Actualidad y sociedad
35 meneos
96 clics
Los jóvenes ya no se matriculan en Ingeniería: las carreras de humanidades repuntan en la universidad española

Los jóvenes ya no se matriculan en Ingeniería: las carreras de humanidades repuntan en la universidad española

En los últimos 25 años, la demanda de estudios de ingeniería y arquitectura han disminuido un 17%, y las ramas de ciencia un 19%, mientras que la rama de humanidades, con mayor tasa de paro y precariedad, ha registrado un crecimiento del 6% en su matrícula. Esto se traduce en que cada vez pesa más la motivación vocacional que las expectativas laborales a la hora de que los estudiantes decidan qué camino escoger para su futuro profesional. Pese a que Psicología o Periodismo tengan peor oferta y sueldos más bajos, los jóvenes se decantan antes p

| etiquetas: carrera , universitaria , jóvenes , españa , crue , demanda
29 6 2 K 122
29 6 2 K 122
Comentarios destacados:                
#3 "Esto se traduce en que cada vez pesa más la motivación vocacional que las expectativas laborales a la hora de que los estudiantes decidan qué camino escoger para su futuro profesional"

¿Que tontería es esa? El picateclas no concibe que alguien estudie una ingeniería por vocación?
"Esto se traduce en que cada vez pesa más la motivación vocacional que las expectativas laborales a la hora de que los estudiantes decidan qué camino escoger para su futuro profesional"

¿Que tontería es esa? El picateclas no concibe que alguien estudie una ingeniería por vocación?
#3 De hecho, dudo que haya mucha gente que termine una ingeniería sin vocación.
#4 conozco uno que es ingeniero y que deberia ser de letras. Sus padres le dijeron que estudiara algo para ganar dinero.
#3 Al parecer él no.
#3 Un picateclas que no sabe que normalmente es al revés.
La gente huye de las ingenierías aunque les guste por dificultad, alto índice de abandono y bajos sueldos futuros, por lo que se acaba en carreras de humanidades por las que no se tiene ninguna vocación.
#3 vamos, que noticia errónea directamente.
Tienen más salidas :troll:
#1 Pero algunas también están bastante locas.
#5 ese es el punto interesante donde se juega el partido.
#8 la diagonal Vicky-Mendoza
#1 infinitamente más, sin duda, pero ofertas de trabajo...
#1 Tienen las mismas, de camarero o reponedor en un super. Así que estudias lo que te da la gana.
"Esto se traduce en que cada vez pesa más la motivación vocacional que las expectativas laborales"

No, precisamente para hacer una ingeniería o arquitectura tienes que tener vocación, porque si te has enterado un poco de cómo va la cosa, sabes que lo vas a pasar regulín.

Ir por humanidades, con todos mis respetos, puede tener algo de vocacional, pero también de "me saco la carrera en el tiempo planificado sin sudar".
#10 "mis padres quieren (y yo) que tenga una carrera, así que una facilita que no me quite salir de fiesta, que total los sueldos y el futuro es una caca". xD
#18 Nos olvidamos de la parte en la que esto empieza ya antes en secundaria, cuando se va decidiendo por dónde se va y, vaya, las mates son "difíciles"
#18 En mis tiempos conocí un chico que iba a trabajar en la empresa de la família, lo tenía clarisimo, pero su família quiso que tuviese una carrera, así que miró que carreras tenían más porcentaje de chicas, no le interesó ni enfermería ni educación, así que pilló sicología, y tan ricamente se la sacó en 5 años sin problemas.
#10 Sin sudar dice... ¿Tú sabes todo lo que hay que leer en asignaturas como "Un canon literario para el siglo XXI"?

Tú tardas el mismo tiempo en hacer la práctica final de una asignatura de ingeniería lo mismo que una persona de humanidades en leerse varios de esos libros.
#35 Cuidado, hay que leer libros, qué complicado.

