Noticias de ciencia y lo que la rodea
255 meneos
2596 clics
Hallada una reserva de agua en la Luna con millones de toneladas

Hallada una reserva de agua en la Luna con millones de toneladas

Ya no cabe duda de que la mayor parte de la superficie lunar alberga agua, aunque la cantidad es mucho menor que en la Tierra.

| etiquetas: agua , luna
120 135 2 K 196
120 135 2 K 196
Pa los campos de golf
#1 el problema es que con esa gravedad la bola se te va a Cuenca lunar
#1 Promotores de la Costa del Sol (ahora Costa de la Luna) frotandose las manos a lo señor Burns :-S
Como llegue vox la trasvasa a murcia
#3 Ese agua que se pierde en la Luna ...... xD
#4 En la luna de Valencia.
#3 no te preocupes, PSOE ya la está trasvadando
Ya se puede poner un bar
#5 Y vender fregonas, que también es producto nacional. xD
#7 Bueno, el bar no he dicho que tenga que ser ehpañó. Será más chino o yankee. El tema iba más por el hielo para los gintonis
#8 Vale, pero las fregonas... :troll:
#9 Made in China!
#10 No me jodas :wall:
#11 Bueno, igual un escobón de la Sierra de Mirahigos Monesma style puede ir
#12 De esos he visto muchos, para barrer y para jalbegar. Tecnología punta... ¡y ejpañola! xD
#13 La primera vez que lo oigo. Jalbegar-enjalbegar
#14 #13 bueno ya me habéis obligado a bucear en el diccionario el palabro "enjalbegar" ¿ Ahora podrían ser tan amables de decirme, porfavor, por lo que más quieran.... En que región se utiliza?
Yo solo conozco " blanquear o encalar"
#25 Pues al menos desde el suroeste de Madrid atravesando Toledo y alcanzando al noreste de Cáceres. Eso al menos, ahí lo he constatado.
#26 Doy fe.
#25 Vocablo en desuso procedente del latín 'exalbicare' (pintar de blanco, blanquear)
#14 En mi pueblo siempre se llamó así al blanquear paredes con cal. De hecho yo lo sigo haciendo, incluso al interior (son paredes de piedra vista), una nueva mano cada año por mayo y como nuevo.
#15 Siguen vendiendo la val viva y entre pedrusco y pedrusco un pedrusco de verdad?
#16 Cal viva en sacos como los del yeso (aunque pesa menos), en muchos almacenes de materiales de construcción. Cubo de agua e ir echando hasta el cuajado que pida la función, en este caso el jalbego. Además es muy barata.
#17 Pocas veces lo he visto y hecho. Reacción exotérmica.
#18 Claro, hay que tener cuidado pues quema, pero pasado un rato de hervir y burbujear ya se puede utilizar sin peligro. Además esta "pintura" se quita de las manos o los brazos con un lavado de sólo agua. Soy fan.
#19 Y tiene un olorcillo agradable
#20 Cierto, a mí me agrada.
"...aunque la cantidad es mucho menor que en la Tierra."

No me j...s
Ej que si fuese mayor, sería más grande...
#22 Depende de la profundidad de los océanos. Si no me equivoco estiman que el océano global de la luna Europa de Júpiter tiene más agua líquida de la que hay en los océanos terrestres.

www.europapress.es/ciencia/noticia-luna-europa-tiene-doble-titan-11-ve
¿Toneladas de las de la Luna o toneladas de las de la Tierra? Pregunta seria.
#23 toneladas es una unidad de masa, asi que es lo mismo.
A lo que te refieres, que es peso, se deberia decir kilopondios, que en la tierra equivalen a los kilogramos, en la luna serian 1/6 aproximadamente los kilopondios en relacion a los de la tierra
es.wikipedia.org/wiki/Kilopondio
#30 por puntualizar: el kilopondio no es una unidad del SI, donde la unidad de fuerza es el Newton.
#42 cierto
#30 ohhh Los kilopondios, hará no menos de 15 años que no oía hablar de ellos. La unidad favorita de peso de aquellos profesores universitarios que ven todo lo pasado como mejor.
#33 yo lo recuerdo porque a raiz de explicarnoslo una vez en clase haciamos la broma de decir "me importa un kilopondio"
#34 zum, zum, faradio, faradio y me importa un vatio...
#49 grandes tiempos!, un programa como la bola de cristal hoy no tendria cabida en ninguna television, y si alguien lo emitiera al dia siguiente lo cancelarian por "ofensivo"
#51 y si alguien lo emitiera al dia siguiente lo cancelarian por "ofensivo"

