El Retrokit está disponible en dos versiones, diseñadas para imitar el rendimiento de los modelos de Vespa de 50 cc y 125 cc, pero sin la necesidad de embrague ni cambios de marcha. Ambas versiones cuentan con un motor que genera 28 Nm de par motor a 2.500 rpm, proporcionando una aceleración eficiente y un manejo fluido. El motor de 7.000 vatios que reemplaza el motor de gasolina y una batería de iones de litio de 2.350 Wh, la cual sustituye el tanque de combustible ubicado bajo el asiento.
|
etiquetas: retrokit , vespa , motor , eléctrico , batería , montaje , fácil
A veces se tarda eso solo en desembalar y leer los libros de instrucciones de cualquier cosa.
Es interesante, pero el problema es el de siempre: ¿Cuanto cuesta?, merece la pena económicamente o es solo un capricho para llevar una moto fardona? (lo cual me parece muy legítimo).
De momento no dan precios así que no lo sabemos.
#3 Hay que pasar ITV claro, de lo que no se es como queda legalmente la versión "50 cc".… » ver todo el comentario
Un scooter eléctrico consume de 0.1 a 0.2 Kw por kilometro recorrido. Es imposible que esa moto haga ni 40 km con una batería de 2,3 kw y anuncian 80....
Si, parece demasiado pequeña esa batería para esa autonomía.
¿A ver si puedes llevar varias baterías, intercambiarlas y cargarlas en un enchufe cualquiera? Si es así sería cojonuda.
Puedes cargarla tanto sacándola como en la propia moto.
En la noticia hay un video, sobre el segundo 50 puedes ver como es la batería.
Me parece un buen sistema si puedes comprar más baterías.
youtu.be/i1CbONIvaoU
Mi Vespa 150GS del '67 pesa 108kg.
Por añadir, hay un repartidor que viene a mi negocio con una Silence desde hace 6 años y está encantando conctándola cada dos días y eso que se echa todo el día de arriba para abajo con ella como herramienta de trabajo.
www.silence.eco/es/bateria-y-suscripcion
La Seat Mo viene anunciada para 133 km y tiene una batería de 5,6 kwh. (mas del doble de la que anuncian aqui).
Yo hago 10km ida y 10 vuelta 3 kilometros por autovia, 3 por carretera comarcal y 4 km por ciudad. Excepto los 3 km de autovía que voy en modo normal, el resto voy en modo ECO. Si voy 4 veces llego por debajo del 10% de carga (nada recomendable para una batería, ni para el BMS). El modo Sport… » ver todo el comentario
Que no los defiendo. Pero creo que con la moto con el peso adecuado y el motor con el consumo adecuado. La seat mo de 50 tiene un motor de 4kw y la que yo te digo es de 3kw. Menos consumo y menos peso, hacen que puedas hacer más km reales. Que luego es un caracol que no pasa de 50? Correcto. Y acelera como mi abuela con tacatá. Pero oye, para ciudad y sin querer hacer tontunas, creo que es lo que prefiero.
www.ridezoomo.com/es/alquiler-moto-electrica-reparto
Si miras es esta moto
www.emax-ev.com/product/vstwo
Y con una batería de 2700 dice que da 80km de autonomia. Y por alguno que he hablado, es bastante real. Aunque aquí el motor es de 3000W. No soy experto, solo alguien interesado que ha mirado, pero creo que 80km con esa batería si que es posible. Aunque claro, con una moto creada para ello que pesa 67kg y con un motor adaptado. Para adaptarlo a una vespa complicado.
Si lo haces tú... pues a saber.
Aparte sobre las baterías, medir la autonomía en "modo ECO" es un timo, es como medir la autonomía de un coche a cuarenta por hora en segunda. Yo tengo una eléctrica que pilla 95 km/hora a esa velocidad igual puede hacer como mucho 40 km y ni eso porque a medida que se consume la batería baja la velocidad punta. En modo ECO (limitada a 50 km/h) hará 100 km.
Por si alguien no está familiarizado con el consumo de un vehículo eléctrico, a medida que subes la velocidad el consumo sube exponencialmente.
Aún así, los datos que da el artículo no tienen ningún sentido, una batería de 2,3 KWh con un motor de 7 KWh, en una vespa que pesa 150 kg es imposible que haga esa autonomía, ni en ECO.
Les pasa lo mismo que a los termicos, que aumentan el consumo y tienen la desventaja es que el termico da su mejor rendimiento a revoluciones fijas.
Yo tengo un Lexus y el aumento de consumo por autovia es de un 15% más, con respecto a la carretera, eso a 125 km/h de velocidad media frente a los quizás 70km/h u 80km/h si fuese por carretera.
¿Donde esta la peor desventaja? En que por carretera recuperas muchisima más batería que por autovía.
Que en tu coche no, whatever you say bro,
El tema es que yo gasto menos de 20€ de gasolina al mes con mi motillo y me costó más barata.
Me dice que realmente no se ahorra por el paso a eléctrica, pero tiene miedo de que prohíban las motos de combustión o las limiten en unos años y no pueda usarla.
Yo no lo entiendo muy bien, si tienes ese miedo puedes hacer una financiación de esas que a tres años devuelves la moto o pagas una cuota final prefijada, y en tres años las eléctricas que puedas comprar serán mejores y más baratas que las actuales.
Al final le tuve que montar una pantalla homologada que se engancha en los anclajes de los retrovisores originales y los mueve unos cm hacia el lateral, no quería la pantalla pero ahí la llevo.
La Seat Mo con 5600 wh tiene una autonomía de 80 km reales. Saquen sus cuentas.
A cada uno según sus necesidades.
La pega es que no despiertas de la siesta a nadie a las 3 de la tarde. Bueno, siempre puedes tocar el pito a lo loco o hacer "brum, brum" muy fuerte con la boca.
Si viene todo bien explicado .
Y luego que este homologado en españa ojo