Ocio, entretenimiento y humor Suscribirse
149 meneos
1119 clics

La hoja de reclamaciones, lo único vegano en un restaurante gallego

Este mediodía, la prensa se ha hecho eco de la existencia de un restaurante gallego cuyo único plato vegano es la hoja de reclamaciones. “O Carneiriño”, situado a las afueras de la ciudad de Santiago, ha indignado a las personas que no comen alimentos de origen animal por la escandalosa falta de platos veganos.

| etiquetas: restaurantes , comida vegana , vegetarianos , hoja reclamaciones , galicia
75 74 3 K 315
75 74 3 K 315
Comentarios destacados:                  
#16 #14 #15 La señora de mi primo pequeño es vegetariana, ella y todos sus hermanos, y de un pueblecito en la Ribeira Sacra.

El suegro de mi primo, como casi cualquier persona que conozco en la zona, pos tiene granja, vacas, cerdos (porco celta exquisito)... cuando mi primo se le presento en casa por primera vez a decirle hola yo soy el que le hace cosas sucias a tu hija, su suegro al parecer le pregunto ¿Y tu... tambien eres idiota como estos o comes de todo? xD Y mi primo que lo del veganismo lo llevaba mal encantao

Ironicamente mi primo pequeño paso de tener una dieta a base de todo carnaza a comer algo de fruta verdura y legumbres o sea que mira ni tan mal, al menos ahora tiene una dieta que se sale del bistec con patatas xD
Joder, me la habían colado estos del mundotoday
#2 Gracias por el aviso a navegantes
#2 En Santiago hace años había un restaurante que a los que les decían que eran veganos o vegetarianos en las cenas de grupo les ponían de plato la ensalada de acompañamiento para el churrasco. En Galicia llegamos a nuestro ritmo a los menús veganos.
#73 Román? Oregar? Don Manuel?
#88 Raxoi, pero estoy seguro de que cualquiera de los has dicho haría mierdas similares, lo que pasa es que nunca me coincidió una cena allí con veganos.
#2 Y a mí, pero hasta el fondo. xD xD
#14 #15 La señora de mi primo pequeño es vegetariana, ella y todos sus hermanos, y de un pueblecito en la Ribeira Sacra.

El suegro de mi primo, como casi cualquier persona que conozco en la zona, pos tiene granja, vacas, cerdos (porco celta exquisito)... cuando mi primo se le presento en casa por primera vez a decirle hola yo soy el que le hace cosas sucias a tu hija, su suegro al parecer le pregunto ¿Y tu... tambien eres idiota como estos o comes de todo? xD Y mi primo que lo del veganismo lo llevaba mal encantao

Ironicamente mi primo pequeño paso de tener una dieta a base de todo carnaza a comer algo de fruta verdura y legumbres o sea que mira ni tan mal, al menos ahora tiene una dieta que se sale del bistec con patatas xD
#16 Bien por el suegro de tu primo.

Sinceramente, yo no entiendo el vegetarianismo y muchísimo menos el veganismo. Y si hablamos de Galicia pues oye, me parece absurdo con ganas. Que sí, que te puedes hinchar a berzas, grelos y demás familia, pero coño... será por carnes, pescados y mariscos que tenemos.

Que no significa que me parezca mal, allá cada uno con su pedrada mental, así queda más para los demás, pero no es entendible.

No lo es cuando nuestra especie, queramos o no, nos guste o no, ha evolucionado de manera omnívora.
#17 en el caso de la mujer de mi primo, es un posicionamiento politico por el maltrato animal en las macrogranjas, y en parte puedo entender su postura y la mantiene y no da la turra si no le preguntas por ello (y se trae su comida y no condiciona las cosas) de con lo que no puedo decir nada malo de ello.
#19 Allá ella, que tampoco no todas las granjas son iguales, y el pescado que no es de piscifactoría pues... a ver...
#25 #27 A ver.... yo no soy vegano ni nada parecido, amos creo que a lo largo de los años he demostrado de sobra mi amor por la comida en general y la carne no es agena a el.

