Actualidad y sociedad
248 meneos
2401 clics
Empresa italiana lanza un Kit todo en uno que convierte las Vespas de gasolina en eléctricas en solo 4 horas

Empresa italiana lanza un Kit todo en uno que convierte las Vespas de gasolina en eléctricas en solo 4 horas

El Retrokit está disponible en dos versiones, diseñadas para imitar el rendimiento de los modelos de Vespa de 50 cc y 125 cc, pero sin la necesidad de embrague ni cambios de marcha. Ambas versiones cuentan con un motor que genera 28 Nm de par motor a 2.500 rpm, proporcionando una aceleración eficiente y un manejo fluido. El motor de 7.000 vatios que reemplaza el motor de gasolina y una batería de iones de litio de 2.350 Wh, la cual sustituye el tanque de combustible ubicado bajo el asiento.

| etiquetas: retrokit , vespa , motor , eléctrico , batería , montaje , fácil
113 135 0 K 410
113 135 0 K 410
El equivalente mecánico a robar el alma.
#1 Me recuerda a los relojes antiguos de pared de péndulo. En una época estaba de moda vaciar la caja de madera del reloj de su maquinaria de pesas, engranajes, péndulo y escape, sustituyéndola por un exacto reloj de cuarzo de pila que movía un péndulo que no tenía ninguna función... ¡Qué cosa más triste!
#21 La función es aparentar. Y sí, es tristísimo...
Pero, ¿con esto pasas la ITV o en estas motos no es necesario?
Me hace mucha gracia eso de "en solo cuatro horas".

xD

A veces se tarda eso solo en desembalar y leer los libros de instrucciones de cualquier cosa.
Es interesante, pero el problema es el de siempre: ¿Cuanto cuesta?, merece la pena económicamente o es solo un capricho para llevar una moto fardona? (lo cual me parece muy legítimo).

De momento no dan precios así que no lo sabemos.
#3 Hay que pasar ITV claro, de lo que no se es como queda legalmente la versión "50 cc".…   » ver todo el comentario
#5 Tengo una seat mo que tiene mas del doble de capacidad de batería y hago 80 km reales. No me creo que esta moto haga ni siquiera 40 km reales con esa capacidad de batería.

Un scooter eléctrico consume de 0.1 a 0.2 Kw por kilometro recorrido. Es imposible que esa moto haga ni 40 km con una batería de 2,3 kw y anuncian 80....
#8 Vale, estaba pensando en que tu ejemplo era de un coche, estaba pensando en el Seat Mii.

Si, parece demasiado pequeña esa batería para esa autonomía.
#11 Sin saber nada y sin haber leído la noticia, pero sabiendo como funcionan otras motos de este tipo.

¿A ver si puedes llevar varias baterías, intercambiarlas y cargarlas en un enchufe cualquiera? Si es así sería cojonuda.
#14 la batería es extraible y lleva un compartimento para transportar el cargador.

Puedes cargarla tanto sacándola como en la propia moto.

En la noticia hay un video, sobre el segundo 50 puedes ver como es la batería.

Me parece un buen sistema si puedes comprar más baterías.

youtu.be/i1CbONIvaoU
#27 parece que si no hubieran metido el cargador le cabrian unas cuantas celdas más y podrian haberle dado algo más de autonomía, pero ya no llevas el cargador. Molaba poder elegir.
#33 si, porque el cargador parece bastante grande, pero realmente me parece bastante útil poder llevar el cargador, y una de las características del kit es que mantiene el aspecto original,por eso lo lleva en el compartimento de la batería.
#8 Probablemente tiene menos motor que la Mo.
#8 ¿Cuánto pesa la Seat Mo?
Mi Vespa 150GS del '67 pesa 108kg.

Por añadir, hay un repartidor que viene a mi negocio con una Silence desde hace 6 años y está encantando conctándola cada dos días y eso que se echa todo el día de arriba para abajo con ella como herramienta de trabajo.
www.silence.eco/es/bateria-y-suscripcion
#24 Te voy a contar la mi experiencia real. No lo que pone los anuncios de los fabricantes.

La Seat Mo viene anunciada para 133 km y tiene una batería de 5,6 kwh. (mas del doble de la que anuncian aqui).

