edición general
400 meneos
618 clics
Denuncia a la Conselleria de Igualdad valenciana por despedirla a las 11 horas de acabar su permiso por lactancia

Denuncia a la Conselleria de Igualdad valenciana por despedirla a las 11 horas de acabar su permiso por lactancia

La demandante pone de relieve que esta decisión es “una burla a las políticas de conciliación de las que presume la propia conselleria de Igualdad, Susana Camarero, me cesa en su condición de presidenta del IVASS; es la que pone en valor ser una de las ponentes de Ley de igualdad, y la que defiende, en apariencia, terminar con los techos de cristal de las mujeres directivas”.

| etiquetas: permiso lactancia , maternidad , despidos , derecho laboral , valencia
Comentarios destacados:              
#12 #4 Y a qué hombre. Porque cada vez que llevo a alguno de mis hijos al médico mis propios compañeros son los primeros en cuchichear y resoplar. Los que no tienen hijos porque "yo también quiero mi ratito de descanso, esto es discriminación" y los que los tuvieron hace mucho "yo tuve X hijos y jamás falté un sólo minuto" pero no dicen que su mujer era ama de casa y se encargaba de todo lo referente a los niños. Una maravilla ser padre moderno.
Así entiende Mazón y su Gobern la igualdad. Espero que la afectada no hubiese votado PP o √0×
#1 No, no, todo lo contrario, espero que hubiera votado al PP o VOX y que ahora tome la decisión de no volver a votarles, ganamos todos.
#8 Si no vota no :-P
Hablan como si la consejería de igualdad se dedicase a ejercer igualdad. Se dedica a cobrar mientras pretende mantenerse dando pequeños reportes de que defiende la igualdad. Marca España
Para aquellos que no necesitan leer la noticia para opinar, les copio y pego esto, por si acaso les ayuda:

"“el contrato de dirección adjunto del IVASS es un contrato de alta dirección que puede extinguirse por desistimiento del empresario, según lo previsto en la normativa que regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección (real decreto 1382/1985)"

Aunque eso no quita, obviamente, la hipocresía de la Consejería, claro.
#3 Gracias
#3 Ya, pero tendra que alegar algo, o aun en caso contrario, lo deberia justificar en base a algo. Sino es interpretable de la manera que se esta haciendo, como es normal.
#39 No necesariamente, basta con la pérdida de confianza en el alto directivo para rescindir la relación, relación que además, técnicamente, no es siquiera laboral (los juicios suelen ir por l,o civil).

www.debelareabogados.es/despidos-alta-direccion/

Habría que leer el contrato entre las partes para saber más.

Si quieres informarte mejor de cómo van esos contratos:…   » ver todo el comentario
#17 no es legal, es despido nulo. Hasta 12 meses de después del nacimiento. Y despido nulo es despido nulo.
#15 ya estamos otra vez con el tema de los nulos. El empresario no está obligado a contratarte, te pueden despedir cuando quieran. Les cuesta más dinero, si, pero si te quieren despedir, lo van a hacer de un modo u otro.

#19 si, denuncias, te dan la razón, te reincorporan y a los pocos días está en la calle otra vez. O lo peor, te lo ponen tan jodido que al final dejas tú el trabajo. Esto lo he visto varias veces.

Por mucho que sea nulo, te van a acabar despidiendo.
#27 le cuesta muchísimo más dinero
#29 en un caso que yo viví, cuando se reincorporó a su puesto, ningún compañero le hablaba. Corría la voz que si hablabas con ese tío que puso en aprietos a la empresa te metían en la lista..... A los pocos meses dejó voluntariamente el trabajo.

Y si, hay que luchar, pero sacaros esa idea de que el puesto es sagrado. Si el imbécil del empresario te quiere largar, lo va a hacer, de un modo u otro.

#28 si, y a la mayoría se la suda. Yo he visto empresarios decir 'no te quiero aquí, cuanto dinero necesitas" y pagar 5 veces la indemnización que tocaba solo con el compromiso (de palabra) de no volver a denunciar.
#32 coges el dinero (nada de efectivo, por pago electrónico) y denuncias lo ocurrido. Pagar a alguien por renunciar a sus derechos no se como de constitucional es, pero suena a entre nada y delictivo. O como te parecería de legal que alguien te ofreciese que no vayas a votar por una cantidad de dinero?
 