Peeeero, este es un tema que siempre me ha despertado curiosidad, a ver alguien vegano, que lo hace porque pos sus movidas, que te pueden parecer mas locas o no, pero sus movidas y tiene un argumento bastante bien estructurado en torno a ello (porque no nos hagamos los locos, si la carne criada en libertad es la ostia,…   » ver todo el comentario
#38 Pero es que tú mismo metes en el segundo párrafo lo que el cuarto determina: buena parte de lo que comemos se establece por lo que el sueldo nos permite. Anda que iba yo a comer salchichas tipo frankfurt más que por un capricho ocasional. Que la verdad, ni recuerdo la última vez, pero en mi época estudiantil... no es que fuesen todos los días ni muchísimo menos (en casa me enseñaron a comer bien en el sentido de hacerme mis propias cosas más o menos razonables) pero siempre había uno o dos…   » ver todo el comentario
#40 Igual tambien hace que la demanda de alternativas sostenibles crezca y el debate sobre la produccion industrial de comida se mantenga.

Ojo cuidao

Porque sin esos comehojas movidas como la produccion de carne artificial no tendria financiacion, y precisamente para el rollo de las frankfurt... (q es un mercado que va tan al centimo q no tendrias apenas i+d a otras cosas)

Si quieres alimentos de calidad razonable que no destrocen el medio ambiente.... tiene que haber comehojas metiendo presion, porque sus billeteras tb votan
#41 Qué ilusión la carne artificial ¬¬

No estoy de acuerdo con tu última frase porque si los comehierbas sólo van a comer hierbas, eso no va a hacer nada para mejorar carnes y pescados.
#42 Sí. A más tocamos los que no somos verdívoros. Mi padre, que la tierra le sea leve, nacido en 1932 de familia militar de los buenos, dejó de hacer comentarios homófobos cuando en una comida familiar, soltó uno viendo la tele y le dije: Federico, eres gilipollas, cuantos más gays haya a más tías tocamos los demás
#45 Se supone que tu padre ya estaba fichado por tu señora madre, salvo divorcio, viudez, etc., así que igual ni le iba ni le venía
#50 La naturaleza masculina conlleva el coleccionismo, aunque no se pueda decir en estos tiempos wokes. Lo cierto es que dejó de hacer comentarios
#53 Hummm, me parece que no he hecho una colección de nada en mi vida. Que no significa que no empezase alguna cosa de cromos allá en mis años mozos, y por alguna remarco el "una" porque no creo que empezase dos.
#50 Meh... a los nacidos en cierta época con ciertas costumbres, eso no les detiene.
#38 ¿Defensiva?La cara de troll te tenía que dar una idea, odio todas las religiones y aborrezco el proselitismo.
#38 dolor de hogos ese aGeno
#19 ¿Y el maltrato vegetal en las grandes explotaciones? Ya claro, como las lechugas no te lamen la mano. :troll:
#17 si le quitas la vertiente moral al veganismo, claro que no tiene sentido. Pero esa perspectiva ética es la que lo justifica en la mente del practicante. Con el vegetarianismo ya si que te doy más la razón.
#22 Es que la vertiente moral del veganismo se queda en el "no matamos animales" y poco más, no siendo del todo cierto tampoco.
#24 No, eso es sobresimplificar. El veganismo trata de no aprovecharse directa o indirectamente del sufrimiento animal, o de su esfuerzo, no "parasitar" a otras especies. Llegan a no consumir miel, ni higos (esto ya es una curiosidad). Por supuesto no usan cuero o pieles.. Lo digo como no vegano, no quiero evangelizar a nadie. Pero los omnívoros a veces somos bastante hipócritas (comemos vacas, pero no perros) igual que los veganos pueden ser muy flipados (sobre todo los de alto nivel ;))
#28 Empezando por el final, mira a ver si por Asia no comen perros. Pero vamos, no sé qué tiene que ver la hipocresía con comerse unos animales sí y otros no.

En cuanto al resto, pues oye, que no me apetece discutir sobre este tema porque me resulta bastante cansino. Ah, y lo de los higos es estúpido con ganas, que la avispa sólo hace lo que evolutivamente ha desarrollado hacer.
#29 precisamente, en Asia comen perros, en América no comen conejos. Hipocresías variadas respecto a lo que es carne "aceptable".
#32 No lo llamo hipocresía, lo llamo diferencia cultural culinaria.

