El Museu Marítim de Barcelona acoge una muestra que busca reflexionar sobre la riqueza que emergió en Catalunya desde finales del siglo XVIII y que se basó en buena parte en el tráfico y la explotación de esclavos procedentes de África
|
etiquetas: museo marítim , barcelona , exposiciones , cataluña
#dedoGordo
Los monarcas eran los que tenían más esclavos de la península y, además, personalmente el Rey se llevaba un pico por cada esclavo que cambiaba de manos.
Sin embargo, cierto sectores se muestran muy incómodos ante dicho debate: ¡los africanos ya esclavizaban!, ¡Y las razzias de los magrebíes y turcos en el Mediterráneo, qué? (como si los cristianos no llevaran a cabo prácticas idénticas en la orilla sur) y poniéndose a la defensiva.
Como si para tratar un probela o un asunto desagradable en una familia hubiera que compararse con otras casas...
Parece que hay mucha retórica destinada a diluir el conflicto de clases, presente en todas las sociedades, para convertirlo en un conflicto de civilizaciones.
Personalmente, lo de reducirlo todo a una cuestión de clase ignorando el componente cultural, los conflictos entre distintas élites por repartirse poder o recursos o el componente religioso y lo que supone este para el indivíduo y el grupo a la hora de entender el mundo que nos rodea... Es omitir partes importantes del relato necesario para comprender el pasado y el presente.
¿Que existe un deseo por parte del poder de que nos peleemos entre trabajadores para… » ver todo el comentario
Lo que me refiero es que cuando apelan a cosas como que "los africanos se esclavizaban entre si" en el fondo lo que se está obviando es la idea de que los europeos también se enclavizabam entre si. El origen de las riquezas de la clase acomodada europea es la que es, y el colonialismo tiene mucho que ver con ello, pero la industrialización también siguió el mismo esquema de funcionamiento social.
Por eso en #12 asimilo las revoluciones obreras a los… » ver todo el comentario
Por ejemplo tomemos las colonias industriales. Sus condiciones eran terribles a ojos de ahora, pero no les faltaba la mano de obra. Era la gente idiota o que? no,… » ver todo el comentario
El comercio de esclavos fue legal durante buena parte… » ver todo el comentario
La industrialización acabó con el esclavismo a base de hacinar a los proletarios y hacer trabajar a sus hijos limpiando chimeneas por un centimo al año, ocurriendo todo eso en colonias industriales que tenían su propia moneda que no podía utilizarse fuera de la colonia.
Y esas colonias industriales, donde se producía una… » ver todo el comentario
Ser independentista o no es independiente de esto. Los que querían autonomía y los que no, estaban de acuerdo con la esclavitud cuando eran clase dominante, pues sus negocios dependían se ello. Los obreros solían estar en contra, también con independencia de su visión territorial.
Muchos (coincidencia?), gracias a los favores de Franco más… » ver todo el comentario
Y no el discurso no es trumpista, no mezcles cosas sin sentido. Tú mismo dices que viene de antes de que Trump naciese.
Y efectivamente, esto no viene de Trump. Siempre ha sido la estrategia de los poderosos dividir a los de abajo tirando de emociones como cortina de humo para evadir las vergüenzas. Pasó en el 33 a nivel global y vuelve a pasar ahora sólo que con nuevas herramientas y estrategias más sutiles.
Tampoco me vengas con que si los del lado contrario también se comportan como si nadie quisiera la independencia porque no es verdad. Están bastante cansados de aguantar marranadas.
Pero tienes permiso para encender el ventilador de mierda, pues demuestra lo que eres.
Parece que esta noticia molesta a cierta casta regional que controla Meneame ...