Vale que mis tiempos de instituto quedaron muy, muy, muy atrás, pero cuando en tu examen te toca hacer cosas como: "aquí tienes estos compuestos químicos, mira a ver qué es lo que se produce cuando se mezclan y de paso di si la reacción es exotérmica o endotérmica" cuando en clase siempre te habían dado esos datos para luego calcular otras cosas, y claro, después te piden también esas otras cosas, pero si no haces lo primero, a tomar…   » ver todo el comentario
#35 Si dices eso creo que nunca has leído un libro de ciencias puras. Posíblemente se tarde más en leer entendiendo un libro sobre teoría matemática de ecuaciones diferenciales de 200 páginas que toda la bibliografía recomendada de una asignatura de filología.

Y eso que ahora muchos libros de ciencias están traducidos al español. No hace tanto que estudié yo, y recuerdo leerme libros de álgebra en inglés y alemán porque no estaban traducidos a otras lenguas.
#43 De ciencias puras lo único que he leído es de electromagnetismo, que era lo único de ciencias que tenía en ingenieria informática.

Ni hermanastra ha hecho un doble grado de humanidades y periodismo y si estudias como hay que estudiar y miras lo que hay que mirar y razónas lo que hay que y no te conformas con el cinco hay que meterle muchas más horas que a la ingeniería.

Todos esas personas como #35 que dicen que no es complicado leer libros no sabe que hay que hacer en un examen de…   » ver todo el comentario
Para trabajar en algo de baja cualificación lamentablemente
Mejor, menos oferta de ingenieros más sueldo para los que quedamos
Que aprendan oficios mejor.
#14 Pues han hecho varias encuestas. Y yo en ningún momento he concretado datos de 25 millones de personas. La verdad que te inventas la mitad de lo que digo. Dialogar con texto inventado, mal, eh.

www.reuters.com/technology/ai-seen-cutting-worker-numbers-survey-by-st

elpais.com/economia/negocios/2023-06-24/el-ansiado-sueno-de-ser-funcio

www.rrhhpress.com/tendencias/56945-el-60-de-los-espanoles-prefieren-se

www.huffingtonpost.es/2016/05/11/paro-funcionarios_n_9908046.html
#16 "yo en ningún momento he concretado datos de 25 millones de personas"
No eh ? Y esto que es?

"España es un país donde la mayoría quiere ser funcionario."
Sabes lo que significa "la mayoria" ? :roll:
España tiene casi 50 millones de habitantes. De ellos 25, es la mitad.

De nada
#17 Si te pones tiquismiquis, tendrías que calcular personas en edad laboral y calcular la mitad.

De nada.
#21 Perfecto pues hay 38 millones de personas que se encuentran en edad laboral en España.
Segun tu, unos 19 millones quieren ser funcionarios... claro que si :popcorn:

Pero vamos, no vengas a pedir rigor, cuando tu claramente no aplicad ninguno
#22 Hay algo menos que 38 millones según el INE. Pero vamos, que te tienes que aburrir mucho {0x1f602} .

Y si. Si usamos tus cifras esa sería la cantidad mínima según las encuestas que hicieron.
#17 Mayoría =/= la mitad
#32 Claro que la mayoria no es la mitad.
Mayoria es > que la mitad
#56 No, de eso nada.

Si un 40% le gusta A, a un 30% B, a un 20% C y a un 10% D, la opción mayoritaria es A, pero no es la mitad.

Confundes mayoría con mayoría absoluta.
#60 Cuando se habla de :
- Opcion A : Ser funcionario
- Opcion B: No ser funcionario

...y justamente, de eso es de lo que se esta hablando, la mayoria es un valor por encima del 50%
#17 Es que las cifras que indicas nada tienen que ver con lo que te están diciendo en #7.

No sé si estadísticamente será cierto lo de que "la mayoría quiere ser funcionario", pero el que hayan pocas plazas de funcionario no va en contra de esa afirmación, más bien al contrario.
#17 Ya que te pones tiquis mayoría estrictamente no significa mas de la mitad. 4 M pueden querer ser funcionarios, 2M ingenieros, 1,5M médicos, 1,2M arquitectos, 1M futbolistas...
Esto se traduce en que cada vez pesa más la motivación vocacional que las expectativas laborales

La vocación de salir jueves, viernes y sábados, obviamente
España es un país donde la mayoría quiere ser funcionario. A mí me cuadra...
#7 Bonito cliché, y originalisimo relato.
Ahora los datos:  media
#12 No sé que tiene que ver el gráfico, con "querer ser funcionario". Es un deseo, no es cuantificable en funcionarios actuales.
#13 Enseñame los datos en los que se demuestra que 25 millones de personas quieren ser funcionarios en España (a pesar de que solamente hay 3 millones de plazas).... :popcorn:
O no se, suelta alguna otra memez, para salir del paso.
#12 Bien pequeñito * Solo incluye los empleados del gobierno general.

