edición general Suscribirse
229 meneos
1722 clics
La peligrosa mentira de la tarjeta de El Corte Inglés

La peligrosa mentira de la tarjeta de El Corte Inglés

La tarjeta de El Corte Inglés y ese "paga en cómodos plazos" es una trampa para los consumidores. Así lo afirma la empresa reclamador.es en su blog, quien explica que tiene una modalidad de pago revolving, con enormes intereses y pequeños plazos de pagos que hacen que la deuda sea interminable.

| etiquetas: corte inglés , tarjeta de crédito , tarjetas , engaños , intereses
Que manía tiene la gente de comprar lo que no puede pagar.
#1 Bueno eso mismo se podría aplicar a viviendas y coches comprados a plazos
#3 sí. Sin embargo, el interés de una hipoteca o un préstamo personal, no es tan sangrante como el de una tarjeta revolving.
#16 Bueno.... ¿tu has visto el de los concesionarios hoy en día? Puede que no sea tan sumamente sangrante como una revolving, pero casi casi...
#26 pero luego te aplican un descuento que baja el precio final adeudado muchísimo. Renault mínimo te baja 5K. Te deja el precio final casi como cualquier banco.
#52 ¿Estás seguro de que no es al revés? Tal como yo lo veo, lo que hacen es penalizarte con esos 5K si pagas al contado.
#54 si tienes la pasta, es así desde luego. Hay marcas que no siguen esa estrategia. Por ejemplo, BYD.
#54 A un amigo le pasó hace unos dos años, le pagaron unas primas retrasadas y tenia suficiente para el coche que queria y volvio super cabreado del concesionario, por que le ponian todas las trabas posibles, ni le dejaban entregar el coche viejo (y la letra pequeña del renove no decia nada de obligar a aceptar finanzacion) y le metian 2000€ de gastos de gestion...

Parece que el negocio de los concesionarios ya no es vender coches, sino vender creditos...
#63 ingresos recurrentes
#52 nunca en la vida va a ser más barato pagar algo a plazos. Si sumas todo siempre sale más caro
#69 excepto si la inflación es mayor que el interés. Entonces sale más barato el crédito que ahorrar.
#69 nadie ha dicho lo contrario.
#16 Bueno, lo de la hipoteca... es un poco sangrante también, te meten un buen palo. 100.000 euros al 3% en 30 años, y terminas pagando 70.000 euros de intereses. Un poco más y pagas el doble por la casa.
#16 eso es porque ese tipos de créditos los tienes normalizados, en tu cabeza y en la cabeza del colectivo.

Si haces números y miras lo que realmente te cuesta comprar una vivienda hoy en día a base de una hipoteca, tal vez te lo pensarías.

vendertucasa.com/gastos-compra-vivienda/

Y con según que hipotecas acabas pagando la vivienda dos veces.

A menos que tengas ahorrado más del 50% de lo que quieras, una hipoteca es un mal asunto.
#3 No, no se puede aplicar a viviendas.

Las viviendas no son bienes que consumes y desaparecen, o que su valor se va a la mierda en un plazo de años/décadas (normalmente todo lo contrario).
#3 Supongo que #1 se refiere a comprar tantísimas "cosas" que no necesitamos.
Una casa y un coche son imprescindibles.
#1 y de no leerse la letra pequeña. Mi suegra estuvo pagando en la tarjeta de Alcampo menos de lo que aumentaban los intereses de la deuda...

Tardó como un par de años en darse cuenta de que en lugar de disminuir la deuda aumentaba.
#4 No me explico cómo algo así puede ser legal.
#5 Porque es legal aplicar intereses sobre intereses... Se llama anatocismo.
#9 Nueva palabra descubierta. Gracias.
#10 #9 ¡Es verdad, pensé que era una coña de palabra!
#9 Pero entonces... ¿qué diferencia hay entonces entre "anatocismo" (que tuve que buscar qué era) e "interés compuesto"? Porque a mí me suena a lo mismo... (aunque sí es cierto que, habitualmente, "interés compuesto" se aplica a inversión, no a deuda; pero vamos...)
#5 Lo que debería ser ilegal es que alguien que no entienda lo mínimo de finanzas personales pueda tener una tarjeta de crédito (o básicamente cualquier tipo de deuda).
#5 No es legal, eso lo tira un juez rapidito. Los intereses generados de los préstamos no pueden ser mayores que la cuota que pagas.
#4 pues eso es lo mismo que la tarjeta esta de El Corte Inglés, es el método de pago revolving... y gracias que ella pudo quitarse la deuda, porque la de El Corte Inglés especifica que el disponible lo último para lo que se utiliza es para amortizar deuda.
#6 Pudo sacarse la deuda porque pudo pagarla toda de golpe.

