edición general
193 meneos
4751 clics
BYD Denza Z9 GT muestra las ventajas de su dirección trasera

BYD Denza Z9 GT muestra las ventajas de su dirección trasera  

A bajas velocidades, las ruedas traseras giran en sentido contrario a las delanteras, lo que simplifica el estacionamiento y permite realizar giros más cerrados. A velocidades más altas, se alinean con las ruedas delanteras, lo que mejora la estabilidad y proporciona al Z9 GT una agilidad poco común en vehículos más grandes. Esto da como resultado un mejor control en las curvas y una mayor confianza durante los cambios de carril.

| etiquetas: byd , dirección trasera , noscomenloschinos
Es interesante. No es una novedad ya que el Honda Prelude de principios de los 90 contaba con un sistema equivalente, y Renault lo lleva montando desde los 2000 en sus coches de hands alta (sistema 4control).
Ciertamente ha sido muy alabado por los analistas por lo mucho que reduce el radio de giro al maniobrar y la mejora de la estabilidad al tomar curvas a alta velocidad , pero a pesar de ello nunca se ha terminado de extender. A ver si ahora cambian las cosas
#2 Porsche también lo monta en algunos modelos desde 2013 (creo que antes) y el Mercedes modelo S lleva desde 2020 también
#6 Me suena que ese Mercedes lo vendía como un servicio de suscripción con activación por software... xD
#41 ahora que lo dices si, como la suspensión y no se quien era el quería que pagaras por los asientos calefactables
#50 Creo recordar que el de los asientos calefactables fue BMW
#41 Correcto, estaba a punto de escribirlo pero te me adelantaste.
#41 Luego que por qué los chinos se están comiendo el mercado y y los coches occidentales en crisis.  media
#2 #6 y los camiones de basura de mi ciudad. No es coña.
#55 los autobuses también
#55 pero en esos siempre giran en sentido contrario a las delanteras porque van a toda hostia siempre
#2 Pero has visto el vídeo? también hacen eso de con el coche estático, deslizar una parte del coche?
Coche financiado por los fabricantes de neumáticos, madre mia los giros derrapando xD xD xD

CC: #8
#10 Tiene pinta de que solo los vas a usar muy de vez en cuando, cuando te valgan menos los neumáticos que una reparación de chapa del coche.
#8 A eso lo llaman El Michael Jackson
#15 Y el Robocó.
#8 giras la direccion a tope, metes freno de mano, pisas acelerador y sueltas el embrague. el coche te girara sobre el eje trasero a base de comerse las gomas delanteras. no es lo mismo que hacerlo con la trasera porque no tienes traccion ahi, pero puedes disfrutar del impacto en tus neumaticos hoy mismo.

de tener una distribucion de peso 60/40, en la trasera gastaria algo menos de neumatico con la maniobra, pero te haces una idea.
#34 Esa maniobra la aprendí por cafre metiendome en caminos de cabras, y menos mal poder dar la vuelta a media ladera porque hacer el descenso marcha atrás es para matarse.
#8 Ahí lo de que las ruedas de atrás sean direccionales ayuda, peronlo fundamental son los motores eléctricos. Cosa que cualquier otra marca podrá hacer sin mucho problema. El Mercedes Clase G eléctrico gira 360° en el sitio.
#2 El histórico ZX llevaba unas ruedas traseras direccionales, aunque pasivas, lejos de este sistema.
También algunos autobuses largos.

#4 No creo que requiera un manejo especial, simplemente el coche gira más, y (se supone) más estable en curvas.

Eso sí, prefiero no pensar en una avería del sistema en plena curva a mucha velocidad
#9 las hormigoneras llevan ruedas traseras giratorias desde hace muchísimos años
#20 diría que en todos los vehículos las ruedas traseras son giratorias :troll:
#22 cierto x'D "direccionables" tenía que haber dicho
#20 Y los aviones alas.
#20 lo he visto en cualquier vehículo rígido de tres ejes, como los camiones de basura.
Los camiones con remolque no llevan.
#33 muchos camiones con remolque lo llevan desde hace mucho, especialmente aquellos que tienen que hacer reparto en zonas urbanas. En España quizá son menos comunes (aunque los hay), pero por Europa centro-norte son los mas comunes (diría que la gran mayoria). Da gusto verlos maniobrar en giros de radio corto sin destrozar el
asfalto.

