cultura y tecnología Suscribirse
295 meneos
2362 clics
Despidió a los programadores de su empresa para sustituirlos por IA. Ahora busca ingenieros de software en LinkedIn

Despidió a los programadores de su empresa para sustituirlos por IA. Ahora busca ingenieros de software en LinkedIn

La esperanza puesta en la IA parece haber llegado a unos límites impensables, acaba de salir a la luz que un equipo de desarrolladores ha sido despedido y sustituido por herramientas basadas en IA. Sí, la historia se resume en que la IA ha servido como excusa para un despido sin procedentes. Y es cierto, ya existía un gran temor sobre los trabajos que podían desaparecer por culpa de la IA.

| etiquetas: programadores , herramientas ia , despidos
Comentarios destacados:                        
#4 Creo que hay dos palabras que se van a poner de moda en los próximos años: Deuda técnica
Creo que hay dos palabras que se van a poner de moda en los próximos años: Deuda técnica
#4 ¿más aún dices?

Me cuentan los que supervisan a juniors que lo que dice la IA que estén usando va directo al PR con muy pocos cambios, o ninguno.

Va a ser una risa revisar el código antiguo en unos años, especialmente en las consultoras.
#13 Puffff....

Ríete del efecto 2000. Lo de Alvia va a quedar en anécdota
#16 Yo me comí el efecto 2000, pero casi literalmente.

El 1 de enero del 2000 fui a una máquina de vending y estaba TODO caducado xD xD

Lo curioso es que fue la única cosa que realmente falló, el resto nada. Menuda paliza se dieron algunos para que todo fuera bien.
#13 es que las consultoras ojo.
Lo chungo es qué nadie comprenderá nada del {0x1f35d} que se van a liar.
Una cosa es dar soporte a programadores y otra a ingenieros (por mucho que les pese a algunos el término).
#22 Yo haría la diferencia entre juntalineas e ingenieros :-P
#28 Yo no, sinceramenre, la IA podra hacer TODO trabajo intelectual.
#74 cuando pueda interpretar qué quiere exactamente un cliente gilipollas o un jefecillo idiota que está ahí por comeculos y negrero, me avisas,
#82 tengo malas noticias para ti....
#13 qué te hace suponer que una Ia no podrá hacerlo en unos años?
#24 Según vaya mejorando podrá ir haciendo casi todo lo que hacen los programadores, eso es evidente.

Pero hay una cosa en la que van a tardar mucho: entender los putos requisitos, los cuales son imposibles de recoger muchas veces. Sólo por esa putísima mierda dudo mucho que podamos ser sustituidos a corto o medio plazo.

Y chistes aparte (o no :troll: xD ) aún les queda mucho que mejorar para entender bien el contexto de todo y no meterse en bucles delirantes de cabezonería y fantasía, a corto plazo es imposible que puedan hacer el trabajo. A medio habrá que verlo, y seguro que hay que supervisarlas por gente que sepa.
#27 una Ia no se cansa de repreguntar hasta que lo tiene claro, un programador suele acabar con. A tomar por culo, ya lo hago yo como me sale de los huevos, que no te aclaras"
#29 Eso será en el futuro.

Ahora mismo una IA no se cansa de repetir la misma chaladura una y otra vez hasta que le dices "borra toda la conversación y volvemos a empezar" y encima no te hace ni puto caso y te vuelve a dar las mismas soluciones de mierda cuando le planteas la pregunta de otra manera xD

Al menos así funciona Copilot en Visual Studio ahora mismo.
#32 te das cuenta que el futuro es pasado mañana?
Los llm llevan nada ente nosotros y hacen ya cosas increíbles, en 5 años esto va a ser irreconocible
#33 Si que hacen cosas increíbles, si. Llamando a funciones que no existen y fusilando código de LAS PREGUNTAS de stack overflow.
#33 también decían lo mismo de los coches autónomos hace 10 o 15 años y siguen prácticamente igual. Ese "poquito" que parece que le falta es capital y es fácil que cueste más que todo lo conseguido hasta ahora: Saber lo que está haciendo
#46 un punto de inflexión o una asíntota no se distinguen hasta que has pasado el momento exacto.
#33 realmente hay que diferenciar los modelos de IA de los chatbots. No es lo mismo GPT (el modelo) que chatGPT (el chatbot).

El modelo de IA es solo un fichero binario que por si solo no hace nada.