Desde entonces no ha vuelto a comprar ahí así que han perdido mucho más de lo que le robaron.
#1 El tema es que no siempre es opcional renunciar a algo:

Si es para irte de viaje o para llevar ropa "guay".... Pues que se j*dan si ahora están empufados.

Ahora, unas gafas de vista, un ordenador o cualquier otra herramienta que necesitas para tu trabajo, un coche para ir a trabajar, a comprar.... Porque vives en una zona con un transporte público muy deficiente o inexistente, un dentista....

Pues hay gente que tiene que recurrir al endeudamiento sí o sí.
#12 se entiende que se refiere a cosas que no puede pagar y que tampoco son imprescindibles
#12 Hoy en día hay mucho "paga en 3 o 6 meses sin intereses" u opciones como aplázame, que no están mal. Lo de las tarjetas revolving sí es otro mundo horrible.

yo lo suelo hacer porque así no pierdo liquidez y, si los intereses son más bajos que mis inveresiones

cc #23
#60 Correcto.
Acabo de comprar un colchón de 1000 euros que podría haber pagado al contado. Pero con un 0% TAE, prefiero estar pagando 40 euros al mes y tener el dinero yo. Seguro que le saco más rentabilidad que un 0%.
#1 Aunque en la mayoría de los casos puede ser un "gusto", a veces es una obligación.
Por ejemplo, hay gente que no puede pagar una caldera nueva a tocateja y tiene que financiarla a plazos. O una tratamiento dental. O un coche, aunque sea de segunda mano, porque lo necesita para trabajar o para cuidar a sus padres dependientes.
#23 Pues que no lo compre y se adapte a su dinero. Punto pelota.
#29 ¿Y seguir con problemas en la boca que deriven en algo grave o sin agua caliente y calefacción y que los niños pasen frío?

En serio, algunos decís unas simplezas que no parece ni que viváis en este mundo...
#58 No, no digo eso, digo que vivir por encima de las posibilidades de uno está mal, eso digo.
#75 No, no has dicho eso en el comentario anterior o te has expresado muy mal.
#76 Si tú lo dices, será verdad. No lo creo, pero bueno... te concedo el margen de la duda...
#77 No hace falta creer, es tan fácil como leer el hilo de comentarios. En el primer comentario al que le contestas estaba hablando de que hay gastos que se realizan por obligación, no por gusto, pej. lo de la caldera, y tu has contestado Pues que no lo compre y se adapte a su dinero.

O le has leído mal, o has contestado al comentario que no era o te explicas muy mal y yo tampoco te entiendo.
#78 Sobre el ejemplo de la caldera, hay muchas personas que están en camiseta en pleno invierno en casa y simplemente se puede estar más abrigado en casa y tener la caldera menos potente. Y como eso muchas cosas, es más barato y adecuado al presupuesto llevar ropa de abrigo en casa que tener que pedir un crédito para pagar una caldera (o la calefacción que sea, radiadores, etc) y estar en camiseta en casa. Es MUY malo vivir por encima de las posibilidades económicas de uno, vivir con créditos y demás... es MI OPINIÓN personal y que he llevado a rajatabla en mi vida, los demás, que hagan lo que quieran. Por supuesto.
#82 A ver, comparto tu opinión, pero si me hablan de gastos que se realizan por obligación, no lo entiendo como estar en mangas de camisa en casa, sino como gastos inevitables o inaplazables.

Pero vamos, entiendo que tu punto sería que hay mucha gente se endeuda asumiendo como "obligación" gastos evitables o que ha llegado a esa situación por vivir por encima de sus posibilidades, ¿no?
#84 Sí, eso es.
#23 normalmente el dentista te hace pagar a plazos, pero el precio inicial que podías pagar al contado y sin intereses.
#33 No todo el mundo puede pagar 6.000 € de una ortodoncia al contado. Es una deuda, aunque necesaria.
#23 pero es que eso es lo que debería ser. Las cosas importantes y necesarias, pues si las tienes que pagar a plazos, pues no te queda otra (aparte de auto hacerte una auditoría financia a ver por qué). Pero esas vacaciones que te haces en verano, o esos muebles que los que te venden el piso dicen que los dejan así que te los meten en el precio (unos muebles que muy probable, no duren tanto como la hipoteca del piso) o esa tablet/móvil que oye que sólo voy a pagar 15€ al mes (durante tres años mientras estás con contrato de permanencia sí o sí)...
En fin, que todos somos mayores y deberíamos saber valorar en qué merece la pena meterte en una deuda y que no y qué clase de deuda.
#1 sí... y te sorprenderá, pero también hay algunos que tienen la manía de no poder pagar lo que necesitan comprar...
#27 si te puedes permitir pagar intereses es que te puedes permitir ahorrar, si ni siquiera puedes ahorrar ¿qué narices haces comprando algo por mucho más dinero?
#36 a ver... te lo explico facilito porque se ve que no tienes puta idea de la vida. Imagina que, de repente, tienes una emergencia, como una operación médica o un arreglo urgente en casa, o en el coche que necesitas para ir a trabajar y no tienes el dinero disponible en ese momento. Si tu único recurso es recurrir a un crédito o pedir un préstamo para poder cubrir esos gastos inaplazables, lo haces porque no hay más opción en ese momento.