Edito para agregar una imagen de este tipo de remolques  media
Lo de deslizar el culo para poder maniobrar es como último recurso para sitios super-estrechos y mal hechos. No deberías usarlo mas de 2 veces al año si no quieres gastar un pastizal en neumáticos.

#20 Y los camiones de la basura, vehículos pesados de emergencias... los hay a montones con el último eje direccional para poder maniobrar en callejuelas (los mas sonados son los camiones de bomberos americanos, con una cabina en la parte trasera para "conducir" el eje trasero y poder…   » ver todo el comentario
#9 Lo del ZX (que iba muy bien) no tiene nada que ver con esto.

Y los autobuses rígidos de tres ejes menos. Si uno de los dos ejes traseros no fuera direccional, sería imposible que al girar las tres ruedas estuvieran en la misma circunferencia, con lo que las ruedas traseras tendrían siempre desgaste irregular. Además que la maniobrabilidad sería muy mala.
#26 El ZX tenía 1K de RAM.
Parecía poco...pero se hacían cosas.
#38 Ese era el zx 81.
#9 Y si no recuerdo mal, algún deportivo de Nissan o Mitsubishi en aquella época también
#9 Pues mejor no conduzcas, por si cualquier cosa del coche se te avería a mucha velocidad...
#2 no es lo mismo, esos que comentas giran la rueda. Estos también pueden cambiar el sentido del giro. Es decir puede realizar, con las ruedas traseras, algo parecido a lo que hacen los tanques con las cadenas.
Como bien indica #3 usar está característica de manera habitual destrozará los neumáticos.
Así que han implementado dos sistemas, el cambio de ángulo de las ruedas, algo ya conocido, y un extra que permite el contragiro de las ruedas, que al parecer es sólo para situaciones comprometidas.
#2 pues me pareces un sistema de pura fantasía, no entiendo como no lo introdujeron antes
#2 Renault en no tan alta gama, porque por ejemplo un megane gt del 2016 tambien lo lleva.
Tecnología de los 90 jejeje.
Yo tengo un Honda Prelude, 4ª generación, el 2.2 VTEC, y es 4WS, que es justo eso de lo que hablan en el meneo.
Prelude, por cierto, que morirá conmigo. Mis dies para él.  media
#16 Puede hacer TODO lo que hace el del vídeo?
#29 ¿Quién ha dicho que haga todo lo que hace el del vídeo? Yo he dicho que mi coche tiene las ruedas direccionables desde el año 1996, y sigue funcionando como el primer día. Ruedas que, cuando vas despacio, giran al contrario que las delanteras y cuando vas deprisa giran igual que las delanteras. Lo que no tiene mi coche son tantas pantallitas y pijaditas, pero lo que no tiene ese chino es un h22a VTEC de honda, que después de casi 30 años sigue siendo un cohete y va como un reloj. Ya veremos dentro de 30 años donde está la chinatada. :-)
#32 Los prelude molan bastante, y los vtec son una maravilla, pena que sean FWD
#32 Sabes que esto que dices ahora es exactamente lo mismo que se decía de los coches japoneses o de los coreanos cuando entraron en el mercado no?
Con la diferencia de que a ellos les costo décadas hacerse con el mercado occidental y los Chinos están comiendo pastel ya.
#48 No te digo que no, pero por eso te digo, que el mío, casi 30 años después de salir de fábrica, ahí sigue, con cero problemas, nunca se me ha roto nada. Dentro de 30 años reflotamos este hilo y vemos dónde está el coche chino de la noticia :shit:
#56 ¿Cuántos kilómetros tiene?
#67 Pues tendrá, aprox. 180.000km.
#68 Supongo que o no es tu coche principal o lo usas poquito. ¿Lo compraste nuevo o de segunda mano?
#69 Ha sido mi coche principal unos años, ahora el coche lo uso poco, ya que uso más la moto, pero aún lo sigo usando, aunque no a diario, pero si a menudo. Lo compré de segunda mano, hace más de 10 años, soy el segundo propietario y le he hecho más de 120.000km.
#70 O sea que en 20 años el propietario anterior solo le hizo unos 60 mil km, unos 3 mil al año. No sé yo si tu coche es un buen ejemplo de durabilidad, la verdad. Aunque estoy contigo en que antes las cosas se hacían de otra manera.
#71 Hombre, ejemplo de durabilidad si es, ahí lo tienes, funcionando. Otra cosa es que a alguien le compense comprar un coche para hacerle 2 o 3.000km al año, o que le compense al medio ambiente el fabricar algo para usarlo poco, pero ese es un debate que es igual de aplicable a mi coche, al de la noticia o a cualquier vehículo.
