edición general
113 meneos
1562 clics
Airbus versus Boeing: el futuro incierto en la industria aérea

Airbus versus Boeing: el futuro incierto en la industria aérea

De todos es sabido la rivalidad histórica entre los dos gigantes de la industria aérea Airbus y Boeing. Estas dos empresas han llegado a una nueva fase en la que el punto de inflexión es más que evidente. Por un lado, Boeing se enfrenta a una singular crisis, donde la parte financiera y de seguridad en las aeronaves no está atravesando su mejor momento y por otro lado Airbus, con récord de ganancias, la industria aérea atraviesa un dilema que afecta de lleno en toda la aviación mundial.

| etiquetas: airbus , boeing , futuro , aviación
62 51 1 K 471 mnm
62 51 1 K 471 mnm
De aquí a poco Trump se pondrá a decir estupideces de tarado nazi sobre Airbus para evitar que Boeing quiebre.
#1 por suerte para Airbus, tienen fábrica en EE.UU. y planean ampliarla, así que el America First no le funciona con esto
#1 Dirá que AirbUS es americana y por tanto todos los beneficios se los van a quedar ellos :troll:
#1 Europa hace un par de cosas bien. Pero como no nos pongamos a innovar, esos laureles van a durar más bien poco, y no hará falta que Trump diga nada.

con una pérdida de 989 millones de euros y la publicación de 2,000 despidos. El CEO de Airbus, Guillaume Faury ha declarado que la industria espacial europea “debe transformarse para competir globalmente frente a nuevos actores”, como el caso de SpaceX, de Elon Musk.
#5 En la industria espacial, europa esta a la cola y con nadie al volante. En la aeronautica somos lideres
#7 Hasta ahora la única industria espacial era Arianne y Airbus Space. Hace unos añitos están empezando a surgir empresas privadas, aunque muy subvencionadas, para hacer satélites y cohetes. Siempre en menor cantidad que USA/China, pero algo sí que hay.

En España, por ejemplo, tenemos PLD Space {0x1f680}
#8 PLD Space donde uno de los accionistas mayoritarios somos los españoles y me alegro mucho, pero además todas estas empresas siempre han sido participadas/subvencionadas porque son muy importantes para los estados.

PD: SpaceX te dirán que no está subvencionada pero sino fuera por todos los contratos públicos que se ha llevado no estaría donde está, detrás de cada neoliberal hay un chupópterondel estado
#35 PLD Space se ha llevado el PERTE, así que está tan subvencionada como cualquier otra :take: (www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12643591/01/24/pld-space-se-im)
#51 Yo no he dicho lo contrario, he añadido que aparte de llevarse subvenciones, el estado con buen ojo tiene un % elevado de la compañía lo que asegura que los intereses del país se puedan defender en esa empresa privada
#7 sí. En la aeronáutica convencional, de combustibles fósiles, usando piezas (como microchips) importados.

En automoción también éramos líderes. No sé si eso puede hacer sonar alguna alarma
#9 No esperes un avión eléctrico porque eso es imposible al menos con la tecnología actual tanto de motores como de baterías.

Los microchips son importados pero también lo están en EEUU. La capacidad no está en la fabricación de piezas si no en saber combinarlas para obtener un buen producto.
#40 Eso no es un avión, es una avioneta y ya las hay eléctricas. Pero no tienen ni de lejos la misma autonomía.

Cuando haya aviones que puedan llevar a 200 personas + la carga durante 6000 kilómetros igual hablamos...

www.youtube.com/watch?v=TZxB3qcqbHM
#41 bueno, por algo se empieza.
La verdad no soy experto, no es mi intención discutir por el tema específico.

Pero en general yo no veo a Europa innovando desde hace un buen tiempo. Llámalo avioneta eléctrica, o llámalo cualquier otra cosa.

Veo lo de fcas de tu comentario y me parece bien, pero creo que estamos de acuerdo que es poco y es lento (y es militar)
#42 No pasa nada, yo tampoco soy experto pero me gusta estar informado. Te recomiendo que le eches un vistazo al vídeo que te he puesto en el que explican porque no es posible un avión eléctrico.
#42 #44 No me parece adecuado decir que no innovamos en europa
. En el sector energía europa es poder en I+d mundial. En industria. En alimentación.