A veces, las personas no pueden ahorrar simplemente…   » ver todo el comentario
#45 solo he leído tu primer párrafo, el resto te lo metes por donde amargan los pepinos, por prepotente.
#_50 Vaya, qué profundidad de análisis la tuya. Con semejante nivel de lectura y comprensión, no me extraña que tu mayor argumento sea una referencia hortícola. Pero tranquilo, que para apreciar lo bueno hay que tener cierto nivel, y claramente no es tu caso #45

#27 a ver si llega un gobierno decente que declare ser pobre una enfermedad mental y encierre a todos esos pordioseros... :roll:
#1 el problema no es comprar una cosa a plazos el problema es la usura con los intereses.
#1 Esto también lo hace la caixa.
#1 No es eso, en realidad el principal problema es la manía que tiene la gente de no leerse y comprender las condiciones de los servicios (en este caso bancarios) que usa y sus consecuencias.

El modo revolving es uno de los posibles, si la tienes con pago completo a fin de mes, o fijo a 3, 6 o 12 cuotas las compras no se hacen revolving infinitas.
No. No es mentira.

El usuario ha firmado un contrato donde ha de constar lo que vas a pagar de intereses.... Otra cosa es que nos de pereza leerlo o no lo comprendamos. Pero qué bonito resulta poder llevarnos cosas molonas que cuestan una pasta y pagarlas a 50 cómodos plazos de 15 euros al mes.

Y luego vienen los lloros, y el buscar y pagar a un abogado que nos solucione el problema, cuando bastaría un poco de formación financiera (y aquí los sucesivos gobiernos de uno u otro color siguen cubriéndose de mierda), o preguntarle a un amigo abogado cómo funcionan esas putas tarjetas de mierda.
#2 tu firmas que entregarás a tu primogénito y pagarás intereses abusivos, como es legal... :troll:
Hay abusos flagrantes que no deberían de estar permitidos.
#55 Yo he dicho que el pacto de anatocismo es legal... Otra cosa es que los intereses sean abusivos. Son dos cosas diferentes.
#68 claro claro eso es usura de toda la vida llamalo como quieras
#2 No es así...

Porque cuando firmas un contrato, a mi me pasó con la caixa, lo haces de buena fe dentro de las condiciones que te informa el ejecutivo de la entidad, en mi caso, cuando vino la pandemia y me fui al ERTE me enteré que la tarjeta era "revolving" y comenzaron las historias, mientras yo cumplía con lo pactado nunca tuve inconvenientes.

De hecho tampoco tuve muchos inconvenientes durante el ERTE que durante más de un año les pagué pero la deuda ni baja ni subía, siempre…   » ver todo el comentario
Te venden esa tarjeta cuando vas a comprar al Hipercor, te dicen: compres lo que compres con esta tarjeta puedes pagar al mes 80€ (por decir una cifra) y enganchan y ya luego llegan los pufos.
#7 la incultura financiera es muy habitual y el propio artículo no sabe diferenciar entre tarjeta de cargo y tarjeta de crédito :shit:

La solución es sencilla: a quien reclame porque no ha entendido las condiciones de su tarjeta, se le da la razón automáticamente y, a continuación, se le mete en un registro que le impida contratar cualquier tipo de tarjeta que no sea de débito.
#11 La incultura financiera es fomentada desde todos los sectores, especialmente por el gobierno.
#14 la gente no entiende que nadie va a hacer nada por ti, o te espabilas, o eres pienso para la máquina
#19 Por eso no existen escuelas y la gente no sabe ni leer ni escribir.
#21 lo mínimo imprescindible para tener buenos Curritos sin pensamiento crítico alguno.