En tiempos jodidos seguro que uno se podría llegar a comer una rata bien aderezada, pero hipocresía esto no lo veo.
#34 No llamar hipocresía a eso que llamas diferencia cultural me parece hipócrita. :-P :troll:
Ojo, que la hipocresía no es tan mala, nos permite convivir con nuestras contradicciones
#37 ¿Pero cuál es la contradicción? Mira tú, en esta zona del mundo se come conejo como bien dices y sin embargo a mí no me gusta (ahorrémonos las bromas que ya sabemos cómo vamos por aquí >:-( :-P ), lo mismo que no me gustan las aceitunas, y mira que las he probado y me encanta el aceite de oliva, pero es lo que hay.

Lo más parecido a algo hipócrita en ese sentido es cuando judías y musulmanes no comen según qué cosas por ser "impuros", cuando algunas de esas carnes…   » ver todo el comentario
#39 ya muchas vueltas le damos a esto. No tengo todas las respuestas, más bien, no tengo casi ninguna. Pero me vale con que quede claro que el veganismo tiene un fuerte componente ético-moral.
#43 Subjetivo e irrealista.
#29 Sí se comen cánidos, pero criados especialmente (con dieta vegana por cierto) y de una raza específica. En Vietnam es su perro local, el cho (no tengo la tecla de la tilde que corresponde), que curiosamente significa perro, y puesto al espeto, como lo ves en los puestos en la calle, tiene una pinta magnífica, aunque no logré probarlo, porque mi novia de entonces y las otras tres tías con las que iba de viaje, se me ponían agresivas en cuanto me acercaba a un puesto
#46 A mí ni me daría por ahí.

Igual que no me apetecen insectos.
#51 Yo es que con la comida local soy bastante curioso y, al menos tengo que probarla, incluidos los insectos y arácnidos en Thailandia (y con la salsa típica dulcepicante thai no estaban mal, aunque luego es un coñazo quitarte las patitas de la dentadura). En Vietnam comía de los puestos callejeros cualquier cosa que tuviese buena pinta (y puedo asegurarte que el cho al espeto tenía una pinta muy apetecible), siempre y cuando no me explicasen qué era
#54 Yo tengo tendencia a probar cosas nuevas (aunque no he viajado por el mundo) pero primero tengo que saber de qué se trata, el probar por probar no va conmigo.
#56 Hay veces que si te enteras de lo que te ponen de comer, ni lo probarías
#58 "Ignorance is bliss", eso ya lo sabemos. Pero a ver, si lo pensamos bien, todo, absolutamente todo lo que comemos ha sido en algún momento cagada de gusano. La diferencia está en el proceso entre que era caca de gusano a que te lo metas en la boca.
#59 Hombre, si no fuera tan evidente a la vista, y te pusieran un vaso de sangre de murciélago (especialidad regional de alguna zona de Vietnam), aunque todo tenga su origen en la mierda que abona las plantas, y si tuvieses necesariamente que beberlo (yo que sé, para evitar un incidente diplomático) preferirías no saber qué es
#60 Adelante con el incidente diplomático.
#46 Imaginate hacer eso con latinoamericanas, que viaje por Vietnam más poco gastronómico tuve xD
#68 Una pérdida lamentable. La gastronomía es uno de los alicientes del viaje
#17 ¿Hincharte a grelos sin lacón o chorizo? ¿Caldo gallego sin lacón, chorizo y unto? ¿Qué clase de gallego eres?
#44 ¿Dónde he dicho que yo haga eso? A ver si te voy a tener que contratar para denunciarte por injurias.
#49 Vale. Te mando una hoja de encargo, presupuesto para los pobres mortales. Intentaré que cubra las costas que tendré que pagar
#17 La ganadería extensiva es muy contaminante, y sin entrar a hablar de los malos tratos a los animales. Yo como carne, pero no soy tan palurdo como llamar "pedrada mental" al que toma la decisión de cambiar su dieta por motivos que ademas de ser nobles, nos benefician a todos.

De pedrada mental es el gañan que presume de comer carne para que rabien los progres.
#75 La contaminante es la intensiva.