Si encima quiere pagarlo en efectivo para que no se vea, entonces añades otra cosa más al asunto, pues no se pueden pagar cantidades mayores de x en efectivo
#32 claaaaro, ¿a que empresario no le apetece pagar varios salarios de tramitación?

Evidentemente no te van a coser con grapas al jefe, si te quiere echar lo va a hacer, pero un despido nulo le cuesta muchísimo dinero al empleador y si no te quiere allí, pues coges todo ese dinero y te vas a otro sitio.

Yo también conozco a empresarios que actuaban así, por huevos y después de la movida se les han bajado los humos.
#27 con el mero hecho de que los compañeros vean que has peleado y ganado, y que vean al empresario con el rabo entre las piernas ante el juez, merece la pena. No solo hay que luchar por los derechos, sino también hacer visible lo que se consigue
#29 dependerá de que compañeros tengas, lo que mi experiencia en la vida me ha demostrado, es que hay mucho miserable por ahí suelto. Tengo un amigo que denunció a su empresa por un asunto, ganó el juicio y era un tema del que salían beneficiados los demás. Pues al volver casi no le hablaban sus propios compañeros, con reproches hacia el, le intentaron grabar una conversación con un micro oculto, y alguna cosa más que me dejó. Ojo, que se supone que tenía muy buena relación con ellos, la…   » ver todo el comentario
#27 No. Nulo es nulo, no improcedente. Cuando el despido vulnera un derecho fundamental si están obligados a que te reincorpores. Y si te despiden otra vez a la semana... el derecho a la tutela judicial efectiva también es derecho fundamental por lo que es despido nulo si lo hacen en represalia por haber denunciado.
techos de cristal de las mujeres directivas...

A ver cuando se quejan del techo de cristal de mujeres obreras, o techo de cristal de mujeres basureras...
#9 y cuando se quejen de eso alguno dirá que a ver cuando se quejan de esto de lo otro o de lo de más allá . Y así siempre
#9 Nunca. El feminismo actual es ante todo y sobre todo un movimiento aburguesado.
Es que a qué mujer se le ocurre intentar trabajar y tener hijos.
#4 Y a qué hombre. Porque cada vez que llevo a alguno de mis hijos al médico mis propios compañeros son los primeros en cuchichear y resoplar. Los que no tienen hijos porque "yo también quiero mi ratito de descanso, esto es discriminación" y los que los tuvieron hace mucho "yo tuve X hijos y jamás falté un sólo minuto" pero no dicen que su mujer era ama de casa y se encargaba de todo lo referente a los niños. Una maravilla ser padre moderno.
#12 A mi los que mas me joden son los que se quejan de que hacemos conciliación... Pues chico, usa tu conciliación para lo que quieras!
#12 Mándales a la mierda.
#12 Diles que cuidar a los hijos "no es un ratito de descanso" y que no se olviden que no es solamente tu derecho a conciliar sino el derecho de tus hijos a tener unos padres presentes y a ser atendidos.

Y por último les dices que si tanta ventaja es tener niños, que los tengan, que además la natalidad es una cuestión de estado que nos atañe a todos.
#12 pues imagínate si es autónomo el padre, que parece que deben estar 24/7 disponibles
#33 o a veces ser una bendición, yo gracias a eso estuve casi un año sin trabajar ni dar cuentas a nadie
#12 Yo en mi trabajo me siento igual, sobre todo porque no tenemos apoyo familiar (los abuelos viven lejos) y aunque mi mujer trabaja 2 días a la semana a veces compaginar no es fácil y ya cuando se ponen malos o no tienen cole como ahora... apaga y vámonos.
#12 Descanso?? Que tengan hijos ellos, putos vagos
#12 si, es una maravilla, adoro ser parte hoy día, haber tenido mis 4 meses de paternidad, con la segunda haberme cogido casi un año, poder portearlas horas, cientos de veces, llevarlas al médico, al cole y disfrutarlas. Tus compañeros no tuvieron hijos, había un niño en su casa cuando llegaban
El otro día despidieron a un amigo por pillarse el permiso de paternidad. El empresaurio hijoputa es de la vieja escuela, y nada se puede hacer. Pero hay que seguir el discurso victimista feminista de igualdad, techo de cristal y demás gilipolleces. Cuando es hombre, nada de eso se aplica y te jodes
#10 eso no es posible, cuando estás de permiso de paternidad estás blindado hasta varios meses despues de volver.