El chatbot es un software que hace de intermediario entre el usuario y uno o varios modelos de IA.

El software es el encargado de ir guardando los mensajes de la conversación (tanto la del usuario como la del modelo), y enviárselo a la IA cada vez que el usuario envía un nuevo mensaje, si no la…   » ver todo el comentario
#47 Suena muy bonito pero en la práctica no funciona tan bien.
#54 ni te hablo de conseguir imágenes potables adecuadas con ia generativa... hace lo que le da la gana.
#60 pues mira, al hilo de eso.
Mi pareja llevaba una semana peleándose con una IA generativa para que le creara una imagen concreta y no lo conseguía. Le dije: "Dime la idea de lo que quieres en la imagen y lo que quieres transmitir y yo te lo hago". En 4 minutos y medio me explicó lo quería y yo monté una escena e hice una foto. Ni IA ni editores digitales ni nada. Cosas puestas en un sitio y foto.
Se la mandé y me dijo que flipó mucho porque era exactamente lo que tenía en su cabeza.
Pero en serio creía que una IA iba a crear algo mejor que un humano? La IA NO es creativa, no sabe crear lo que tú quieres desde una mera idea. En fin.
#83 Estoy de acuerdo contigo.
#47 Da gusto leer. Estoy buscando un generador de LORAs por documentos en "tal directorio" (txt,pdf...). He usado generados (para imagen) pero no he creado propios. Tengo HW (alquilado) para el proceso de creación. Asumo que para usar LORAs ya no hace falta esa burrada de proceso.
¿Conoces algo en github para automatizar? Al final cansa probar un poco de todo, acabas con el sistema de versiones compatibles y toca empezar de cero.
Estoy con docs.anythingllm.com por si conoces otras opciones.
#68 si lo que quieres hacer es hacerle preguntas a la IA sobre el contenido de los ficheros, eso se puede hacer con RAG (Retrieval Augmented Generation), aquí un tutorial python.langchain.com/docs/tutorials/rag/. Y no necesitas hacerle fine tunning al modelo.

Flowise es una herramienta que puedes instalar en local que dispone de un canvas para crear chatbots y que tiene un marketplace para compartir los chatbots generados por los usuarios, pero no se si tendrá alguno que haga lo que indicas: github.com/FlowiseAI/Flowise
#33 ¿Te suenan los rendimientos decrecientes?
#33 bueno, nada, nada …

¿Has oído hablar de Eliza?
#32 vamos que ayuda lo mismo que un PM
#29 El que se va a cansar va ser el otro, y el que le acabará diciéndole a la IA, hazlo como te salga de tus artificiales huevos. Y Skynet tomará el control por mandato humano, sin rebelión por medio.
#24 Conociendo de primera mano la propia idiosincrasia de la IA, puedes estar tranquilo. Si quieres que una IA haga cosas complejas, se lo tienes que pedir de forma compleja. Al final, el prompt engineering se convierte en pero lenguaje de programación
#37 osea programar para que te programe la ia... Un sin sentido.
#13 Hoy se oye hablar de deuda tecnica en las reuniones de desarrolladores, pero no es un concepto con el que esté familiarizado el personal no técnico.
Dentro de poco tiempo, creo que será una expresión que la conocerá hasta las personas que no distinguen un algoritmo de un logaritmo
#4 Y también otra, gilipollas, aunque bueno, nunca ha dejado de estarlo.
#4 y no va en coña. Toca mantener todo el codigo generado por la IA. No va a haber cojones en muchos casos
#56 lo mantendrá la IA
#62 #56 Me imagino que en muchos casos se volverá a generar el proyecto desde 0 con IAG por que saldrá más a cuenta hacerlo así que meter mano al código existente.

Tal vez pase un poco como cuando llegó la moda de poner todo en la nube, por que es cool, ahorra costes, y le gusta a los inversores. Si no se hace bien puede acabar pagando facturas de mas 15K al mes en AWS

Un tio con mucha experiencia, mucho coco y bien documentado de lo que se puede hacer con la IAG tendrá una productividad brutal.
Pero darle IAG a alguien sin experiencia como un junior, o peor aún a alguien que no sepa casi nada de programación y que use esa IAG para generar el 100% de su proyecto será como darle una ballesta a un mono.
#4 legacy, deuda técnica, javascript, bootcamps, cárnicas, rotación...joder que si la IA tiene trabajo para lidiar con todo el código que forma ese caldito
En tres palabras: BUR-BU-JA. Si es que... somos idiotas los humanos.
¿ un despido sin procedentes ?
#5 improcedente o sin precedentes xD
#5 Sin procesos decentes :troll:

Es tan malo que me voy a comer un strike fijo
#5 el artículo entero es una porquería y extendido con IA.
#11 Lo siento pero no, no tenemos AGIs (Inteligencia Artificial General). Seguimos teniendo IAs específicas (LLMs, generación de imágenes, generación de vídeo, solo una cosa a la vez), por mucho que algunas empresas, youtubers y streamers quieran vendernos lo contrario.

Luego están los modelos multimodales (video, audio, texto), pero es algo muy reciente, y no son AGIs.
#38 es un infierno conseguir la imagen que imaginas con ia generativa, en realidad numca he conseguido la imagen que imagino y quiero, te tienes que amoldar y resignar a lo que te pinta.
#63 ¿Qué imágenes podías obtener hace 24 meses?
#67 Sí, pero no.
#93 si pero no , que ?
#63 Hay opciones para "pintar un boceto" a tu gusto en tu ordenador con el ¿paint photochop?
Pasarle la imagen y un prompt con lo que esperas de vuelta con el estilo y demás.
Al menos se amolda según los parámetros que le ajustes (con más o menos "imaginación")

Al menos para StableDiffusion. No miro modelos online pero creo que tb tienen opción.
#71 Firefly no funciona bien generando. Últimamente estoy con Flux, y entrenando modelos. He llegado a la conclusión de que a partir flux 1.1 pro la ia deja de saber interpretar los modelos entrenados. Te saca una buena imagen o dos al comienzo y cuantos más prompts pides con el modelo cada vez lo hace peor y se aleja más de la realidad. Me he vuelto loco escribiendo prompts y nada. Noto esa "degradación"
#63 para eso están las referencias y un buen prompt.
#72 Sí, pero no. Ya he probado mucho y nunca logro lo que necesito. Que de horas perdidas.
#38 Es cierto que aún no tenemos algo que se ajuste por completo, pero me gustaría que las personas recordaran dónde estábamos hace 24 meses. Hoy en día, las IAs ya son capaces de interpretar imágenes o audio, algo que hace tan solo unos meses era inimaginable.
Dale unos 10 años más y ya veremos.
#1 no pueden ser 15? Me faltan 13 para jubilarme... (si sigue igual la ley :clap:)
#2 10 y dos al paro.
#2 qué envidia. Pillaste los mejores años del sector y ahora los más interesantes.
#19 la verdad es que cuando empecé casi no había "informáticos" y se nos rifaban, pero tampoco habían tantos puestos de trabajo como ahora :roll:
#2 no te van a dejar jubirlarte, van a sacar una ley, apenas hay remplazo y los que vienen se creen todos Linus Torvalds o Steve Jobs
#1 Ojala, despido improcedente y 80.000€ para mí cuenta.
#1 10? con lo rápido que está avanzando?
Me da que, como mucho, en 5 años ya podrá reemplazar a programadores medios.
En un par de años si me apuras.

En los últimos 2-3 meses han salido modelos "abiertos" que tienen un nivel de modelos comerciales varias veces más masivos (en parámetros).
#48 El dia que sustituyan a los programadores medios sustituyen a todos, no te equivoques....

