edición general
212 meneos
2742 clics
La red social - by Roger Senserrich - Mark Zuckerberg y la rebelión de los oligarcas

La red social - by Roger Senserrich - Mark Zuckerberg y la rebelión de los oligarcas

Hace unos días, tras ver a Mark Zuckerberg demasiadas veces en las noticias, me puse a ver de nuevo “The Social Network”, la película de David Fincher del 2010 sobre los orígenes de Facebook. Creo que no hay ninguna película de los últimos 25 años que haya envejecido mejor que esta. La escena inicial es justificadamente famosa, y me parece que captura, en apenas tres minutos, la época en la que nos ha tocado vivir

| etiquetas: zuckerberg , la red social , usa , musk
Comentarios destacados:              
#1 La cosa empezó con gente como Peter Thiel, el chiflado cyberreaccionario que lanzó la carrera política (literalmente: le pagó la campaña al senado entera) de J.D. Vance; seguida por tipos como Marc Andreessen, Larry Ellison, y la entrada triunfal en escena de Elon Musk.

Los inevitables
La cosa empezó con gente como Peter Thiel, el chiflado cyberreaccionario que lanzó la carrera política (literalmente: le pagó la campaña al senado entera) de J.D. Vance; seguida por tipos como Marc Andreessen, Larry Ellison, y la entrada triunfal en escena de Elon Musk.

Los inevitables
#1 al final uno empieza y los demás oligarcas tecnológicos se quieren sumar porque ven que compensa financiar a políticos.

Y Musk les ha confirmado que encima no hace falta ser estadounidense para acabar con un puesto en la Administración, solo hace falta llegar a una cifra correcta de dinero y tirar fajos de billetes a la cara del político de turno
#2 Y ser famoso y caer en gracia, como el Chuache.
#2 Teniendo la nacionalidad aunque sea por naturalización puedes ser reperesentante de los ciudadanos en cargos políticos menos para presidente y vicepresidente del país, pero para el resto de cargos no tendrás ningún problema. Musk no es el primero, de hecho todavía hasta el lunes solo ha puesto dinero en la campaña pero todavía no lo han nombrado oficialmente hasta que Trump asuma el poder el lunes.
#32 por eso el presidente Musk se ha asegurado de ser el mayor financiador de una campaña política de la historia de EEUU
#35 Porque le sobra el dinero, por algo es el más rico de EE.UU.
Más que "tecnofascistas" son "tecnooligarcas". Y lo de tecno es porque han hecho su carrera comprando empresas tecnológicas, no porque sean de perfil técnicos o ingenieros. SpaceX es más trabajo del ingeniero principal: en.m.wikipedia.org/wiki/John_Insprucker que de Elon Musk y su dinero.
#3 Bueno, es compatible. El modelo económico del fascismo es la oligarquía. Entregar los medios de producción de la nación a unos pocos empresarios amigos.
#6 Eso pasa con el capitalismo de amiguetes actual; por actual me refiero a los últimos diez mil años.
#29 Bueno, claro, la oligarquía no es exclusiva del fascismo. Lo que pasa es que en el fascismo se practica abiertamente y legalmente. Y si hace falta expropiar empresas a "enemigos del estado" para regalarselas a amigos, se hace sin problemas. Se hizo en Alemania, se hizo en España, se ha hecho en Rusia...
#53 Y esa es una de las razones por las que tanto en la revolución americana y francesa que dieron pié a las democracias liberales, se hiciera tanto hincapié en la sacrosanta propiedad privada, era habitual en el reinado francés como inglés quitarle todos los bienes al enemigo del estado.
Jeff Bezos, con su desarme y destrucción del Washington Post (el periódico ha perdido un 90% de su audiencia)

Joder. En condiciones normales a este tío le habrían echado a patadas en las pelotas del periódico pero claro, es el actual dueño ...
#5 Sólo hay que ver lo que hace con los originals en Prime. Tiene el dinero y se lo gasta como quiere.
#5 Claro, es que esta gente no compra medios de comunicación para informar o para ganar dinero, lo hacen para controlar la información.
#5 Ni en el articulo, ni en la referencia que indica, he encontrado nada que sostenga eso. De hecho, buscando un poco verás que el Washington Post está siendo más exitoso desde que Bezos es el máximo accionista
"El problema es que Zuckerberg parece no haber entendido que Tyler Durden es el villano de esa historia."
SPOILER: El tío se carga el sistema bancario americano. Para mi, es el héroe de la historia. {0x1f60d}
#4 Pues si eso sucediera millones de americanos (y no precisamente los tecnoligarcas) se iban a morir de hambre. O se iban a líar a tiros por un cacho de pan. Héroe, héroe lo que se dice héroe...
#8 Un periodo de sana reestructuración social. Algo así en versión light está haciendo Milei.