Dónde no creo que nos podamos poner nunca es al nivel de EEUU. Esa es otra liga. La inversión privada es enorme, multiplica por muchísimo la inversión privada europea. Hay tanta inversión privada que no hay hueco para apostar por empresas I+d "más o menos seguras" y mucho dinero acaba en empresas que se la juegan haciendo cosas…   » ver todo el comentario
#47 lo de ser muy nuestros es cierto y un lastre. También a nivel comercial, pero ese enfoque no lo había pensado.

Decir que mi comparación no era solo con EEUU.
China obviamente va por el canal rápido en muchas cosas
#40 En España ya llevábamos años con algunos modelos de avionetas eléctricas cuando china sacó su primera.

En su día estuve mirando y hablándolo con un meneante que sabía del tema y me decía que solo se usan para instrucción porque son caras y tienen poca autonomía.
#9 Hay gente muy lista solo espero que alguno esté en la dirección y no las joyas de directores que han tenido lis de Boeing
#7 somos? Yo no me siento muy líder la verdad :roll:
#5 Las pérdidas son en Defensa, no en la aviación comercial. Y es normal porque se han dormido un poco pero tienen varios proyectos punteros como el FCAS pero va para largo.

Pero por ejemplo, el Airbus A321 MPA para vigilancia marítima han tardado mucho en sacarlo y la mayoría de países ya han adquirido otros modelos.
#5 No sé de dónde sacan esos datos, pero Airbus da miles de millones de beneficio.
www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/companias/2024-10-30/airbus-
#45 es una cita de la entrada.
Los beneficios reflejan esfuerzos del pasado. La preocupación es del futuro.

#49 sí, también. Pero no es por tener incentivos. Space X no tenía un competidor para incentivarle. Ni Google, ni Alibaba.
Se trata de nuestra incapacidad para innovar. Esa incapacidad necesitamos continuar analizándola y entendiéndola, y mejor con prisa.
#5 Ya, pero decir que sigue necesitando a Boeing como incentivo, yo me preocuparía más de que están haciendo los chinos, esos si deberían ser motivo de sobra, los yankis no va a aguantar
#1 Trump criticó a Boeing por el diseño del 737 MAX
#1 Boeing chatarra americana
#32 en otras fuentes detallan las pérdidas que está teniendo Boeing en los distintos programas militares, puede que acierten en la cantidad exacta o no, pero pérdidas mil millonarias están teniendo en esos programas seguro... por ejemplo:

www.defensa.com/industria/perdidas-masivas-boeing-defense-space-and-se

galaxiamilitar.es/boeing-registra-perdidas-millonarias-en-los-aviones-;   » ver todo el comentario
#6 Es Saturno devorando a su hijo.

es.wikipedia.org/wiki/Saturno_devorando_a_su_hijo

Las pinturas negras de Goya, una maravilla:
es.wikipedia.org/wiki/Pinturas_negras

Sobre la empresa de mala gestión y corrupta, bueno, algo tendrá también el capitalismo actual en este caso que ha hecho que se acrecentara en los últimos años.
#11 en sistemas no capitalistas, no existe la corrupción? Actual, osea el capitalismo anterior no era tan corrupto?

Gracias por corregirme.. En efecto Saturno
#14 Hablo del actual, que es el que nos afecta a todos.
#18 el capitalismo actual no es más corrupto que cualquier otro pasado. Si acaso menos corrupto
#19 es más corrupto porque hay mucho más dinero en juego
#31 más dinero no hace más corrupción.
Menos dinero hace más corrupción
#33 más dinero en el capitalismo significa más corrupción.

El sistema montado por tus amos no se sostiene de otro modo, liberal.
#36 chupito!
Las mentes grandes discuten ideas
#39 no sé qué cojones quieres discutir con un liberal después de la crisis del 2008 y de la pandemia
#11 saturno es el nombre romano para cronos (o chronos, en griego)

Técnicamente #6 tiene razón.

Cierro la puerta al salir :foreveralone:
"El capitalismo salvaje devorando a sus propios hijos", óleo sobre lienzo; o "Cómo Boeing se destruyó a sí misma anteponiendo los beneficios a su prestigio"  media
#3 eso tiene poco que ver con capitalismo. Es una empresa sistémica y clienta del estado. Mala gestión y corrupción de toda la vida, que existe en cualquier sistema.

Y eso es Cronos, también de toda la vida
#6 En realidad tiene mucho que ver con el capitalismo.

