Antes que nada, hay que aclarar que la causa del colapso de una estructura no es la presión, sino la diferencia de presión entre el interior y el exterior. La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
|
etiquetas: zooología , cómo resisten , peces , cetáceos , presión , profundidades del mar
(o de cálculo de estructuras, o de mecánica de fluidos, o física ...)
Es lo que yo pensaba que hacía ese submarino, por lo que no creía que hubieran muerto reventados.
entonces al revés también!
Cuando hizo el examen y le preguntaron que por que flota una pelota de tenis y puso lo de "todo cuerpo sumergido..." le pusieron mal la respuesta. Tenía que haber respondido lo que ponía en el libro: "Porque está llena de aire".
Matan el interés y el aprendizaje autodidacta de los alumnos.
Cosas que nadie comprende (aunque diga que sí...)
www.meneame.net/m/ocio/rajoy-esto-no-como-agua-cae-cielo-sin-sepa-exac
Se encuentra poniendo en google “Narval wikipedia” y a un clic de ratón te vas a la sección “Buceo”
es.m.wikipedia.org/wiki/Monodon_monoceros
En el mundo no es que haya imbéciles como siempre, es que se multiplican
menudo gilipollez hacer negacionismo del narval, hay que ser un puto paranoico.
Lo de la presión ya ha quedado demostrado en #20 que es una estafa
Edit: He recordado que es Hidrox, una mezcla de hodrógeno y oxígeno, aquí lo explican:
es.wikipedia.org/wiki/Hídrox
En el artículo habla de profundidades simuladas de 700m, eso es una auténtica burrada, són 70 atmósferas y el cuerpo humano sencillamente no está preparado para esto. Pero bueno, tiene un pase ya que señala "profundidades simuladas", bueno. Luego me picó más la curiosidad y encontré este link:… » ver todo el comentario
Pero no se cuanto de verdad hay en ese liquido "magico", la verdad
Primero el trauma de llenar los pulmones de ese líquido. Tu cuerpo se pone en estado de alerta, que te está entrando líquido en los pulmones, y al parecer la sensación de ahogo, aunque no te estás asfixiando es muy real. Y lo mismo pasa a la inversa. El vaciar los pulmones también es muy traumático. Y luego está el problema de la viscosidad del líquido, que es bastante mayor que la del aire. Lo cual significa un esfuerzo mayor y consciente para respirar. Durante todo el rato.
Suena a IA murciana
Los peces no colapsan porque son prácticamente agua y no tienen apenas gases en el cuerpo. Punto.
Si nosotros no tubieramos gases (pulmones, senos paranasales, etc...) podríamos bajar lo que quisieramos porque también somo prácticamente agua.
Otra cosa bien diferente es como cada bicho se las apaña para subir y bajar, que básicamente se basa en las leyes de Arquímedes, variando el volumen cada uno como sea. Los que usan vejiga… » ver todo el comentario
Los cetáceos: "son animales con pulmones, que, en esencia, son sacos con aire".
Que si, que luego habla de como se sumergen o salen a la superficie, pero también habla de lo que tú llamas "paja mental". Y a mi, que todo eso ya lo sabía, si que me ha aportado esa parte, cuando comenta lo del cachalote y la grasa que solidifica o licua, cosa que me ha sorprendido gratamente.
Yo leyendo el artículo he entendido que los peces gestionan la presión fundamentalmente por que está huecos, son agua casi por completo, y no contienen gases.
EDIT: en el caso de los peces, claro