Si el despido no es muy justificado es despido nulo. Y eso está en es estatuto de los trabajadores.
#15 lo despidieron a la vuelta. De hecho, volvió solo a recoger sus cosas. No me preguntes si es legal o no pero así fue .
#17 si no denuncias puede pasar cualquier cosa. Pero puedes denunciar varias cosas: despido nulo porque es a raiz de aplicar tus derechos, despido nulo porque en 12 meses del nacimiento no se puede despedir, y también puedes alegar incluso vulneración de derechos (constitucion? penal? en el nombre de lo que denunciar me pierdo) y ahí que se las apañe el empresario para demostrar que no es así, pero la carga de la prueba en estos casos está en su tejado
#10 como que no se puede hacer nada?
#10 ¿Como que no se puede hacer nada?

Se puede denunciar, porque es ilegal. Mínimo no se le puede despedir en 1 año así que si denuncia cobrará improcedente y las pagas atrasadas.

Que no se puede hacer nada... Se puede pero hay que mover el culo.
#10 y nada se puede hacer
ERROR. Un nulo como una catedral.
Predicando con el ejemplo si señor.
#2 En casa del herrero cuchara de palo. En vez de consellería de igualdad debería ser la consellería de los sobres porque está claro que no funciona.
¿Y qué va a hacer, montar un partido político llamado Adelante Valencia?
Pero la empresa ha hecho lo correcto no? respetar el periodo de lactancia para despedirla luego. Quizá no estoy entendiendo bien la noticia.
#23 El problema es que vemos como algo terrible que la empresa despida a un trabajador cuando es algo que forma parte de las relaciones entre la empresa y el trabajador. ¿Verdad que uno se puede dejar puesto por que le interesa otra empresa donde le pagan mejor o con mejores condiciones, y nadie hace un escándalo? Pues lo mismo cuando una empresa considera que no necesita a esa persona o su puesto va a cambiar. Son negocios y punto, no somos familia.
Lo importante es que se respeten las leyes y…   » ver todo el comentario
Huele a vendetta
Una conocida trabajaba para unas monjas atendiendo a madres prostitutas, y cuando se quedó embarazada no la renovaron y le dijeron que asi tendría mas tiempo para su hijo.
¿La cesan del cargo o la despiden? Que el titular y el cuerpo de la noticia dicen cosas distintas.
Me falta la otra versión.
Que bien, ppvox haciendo de las suyas en su nuevo cortijo, luego los desaguisados los pagarán los valencianos.
Este caso tiene pinta de abuso por parte de ella.

Consiguió plaza de indefinida en noviembre del 2022. El hijo nació en enero de 2024, es decir, tardó cuatro meses en quedarse embarazada en cuanto la hicieron fija. Puede ser casualidad, o que en cuanto tuvo plaza buscó quedarse embarazada. Pero es que después de los permisos y acabado el permiso de lactancia, pide excedencia para cuidado de los hijos. ¿Para que narices pillas el trabajo entonces?

Un caso muy similar le ocurrió a una amiga…   » ver todo el comentario
#21 Es lo que tiene opositar que toda tu vida gira en torno a poder al menos consolidar. Puede que te plantes con treinta y tantos para cuando lo consigues, es normal que cuando tienes tu carrera un poco encaminada te urja el tema de la maternidad pues el tiempo apremia.
#21
Como en Mercadona, que van empalmando hijos cada 7 años para no dar ni un palo al agua, pero claro, si las echas, te dicen que es que la empresa está en contra de la igualdad y blablabla.
Y qué ayudas dan desde el gobierno a las empresas en las que una empleada se dé de baja por embarazo, más la baja de maternidad y la lactancia? pues en la mayoría de casos que te toca mínimo seguir pagando seguros sociales.
#31 Puede que me equivoque (en la búsqueda rápida que he hecho diría que no pero por si acaso...), esto vaya por delante. Para esos casos existe el contrato de sustitución en el que la cotización tanto de la persona de baja como de la persona que la sustituye tienen bonificación, sobre unos 200€ cada contrato. De hecho en salarios por debajo de la media puede que hasta se pague menos con el contrato de sustitución que sin cubrir el puesto. 
#21 eso, la culpa es suya por hacer uso de nuestros derechos como trabajadores.

Luego lloramos porque no nacen niños en España,por el gran reemplazo y por la falta de derechos de los trabajadores

Hay que joderse.
#21 abusos dice, se llaman derechos, siervo, y si la gente los usase no estaríamos en la mierda

menéame