#17 La medición de la capacidad de resolver detalles de un sistema fotográfico no es trivial, como puedes comprobar mirando las curvas MTF que se ofrecen con los objetivos o los análisis de sensores que se hacen en sitios como DxOMark. En el caso de sensores digitales entran factores como el número de píxeles o el tamaño de los fotodiodos, y en la fotografía química otros como el tamaño o el tipo de grano, en relación con la sensibilidad del medio (no tiene la misma capacidad de resolución un carrete de ISO 100 que otro de ISO 1600, aunque se proyecten en un mismo tamaño de sensor). Si no recuerdo mal, para equipos analógicos la medida se hace en líneas por milímetro, y no hay una traslación directa con la resolución de un equipo digital, al ser medios que físicamente funcionan de manera muy distinta, y puedes encontrar estudios muy complejos que tratan de comparar resoluciones entre distintos medios y que ofrecen resultados distintos según la manera de medirla.
Incluso dentro de lo puramente digital, no puedes comparar la resolución de un móvil con un tamaño de sensor inferior a media pulgada con la de una cámara de medio formato digital que tiene un elemento sensible más grande que el móvil entero, porque te puedes encontrar factores externos que vienen desde la óptica utilizada a la sensibilidad, el rango dinámico de la escena a capturar o incluso los algoritmos de procesado que utilizan la electrónica y el software.
Pero claro, tú llegas y lo simplificas al tamaño del elemento sensible, y te quitas de encima todos los tratados de óptica que se han hecho en los últimos siglos.
#83 Todas las oposiciones que conozco que han tenido problemas por no ser limpias han sido básicamente de ayuntamientos, y normalmente pequeños. Aparte de esas y las del estado hay cientos de diputaciones, comunidades autónomas, servicios sanitarios, etc., que puedes consultar las bases cada vez que se convocan y que me gustaría que indicases por qué consideras que no son limpias.
#222 Por supuesto que es difícil. Soy informático y muchos amigos emigraron a Madrid en su momento, o incluso al extranjero, porque en Andalucía la cosa ha estado siempre muy jodida para encontrar trabajo. Por eso creo que si tienes la oportunidad desde joven de organizar tu vida para que tu puesto de trabajo no esté en una zona con una vivienda prohibitiva (y solo si tienes esa oportunidad), serás más libre si lo consigues. En informática el teletrabajo lo está haciendo posible, pero en muchos otros a veces la alternativa es ganar menos pero más lejos. Es una decisión jodida y no siempre es posible, pero es un factor que puedes tener en cuenta cuando estás planificando tu vida laboral.
En mi caso mi solución hace muchos años fue prepararme unas oposiciones, y ahora soy informático para la administración. No fue fácil, ni es algo que le pueda encajar a todo el mundo, pero para mí fue la manera de garantizarme un futuro profesional en la informática compatible con vivir en un pueblo cercano a Sevilla.
#36 Y si te vas a pueblos cercanos y bien conectados por autobús, como Camas o Dos Hermanas puedes encontrar cosas más baratas en zonas que no son en absoluto deprimidas. La cuestión con la vivienda es huir de las grandes ciudades.
Lo siento mucho por los que tengan que trabajar en Madrid o Barcelona, pero yo si mi hijo viviese en alguna de esas ciudades lo primero que le diría es que se fuese a buscar trabajo lo más lejos posible.
Para enterarse de esta noticia con muchísima profundidad, pero también con un lenguaje entendible y manejable, recomiendo escuchar al gran Francis Villatoro en el último capítulo del podcast de Coffee Break. www.museosdetenerife.org/coffeebreak/?p=2899
Pues me lo he terminado, pero el cajón izquierdo lo he sacado viendo el código fuente de la página porque era incapaz de encontrarlo. Creo que he usado todas las pistas menos la de los 4 números en binario, así que me imagino que de alguna manera tendría que sacarlo de ahí, pero reconozco que soy absolutamente incapaz de encontrar la relación que eso tiene con el cajón de la izquierda.
2025 para que salga el juego, 2027 para que salga en PC, 2029 para que salga de oferta... Me pongo una alarma en el móvil y ya me veré las reviews entonces para ver si me lo compro o no.
#253 Es también una cuestión de precio: no suelo pagar más de 3€ por un desayuno bastante contundente (échale un poco más si quieres la tostada con jamón del bueno, pero no mucho más), y me cuesta concebir que solo el café pueda llegar a costar más que eso, así que tampoco he tenido muchas ganas de entrar a experimentar con su oferta.