En un estado ideal de funcionamiento del mercado, las empresas competirían por mejorar las condiciones de sus productos a través de la calidad y el precio para persuadir a sus clientes. Cuando no existe esa competencia; ya sea por monopolio, posición dominante o corrupción; el capitalismo sigue siendo capitalismo, pero se aleja del estado ideal y acaba ocurriendo esto, una empresa que puede imponer precios y rebajar la calidad de su producto hasta ser un peligro social.

Como el comunismo, el capitalismo es una buena idea hasta que se topa con la naturaleza humana... ;)
#12 me gusta más tu posición.
Sin embargo, por añadir y comparar.
En un sistema capitalista tienes 2 recursos, que en otro sistema no tienes.

Está todo el mundo llevándose las manos a la cabeza por la mala situación de Boeing. Pero eso ocurre porque 1. las cuentas son públicas, porque existe posibilidad de diseminación informativa. Que nos enteremos ya es grande y permite tomar acciones acordes.
2. Por motivos relacionados se entiende el tamaño del pufo y es cuantificable.…   » ver todo el comentario
#15 Pero entiendes que el hecho de que las cuentas sean públicas no tiene que ver con el capitalismo, sino con las leyes, que no dependen del sistema económico.

Capitalismo y comunismo-socialismo son sistemas económicos. Democracia y dictadura son sistemas de organización estatal.

Puede haber cualquier sistema económico junto a cualquier sistema de organización. E incluso sistemas mixtos.
#16 sí, tendrías razón.
Pero, tomando de referencia un socialismo estatalizado en lo económico, no suele funcionar sin represión. Al crear muchas reglas, tienes a mucha gente saltándolas y acto seguido necesitas muchos policías y controles y multiplicas incentivos de corrupción. En poco tiempo te vuelves represivo en la práctica (igual que el capitalismo tiende al monopolio).

Osea, sí. Puedes tener un sistema económico capitalista y político comunista-totalitario, y puede funcionar bien a varios niveles.

Pero socialista en lo económico y libre en lo social y político? No sé, si algo así ha existido, de favor pasa el dato.
#17 Históricamente se puede discutir si no ha existido un comunismo-socialismo democrático porque es inviable o porque, sorprendentemente, cuando empieza a implementarse, acaba habiendo un golpe de estado que lo evita y se impone una dictadura capitalista y, tras haber acabado con el liderazgo de izquierdas, se permite la reinstauración de la "democracia" cuando se ha establecido la visión derechista hegemónica. P.e. España 1936, Chile 1973, ...

Me parece gracioso que sugieras que el…   » ver todo el comentario
#20 porque es inviable o porque, sorprendentemente, cuando empieza a implementarse, acaba habiendo un golpe de estado

El caso de España lo ignoro para opinar. Pero el de Chile, aunque Allende fue elegido democráticamente, sí fue represivo. Recuerda que democracia y libertades, no sólo es votar.
Impuso una colectivización, asignaba y privaba de recursos a empresas privadas. A los periódicos privados les dejó de asignar papel. En 3 años creó muchísima crispación.
“No soy el presidente

…   » ver todo el comentario
#17 Bueno, el breve, pero intenso periodo durante la fatídica guerra civil española, donde sindicalistas, comunistas y anarquistas, tomaron el control en lo que viene a ser Catalunya y parte de Aragón. Por las crónicas de propios y extranjeros, diría que se parece mucho a lo que pides. Y sé que en la Ucrania en la revolución de 1916 estaba el ejército negro y otra experiencia anarquista... Pero de esta última no sé apenas, para ponerla de ejemplo. Te recomiendo un antropólogo que se llama David Graeber. Creo que, al menos en lo teórico, te responderá a como se puede ser socialista en lo económico y libre en lo social y político.
#48 no creo que la España de la guerra civil fuera ejemplo de libertades sociales.

Vaya, no es por señalar, pero estaban bajo amenaza, no creo que pudieran hablar y manifestarse de lo que quisieran.

El ejército negro también llamó mi atención. Pero vaya, un ejército.

