Una empresaria de un pequeño negocio en Valdemoro, Madrid, ha compartido en TikTok la frustración que siente: todas sus empleadas están de baja al mismo tiempo y siente que los impuestos y seguros la ahogan. Tiene una clínica estética, lleva 15 años como emprendedora y afirma que en su negocio necesita tres personas en cada turno y se encuentra a ella sola para todo el trabajo y la atención a sus clientes.
|
etiquetas: emprendimiento , madrid , mercado laboral
Bien por mala selección de personal, o bien por cierta explotación laboral.
Espero que esta empresa no funcione como esa en que reutilizaban material y compraban mercancía desfasada.
Y si, en España afortunadamente existen unos derechos laborales. Todavía.
Eso ya está inventado.
¿Cual es el problema? que a la gente buena y con referencias se la rifan y hay que pagarles más.
Y por supuesto confío en todos mis compañeros hasta que alguno me demuestre que no debería hacerlo.
En mi grupo de trabajo somos unas sesenta personas. Ahora mismo hay diez de baja médica. Casualmente casi siempre son los mismos los que se ponen enfermos, ellos o sus familiares. Será cosa de la genética, digo yo...
P.D.
En treinta y cinco años me he ido del trabajo un día por encontrarme indispuesto. He sufrido dos intoxicaciones alimentarias (una de ellas con ingreso hospitalario) y me he operado varias veces. No sé lo que es cogerme una baja por "estar enfermo". Que no digo que los demás no se enfermen, pero de que se abusa no tengo dudas.
Yo mismo la he llevado al trabajo con cuarenta de fiebre por la presión que le daba el qué dirán, el faltar al trabajo.
Una de las grandes razones si no la gran razón que tuve para montar una empresa fue para darle trabajo a ella y que se pudiera ponerse enferma y descansar sin que nadie la mirara mal o la presionara por ello.
Yo no me pongo enfermo nunca. No falto. Simplemente no me pasa.
No voy a ser yo el que mire mal a quien ha nacido con la puta mala suerte de pasarse meses jodido.
Si tiene la mala suerte de que la estadística le haya jodido y le haya tocado la china de tener a literalmente toda la plantilla de baja por razones no laborales (embarazos, gripes, etc) pues en cierto modo su queja es un desahogo justo, pero no la parte de los impuestos.
Los impuestos los pagamos todos... O bueno, todos los que somos emprendedores y autónomos de verdad. Los grandes de España y los ricos que juegan a emprendedor tienen sus triquiñuelas.
El concepto a mirar se llama Reader Expectation Approach
Es una moda, se usa incorrectamente o innecesariamente, como cuando todo el mundo decía "para nada".
Muchas veces esas epidemias de gripe en departamentos es debido a presionar que la gente vaya a trabajar enferma.
Pues ala, a lloriquear a otro lado
- los tres primeros días: el empleado
- del día cuatro al quince: la empresa
- del dieciséis en adelante: la seguridad social
Si eso es así, no veo qué problema le suponen las bajas de larga duración "de casi un año". ¿Me estoy perdiendo algo?
Así que de momento voto bulo por falta de información.
Si la persona está de baja, lo lógico, es que en ese tiempo la empresa no pague ese impuesto y lo pague la seguridad social. Esto además fomenta la contratación de personal de reemplazo o al menos permite que la empresa respire.
Y más en microempresas como la del ejemplo.