edición general
435 meneos
726 clics
Alejandro García, psicólogo: «Si los alquileres costaran la mitad y la gente tuviera un salario decente, nuestras consultas se vaciarían»

Alejandro García, psicólogo: «Si los alquileres costaran la mitad y la gente tuviera un salario decente, nuestras consultas se vaciarían»

Día a día, desde las redes sociales, se nos bombardea con mensajes motivacionales, de positividad, del valor del esfuerzo y de la importancia de mostrarle al mundo una sonrisa en todo momento. Mensajes bien intencionados, quizás, pero no siempre útiles. La obligación de ser felices, de perseguir nuestros sueños y de nunca rendirnos son algunos de los temas que explora el psicólogo Alejandro García Alamán.

| etiquetas: alquiler , psicólogo , salario
Comentarios destacados:                  
#31 #23 El dinero da la felicidad:
- ¿Problemas en el trabajo? Dimites sin presión y buscas otro tranquilamente.
- ¿Problemas con la pareja? Te mudas a un alquiler solo, porque no dependes de pagar a medias.
- ¿Problemas con la vivienda? Llamas sin estrés al técnico para que lo arregle.
- ¿Problemas con los vecinos? Te mudas a una casa mejor (o a una casa).
- ¿Compañeros de piso problemáticos? No compartes y punto.
- ¿Necesitas un respiro? Te vas de vacaciones a una casa rural.
- ¿No apruebas unas oposiciones? Tienes ahorros para seguir estudiando.

La mayoría de mierdas que te hacen ir al psicólogo es sentir que la vida no merece ser vivida. Y eso suele ser derivado de vivir para trabajar, el estrés de no poder pagar facturas o de no poder llevar la vida que necesitas para que te compense todo el esfuerzo que pones.
#23 El dinero da la felicidad:
- ¿Problemas en el trabajo? Dimites sin presión y buscas otro tranquilamente.
- ¿Problemas con la pareja? Te mudas a un alquiler solo, porque no dependes de pagar a medias.
- ¿Problemas con la vivienda? Llamas sin estrés al técnico para que lo arregle.
- ¿Problemas con los vecinos? Te mudas a una casa mejor (o a una casa).
- ¿Compañeros de piso problemáticos? No compartes y punto.
- ¿Necesitas un respiro? Te vas de vacaciones a una casa rural.
- ¿No apruebas unas…   » ver todo el comentario
#31 Yo si que pienso que el dinero gestionado por personas con sentido común ayuda mucho a conseguir la felicidad pero mira los ejemplos que te he puesto.

Por mucho dinero que tengas si te diagnóstican un cáncer o quieres tener hijos y eres infértil o han abusado de ti de pequeño o te maltrata tu pareja te puede destrozar psicológicamente. Y así te puedo dar una lista muy grande de problemas que la simple posesión de dinero no puede solucionar.

Es que si todo fuese dinero todos los ricos serían superfelices y ya ves que no es el caso.
#36 pues muchos de los ejemplos que pones precisamente se solucionan con dinero. Sin dinero te mueres de cáncer, no puedes adoptar o hacerte la fecundación, no puedes pagar a un psicólogo o psiquiatra si necesitas medicación y no puedes abandonar a tu pareja...
#68 Y he olvidado los combos de autopercepción y salud...
- ¿Problemas de alimentación? Dietista para que te diseñe una dieta a medida, comida de mejor calidad...
- ¿Problemas de salud? Analíticas y pruebas privadas.
- ¿Problemas de imagen? Maquillaje del bueno, peluquería semanal, ortodoncia, lentillas diarias/operación láser, incluso cirugía estética o injertos capilares...
#31 Esto que dices "La mayoría de mierdas que te hacen ir al psicólogo es sentir que la vida no merece ser vivida. " No es cierto , no sólo se va al psicólogo cuando crees que la vida no vale nada. Basta con tener algún problema de carácter psicológico que no puedas lidiar tú mismo para ir a recibir ayuda. De hecho esos casos extremos de pensar que tu vida no vale nada y que pueden desembocar en intentos autoliticos deberían quizás ser derivados a un psiquiatra.

Lo que pasa es que…   » ver todo el comentario
#5 Un psicologo tambien podria decir en segun que casos, que lo ultimo que le recomendaria es gastarse 50-60€ todas las semanas en su consulta

#9 Un medico te podria decir que no necesitas pastillas, sin hacer ejerccio, comer mejor y/o mejorar tu ambiente social(trabajo,familia, amigos).
Un psicologo puede saber la solucion, pero no estar en su mano o en la paciente/cliente/consultante. Por ejemplo, si tiene un problema economico.