Yo hago 10km ida y 10 vuelta 3 kilometros por autovia, 3 por carretera comarcal y 4 km por ciudad. Excepto los 3 km de autovía que voy en modo normal, el resto voy en modo ECO. Si voy 4 veces llego por debajo del 10% de carga (nada recomendable para una batería, ni para el BMS). El modo Sport…   » ver todo el comentario
#35 Pues igual ahí tienes la historia. La Emax pesa 84kg sin batería. Y sin tener claro cuanto pesa la batería, si es un modelo que puedes cambiar tu mismo en los puntos de recarga 40kg me parecen mucho.

Que no los defiendo. Pero creo que con la moto con el peso adecuado y el motor con el consumo adecuado. La seat mo de 50 tiene un motor de 4kw y la que yo te digo es de 3kw. Menos consumo y menos peso, hacen que puedas hacer más km reales. Que luego es un caracol que no pasa de 50? Correcto. Y acelera como mi abuela con tacatá. Pero oye, para ciudad y sin querer hacer tontunas, creo que es lo que prefiero.
#40 El papel lo aguanta todo.
#35 las baterías de litio tienen recomendación de carga y descarga de entre el 20% y el 80%. Cuando en los coches eléctricos marca un 10% no es precisamente el porcentaje que le queda a la batería.
#8 Yo miré para alquilar una moto en Madrid eléctrica y anunciaban esta, solo que para riders.

www.ridezoomo.com/es/alquiler-moto-electrica-reparto

Si miras es esta moto
www.emax-ev.com/product/vstwo

Y con una batería de 2700 dice que da 80km de autonomia. Y por alguno que he hablado, es bastante real. Aunque aquí el motor es de 3000W. No soy experto, solo alguien interesado que ha mirado, pero creo que 80km con esa batería si que es posible. Aunque claro, con una moto creada para ello que pesa 67kg y con un motor adaptado. Para adaptarlo a una vespa complicado.
#5 Se sobreentiende que es en 4 horas para alguien que lo haya hecho varias veces, experimentado y con formación, hombre
#5 Se supone que el kit se tiene que montar en un taller homologado para que pase la ITV. Se presenta el certificado que te hace el taller junto con el certificado que viene en el Kit y se lleva a la ITV. Y supongo que ese será el tiempo que tarda (y factura) ese taller.

Si lo haces tú... pues a saber.
#5 en el artículo pone 3500 dólares
#44 No lo había visto. En la web pone que dando los datos te mandan presupuesto.
#3 Te lo tiene que homologar un ingeniero de la ITV y es un dineral.

Aparte sobre las baterías, medir la autonomía en "modo ECO" es un timo, es como medir la autonomía de un coche a cuarenta por hora en segunda. Yo tengo una eléctrica que pilla 95 km/hora a esa velocidad igual puede hacer como mucho 40 km y ni eso porque a medida que se consume la batería baja la velocidad punta. En modo ECO (limitada a 50 km/h) hará 100 km.
#7 pues si el uso que haces es urbano, que esta limitado a 50 o a 30... Eso quiere decur que recargaras la bateria cada mes y pico? Eso parece bien, no?
#9 Si no saliera de ciudad para ir al trabajo una carga me duraría toda la semana y más. El consumo para hacer recados por ciudad es ridículo, pero si coges la autovía a diario es otra historia. Yo cargo dos o tres veces a la semana, dependiendo del uso. haciendo unos 200 km de media.

Por si alguien no está familiarizado con el consumo de un vehículo eléctrico, a medida que subes la velocidad el consumo sube exponencialmente.

Aún así, los datos que da el artículo no tienen ningún sentido, una batería de 2,3 KWh con un motor de 7 KWh, en una vespa que pesa 150 kg es imposible que haga esa autonomía, ni en ECO.
#10 El consumo del coche eléctrico no sube exponencialmente con la velocidad, no seas exagerado.

Les pasa lo mismo que a los termicos, que aumentan el consumo y tienen la desventaja es que el termico da su mejor rendimiento a revoluciones fijas.

Yo tengo un Lexus y el aumento de consumo por autovia es de un 15% más, con respecto a la carretera, eso a 125 km/h de velocidad media frente a los quizás 70km/h u 80km/h si fuese por carretera.