Es lo q hay...
#48 Yo creo que ni en 20 años, porque el quid de la cuestión no es lo potente que sea la IA, sino que en proyectos grandes es complicado comunicar lo que quiere el cliente a la IA.
#48 déjalo en 1 año . ChatGPT o1 Pro , que ya está disponible, hace virguerías con código y no comete errores.
#48 la IA es una burbuja descomunal. Mark my words.
#11 es una curva asintótica, el 70% es muy fácil, el 80... 85... 90... Van a sudar tinta.
#43 Y tampoco es el 80%. O sea, de un proyecto real, pongamos de 6 meses, ¿cuántas semanas dicen que va a avanzar la IA?
#43 ¿Cuál era la predicción en 2020?
#11 Trabajos de oficina administrativos e incluso mandos intermedios los veo un futuro proximo complicado. Trabajos técnicos y de ingeniería lo veo muy lejano... y de llegar siempre bajo supervisión humana. Trabajos manuales y de mantenimiento, imposible o al menos no realizable de aquí a un par de siglos.
#11 coincido con #14, antes "caerán" trabajos administrativos y de "organización de recursos", con són trabajos altamente repetitivos y fácilmente substituibles por una IA.
(sin entrar en traductores, pasantes, abogados de empresa, etc, que estos no se ni si llegarán a 2026)
"Preferiría comer un sándwich de avispas antes que trabajar contigo"
rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/empresario-que-reemplazo-a-todos-sus-
#6 Avispas velutinas vivas , para mas señas.
La IA para programar es solo una herramienta de fuerza bruta, sin imaginación, inútil cuando entra en bucle de contradicciones
#17 es útil cuando la maneja un ser humano que sabe lo que quiere
#31 sigue siendo una herramienta. Trabajo con ello desde hace tiempo y aún le falta una buena distancia para ser eficiente, hay que revisar lo que sugiere siempre.
Los avances en informática no evolucionan poco a poco, sino que van a saltos. Ahora han surgido las IA y muchos se creen que van a seguir evolucionando poco a poco hasta que puedan sustituir a los programadores, pero no va a ser así. Seguramente pasen muchos años estancadas hasta que en unos años den otro salto cualitativo. Pero muchos hablan como si en diez años fuésemos a tener una IAG y ya os digo yo que no.
#98 Es posible que en 10 años tengamos lo de ahora pero más caro (Ahora mismo creo que tienen perdidas la mayoría de chatbot gratuitos)
Supongo que con IAG te refieres a IA General. Yo digo IAG como IA Generativa
#99 IA Generativa si no recuerdo mal ya hay, aunque de forma limitada. Y sí, a openai (creadores de chatGPT) los tuvo que comprar Microsoft porque perdían dinero por un tubo.
#100 Sí, sí, IA Generativa es casi todo de lo que se habla ahora como ChatGPT y similares.

Creo que ahora mismo están en el punto en el que cada compañía quiere que su IA sea la mas potente y las mas usada aunque pierdan dinero con ello, con idea de que cuando lideren el sector ir subiendo precios poco a poco.

Puede que de aquí a unos años no solo sea mas caro, si no que también podría ser de peor calidad en ciertos contextos, dado que se alimentarán con resultados de internet que han sido generados con IA y la calidad en ciertos ámbitos se reducirá de froma abrupta (Un poco como cuando la acerbo genético produce descendencia con defectos o enfermedades)
un equipo de desarrolladores ha sido despedido y sustituido por herramientas basadas en IA

Es lo que tiene el creerse cosas.
Con conocimiento muy básicos de Python, esta tarde, con la ayuda de una IA he hecho un script que transforma un PDF sin formato fijo en un XML en un formato muy preciso. Incluyendo OCR y ciertas transformaciones no triviales. Me he gastado 0,02€ en llamadas la API. ¿Cuanto me habría constado tener un desarrollador senior echándome una mano? Por cierto... el script usa IA también para ciertas transformaciones. Me he ahorrado el becario picando datos.

PD: es un proyecto personal y que he liberado en código abierto, ningún empleo ha corrido peligro :roll:
#51 El problema es el cherry picking. O sea, has sustituido una tarea concreta. ¿Pero qué porcentaje de tareas son sustituibles? No es ver solo qué características concretas tiene, sino cuanto contexto se necesita para realizarlas, como de claros están los requerimientos...
#58 Esta claro que, a día de hoy, la IAG no va a sustituir a una cuadrilla de programadores, pero si puede incrementar su rendimiento o convertir a un programador mediocre en uno... menos mediocre. Y si, en ciertas tareas puede sustituir a ciertos desarrolladores.
#51 Te hubieras ahorrado esos 0,02€ con una simple búsqueda en GitHub. xD

Si la IA no ha encontrado previamente en sus fuentes de información exactamente lo que le has pedido, el resultado que te dará es un mojón que no funciona o, en el mejor de los casos, hace algo que no se parece a lo que le has pedido (*). Ergo, si el resultado funciona es porque está en GitHub o StackOverflow y lo puedes encontrar tú mismo.

(*) No hablo sin conocimiento. Esto es así, puedes hacer todas las pruebas…   » ver todo el comentario
#65 agoté la ventana de contexto con iteraciones sobre el código y solo cometió dos cagadas. Le pasé ese mismo código a gpt4o y al pedirle un pequeño cambio se cargó todo el código.