#31 Tambien tener problemas sin solucionar, eje, la lavadora…   » ver todo el comentario
#31 “Haber estudiao y emigrao.”
#31 las consultas de los psicólogos están repletas de gente con adicciones, todo tipo de drogas, ludopatía, bebida, sexo...

Entonces qué me dices de esa gente que teniendo mucha pasta para gastarsela en arreglar su vida, con lo fácil que es según tú ser feliz teniendo dinero, eligen gastarsela en vicios y terminar en el psicólogo?
#63 acabo de ver un podcast en el que decia que no conocia a nadie que se haya gastado mas en la terapia que en la adiccion.
Invirtiendo en terapia, al final ahorras.

Tambien parece que la genetica/biologia influye mucho en la capacidad de engancharse de la gente.
Tambien socialmente se fomenta elocio con drogas legales y la ilegales tal vez de forma mas soterrada.

Si no tienes pasta suficiente vas a estar mal psicologicamente, y tal vez se añadan a los que tendrias sin problemas…   » ver todo el comentario
#74 ¡Hola! he mirado y fueron al final cerca de 3 páginas a interlineado 1'5 (al copipegar pierde el formato, pero creo que en líneas generales se leerá bien):
Analizando todos los casos, he ido recopilando en los que el dinero es un precipitador y/o mantenedor de la clínica psicológica que les ha traído a consulta, ya que suponen un número muy elevado de los mismos. Para no repetir conceptos similares, aglutinaré bajo una misma descripción diversas problemáticas que han sido expuestas en las…   » ver todo el comentario
#31 #23 Hice las prácticas del grado de Psicología en la seguridad social, así que me harté de ver pacientes. Por supuesto que había personas con trastornos mentales de base biológica o traumas (violaciones, bullying y un largo etc). Pero era alucinante la gente que la raíz del problema o su mantenimiento radicaba en la situación económica. Por lo pronto, si tienes un trauma y no tienes dinero para un psicólogo privado, ya sabemos la frecuencia de la pública (y he de decir que mi tutora forzaba…   » ver todo el comentario
"No. No todo el mundo necesita ir a terapia. Ahora mismo estamos en un boom de la psicología, pero, si pasado mañana los alquileres y los pisos costaran la mitad y la gente tuviera un salario decente, la mayoría de las consultas de psicólogos se vaciarían. Nosotros trabajamos en gran medida con el malestar psicológico generado por unas condiciones estructurales difíciles que hacen que la gente se encuentre peor."
#1 Claro claro, porque la mayoría de problemas psicológicos son por no tener dinero o acceso a la vivienda. Nada de abusos sexuales infantiles, problemas psicológicos de chavales que aún ni trabajan ni tienen que alquilar vivienda, problemas de infertilidad, problemas psicológicos derivados de un cáncer u otras enfermedades graves...

Y así un larguísimo etcétera que nada tiene que ver con el dinero o el acceso a la vivienda.
#1 no dice que a 60 euros la sesión, la Salud mental es un negocio para ellos.
Lamentable que ir al psicólogo cueste más que ir al físio….
#0 #1 Claro, porque de todos es sabido que ni adolescentes por un lado ni artistas, creadores, actores, ejecutivos, gente de clase alta y pijos en general con buenos sueldos y buenas viviendas no van nadita de nada al psicólogo o al psiquiatra... :palm:
#1 Eso es una chorrada, con perdón. Mi abuela se crió en un chamizo de adobe sin agua corriente ni calefacción, y haciendo sus necesidades en el campo, compartiendo con toda la familia hasta que se casó, y nunca necesitó psicólogo. Tuvo una vida feliz como ella misma me contó, haciendo hincapié en lo felices que eran de pequeños en su cortijada porque "nadie tenía nada y eran todos iguales". Lo que hace daño es la desigualdad sumada a la presión social. La gente se angustia porque ve…   » ver todo el comentario
Nadie que tenga piso en propiedad va al psicólogo.
#6 Pues conozco a cada afortunado que ha heredado el piso que lleva una pedrada importante.
#11 mi comentario era irónico …
#13 Vaya, debería hacérmelo mirar en el psicólogo xD
#13 hostia pues por poco te casco un negativo.
#49 pche, no iba a doler. Mi psicólogo me ha entrenado bien
#6 Como chiste, vale. Si lo dices en serio, es bastante frívolo.

CC #39

Edito: no había visto #13. :hug:
#6 Hubo un tiempo en Meneame en que lo inteligente era alquilar.
#17 hubo un tiempo en que era cierto
#22 #24 seguro? Cuando yo pagaba hipoteca y me llamaban tonto, hoy soy propietario, con piso pagado. Y puedo disfrutar
#26 Si, seguro.
Mi alquiler supone 1/6 de los ingresos familiares. Tengo buen casero y soy buen inquilino.
No soy propietario porque no quiero y no me compensa.
#26 en los tiempos de la Burbuja yo decidí alquilar y no comprar porque creía que los precios no eran reales.