#73 Hombre, normalmente uno se compra un coche para usarlo. El otro día me encontré en el trastero de mi abuela el Super Cinexin, le puse pilas y funcionaba, pero claro quién sabe si seguiría funcionando si lo usara a diario.
#74 Es cierto, y yo, de hecho lo he usado. Pero hay cosas que se compran y, por el coste de mantenimiento o gastos asociados, no se usan a diario, si no de manera esporádica. Este coche, si lo usas por ciudad, es gastón, en carretera no tanto, pero en ciudad si gasta. Su uso es más para salidas lúdicas de fin de semana o algún viaje, al igual que ciertas motos que te compras para tandas en circuitos y demás, son vehículos de uso lúdico o esporádico.
#32 "La chinatada". En fin, tú mismo te calificas.
#63 No, yo no me califico, he llamado chino a algo chino, como el Honda es una japonesada, lo mismo. No digo que sean malos, ni buenos, ni mejores ni peores. Yo te dije en mi anterior comentario que el Honda ahí sigue después de 30 años, y que ya veremos dónde está ese coche chino en el año 2055. Tú lo sabes igual que yo (dónde va a estar), pero es mejor no responder y poner eso que has puesto :-) :hug:
#65 Lo bueno que tienen estos cochazos es que son irrompibles. El problema vendrá dentro de 15-20 años cuando falle una pieza y sea imposible encontrarla
Respecto a los coches modernos me da mucho miedo el tema del software que lleven y que sea "actualizable"
#16 Como dice #29, dudo que tu Honda Prelude pueda girar en parado como un tanque :ferrari:
#79 ni lo tiene ni lo necesita. Cuántas veces has necesitado tú que tu coche gire en parado como un tanque. Pues eso. Es como si me dices que el coche del meneo tiene un arcón frigorífico, pues muy bien, el mío no, pero tampoco me hace falta.
#86 No he dicho que lo necesite. Digo que tu comentario "tecnología de los 90" es incierto.
#88 No es incierto, las ruedas traseras direccionables ya existen desde los 90, que si, que éste además te permite sacarlo como un tanque, para ti la perra gorda, pero para nada es incierto lo que estoy diciendo.
#89 El coche hace 2 cosas (traseras direccionables + movimiento tipo tanque, que no requiere traseras direccionables), tú dices que el de los 90 también las hace. Se te corrige diciendo que hay una que no (el tipo tanque), y sigues insistiendo en que tu afirmación sigue siendo cierta. No entiendo, chico.
#90 A ver, no sé qué parte no has entendido, ya sé lo que tiene ese coche y lo que tiene el mío, que son las ruedas direccionables, punto. Habrá otras cosas, como el movimiento tipo tanque, las pantallas de 90" y la nevera para las cervezas, que no tenga mi coche, y que además me importan 3 cojones, porque yo, sacar el coche como un tanque no lo necesito. Pero a parte de todo eso, las puñeteras ruedas direccionables no son un invento chino del año 2025, llevan casi 40 años inventadas y funcionando en otros coches. Fin de la "discusión".
#16 Buen lavado a la carrocería.
#27 NO, no soy boomer. Soy una millenial de la vida que prefiere tocar los botones sin mirar a estamparme con un coche modernísimo por ir mirando en qué pedacito de pantalla tengo que tocar.
#40 Por abaratar costes se han pasado 4 pueblos con las pantallitas. La última vez que miré este tema hará 2 años, solo se salvaban las alemanas Audi y Mercedes. A saber ahora...
Otras como por ejemplo Seat, han incorporado mucho botón en el volante para manejar los menús pero claro, o memorizas la combinación de botones como si jugaras al Tekken o te toca mirar también...
De verdad, vaya mierda de vídeo. Mira que sería fácil mostrar las bondades del coche con un vídeo bien hecho. Pero bueno, hay música épica y CGI, así que seguro que es la polla.
Este es el año de BYD en tu garaje, Linux en el escritorio y grafeno por tu nariz
No me gusta que la pantalla sea táctil, pero es una pasada.
#7 Mucho mejor que no sea táctil, donde va a parar...
#7 Boomer detected.
No sé si es el mismo pero yo hace nada vi otro video y va patinando por el asfalto al aparcar. A ver lo que dura. Las ruedas si es lo mismo.
Sistema más viejo que la pana. Ventajas pocas y más piecitas que darán guerra.
Yo sólo veo 2 ejes de alta complejidad mecánica más, innecesarios y que van en contra de toda la intuición colectiva de cómo funciona un coche.