He dicho que cada uno tiene su pedrada mental. Y bueno, cuando se creen que están salvando el mundo y te quieren hacer sentir mal por hacer lo que tu especie ha evolucionado para hacer pues... en fin.
#78 Cierto, la palabra era "intensiva".
#17 No sé que hay que entender. No hay ninguna razón para comer animales que no sea por su sabor. A partir de ahí, la gente toma sus decisiones.
#89 Claro que no la hay, excepto que los animales han formado de nuestra dieta desde la noche de los tiempos y dejar de comerlos implica la necesidad de que nuestro organismo tome suplementos.

Señor...
#17 Ojo, que tú no lo entiendas y te parezca absurdo no lo convierte en absurdo. Y menos si repasamos la sartada de falacias que esgrimes por argumentos en tus comentarios ;)
#98 No has dicho nada que demuestre nada, pero ánimo.
En Bilbao, ni eso. La hoja de reclamaciones la traen sobre un chuletón.
#1 Oh, en Bilbao lo llevan al siguiente nivel: ¡hoja de reclamaciones como tapa! ???? ¿Quién no querría degustar un poquito de burocracia con su ración de tapas? ????♂️
#92: Los mejores restaurantes veganos, los de Madrid {0x1f49c} :
www.google.com/maps/@40.4571977,-3.6514107,3a,15y,15.23h,88.34t/data=!
Esta es la…   » ver todo el comentario
#1 Y el pote qué? Nunca vi más vegetales en un plato juntos
#9 #11 El vino lleva carne de toda la vida, o acaso te tomas la cunca sin algo de picar? Q clase de tascas frecuentais q no os ponen un trocito de queso, un poco de chorizo o algo que haya sangrado?
#13 lo que no puede ser es que mi cunca este vacía. ¡Otro Ribeiro aquí!
#13 El vino puede llevar carne o pescado. Pero si vamos a hablar de acompañar ¿quién se toma una ración de pimientos de Padrón, o la cantidad que sea, sin acompañar de nada más? si es sólo un entrante.
#13 Pues agárrate porque hay vinos veganos. Son los que no usan productos animales (tipo clara de huevo o gelatina de pescado) para clarificar/filtrar las posibles impurezas.
Yo la verdad este extremo ya lo veo para-religioso, y no del tipo moderado. Es como ciertos fundamentalistas religiosos que rechazan un queso si se ha cortado con un cuchillo que sirve tambien para el jamon, o que no quieren medicina en pastillas con gelatina de cerdo.
www.vinissimus.com/es/content/que-es-un-vino-vegano/
#13 gente sin alma, sin dudarlo...:-D
Yo siempre exijo que la chuleta que voy a comer proceda de una ternera que ha llevado una dieta estrictamente vegana. :-D
#26 Eso digo yo, que soy vegano secundario. Solo como animales alimentados estrictamente con vegetales. Bueno, en realidad tampoco, que las gallinas y los pescados que solemos comer, veganos veganos, no son.
La gente ya se escandaliza por las idioteces más absurdas .
#3 ¿¿Quien se ha escandalizado????
#21 la gente :->
#74 Cómo odio a la gente...
#77 Yo también. La gente es lo puto peor. Y luego están las personas. Qué asco les tengo a las personas, joder.
#82 ah, a mí la mayoría de las personas me caen bien, pero a la gente no la soporto
#83 bueno tampoco hay que generalizar. No todas las personas son gente.
#3 efectivamente, puede no gustarte lo que el restaurante sirve o que decidas no ir porque no se adapta a tus gustos o estilo de vida, pero "escandalizarte" porque no sirven lo que tu quieres? Pues mire usted, el dueño servirá lo que le salga de sus cojones morenos, y la gente irá o deparará de ir según le parezca y le guste más o menos... solo faltaría que vengan 4 sojas a "escandalizarse" porque no hay ningún plato que se adapte a ellos.

Puedo yo ir a un vegetariano y """escandalizarme""" porque no me ponen un churrasco?