Menuda tontería, no sé por qué seguís algunos repitiendo eso.
Ademas de lo dicho por #65, súmale la serie Big Mouth, por ejemplo.
#51 ¿Tú has visto Family Guy?
No digas chorradas.
#33 Suena bastante rancio, sí
#30 Unidad de masa equivalente a 1000 kg o 106 g. Veo que a día de hoy se define el gramo como la milésima parte de 1 kg. Y el kg como la virgen santa esto es todo circular.
#23 Si usaran unidades de volumen como piscinas olímpicas no habría confusión.
#24 O camposdefútbol3.
Yo haría un par de parques acuáticos con muchos toboganes. :-D
#28 ¿Algo como esto?  media
#32 Pero sin burbuja de cristal. La gravedad obrará maravillas.
#32 y una vez que haya agua habra balleneros
m.youtube.com/watch?v=tDcXmeFtdjQ
Pues sí que hay agua, sí, o por lo menos nieve. Pero a mi lo que más me sorprende es ese chino recién salido del módulo, paseando por la Luna a cuerpo gentil :troll:  media
#31 Has leído el pie de foto? Es de hace tres años, en la Tierra, recogiendo muestras de vuelta
#55 xD xD xD Ya hombre, ya.
#31 bien visto. Yo estaba sospechando solo por el viento ese en la bandera, que me parece raro. Se me ha escapado lo del “astronauta” ese… será porque lleva calentadores en los pies…
¿No hay una serie de netflix del agua de luna? A ver si va a pasar lo mismo.
#38 también está "Para toda la humanidad" que trata el tema del agua en la luna, pero es una historia alternativa sobre la llegada a la luna bastante realista.
#38 Si, es una serie china y es medianamente digerible.
#62 A mi me gusto olvidando que es lenta como ella sola y que aun estoy intentando ver una sola emocion en la cara de algun actor (parece que sean de porcelana, leches, no cambian la cara para nada) xD
Me recuerda a esta gran peli :hug:
youtu.be/6vcZutbuiys
Ostia, pero podría haber vida entonces en la luna? O al no tener atmosfera sería imposible?
#40 el problema no es la atmosfera, es la temperatura, diferencias salvajes entre el dia y la noche

No obstante a cierta profundidad podría haber bacterias, aunque es altamente improbable que con lo que sabemos se hayan desarrollado allí.

Aunque vete a saber, no sabemos lo bastante de la vida, solo conocemos un caso de éxito y eso es una anormalidad estadística.

¿Podría haber un proceso de panspermia? A priori difícil, pero vete a saber.
Por lo que leo, mas que un deposito con alta concentracion de agua (como puede ser en los crateres del polo sur), esto se refiere a concentraciones muy muy pequeñas pero a lo largo de todo el suelo lunar. Alguien sabe si esto es aprovechable?
Titular: "...millones de toneladas de agua".
En la noticia: "...ha descubierto que las perlas de vidrio de impacto de los suelos lunares del Chang'e-5 (CE5) contienen algo de agua, según publica en la revista 'Nature Geoscience'."
#sensacionalista
entelequias
Pues ahora me monto mi propio parque de atracciones en la Luna. Con casinos. Y furcias. Es más, paso de parque.
Trasvase ya, agua para todos... Y pa los que tienen campo de golf donde antes no crecía ni esparto, un poco más, que se lo han ganao porque son unos mákinas.
 
A qué coño estamos esperando, a por la Luna!!!
Espero que no se les ocurra traer muestras a la Tierra. Imagina la de patógenos y mierdas que habrá allí contra los que no tenemos defensas.
En el futuro harán negocio con el agua lunar importada ya que nuestra agua terrestre estará contaminada por algún tipo de toxicidad producto de la mano humana.
Los americanos, como siempre, a colocar la banderita y rascarse las pelotas, y los chinos, a trabajar e investigar...menos mal que la historia dejará a unos y otros en su lugar...
#70 A ver si es que fueron en nombre de la ciencia...
#71 Decir que los americanos se han "rascado las pelotas" en las misiones a la luna es demostrar una ignorancia estratosférica.
Nunca mejor dicho.
comentarios cerrados

menéame