Un vídeo que me hizo gracia fue el de dos youtubers probando el cybertruck en el que uno de ellos intentaba acercar la camioneta al poste de recarga para no ocupar 2 espacios y fallaba miserablemente. Como 7 intentos hizo antes de conseguirlo.

Pero en fin, igual es mi"pollaviejismo" conductor el que habla. Al fin y al cabo odio mi CVT porque no tiene marchas manuales :-D
El mejor buga para moverse por un almacén de Amazon.
Joder, para algun que otro parking... es una genialidad.
#61 algunos parking parecen diseñados para este tipo de coches.
Aún tengo pesadillas con un parking que vi en Valencia. Para poder utilizar ciertas plazas del parking hubiera sido necesario desmontar el coche y montarlo pieza a pieza sobre la plaza
Creo que estamos confundiendo el que las el coche tenga dirección a las 4 ruedas (que no es nada nuevo )con que las traseras que rueden en dirección contraria.
Yo solo pienso en el pobre chino que tuvieron toda la mañana apilando cajas
La de coches que habrán rascao hasta sacar el video bueno xD
#49 yo creo que son cajas de cartón…
Yo: entra coche y sale "escultura existencialista sobre la fragilidad humana" :troll:
Conducir ese coche será como llevar un chimpín ????????...
Perfecto para Toledo o Segovia
#83 Barcelona. En algunas calles no se entra casi ni con los camiones ligeros.
Parece una muy buena opción ,pero no se si yo seria capaz de conducir este tipo de vehículos, parece bastante complicado conducir con la dirección trasera activada. Seria cuestión de probar y pedir hora con el chapista del barrio.
#4 En carretera dudo que se lleve activo, realmente no hace falta.
Luego a la hora de maniobrar, supongo que la sensación será similar a ir en un toro mecánico con la dirección atrás. Al principio es raro pero te acostumbras rápido.
En mi opinión, la ventaja que supone no sale a cuenta por el exceso de peso y mecanismos susceptibles de fallo en coches de este tipo. Y lo digo conociendo las bondades del sistema, porque lo uso con frecuencia en vehículos pesados de emergencia que tienen que acceder a zonas urbanas muy complejas. Además, como ya se ha comentado por aquí, la conducción cambia y si no se está acostumbrado, es fácil golpear algo.
#12 ¿Quizás la dirección eléctrica es mas simple y ligera que las hidráulicas? (yo ni idea)
#12 vehículos pesados de emergencia, son camiones de bomberos, por casualidad?
#81 Correcto. Autoescaleras compactas concretamente. De no ser por el eje trasero direccionable no podríamos acceder a algunas calles.
#82 Ah! Y de dónde? Yo también uso de eso, en Cataluña, pero no tenemos eje trasero direccionable en ningún vehículo.
Que jodida paranoia lo de que gire sobre su propio eje. :-O
Acojonante. Los chinos, como siempre últimamente, unos años por delante del presuntuoso occidente...
#42 Van por delante en tecnología de baterías y software. Ruedas traseras direccionales las hay desde hace 40 años.
#42 Entérate un poco más de cómo va el mundo, anda.

menéame