#78 ¿Conduces con el modo "ECO" activado? acabo de enterarme de que en carretera es mejor quitarlo porque acaba consumiendo más (a poco que sepas conducir)
Curioso, Tesla y Peugeot. Dos de las marcas que menos confianza me inspiran.
Cero sorpresa. Las baterías y el frio nunca han sido amigas.
Casualidad, estaba pensando que Polestar es un cochazo; luego entro en menéame y sale en la primera noticia con el mejor resultado.
Polestar cochazo.
:ferrari: 8-D
¿Qué Tesla homologa 771Kms?
En la noticia no lo indica.
#30 Pues ni idea, el Model 3 gran autonomía homologa 702 km con las llantas de 18" pero de ahí a 771 hay una buena diferencia (+10%)
#86 Tengo yo el Model 3 Gran Autonomía con llantas de 19 y el que te diga que hace 770 Kms miente como un bellaco.
La clave es en irte al menú de consumos y mirar tu consumo real en los últimos kilómetros, y comparar.
El consumo homologado es de 14,7 kWh/100 km, y yo tengo de unos 17 -18 KWH/100, sin hacer el bestia, pero sin ir pisando huevos.
Con 75 KW de batería me salen unos 530 - 410 Kms.
Eso o se va cuesta abajo conduciendo como una abuela o detrás de un camión para que te corte el aire.
Una vez que sabes lo que hay, mucho mejor.
Con respecto al invierno, y el consumo, la mayor parte se va en calentar la batería, y si tienes bomba de calor, mejora bastante, pero vamos, 771 de autonomía ni en sus mejores sueños.
Joder mi Zoe en España a cero grados igual tiene un 50% menos de autonomía que a 8 grados.
#46 Ponle una mantita ... Si a los perros se la ponen ¿por qué no a tu coche?
Hemos creado un mundo a base de una anomalía anecdótica (yacimientos de petróleo) y ahora pretendemos que ese mundo siga funcionando igual en vez de aceptar que eso se acaba y que mover dos toneladas para desplazarnos es un sinsentido energético. El vehículo privado es una aberración energética, hay que quemar el equivalente a cinco árboles para moverse 50Km. (1Kg de gasolina contiene 46.7 MJulios de energía y un 1Kg de madera contiene 10.4MJulios)
Para sorpresa de nadie, la mierda electrica del ego-fascista de moda es el que mas miente. Deberia haber penalizaciones y retirarlos de la venta por falsear datos.
Ningún Toyota?
#5 No sabía que Toyota tenía un 100% eléctrico, creo que no tiene ni publicidad... :shit:

es.wikipedia.org/wiki/Toyota_bZ4X
#19 Pues en Svalbard con temperaturas que pueden llegar a -46Cº tienen un concesionario de Toyota allí en medio. Aquí (minuto 8:30) dicen que la mayoería dse coches son Toyota. www.youtube.com/watch?v=4zsKbNGMXIc&t=812s
#19 Con ese nombre, está claro que no tienen intención de vender ninguno. Y mira que parece bueno.
#19 Están mareando a sus acólitos con el coche a hidrógeno hasta que tengan algo decente y así que no compren eléctricos a la competencia, no se vayan a dar cuenta de que son buenos coches y no vuelvan.
#19 No solo no tienen publicidad. Es que yo fui hace 1 año a un concesionario Toyota preguntando por el bZ4X e intentaron venderme un Yaris híbrido. Cada vez que yo decía que quería el eléctrico puro me ponían pegas (la principal: que no llegaba antes de septiembre, teniendo que reservar en marzo.
#5 Los Toyota se autorecargan, así que no puedes saber la autonomía. :-D

:troll: :troll: :troll:
#38 Has de ser la chispa de las cenas familiares...
#56 Siempre me ha hecho gracia la publicidad de Toyota de eléctricos que se autorecargan.
Supongo que a alguien engañarán, porque si no no la harían.
#5 Toyota tiene su gama eléctrica con Lexus.

Yo tengo el UX 300-e, la pérdida estimada por frío es de un 20%, con la calefacción a tope y mal tiempo un 30%

Si viajo por autopista a menos de 7°C y viento/lluvia, los 300km de autonomia que tiene este modelo que es de 2019 (hay un de 2022 con 25kwh más que llega a 450km) se quedan más o menos en 200km, por carretera igual 225km.
«12

menéame