Nada relevante en un país autonómico como España...
#47 Que si que si, que segun estudios sacados de tus huevos morenos, la mayoria de los españoles (Casi 20M de personas) quieren ser funcionarios...
#47 Que yo vea, ese asterisco * viene puesto en algunos países (Italia, Finlandia..) pero no en España.

Cc #12
#62 No te preocupes, que ahora saldra con alguna otra chorrada para seguir defendiendo la gilipollez que ha soltado
#65 Ya me he dado cuenta después de contestarle.
#12 Hombre si nos hacemos trampas al solitario.. (Solo incluye empleados del gobierno general)

En España hay unos 47,78M de personas, de las cuales 2.966.987 trabajan al Servicio de las Administraciones Públicas. Es decir, uno por cada 16 ciudadanos. O 1 de cada 7 trabajadores.

funcionpublica.digital.gob.es/dam/es/portalsefp/funcion-publica/rcp/bo
#49 Eso da 143 funcionarios por cada 1000 trabajadores
que es menos de lo que dice la gráfica ?(
#51 Coño es verdad.. cagada. Ya no puedo editar.
#51 No le hagas ni el mas minimo caso, solo te hara perder el tiempo
#49 Deja de dar la brasa anda
Tal y como avanza la IA yo me pensaría mucho hoy en día meterme en ciertas ingenierías.
#24 tal como avanza la Ia, la única salida es trabajo manual, fontanero o cualquier tipo de operario cualificado.
#24 Yo evitaría toda carrera que se base en trabajar con grandes cantidades de texto porque ahí las IAs modernas se mueven como peces en el agua. Van a sobrar abogados.
#24 Dos cosas:

1) La IA tiene que ser llevada de la mano.
2) ¿Qué profesiones de humanidades no pueden ser sustituidas por una IA?
#42 No veo a una IA ayudándote en una terapia de exposición psicológica, te podrá ayudar de cierta manera pero no te podrá acompañar como otra persona físicamente y controlar que entres en pánico.
#58 Vale, tratamiento al paciente y enseñanza a infantes.

¿algo más?
#59 Ayudas sociales a gente necesitada, danza , teatro , comunicación social …

No se , no son pocas en las que la IA aún está lejos , creo que aborda más las ingenierías que las humanidades.
#63 Sinceramente, creo que la IA será una ayuda para los ingenieros y una substituta para muchos trabajadores de "humanidades".
#67 Yo creo que en unos años para una IA será muy sencillo sustituir la mayoría de tareas relacionadas con ingeniería de oficina .
cada vez es mas alto el porcentaje de mujeres que accede a la universidad y estas se decantan libremente por humanidades, a pesar de la propaganda de igualdad para que estudien stem, y de ahi viene eso de "la brecha de genero"
Para servir cañas ese mejor, tienes más rollo, y si eres de filología inglesa o alemana, mucho mejor.
Y yo encantado, a ver si baja la oferta de ingenieros.
Vaya titular más falsario, pero, bueno, parece que ha funcionado.
Las humanidades no deberían ser carrera, salvo por lingüística al nivel de Chomsky con la algebraización de sus gramáticas.
#15 ¿Por qué?
Ingeniería en informática: poco a poco vas pasando más tiempo con máquinas que con personas, hay montones de métricas cuantitativas que miden el desempeño del ingeniero, luego es fácil saber si este está haciendo las cosas bien o mal, a medida que se especializa y usa tecnología muy particular se va aislando cada vez más,, trabajar con máquinas es trabajar en un entorno lógico sin emociones ni sentimientos, luego atrofia sin querer el lidiar con emociones y sentimientos humanos. Inteligencia…   » ver todo el comentario
#26 follar.
#26 trabajar con máquinas es trabajar en un entorno lógico sin emociones ni sentimientos

Tu no has oido los gritos de angustia cuando se va la luz antes de grabar... :troll:

menéame