Dependiendo de la zona se está superando ahora, 16 años después, el precio de entonces.

Si, ha habido muchos años en que comprar era un error
#26 Gracias por confirmar que solo una de las dos primeras premisas ya no se cumple.
#57 Igual no era por pagar la hipoteca... :roll:
#22 claro, si eres un cortoplacista sin visión ni intención de ver que ocurre según pasan los años, sí, alquilar era una opción buena
#37 no, simplemente decidí no firmar una hipoteca a 35 años por una vivienda que no lo valía, estuve 10 años de alquiler y compré más barato. A algunos de mis amigos que compraron entonces aún les quedan 15 años de hipoteca

PD: yo también tengo mi casa pagada
#17 Para mi lo sigue siendo.
#24 lo es, pero a partir de cierto nivel de renta y de conocimientos financieros.
#38 Cumplo ambos requisitos.
Y no es que gane un gran sueldo, pero lo administro bien porque apenas tengo necesidades.
#17 aquel meme con un bocadillo de ladrillo!! Y la Cipoteca no olvidarse de la Cipoteca jajjaja
#6 Menuda estupidez, ahora resulta que el único problema que puede existir es el de la vivienda. Eso es mirarse el ombligo nivel dios.
#39 estoy respondiendo a la frase del titular…

Esto: Hasta los huevos me tenéis los que usáis ese lenguaje por internet descalificando de buenas a primeras lo que dice otro, sabiendo que detrás del teclado nadie os va a soltar una hostia
#41 eso pasa por interpretarla literalmente,

es.wikipedia.org/wiki/Hipérbole
#6 Para nada, precisamente el que tiene piso en propiedad es el que puede permitirse ir al psicólogo
#42 veo que cuesta entender la relación irónica de mi comentario con la frase del titular…
#44 Quizá porque tu comentario da a entender que tener techo pagado da tranquilidad y quita problemas de la cabeza.
#47 mi comentario es una réplica burlona a la sandez del titular. Que no todos lo entienden?, pues bueno… no prob :-)
#6 La calvicie, las hemorroides, si el City elimina al Real Madrid, el sobrepeso de Joan Laporta, si hace frío en invierno y por supuesto las olas de calor en verano TODO literalmente todo es culpa del precio de los alquileres.
Otro que no se ha enterado que vamos como un cohete
#2 En internet, en ausencia de un guiño, un emoticono o cualquier otra señal, es imposible diferenciar una postura ideológica extrema de su parodia.

Ley de Poe.
#2 (Va para #_3) Yo veo la ironía ahí por el giro de palabras que ha usado, no hace falta guiño siempre.
Ah, pues habría dicho que si no puedes pagar el alquiler el psicólogo menos aún
#8 estoy en una empresa donde el nivel de estrés ha provocado que nos regalen 6 sesiones gratis a todos los empleados. Y sé que cada una cuesta 70 pavos porque las citas se gestionan con una app
Tanto cuesta hacer una nueva ley del suelo que acabe con la liberalización de los tiempos de Asnar, poniendo un precio fijo al metro cuadrado, puesto por el gobierno, por supuesto
#12 Algunos seguís con el mantra de la ley de Aznar. La vivienda es de los sectores más intervenidos por las administraciones. Un terreno del mismo secarral puede valer millones o literalmente nada, dependiendo de dónde se trazo la división urbanística que le dio la gana al concejal de turno. Por no hablar de las licencias y los retrasos que hacen que algunas promociones tarden años en poder empezar a ser construidas. De qué liberalización hablas?
#18 Es que en este país nunca se ha liberalizado el suelo ni por Aznar ni por nadie, lo intento pero la ley la tumbó el constitucional, contando con la oposición hasta de los ayuntamientos del PP por cierto.
Fue una chorrada que surgió a partir del famoso video comic de Saló, pero una mentira repetida un millón de veces se convierte en una verdad (Goebbels)
#12 Pero hombre... Si el problema es precisamente la montaña de papeleo que se requiere para construir...
#19 El precio del suelo es un 33% del precio total, es de los más elevados, la constitución de protección oficial ronda el 22%, hay que intervenir el mercado, no queda otra, si la peña no quiere vivir en tiendas.de campaña o en caravanas..
#40 El precio del suelo baja en cuanto permites que más suelo sea edificable. Pero los ayuntamientos no quieren. Esto es competencia municipal.
#60 claro, como urbanizar es gratis!!! ¬¬
Me recuerda a la anécdota (olvidé la fuente) del psicólogo diciéndole a su paciente: "Tú no necesitas un psicólogo, necesitas un abogado laboralista".
Si la gente tuviera un salario decente subirían los alquileres.
Ya ni los psicólogos se toman en serio a la psicología.
Tal cual. Primera vez en la vida que he tenido que ir a terapia y me he pasado toda la hora cagándome en los muertos de mis jefes y mis caseros. Todo el malestar que tengo está relacionado justamente con eso
El costo de una consulta con un psicólogo en España varía en función de diversos factores, como la experiencia del profesional, la ubicación geográfica y el tipo de terapia ofrecida. En promedio, una sesión de una hora tiene un precio que oscila entre 50 y 90 euros