O crees que te dan educación por tu bien y no para que seas un engranaje más de la máquina productiva?
Es como creerse que en el ejército te enseñan a usar armas para que te defiendas
#21 lo de leer tengo dudas. La mayor parte de lo que hago en mi trabajo no sucedería si la gente leyera las cosas.
Edito para decir: me dA igual nacionalidad.
#39 En un mundo dominado por TikTok y redes sociales con contenidos de apenas 7 segundos, el nivel de atención necesario para leer y analizar un texto está disminuyendo cada año. Esto me recuerda a "Robot Jox", una película antigua de robots gigantes de combate, donde las personas se guiaban por símbolos y no existía el texto.
#14 El sector que mas fomenta la incultura financiera no es el gobierno, es el sector financiero.
#25 El sector financiero existe para generar ganancias, no para educar. Es responsabilidad del Estado garantizar la educación de la población o exigir al sector financiero que sea transparente y claro en los servicios que ofrece al público. Todavía recuerdo el caso de las preferentes y cómo todos los estamentos gubernamentales miraron hacia otro lado mientras algunos ciudadanos se quitaban la vida tras perder su dinero. Nadie asumió responsabilidades, y solo unos pocos fueron condenados con penas insignificantes.
#7 Así se la han colocado a mi Madre, y muy rápidos para darte de alta. Pero unos hijos de puta para darte de baja,
#1Las tarjetas de crédito pueden ser muy útiles si las utilizas de manera adecuada.
Hay un poco de noticia en este spam ...
#43 pues así estamos, con tarjetas revolving e iPhones a 48meses a precio de cuota de piso pequeño xD
#38 el problema es que la gente espera que esa educación te la dé el sistema, y con que no la busques estás jodido…
#40 grave error.
como te va a dar el sistema un arma para luchar contra el sistema?
Hasta donde sé, la tarjeta nueva viene con dos numeraciones: una para compras de toda la vida en ECI y otra para comprar fuera... y es ésta la que tiene problemas. Si en teoria compras fuera y pagas, digamos, en 6 meses... no vas a tener problemas (y que me lo confirmen si me equivoco), el problema viene, como dicen arriba, PAGA EN CÓMODOS PLAZOS DE 30€... y te pegas muchos años en pagar esa deuda porque de esos 30€, la mayoría se va en pagar intereses.

Mientras no la uses fuera, CREO que estás cubierto.

P.D. Yo cuando compro es a X meses... donde me dan el contrato con los vencimientos de fecha y cantidad... fuera de eso, no me muevo ni loco.
#15 la del Corte inglés era además a mes vencido, lo que comprases el 3 de enero pasaba al banco el 28 de febrero.

Cuando no era tan común comprar a crédito mucha gente lo usaba por salir del paso en cuesta de enero, vuelta al cole etc
#28 Aparte de lo que te dije... si pillabas algo A PLAZOS, lo pagabas en los plazos estipulados y sin sustos.
#15 y es que detrás de la tarjeta "externa" no está el Corte Inglés. Está el banco Santander. Ladrones como pocos.
#37 Una MasterCard de toda la vida... según tengo entendido. Cuando me la dieron lo primero que dije que no iba a usarla nunca fuera del ECI, que prefería quedarme con la vieja, pero ya no me dejaban usarla. Tuve que solicitar la nueva, eso si... jamás la uso/usaré fuera de sus paredes.
#42 me pasó lo mismo.

Llevaba desde 1995 con la misma tarjeta (del Corte inglés, me refiero) . Si yo quiero usar las de crédito serán las mías, pero hubo que cambiarla si o si
no pienso usar la opción del Santander en la vida
#15 Y ahí está la trampa del lenguaje, y por qué se debería considerar estafa. Dicen "paga en cómodos plazos", cuando en realidad quieren decir "financia en cómodos plazos". No es lo mismo. Pagar, en ese contexto, implica abonar el importe del producto... no los intereses derivados de financiar la compra del producto. Si el porcentaje del pago destinado al pago de los intereses es mayoritario o total, no estás pagando el producto sino financiando su compra a…   » ver todo el comentario
#15 "Yo cuando compro es a X meses..."

Déjame darte un consejo: no hagas nunca más eso, en su lugar, ahorra hasta tener lo que quieres comprar. Excepto si es una casa, local, nave, garaje, camión... cosas gordas a las que le vas a sacar rendimiento o vas a ahorrar con ellas o las necesitas de verdad en ese momento.
No sé cómo es la del corte pero todas estas tarjetas como la de MediaMArkt o Ikea tienen luego una app donde puedes modificar la cuota mensual con intereses... o poner el pago automático a fin de mes sin intereses {0x1f647}
Lo que es una trampa es la educación financiera de la gente
#17 ya se ocupan de que no tengas esa educación, puesto que lo mejor es que seas un ignorante en muchos ámbitos
#38 un poco de responsabilidad, no?
En España casi el 100% de la población está alfabetizada. Para la tarjeta del eci suelen pedir contrato y, al menos antes, no valía cualquier nomina. Diría que gran parte de los tenedores de esa tarjeta tiene estudios mínimo a nivel de graduado escolar.

Hoy día lo que es una tasa de interés lo tienes explicado en mil sitios de maneras diferentes para que todo el mundo lo entienda.
En España existe encima la obligación de anunciar el tae, para poder…   » ver todo el comentario
La difunta Concha Goyanes perdió su casa por ésto mismo, creo.

www.facebook.com/watch/?v=266796468248302

#0
El corte inglés aún existe?
No me sorprende nada de el corte ingles, son unos ladrones.

menéame