#143 Bueno, ese es otro tema: Yo simplemente no entiendo como alguien puede pagar más de 5€ por una magdalena y un café que no sabe a café. Debo ser más viejales de lo que corresponde a mi edad
#79 Pues tengo tres hijos (4, 4 y 11 años), y mi impresión es absolutamente opuesta. Cada vez veo menos comida sana y más guarrerías por todas partes, y las chucherías y el azúcar son ya lo estándar para todo. Lo que antes era un día especial por un cumpleaños hoy es el día a día de la mayoría.
#129#78 Pues será, porque aquí en Andalucía lo más normal del mundo es tostada con aceite y tomate (triturado o en rodajas, según cada uno), o en su defecto mantequilla, y de vez en cuando te das el capricho de ponerle jamón del bueno, o jamón york si no te llega.
Pero vamos, que las opciones de cosas para la tostada por aquí son infinitas: paté, manteca blanca, manteca colorá, mechá, pringá, salchichón, quesos (roque, viejo, fresco...), etc, etc.
#9 Me gustaría tener los datos del esprectro de esa estadísitica, porque prácticamente el 100% de la gente con la que me relaciono desayunan a base de café y tostada con aceite, a la que según preferencias se añade embutido o alguna otra cosa. Claro que el café, el pan y el embutido tienen su parte de azucar, pero creo que está muy lejos de lo que pueda llevar un desayuno basado en colacao y cereales, por ejemplo.
Me atrevería a decir que hay un salto generacional ahí: los que peinamos canas estamos muy hechos al café y tostada, mientras que las siguientes generaciones han crecido viendo series americanas donde le sueltan un chorreón de leche (en botella de plástico) a un bol de cereales, y en días señalados hacen tortitas, y eso les he hecho normalizarlo.
#23 Mi primera vez con un automático fue en Irlanda, conduciendo por la izquierda, en plena noche, justo después de haber aterrizado. Me aconsejaron que cogiera automático para no pelearme con las marchas con la otra mano (que me parece muy buen consejo), pero claro... me soltaron en el coche sin explicarme nada, y me pasó lo que dices, y hasta que le pillé el truco metí zapatazos en todos los semáforos que me fui encontrando.
El truco es que cuando lleves un automático tienes que olvidarte que tienes una pierna izquierda: Si hace falta te la atas a algún sitio, pero no la utilices nunca.
#7 Si conocieras el trabajo del Mundo del Spectrum sabrías que son todo lo contrario al clicbait fácil. Entre los podcasts, los artículos, los dos libros principales editados más otros tantos de los mismos autores, etc., han hecho un trabajo encomiable por documentar una época directamente de los autores mientras aún están ahí para preguntarles (aunque muchos de los entrevistados, como Azpiri, desgraciadamente ya no estén entre nosotros). No necesitan unos cientos de visitas de un vídeo cualquiera para que se les conozca.
#33 Os aconsejo escuchar el podcast Coffee Break Señal y Ruido, donde si no recuerdo mal Francis presentó esta noticia como candidata al premio ruido 2022 precisamente por haber sido un engaño y un movimiento publicitario para salvar el culo (y la financiación) del proyecto.
#41 Yo solo elijo qué noticias se tiene que leer primero, y de qué temática me tiene que generar la falsa. El resto lo decide la IA solita, así que si quiere hablar de chochos o altramuces, hay que pedírselo a OpenAI
#38 Y aquí un caso complicado: Dall-E2 no quería hacer la foto de Justin Beaber, y Midjourney no quería que usara la palabra "Vacunas", así que tuve que tocar más de lo que me gusta para que salga al menos una imagen del cantante de fondo.
#37 Para que veáis que todo es real y generado por IA, aquí tenéis una captura de cómo se ha generado una noticia que acabo de subir a la cuenta de VidaExtraña. Se ven las últimas noticias reales que le pasé, lo que le pedí a GPT, y la noticia que me generó incluyendo el prompt para GPT-3
Incluso dentro de lo puramente digital, no puedes comparar la resolución de un móvil con un tamaño de sensor inferior a media pulgada con la de una cámara de medio formato digital que tiene un elemento sensible más grande que el móvil entero, porque te puedes encontrar factores externos que vienen desde la óptica utilizada a la sensibilidad, el rango dinámico de la escena a capturar o incluso los algoritmos de procesado que utilizan la electrónica y el software.
Pero claro, tú llegas y lo simplificas al tamaño del elemento sensible, y te quitas de encima todos los tratados de óptica que se han hecho en los últimos siglos.