edición general
4 meneos
269 clics
Santoku, el restaurante de sushi más pequeño de España: una sola mesa, menú 35 euros y lista de espera de 6 meses

Santoku, el restaurante de sushi más pequeño de España: una sola mesa, menú 35 euros y lista de espera de 6 meses

El chef, que no prueba sus platos, considera su espacio un experimento sociológico, por lo que la camarera empezó siendo una psicóloga.

| etiquetas: restaurantes , sociología , sushi , ocio
Tener camarera/psicóloga no es nuevo, seguro que el burguer king tiene psicologos, historiadores del arte, filólogos, historiadores sin arte, etc.
"El chef, que no prueba sus platos", mala señal
#3 Cierto, pero puede ser una ventaja. Me gusta mucho cocinar pero lo que todo el mundo dice que se me da excepcionalmente bien es la repostería.

Mi truco es que no me gusta el dulce ni el sabor de mi repostería, así que no me dejo llevar por mis opiniones de sabor y lo cocino como si fuese una fórmula química. Igual es algo parecido, ¿no?
#8 Es que la respostería es una especie de alquimia, sigues las cantidades y el procedimiento o no te sale como debería... no tiene mucho margen para la improvisación.
#19 Que sepa mal no, pero que sepa muy bien sí. Me gusta la repostería porque como decía #16 es alquimia, son cantidades y tiempos, es relajante.

Cuando hago arroces o asados casi nunca llego a que sepa tan bien como yo creo que debería, porque me puede la impaciencia, el ansia e ir probando todo cada poco para asegurarme un resultado. Es más intuitiva y por ende más difícil para mí.
#20 Aunque la mayor parte es alquimia tambien tiene algo de tecnica, aunque no estes haciendo algo complicado. Por ejemplo al mezclar los huevos montados con la harina. No es lo mismo un bizcocho mazacote que uno bien aireado. Aunque bueno siempre puedes recurrir a gasificantes.
#8 Hacer un postre o algo así y que sepa mal, a no ser que trabajes con materiales muy raros es prácticamente imposible. Salvo que quemes algo. Te pueda quedar feo, o con una textura extraña, pero que sepa mal es muy complicado. Aunque es parte de la cocina, la respostería no tiene ni de lejos los mimos posibles resultados que la cocina normal. Al menos en lo que sabor se refiere.
#3 Más que mala señal, lo que me me parece es de una incongruencia extraordinaria. Que un Vegetariano ofrezca toda una gama de productos que el no se comería por convicción, me fascina, y más cuando cita ingredientes como el Foie.
#3 que no los pruebe todos él por ser vegano no significa que no los prueba nadie. Su camarera por ejemplo puede probarlos y decirle...
¿Es que hay una competición por hacer el restaurante de sushi más pequeño? En Granada hay uno con dos mesas
#10 que las quiten y pongan unos cojines en el suelo al estilo tetería, así ganan fijo.
#11 Creo que lo hacen a caso hecho, no por falta de sitio
#10 Supongo que se inspiran en los japoneses, que tradicionalmente son solo una barra, y los que quepan en ella.
#12 Ah, pues puede ser
Lo tiene bien calculado. El negocio da para tres.
El escandallo del sushi es bastante bueno, lo más caro es la mano de obra.
Por otro lado entiendo que no pruebe sus platos, ya que por muy bueno que sea el pescado, siempre hay una carga de metales pesados. Y las algas también llevan su carga. Se puede comer pescado, y en este caso pescados grandes, como el atún, de vez en cuando, pero comerlo casi todos los días es mala idea para la salud a largo plazo
8 personas, vamos a suponer 2 turnos (comida y cena)

2*8*35*30=16800 euros al mes de caja

No sé si eso da para mantener un negocio
#2 Venezolano con un restaurante en el barrio de Salamanca... Me da a mi la impresión que tampoco va a ser que le haga falta el negocio al muchacho.
#2 No hace falta suponer. He mirado su web y tienen 6 turnos (3 comidas y 3 cenas). Así que los ingresos los puedes multiplicar por 3: 50.400€ al mes.
#5 Lo miré en la noticia, no entré en su web. Eso suena un poco más razonable.
#2 blanqueo de capitales?
Me sale a unos 50.000 al mes, trabajando cada día, y asumiendo que siempre llena las 8 plazas de cada turno (no se yo si van 7 amigos si la 8a plaza de la misma mesa se la dan a otra persona).
De esos 50.000 tienes que restar el coste de la materia prima (son 6 platos el menú), el local en el barrio de Salamanca (creo que es bastante caro), agua, luz, gas, nómina de la psicóloga/camarera, etc. Supongo que sale a cuenta pero vaya, no es que se haga rico. ¿O álguien lo sabe calcular ajustado?
#9 Dos mil pavos al día de caja. Unos 50K al mes. Local y gastos de infraestructura (local, menaje, suministros) unos 12-14K. Sueldo de empleados 8K. Gastos operativos (producto, administración, marketing) 20K. Tirando por lo alto. Quedarían de 6 a 10K al mes de beneficio antes de pagar créditos si los tiene.
#22 E impuestos...
#9 La mesa es de 8, pero no es específica para "grupos". Es una mesa común para todo el que coma ahí, en la propia noticia pone que van muchas parejas y que después de la "experiencia" salen muchas amistades nuevas del restaurante (eso es mas publicidad que otra cosa, pero demuestra que no es "para grupos".
La cocina está sobrevalorada. En parte gracias a MasterChef, los cocineros mediocres mediáticos y otros bodrios.

menéame