edición general
21 meneos
143 clics

Cuando 'Hijos de los hombres' sea un documental: la fertilidad se está hundiendo también en los países pobres a una velocidad nunca vista. Mucho más rápido que en los países desarrollados

Francia tardó 120 años en duplicar su población envejecida del 7% al 14% (y Suecia, 80), las previsiones dicen que "la India alcanzará ese hito en tan solo 28 años". EE.UU. tardó 160 años de pasar de 3.7 hijos por familia a 2.7, Filipinas lo ha hecho en 15 años. Da igual donde miremos, el problema siempre es el mismo: el cambio demográfico se está acelerando y la consecuencia directa es que se está volviendo inmanejable. Los demógrafos coinciden en que el gran factor detrás de la caída de la natalidad parece ser la tasa de urbanización.

| etiquetas: demografia , países , envejecimiento , natalidad
La que está liando BoosterFelix
#1 La gente, al darse cuenta y entender que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza solo para que los padres puedan ver satisfechas sus pensiones y demás diversiones y egoísmos personales, se está pasando a la aporofobia. Quién lo iba a decir, cuando hay gente que iba por la vida de ética y de inteligente y que a la aporofobia le ponía strikes.

Ya lo decía Bertrand Russell: "No temas ser excéntrico en tu opinión, porque cada opinión ahora aceptada fue alguna vez

…   » ver todo el comentario
Harto de que se enfoque como un problema. El problema gordo habría sido seguir creciendo exponencialmente, era completamente insostenible. Y seguimos siendo muchísima gente.
#2 Es un problema y afectarà a cada vez más países, y de formas que te afectaran directamente además . Por eso habría que luchar contá el y potenciar las políticas pro natalidad.
#2 No hay ningún problema en decrecer, al contrario, es lo que deberíamos buscar con ahínco. Son buenas noticias pero hay que manejarlo y ser consciente de ello, sobre todo por la velocidad de decrecimiento desde el pico del baby boom. Como bien dice #5, hay consecuencias, no se explican las cosas, y luego vamos como yayoflautas protestando para que nos lo arreglen. Lo primero es explicar y decidir si se quiere inmigración o no. Si no se quiere perfecto, pero que se asuman las consecuencias de cada una de las alternativas.
#7 Lo primero es explicar y decidir si se quiere inmigración o no

Creo que nunca han preguntado a los ciudadanos.
#26 Bueno realmente se pregunta de forma indirecta y se responde con los votos a las distintas facciones políticas, es un tema de actualidad en Europa y Estados Unidos con la ultraderecha y Trump. La tendencia parece mostrar que no se van a querer inmigrantes. El que vota a Vox en teoría vota No a los inmigrantes, aunque habrá que verlo porque los empresaurios afines a la ultraderecha odian a los inmigrantes pero los necesitan para sus negocios de bajo valor añadido basados en la explotación. A ver cómo lo cuadran.
#2 #5 Es un problema siempre y cuando se acepte la idea de la escasez de recursos. Peak-oil, peak-everything y ese tipo de discursos. Sin recursos para sostener la economía de producción en masa, habría que volver a una más enfocada en el trabajo manual, la artesanía y el reaprovechamiento. Y para eso hace falta más mano de obra, paradójicamente. Ya solo la agricultura sin petróleo no podría sostener los niveles de población actuales. Pero con menos población tampoco se podría producir suficiente a mano para sostener el nivel de vida.
#8 Hace falta mas población para mantener el exceso de población :shit:
#16 En los países pobres es así, una vez que no eres productivo no puedes mantenerte sin hijos. El artículo se refiere a estos países en vías de desarrollo o subdesarrollados donde los ancianos se cuidan de forma gratuita por familiares, si no se tienen hijos y no hay pensiones que cubran el coste, tienen un problema. En España, por ejemplo, hasta que se jubile toda la masa de boomers tampoco hay problema, pagas una residencia o a un inmigrante interno con la pensión y tiras con ello. Esto en…   » ver todo el comentario
#8 La finitud de los recursos no renovables no es ningún discurso. Se puede discutir cuando y cómo afrontarlo pero decir que su existencia es un discurso...
#25 A estas alturas de la película, la idea dominante sigue siendo la del crecimiento infinito. Aún te tratan casi de conspiranoico si se te ocurre decir que las cosas se acaban.
#5 Es un problema para el sistema capitalista y el modelo de negocio basado en explotar al pueblo tratandolo como a esclavos.
#5 No estoy de acuerdo. Lo que hay que hacer es fomentar políticas que hagan que el necesario crecimiento cero o incluso negativo no suponga un problema.