A mí hace poco, un especialista en medicina me cobró 120 euros por diagnosticarme una enfermedad de la piel. Creo que algunos exigen a otros que bajen sus precios, cuando ellos deberían hacer lo mismo con los precios de sus servicios.
#20 y eso que es sin iva, cuando no es directamente en B
#28 En mi caso fue en b, of course. ¿Lo dudabas? Rara vez, un médico me ha expedido factura por una consulta.
yo ando desquiciao y a veces pienso que el 90% de mi problemas son o derivan de lo económico
#15 tu "desquiciado" no es literal, no requiere atención psicológica
Mal de muchos :troll: :troll:


Un hombre va al médico. Le cuenta que está deprimido. Le dice que la vida le parece dura y cruel. Dice que se siente muy solo en este mundo lleno de amenazas donde lo que nos espera es vago e incierto. El doctor le responde; “El tratamiento es sencillo, el gran payaso Pagliacci se encuentra esta noche en la ciudad, vaya a verlo, eso lo animará”. El hombre se echa a llorar y dice “Pero, doctor… yo soy Pagliacci”.
#10 jajaja, este chiste lo cuenta siempre mi padre.
Pues si, muchos problemas psicológicos vienen causados por la situación personal.
#7 Una psicóloga me dijo que una gran cantidad de pacientes se curan solos al dejar su trabajo o su relación.
Por supuesto que no se vaciarían las consultas, ha querido decir que la salud mental de la ciudadanía mejoraría muchísimo.
Esta claro entonces, los precios de la vivienda son culpa de los psicólogos. Por eso nunca me cayeron bien.
No tengo la menor duda de que lo que dice este hombre es así
El psicólogo de psicólogo tiene poco para afirmar algo así.
¿"Salarios decentes"? ¿Viviendas "asequibles"?...

No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está tomando por malvadas o tontas, y por tanto está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en…   » ver todo el comentario
La gente pagando un alquiler el doble de lo que puede y con un sueldo indecente... ¿!y aún así les da para ir a un psiquiatra¡?
#30 los que van al psiquiatra no suelen ser precisamente los pobres. Y aunque estés alquilado suele ser posible rascar de 50 a 80 pavos una vez al mes, aunque sea renunciando a otras cosas, para eso
#54 porque es un círculo vicioso. Y tener muchos viejos que consumen muchos recursos "no rentables" y unos jóvenes y cuarentones golpeados por 2 crisis económicas y una pandemia seguidas que te obliga a empezar de cero cada 4-5 años no ayuda a la salud, ni física ni mental
#72 los jubilados no tienen la culpa pero habría que recortar las pensiones no es justo tampoco que lo paguen los jóvenes. Pero antes de recortar las pensiones habría que quitar muchas cosas antes
Los clientes acudirían y no dejarían de ir a consulta, el componente biológico y genético más el componente de las tensiones sociales o la forma de entender la forma de vivir seguiría aportando clientes. Este tipo de vida desestabiliza emocionalmente. Se vive de forma individual incluso en familias o grupos.
Cerrad la ventana que ha entrado un genio!
#21 Pues hoy en día habría que explicar más las cosas sencillas porque visto lo visto no se entienden. Y los primeros que no llegan son los dirigentes
#27 a los dirigentes se la pela. Visto lo visto
#21 Le falto decir, si a todos les tocara el euromillones, las consultas se vaciarian
El dinero no dará la felicidad pero al menos otorga paz mental que ya es mucho
La IA va a ayudar mucho en temas de psicólogo
Si este gobierno de inútiles dejase de despilfarrar el dinero premiando a los inútiles/vagos y bajase la presión fiscal la gente tendría sueldos decentes.
#33 si el gobierno bajan los impuestos los empresarios se quedarían con la bajada disminuyendo los salarios. Cuando suben los sueldos suben los precios sería lo mismo.
#50 lo que se es que cada año hay mayor gasto social y más gente pobre

menéame