Si, seguramente todas las funciones que he usado estaban de alguna manera en stackoverflow pero sólo el hecho de buscarlas y adaptarlas me habría llevado varios días. Con la IA cada una de estas búsquedas y adaptaciones se traduce en unos pocos segundos. Esa es la gran ventaja. Es como tener a un becario listo trabajando para ti a cámara rápida.
#85 Frente a la ventaja de la velocidad (que se podía discutir, porque cualquier minucia hecha con IA requiere iteraciones) tienes la desventaja de una nula fiabilidad. Y es que tu IA no tiene ni puta idea de qué le has pedido o qué te está copiando, sólo hace inferencias estadísticas que suelen coincidir con tu requerimiento más por casualidad que por otra cosa.

Un ejemplo:

Le pides a la IA una función sencilla A y la hace. Le pides una función sencilla B y la hace. Ahora pídele una función…   » ver todo el comentario
#95 usar copilot o similares para programar no tiene por que ser vagancia.

Si se sabe usar correctamente por el personal adecuado puede ser un herramienta increíble, si no se sabe usar de forma adecuada o no es usada por un cinturón negro de la programación usar IAG para programar se puede convertir en una máquina de producir deuda técnica.

Lo peor es que los jefes no se darán cuenta de ello y solo verán que sus juniors van implementando features más rápido que antes, hasta que llegue el día…   » ver todo el comentario
#51 has dicho lo importante: CON AYUDA DE :-)
#84 Si, desde un principio. También he dicho "a día de hoy". Ya hay soluciones basadas en agentes que hacen cosas bastante mas complicadas y de forma más autónoma. Ya veremos en un par de años.
#51 Ya podrías poner el link :-D
#86 gitlab.com/juanjgit/pdf2daypo

Daypo es una plataforma para crear y compartir exámenes. Mi pareja se estaba dejando la vida tecleando una por una las preguntas de los exámenes. En el mejor de los casos eran cientos de copypastes desde un PDF. Vi que tenía una opción de guardar en local los tests así que se me ocurrió pedir documentación al propietario de la web sobre el formato. Con eso y algo de ingeniería inversa, automatizar el proceso y crear un archivo compatible partiendo de…   » ver todo el comentario
Como todo es cuestión de tiempo, los nuevos modelos son cada vez más potentes. Por otro lado, todavía es pronto para saber cómo se comportarán los nuevos modelos de lenguaje. Todo apunta a que serán bastante humanos en su comportamiento; mentir y hacerse los desentendidos podría convertirse en la norma en las nuevas IA. www.youtube.com/watch?si=d5hd8zWAJ4PxxH1i&v=oJgbqcF4sBY&featur
#9 para programar como trabajadores humanos han de primar hacerlo rápido y mal y no hacerlo bien y con el tiempo realmente necesario
#10 Los modelos de lenguaje están avanzando a un ritmo vertiginoso, y tareas que hoy parecen consumir mucho tiempo pronto se realizarán en dias. Ya estamos presenciando AGIs de una potencia extraordinaria, y el futuro aún guarda innumerables sorpresas por descubrir.
#11 Son herramientas . Solo ahorran tiempo
#9 eso de mentir ya lo hace la IA ahora, y bastante.
#36 Buena forma de marketing para darle una característica humana y no decir así que los LLM son "no deterministas"
el que busca ingenieros es la ia.
> y el futuro aún guarda innumerables sorpresas por descubrir

Espera a que alguno descubra que los recursos naturales se están agotando y que los bits y los chips no se comen.
Pay them more less.
No se trata de eliminar programadores, se necesitan personas que sepan pedirle y trabajar con la AI y a su vez alimentarla.
La inteligencia artificial , ha comenzado superando la estupidez natural .

Es una herramienta , y como tal , no solo seguirá siendo estúpida , necesitará de la estupidez brillante humana para seguir viva .

No hay nada más estúpido que gastar 100€ en recursos como agua y electricidad , para hacer algo que a una persona preparada le llevaría 30 minutos .

Creo que la economía de escala en este caso se desborda al no tener en cuenta el coste que una vez reviente la burbuja , será catastrófico .

Por tanto , no dejéis de aprender y estudiad también filosófia para entender la vida .
Leyendo los comentarios, veo claramente que la mayoría están en la fase 1.
youtu.be/7C31c52j46M?feature=shared
«12
comentarios cerrados

menéame