Y eso pasa por aumentar la igualdad entre el nivel de vida en los distintos países (educación y sanidad sobre todo) y dejar de matarnos entre nosotros.
#2 Cuando tengas que jubilarte y quieras seguir comiendo y pagando el alquiler, verás si es o no un problema. El problema no va a venir por la cantidad de gente que haya, que es un dato insustancial, sino por la mala distribución de la edad de la próxima generación, con más población por encima de los 45 que por debajo.

Y en países asiaticos va a ser el despiporre. China, Japón, Corea, Taiwan, Indonesia,... países con natalidad tan mala como la nuestra pero con casi cero inmigración.
#11 El problema es la mala distribución de la riqueza, no de la población. Si la esperanza de vida aumenta y para "paliarlo" aumentas la base de la población entras en un círculo vicioso. Esa base se hará mayor y será necesaria una base aún mayor... Y así de modo indefinido.

En Europa tenemos un mini-problema de ese tipo con el baby-boom
Eso no es fertilidad, es natalidad.
#12 Claaaro, la contaminación no tiene que ver con la baja natalidad. Esos microplásticos y su efecto distuptor endocrino está a siglos luz de afectar a la natalidad. Cc #6
#20 la tasa de natalidad de España, próxima a 1, no es por la contaminación y falta de fertilidad.

El artículo no trata problemas de fertilidad.

Yo no digo que no haya problemas de fertilidad que hace años no había, pero no es la principal causa de la menor natalidad y no es para nada el contenido del artículo.

Es un mal titular, por error o por desconocimiento
Relacionada:

www.xataka.com/investigacion/experimento-que-comenzo-8-ratones-6-5-m2-

"Comenzaron a cambiar su actitud y comportamiento con el tiempo, hasta que finalmente se negaban hasta a luchar y se limitaban a comer y dormir, pasando incluso de reproducirse."

Ojo, creo que estamos lejos de alcanzar la población que la tierra podría sostener si nos organizáramos bien e hiciéramos un uso eficiente de los recursos, lo que pasa es que no lo hacemos y que nos hacinamos en ciudades.
#4 conozco ese experimento desde hace 30 años ya que lo vi en la carrera, pero no se puede extrapolar a la especie humana. Por ejemplo, se hicieron experimentos parecidos con otras especies y los resultados fueron distintos. Por ejemplo, en chimpancés, también había una bajada de la natalidad pero era porque las hembras se organizaban mejor y se defendían de los machos. En su caso si un macho quería procrear lo tenía mucho más difícil porque no podía forzar a la hembra al estar siempre respaldada por el resto de hembras y eran ellas entonces cuando elegían con quién y cuando.

Vamos que se formó una sociedad matriarcal pura y dura.
#4 Ese universo ideal según los científicos es una distopía al estilo de "un mundo felíz" que en realidad está privando de las mismas necesidades que nos faltan ahora por vivir aislados de la naturaleza y restos de seres vivos que la habitan.
#4 Hacinarnos en ciudades precisamente es una de las cosas que si hacemos para hacer un uso eficiente de los recursos. Si toda la población estuviera desperdigada la degradación de los entornos sería aún mucho mayor.
De otra noticia, relacionada en Xataka

No es nada ‘biológico’, tiene más que ver con los incentivos sociales y el cambio cultural. Las ciudades son entornos donde tener muchos hijos no supone un retorno económico importante. En el mundo rural un niño es un activo, en la ciudad es una carga. Y parte del encallamiento demográfico de los países occidentales se debe a que sus entornos rurales se pareen más a pequeños barrios urbanos aisladas que al mundo rural del resto del mundo.
Gracias Nixon contigo empezó todo. Sigan haciendo grande y libre a los Estados Unidos de América otro vez
El efecto Netflix. Antes la gente no tenía otra cosa que hacer fuera del trabajo que follar. Ahora, con la de entretenimiento bajo demanda que hay, eso ya no se estila. Y las tasas de nacimientos se resienten, claro.
#3 Efecto disruptor endocrino, antes eramos fértiles y ya no lo somos (en gran parte gracias a los microplasticos).
Curioso. Cuando yo era joven se alertaba sobre el problema de la superpoblación humana en el futuro. Ahora resulta que el problema es el contrario...
Ya sabemos que lo ideal es que se muera pronto la gente mayor. Y visto que los putos fascistas con poder ya se pasean a sus anchas por el mundo, no tendremos que esperar mucho para que alguno de ellos fomente esa solución (serán los pobres, claro).
#14 Me temo que ese es el camino que se va a elegir.

Por supuesto, solo los mayores con menos recursos.
Las pensiones
Menos humanos menos problemas. Ta claro no?
comentarios cerrados

menéame