Estamos llegando a un nivel de ofendiditos por gilipolleces que rozan la estulticia acojonante.
#86 Enfunda que es El Mundo Today, no hemos llegado a ningún sitio todavía!
#95 me la han metido hasta el fondo... quizás porque muchas veces la realidad supera a la ficción :-D
Tú que lees esto y has entrado compulsivamente a comentar, también te la han colado! :troll:

Txupito!
Pues... como gallego me está costando pensar en un plato típico que sea 100% vegano.
#4 pimientos del padron... y pan xD
#6 Eso, y para de contar. Porque ya si eso el vino.
#9 Eso me recuerda una amiga vegana inglesa, que pensaba viajar por España y me pedía consejo. Le dije que actualmente hay muchos restaurantes con opciones veganas, especialmente en las ciudades.
... Pero que la cocina tradicional española no es nada vegetariana y aún menos vegana, aunque comamos muchas verduras, legumbres y frutas. Que por ejemplo le iba a costar encontrar un plato de legumbres tradicional que no incluyera carne o pescado...
#33 Bueno, pero ya has dicho que además de vegana es inglesa, y con la cocina británica como ejemplo... normal que haya optado por comer hierbas sólo.
#33 La calçotada. Y hay platos de legumbres solo con verduras.
#9 tenía entendido que para clarificar el vino blanco usaban Clara de huevo o colágeno. Suena a leyenda urbana...
#65 No descarto que lo hagan en algunos vinos, pero no es lo que yo conozco.

Sí sé que se usa (no sé si todos o pocos o muchos) bentonita, que viene siendo una arcilla con la particularidad de ser como el floculante de las piscinas. Es decir, se le añade al vino (no estoy seguro de en qué momento pero alrededor de la fermentación) para que se le peguen lo que para el vino serían impurezas que, por gravedad, acabarán cayendo al fondo de los depósitos/cisternas. Esta especie de &qu…   » ver todo el comentario
#67 joder gracias pero vaya turra que me has dado.

Con el primer párrafo llegaba que no me voy a poner a hacer vino
#71 No estás obligado a leerlo todo.
#72 por educación en un diálogo suelo hacerlo
#97 Bien por ti pero no veo que la educación obligue a ello. No es muy frecuente, pero me he encontrado con tochazos de respuestas que a las primeras líneas ya sé que no merece la pena seguir.

Claro que mi comentario era un "reportaje" y no una cuestión de opiniones.
#7 Como indican #6 y #8, los pimientos de Padrón (realmente de Herbón) y si quieres cuenta el pan siempre que no le hayan echado manteca, huevo o alguna otra cosilla animal.
#6 De Padrón, no del padrón. El padrón es donde se inscriben los ciudadanos como vecinos de un ayuntamiento determinado. Padrón (sin "el" delante) es un concello (municipio) y localidad del sur de la provincia de A Coruña. De hecho es que ni de Padrón son en realidad, si no de Herbón, una de las parroquias del municipio.

En lo que respecta al veganismo, sí, debe ser lo único con el pan, el vino y el agua del grifo. En los restaurantes no saben hacer veganas ni las ensaladas, le ponen atún y huevos cocidos a la mínima.
#6 hay más. También están los pimientos de Arnoia
#4 de gallego a gallego, te confirmo que lo único vegano en nuestra gastronomía es el vino, el aguardiente de hiervas y el licorcafé.
#7 El vino tampoco es vegano, se clarifica con clara de huevo, así que a beber agua.
#7 ¡ Y los grelos ! Que para eso vivimos más allá del telón de ídem.
#4 ¿Pimientos de Padrón?
#4 Lo que le sirvieron a un tío mío: Judías con chorizo, pero sin chorizo "por que se les había acabao" xD
#4 La empanada de bonito, el pollo del cocido... Hay un montón de cosas.
#85 La empanada lleva huevo en la masa. Si no tendrías un montón de empanadas de pescado/marisco.
Me acuerdo cuando le dije a mi abuela que me hacía vegetariano. La cara que me puso.

Me duró 6 meses...
Me gustan los vegetales.
Me lo he creído completamente, después ya he visto lo del mundotoday.
de todas maneras los vegano no existe, al menos que no muera ningún insecto, ninguna zorra y conejos pierda sus crías en medio de una siembra.
Los integristas gastronomicos.....

Se inventan una dieta basada en sus creencias holisticas y los demas tenemos que aguantarlos.

A mi no me gusta el queso....y no voy quejandome por la puta vida por que por alli donde paso huele a leche podrida y fermentada.

Cansinos son hostias...
Joer los grelos del lacón :troll:
Pimientos de padrón a kilos y arreglado el tema.
Yo quiero en un congreso del Partido Comunista de España unos 5 minutos a favor de Ayuso.
«12

menéame