edición general
235 meneos
8176 clics
¿Está tu casa en una zona inundable? Descúbrelo en este mapa, calle a calle

¿Está tu casa en una zona inundable? Descúbrelo en este mapa, calle a calle  

Los datos incluyen los edificios situados en zonas inundables en un período de retorno de 100 y 500 años años. Es decir, todas aquellas zonas que pueden padecer –aunque no de forma exacta– una inundación o más durante este período de tiempo. ¿Cómo puedo saber si mi casa esta en zona inundable? Consulta en el siguiente mapa elaborado por elDiario.es qué inmuebles se encuentran en zona inundable y la probabilidad del riesgo al que está expuesto cada vivienda.

| etiquetas: mapa , españa , zonas inundables
Cuando una publicación se las da de progre, te pone un mapa de España con zonas inundables donde se indican las calles, los edificios públicos... pero cuando aparecen en el mapa nucleares en plenas zonas inundables no ponen nada de nada, como si no existieran.

Está todo podrido.
#1 ¿Cómo por ejemplo?

Además los datos los toman de los datos abiertos de las administraciones, que aparezcan de forma correcta o no no depende de si la publicación es progre o facha, o simplemente publicación.
#11 Centrales Nucleares de Ascó.
#15 espera, otro ecologeta que quiere terminar con las nucleares. A Alemania les ha ido muy bien esta idea
#21 Sin meterse en guerras absurdas y cortando la energía barata que viene de otras partes del planeta, les iría de puta madre.

Como siempre, el problema, las naciones.

Si las nucleares son necesarias (que no lo son) por culpa de las naciones, pues...
#15 Estoy viéndolas y aparecen en zona inundable, es esta captura ¿no?  media
#41 Sí, pero si pones el cursor encima, a diferencia de otros edificios, no aparece leyenda alguna.
#42 los datos de infraestructuras criticas suelen estar ocultos por seguridad, y no por parte del periódico, sino de las fuentes de datos estatales.
#43 Claro, ningún servicio de inteligencia de ninguna parte del mundo sabe donde tiene España sus CN.
#45 entonces si se sabe si están en zona inundable. ¿Lo que pasa es que no hay un cartelito, es eso? ¿donde está el problema? Tampoco veo carteles para aeropuertos en zonas inundables.
#48 Hombre, Nando... cuando se inunda un aeropuerto solo provoca retrasos, cuando se inunda una CN provoca un Fukushima.

Seguro que sabes apreciar las diferencias.
#49 Me refiero a que tampoco lo señala. ¿Será que no hay un plan secreto en ocultar centrales nucleares, sino simplemente que ese mapa no muestra todas las edificaciones?
#45 #50 Es mas facil decir que todo es una mierda y que todos estan podridos.
#52 Y para eso nada mejor que usar un mapa cuyo objetivo es que veas si tu vivienda está en zona inundable.
#20. Avísanos a todos cuando encuentres información sin sesgo alguno en alguna otra noticia. Suerte con ello. (Goto #11 & #12).
#1 Lo mismo no es cosa del diario, se han ido a coger los datos oficiales y han puesto un buscador por callejero.
Sí, esos datos oficiales que no muestran las inundaciones que ha habido en Paiporta ni en 500 años. Para fiarse de eso cuando venga otra Dana.
#1 Lo mismo los datos los toman de una fuente oficial y no los han hecho ellos. Como idea loca...
#1 Tienes razón, procedo a votar negativo por ser información sesgada.
#1 y sabes donde se está construyendo en Gijón a día de hoy aquí:  media
#1 Los datos son del propio ministerio xD
Según ese mapa (PATRICOVA) lo de esta foto no era zona inundable  media
#18 Pues el agua no le llega ni a los tobillos a la persona de la foto. Así que inundar, no se inundó.
#18 donde vivo actualmente tampoco.
Alguien se dedicó a colgar motos y cañas en los balcones en plan inocentada aprovechando que caían casi 100l/M2/h y el Magre se estaba desbordando
Qué ilusión que me toque zona de peligro máximo, aunque no me sorprende, viviendo en el cauce natural del río.
#2 Depende si te toca un Mazon o no tendrás o un riesgo económico o un físico y económico
El mapa se queda corto. Por ejemplo, casi todo el caso urbano de Algemesí y los polígonos industriales de Chiva y de la Reva en Riba-roja no aparecen como inundables y han sido arrasadas por la pasada dana.
Lo vi el otro día y por curiosidad miré el pueblo en el que vivía. En los cuatro años que viví lo vi inundado dos veces. Según el mapa no es zona inundable.

Debe ser que se refiere a crecidas de los ríos y no tiene en cuenta el estado del alcantarillado…
#36 no lo tengo claro, mi casa sale construida en el 1960 y una parte es de los 80 y la otra del 2005
Esta mal. Mi casa con los mismos datos, yendo a la fuente y no a este mapa subproducto, no está en zona inundable. Eso si, eso no ha hecho que se salve de inundarse hace poco más de dos meses. {0x1f6a3}
Me encanta que hagan el análisis a 500 años. Como si yo fuera a construir algo tipo El Escorial o el Alcázar de Segovia.
#3 Ya, hasta que ves que la última gran inundación en la zona fue hace 499. :roll:
#3 si está en la zona de 500 años quiere decir que puede pasar el año que viene aunque no haya pasado en 500 años.
#7 Y si no estás también, como Paiporta.
#3 nah, no te preocupes. Esos números están totalmente caducados ya.