Pero los tecnoligarcas sí se iban a morir de hambre, o quemados vivos. ¿Por qué iban a trabajar para ellos sus matones o ejércitos personales si ya no tienen dinero con el que pagar nada?
#15 Algo así en versión light está haciendo Milei.
xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#15 En Suiza seguirían teniendo dinero.
#25 No sé... Si no es por el dinero será por el queso, pero a Suiza también le llegará el madmax.
#15 la gran depresión a nivel global lo llamas un periodo de sana reestructuración social?
#28 Irónica y sarcásticamente, claro.
Yo soy más de que haya igualdad social porque la sociedad sea igualitaria, pero de todas formas, si no se puede, pues tampoco veo mal un borrón y cuenta nueva.
#44 pues espero que te pille lo peor entonces, que quieres que te diga.

Sabes cuánta gente murió y pasó hambre en esa época? Se estima entre 100 y 150 millones, y no cambió absolutamente nada.
#48 Sin ánimo de que cambies de opinión en cuanto a que me toque lo peor, creo que de todas formas aquí hay un malentendido, quizás por culpa de mi ironía.

A mí me parece horrible que la gente sufra. Toda. Incluso si no me identifico con ellos más que en que son humanos. Estoy afectado por lo que pasa en Ucrania, en Gaza, en Uganda, en Argentina, en las calles de San Francisco o en los pueblos kurdos. Estoy afectado por la gente que pide por la calle en Alicante. El sentido del humor negro es…   » ver todo el comentario
#49 es muy simple decir que fue culpa del capitalismo y ya está.

La Gran Depresión fue causada por una combinación de errores humanos, fallos estructurales y circunstancias económicas globales. No hubo un único responsable, sino un sistema global que amplificó sus vulnerabilidades. Obviamente no voy a poner un análisis de las causas de la Gran Depresión, no te va a gustar, pero nadie quiere que vuelva a pasar. Fue un fenómeno global que golpeó a todo el mundo y murieron muchísimas personas.

Creo que el capitalismo tiene que evolucionar, pero no implosionar para dejarlo todo destrozado. La clave será encontrar fuentes de energía limpias, baratas y abundantes, esa es la clave, junto por una apuesta por la ciencia, tecnología y humanismo.
#50 A menudo la explicación más simple es la correcta.

El capitalismo no es un "único responsable", es un sistema, con multitud de actores y de factores, sí.

El capitalismo se basa en el crecimiento infinito, cosa imposible en un espacio finito con recursos finitos. Si evoluciona a otra cosa que no sea capitalismo, el capitalismo se acaba.

Eso de evolucionar a otra cosa sería que el capitalismo se terminase por las buenas. Eso sería lo ideal. Pero como ya te he dicho, no es lo que se está haciendo, y al final morirá a las bravas y se nos llevará a todos por delante. Que es lo que estaba diciendo desde el principio.

Si sigues emperrado en mantener el capitalismo, espero que te pille lo peor ;)
#15 Los oligarcas siempre tienen un plan B (y el resto de diccionario en UTF16) para que, pase lo que pase, ellos sigan siendo ricos.
#30 El jefe de seguridad de ese plan B entregará al tecnoligarca a las masas y se quedará con el búnker, la isla, el submarino nuclear autosuficiente o lo que sea que fuera el plan B.
#8 Y en el resto del mundo, seríamos libres de esa plaga bíblica llamada EEUU. Para la humanidad en su conjunto, sería un héroe incomparable a ningún otro anterior. :roll:
El problema de esto:

Hace un año, hubiera sido completamente impensable que el CEO y fundador de Facebook hubiera dado una entrevista diciendo que las empresas “necesitan más energía masculina”. Hace unos días le contaba esto a Joe Rogan, mientras explicaba cómo su nueva pasión por las artes marciales y pegarse con sus amigos le han servido para redefinir su relación con su propia masculinidad.