¿Donde esta la peor desventaja? En que por carretera recuperas muchisima más batería que por autovía.
#20 En moto la diferencia entre ir a 90 y 50 es doblar literalmente la duración de la carga de la batería. Y lo mismo en monopatín electrico (de cuatro ruedas) patínete xiaomi , bici eléctrica y ciclomotor eléctrico. Llevo décadas usando cosas a pilas.

Que en tu coche no, whatever you say bro,
#10 #20 no crece exponencialmente sino cuadráticamente.
#9 uno del trabajo tiene una silence con batería en alquiler pagando 20€ por cuatro cargas al mes o algo así

El tema es que yo gasto menos de 20€ de gasolina al mes con mi motillo y me costó más barata.

Me dice que realmente no se ahorra por el paso a eléctrica, pero tiene miedo de que prohíban las motos de combustión o las limiten en unos años y no pueda usarla.

Yo no lo entiendo muy bien, si tienes ese miedo puedes hacer una financiación de esas que a tres años devuelves la moto o pagas una cuota final prefijada, y en tres años las eléctricas que puedas comprar serán mejores y más baratas que las actuales.
#7 a 40 km/h en segunda chupa bastante, es cuando hay que cambiar, más o menos.
#3 Esto en España es IMPOSIBLE en la práctica. Como le cambies el guardabarros a la moto ya tienes un problema en la ITV.
#26 a mí por ponerle unos retrovisores distintos porque con los de serie veía mal, ya me pusieron pegas.

Al final le tuve que montar una pantalla homologada que se engancha en los anclajes de los retrovisores originales y los mueve unos cm hacia el lateral, no quería la pantalla pero ahí la llevo.
#26 Si pones unos no homologados sí. Pero si están homologados no.
Una batería de 2350 Wh uahhh.

La Seat Mo con 5600 wh tiene una autonomía de 80 km reales. Saquen sus cuentas.
#2 Algo no cuadra. O los datos están mal o alguien miente.
#2 Pues que si solo le das un uso urbano o de trayectos limitados y tienes garaje donde cargarla, es perfecta. Gasto en consumo mínimo. Y en cuatro horas.
A cada uno según sus necesidades.
#2 Te da para varios días de vuelta por ciudad, que es para lo que se usan. Y encima con la comodidad de poder llevarte la batería y enchufarla en cualquier enchufe que es como van estas motos. O tener dos baterías. Una cargando y la otra usándose.
#2 En ciudad a 30. Sal a circunvalación y no le das una vuelta a la ciudad.
#39 es que por 3000€ te pillas una 125 nueva, una Vespa no que pagan la marca, pero sí una Yamaha Rayzr y te sobra para pagar años la gasolina, o una Kymco agility s
¿Y porque alguien querría hacer eso?
#17 Silenciosa, potente, práctica, no has de pasar por ninguna gasolinera, no vibra, si vives en una casa con paneles el gustazo de saber que circulas gratis, no vas dejando humo ni olor apestoso (aparte de cancerígeno)...
La pega es que no despiertas de la siesta a nadie a las 3 de la tarde. Bueno, siempre puedes tocar el pito a lo loco o hacer "brum, brum" muy fuerte con la boca.
#30 Claro. Pero no hace falta destrozar una Vespa clásica para eso. Y menos por los 3000€ que cuesta
Vivo a 10 km de mi trabajo. Que no me parece nada del otro mundo. No me da para ir y volver 2 días al trabajo.
En solo 4 horas + 6 meses de papeleo, proyectos, revisiones e ITV, que te van a costar más que la Vespa..... que esto es España!!!!! :-D :-D :-D :-D :-D :-D
#16 m.youtube.com/watch?v=wZeGygfaZ8M
Si viene todo bien explicado .
Pues yo he dejado el kit al lado de la moto hasta 12h, y sigue siendo de gasolina.
Que bonita, que recuerdos.
Cualquier cosa que mejore esos trastos ruidosos y pestilentes es bienvenida :take:
#38 Ya, parto de la base que esté homologado en España. Con el certificado del taller y el de homologación pasas ITV (pagando obviamente) y ya.
Si ya está homologado el kit y el tallar no es necesario. Es pasar la ITV y ya.
#22 Tienes que cambiar al ficha tecnica por lo que tendra que pasar ITV para validarlo, y pagar tasas.
Y luego que este homologado en españa ojo
#22 Parece pocos leyeron la Noticia , es para EEUU , y cuesta casi 3500 usd , mas la Vespa

menéame