Como ejemplo la riuà, donde prácticamente nada es zona indundable a 500 años en poblaciones que han sido virtualmente borradas del mapa.

Por mucho cafre que repita 'es que zona indundable y mierdas'
CC #8 y como ejemplo chorra, donde vivo ni una sola calle indundable (500 casas siguen sin poder ser habitables en el casco antiguo que fue barrido, 2 muertos, cientos de coches, millones en pérdidas...) etc  media
#9 queda muy gráfico el límite de inundabilidad trazado por la V31 (o pista de Silla).
#9 Lo mismo mi calle, seran que los casi 2 metros de agua que corrían el 29 por ella eran de mentirijilla
#9 yo no habia caido hasta ahora, pero lo cierto es que mi ciudad esta toda como minimo a 3-4 metros sobre el nivel del mar, y es una ciudad costera o_o , creo que no se inunda ni con un tsunamy

Si no recuerdo mal, mi propia casa estaba a 25 metros sobre el nivel del mar (contando desde el porton)
#9 Es que los cálculos se hacían para unos 500 litros m2 (no recuerdo bien la cifra) y ahora han caído 761 l/m2. Vamos, que todos esos modelos están caducados. Ahora deberían hacerlos con 900 l/m2.
#9 Deja de pelearte con la estadística, el dato de 500 años o cualquier otro solo indica la probabilidad de una catástrofe de superar un determinado umbral. Te puedes encontrar con una catástrofe el doble o triple de intensa perfectamente.
#8 he mirado y tampoco sale nada en es Mercadal que se inundó este verano
Hay algunos detalles que se podrían corregir con poco esfuerzo. Todo lo construido antes de 1900 pone "Edificio construido en 1900", cuando muchos son edificios históricos que tienen siglos. Con poner "Edificio construido antes de 1900" quedaría mejor. En algunos edificios ajusta algo mas, pero en otros patina raro. Por ejemplo Santa Maria del Mar (edificio gotico) en Barcelona pone construido en 1834, y la basilica de la Mercè (barroco) en 1940 :-S
Estaría bien…   » ver todo el comentario
#35 Al final son datos del catastro, y en el catastro son muy escasos los edificios que tienen una fecha de construcción oficial anterior a 1900.

Por otro lado viendo las críticas de todo el mundo. Donde viví de niño y adolescente está nombrado como zona inundable, y sufrí una inundación en 2005, mis padres otra antes de que naciera, en 1987, pero por suerte la casa estaba medio metro sobre el nivel de la acera y apenas entró agua dentro. Donde vivo ahora es zona T-100, y creo que la última fue a principios de los 70's, empieza ya a rifarse el número de la próxima.
El mapa es una auténtica porquería, o al menos muy poco preciso (es lo mismo más fino). Donde yo vivo hay varias calles que se inundan absolutamente siempre que llueve un poco fuerte, y no aparecen.
Oye, al margen del tema, el mapa está increíble. ¿Alguien sabe donde está disponible ese mapa con los edificios así en 3d? Estoy buscando en Open Street Maps y Geoportal (fuentes de la noticia) y no encuentro algo así.
Mojón de mapa. La calle de detrás de mi piso no aparece inundable y se inunda todos los años
#38 #46 A ese tipo de cosas me refiero, no solo quedar constancia, sino que incluso pusieran una señal de aviso en dicha calle.
Pensaba que no figuraba Canarias, pero rodé el mapa con el ratón y también están incluidas las islas. Yo estoy fuera de las zonas inundables, pero según Netflix me podré mojar un poco si la isla se parte y se cae la ciudad completa al mar.
Está claro que hay que actualizar los modelos con datos más recientes. Usar un histórico antiguo no hace más que distorsionar las previsiones. Habría que hacer un modelo con los datos de los 10 o 15 últimos años y agregar las nuevas zonas que aparezcan.
#14 hay otro factor bastante importante, y son los obstáculos, los mismos pueblos sin coches se hubiesen inundado bastante menos.
El estado tendría que tener algo así constantemente actualizado y bastante accesible, y recuerdo que alguna vez alguien enlazó algo así, pero hace un par de años no pude encontrarlo. En todo caso, habría que añadir muchas cosas más al mapa... y seguramente indicarlo públicamente en las vías para que la gente tome consciencia.

Por ejemplo, en las últimas lluvias una calle cerca a mi barrio se inundó, creo recordar que fueron 40-50cm, todos los coches aparcados ahí quedaron para el arrastre, todo lo que había en trasteros a la basura. Incluso si solo fuera un tema de mal drenaje y que dicha calle sea básicamente un cuenco, tendría que constar en alguna parte.
comentarios cerrados

menéame