Es que no estamos en el mismo mundo que hace 20 o 30 años. Las mujeres están más formadas…   » ver todo el comentario
#7 Creo que sobrevaloras mucho "la formación".
Además estás enfocando esto como una "guerra de sexos". Cuando la realidad es que siempre ha sido y será una guerra de clases.
Los que te han convencido de que el problema es la guerra de sexos han hecho muy bien su trabajo.
#7 Cómo se le ocurre decir que necesitamos más energía masculina si todos sabemos que todo lo relacionado con la masculinidad es lo puto peor y la causa de todos los males del mundo?. Yo creo que se puede decir ,sin miedo a equivocarse, que el mundo sería mejor sin hombres.
#10 Las tecnologicas son un campo de nabos llenas de denuncias de mujeres por discriminación. Solo un misógino podría decir que hacen falta más hombres.
#13 Exacto, si hay que empezar a eliminar hombres es en las tecnológicas. Hay quien todavía no entiende que hombres = acoso sexual como mínimo, porque en cuanto se juntan unos cuantos ya podemos hablar de manadas y violaciones por norma.
#18 Como decía Mark Twain: No amount of evidence will ever persuade an idiot.
#10 Al principio pensé que el comentario era irónico.
Pero luego veo #13 y #18 y compruebo que no lo es, que ¡es en serio!

Impresionante. La izquierda y su odio al hombre, presente una vez más en MNM.

"se puede decir ,sin miedo a equivocarse, que el mundo sería mejor sin hombres. "
Qué verguenza de afirmación.
#36 Tienes la compresión lectura de un zapato. Suspicious es sarcástico, yo voy en serio. La vergüenza de frase es suya y es obviamente sarcasmo.

Pero vamos, ya se que no podemos pedir mucho más de ti, no das pa más xD
#18 "Hay quien todavía no entiende que hombres = acoso sexual como mínimo, porque en cuanto se juntan unos cuantos ya podemos hablar de manadas y violaciones por norma. "

Reportado por BULO.
Además de ser una incitación al odio clarísima, hacia los hombres.
#10 La "energía masculina" es una estupidez que no existe. Sirve para engañar y estafar a hombres, igual que lo de hacer burpees a las 3 am.
#19 No existe para nada, todos sabemos que las conductas de hombres y mujeres son exactamente iguales. Esto se ve claro en Redbull, que en sus locas pruebas hay prácticamente el mismo número de hombres y mujeres.
#20 que haya que explicarlo... con lo de "energía masculina" no se refieren a eso, sino a una magufada. Es como creer que hacer burpees a las 3 de la mañana te hará rico.
#10 Yo creo que en tu mundo puede ser. Pero tu mundo no es "el mundo".
#_19 Fernando_x
#10 La "energía masculina" es una estupidez que no existe. Sirve para engañar y estafar a hombres, igual que lo de hacer burpees a las 3 am.


Naturalmente que existe la energía masculina, así como la energía femenina. Somos distintos y nuestros niveles de hormonas también lo son, con todos los condicionantes que eso implica. Es biología.
#7 Ponte gilipollas por favor y dinos unas cuantas empresas "que solo dan trabajo a mujeres y los hombres estarán para los trabajos de bajo perfil" porque suena a invent que te cagas xD

Si dices que en unos años habrá un montón, no debería ser difícil encontrar 2-3 hoy mismo.
#7 Manda huevos que este nerdy empiece a los 40 a eso de pegarse con los amigos. ¿Se saltó toda la infancia y adolescencia?
#17 Muy posiblemente sí.
Y no siendo de físico agraciado, probablemente sufriría situaciones de acoso y aislamiento social.
#7 En mi área hay todavía muy pocas mujeres, creo que incluso menos que hace unos 10 años.
Muy buen meneo, gracias #0

En lo que no estoy de acuerdo es cuando dice que se han radicalizado. Para nada. SIEMPRE HAN SIDO ASÍ. La. diferencia es que antes les salía más rentable disimular pero ya no les hace falta.
Trump ganó las elecciones del año 2016 gracias a Facebook pero lo único que Zuck ganó con ello fue el dinero de los anunciantes y el desprecio del público. Con el Twitter de Musk ha pasado algo parecido, pero a diferencia de lo que sucedió en 2016, esta vez si que ha sido parte directa en la consecución de la victoria de Trump y ahora quiere cobrarse el trabajo (y gasto) realizado.
Los nubelistas siguen ahora la estela de Musk y se han dado cuenta de que formar parte activa del gobierno es…   » ver todo el comentario
Lo de subvencionar Tesla para que luego acaba en un cuasimonopolio... ¿Tan difícil era poner una ley que excluya de las subvenciones al líder del sector para que así acabe habiendo al menos 2 o 3 compañías que compitan en un mercado?
Me ha encantado el artículo. 12/10
El artículo comete algún error con Facebook (su número de usuarios sigue creciendo, sólo se frenó en 2021), pero en general, muy bueno, como suele ser habitual.

menéame