Gracias por la recomendación, lo miro.
#58 No, claro "la España" así en general desde luego que no. Te hablo del territorio de Catalunya y Aragón. Donde se dio una situación de revolución social, a parte de la guerra.
#61 ok. Lo desconozco.
Si me recomiendas un libro o fuente, con gusto me lo miro
#62 pues el clasico imprescindible "homenaje a Catalunya" de George Orwells. Te pone muy bien en contexto. También hay una película (que no deja de ser cine) pero también te puede dar una idea que es "Libertarias" luego tienes protagonistas del momento como "las crónicas de la CNT" de Federica Montseny (aunque este último son artículos de la época y después de la guerra en el exilio) pero un texto muy interesante. Que te da también contexto. Es fascinante está época y hay títulos más directos pero ahora mismo no los recuerdo, tengo que mirar el rincón del anarka en casa y te digo más titulos :hug:
#63 gracias!
#64 Hay que ver, como hemos acabado hablando de esto en una noticia de aviación comercial jejeje De nada, salud! :hug:
#65 siempre acaba pasando en Menéame. Los temas se conectan como las neuronas.

Ya me estaba justo buscando este libro de Orwell. La verdad es un autor importante. Y ya anoté los otros apuntes
#15 Es un sistema perverso que ha convertido a los CEOs en dioses con unos beneficios absurdamente disparatados basados en cuentas al corto plazo.
Sin ir más lejos, la industria automovilística americana, tuvo que ser rescatada con dinero público (Boeing está a un incidente para ello), poco después de que sus directivos se embolsaran cantidades astronómicas.

Por no hablar de manipulaciones contables para lo mismo, que pone en duda la "transparencia" de las cuentas.

es.m.wikipedia.org/wiki/Escándalo_de_Enron

#12
#54 el problema no es lo que ganen los CEOs. Existen muchísimas empresas que van muy bien y los CEO ganan lo mismo.
El problema es cuando se corrompe el eje público-privado.

Enron por lo que veo es una pifia privada, creo que no hubo dinero público.
#60 No he hablado de dinero público, estoy hablando de corrupción privada, que es la que trae un sistema perverso.
#67 por favor, me explicas qué sistema está libre de corrupción?
#68 El "todos son iguales" del día.
#69 del día no, evita comentarios tan superficiales.
El tema de la corrupción lleva siglos pensándose. Quizá milenios.
Pero he aquí alguien que usa el dedo para señalar y no es capaz admitir lo evidente.
Entonces, tu crítica en qué cae?
En un saco, no roto, pero perfectamente cilíndrico
#70 El sistema actual fomenta corrupción en cantidades estratosféricas.

Y eso se compensa con impuestos, pero hay todo un mecanismo ideológico y de comunicación para pararlo.
#71 no pregunté eso. Pregunté cuál no lo hace
#6 no hables tan mal de Indra
#6 el capitalismo es siempre siempre corrupción. Tiene todo que ver con el CAPITALISMO
Yo cuando vuelo con Airbus me siento seguro. Cuando es un Boeing... mmm... Seguro también, pero no tanto. Especialmente si es un B787 o un B737 MAX.
#10 bueno, es sólo temporalmente, volverán a estar a la par. En breve, Airbus priorizará la inclusividad a la seguridad y los beneficios a corto plazo a la calidad técnica como hizo Boeing.
Futuro incierto? Boing a la quiebra, eso no tiene mucho de incierto...
#22 si sólo dependiera de la parte civil y espacial ya habría quebrado.

Pero la parte militar...
#28 bueno, siempre puede comprarla Airbus :troll:
#28 pues el mismo artículo dice que sólo en la parte militar, Boeing han tenido 2.300 milloncejos de pérdidas.... y no me extraña, porque según leí el gobierno useño impuso a Boeing en los últimos programas militares que contrató con ellos "precio fijo", por lo que se están comiendo sobrecostes, retrasos y multas en el caso del avión entrenador T-7 y el carguero KC-146 que yo recuerde a cascoporro...
#30 No se yo si me fiaria mucho de este artículo ya que dice que Airbus a entregado 495 aviones y han sido alrededor de 770
Airbus lo mejor es que desaparezca. Es una empresa pública, mal gestionada, dónde reina el nepotismo y sólo hay vagos que viven en un mundo paralelo maltratando a otras personas cedidas ilegalmente.

Viven de contratos públicos, y en cuanto entres en juego en ganar contratos privados y en buen hacer de sus trabajadores, son un fraude y un pozo sin fondo que luego hay que rescatar, como pasa en defensa y espacio.

No hay más que parásitos en esa empresa.
boeing, el avión que re-vota y rebota

menéame