#23 pregunta por Murcia. Ahí te pueden multar por comer pipas "amenazantemente" (2010 o así debe ser el tema. Cuando unas obras para enterrar unas vías de tren)
#39 Creo que te equivocas. Qué no acometa el tema como otros lo haríamos no quiere decir que hable con 'otra' ideología. Simplemente está intentado ser todo lo 'neutra' que puede.
#44 Yo mismo la he escrito que me parece mal que no se haya acordado del andaluz cuando es una reivindicación tan importante (yo soy de Madrid, que no tengo nada que ver, pero conozco el caso).
#46 A mí me parece mal que confundas el complemento directo con el indirecto.
El andaluz no es un idioma, sino un dialecto del castellano. Ese que pateas.
#51 No creo que confunda complemento directo e indirecto, lo que pasa es que confunde los pronombres que se usan en cada caso. Siendo un fenómeno muy extendido en distintas zonas geográficas, decirle por eso que patea el idioma me parece muy agresivo y exagerado.
#19 Pues si tenemos en cuenta que a Antoni Gaudí le llevaron a comisaria por hablar en catalán mucho antes de que existiera el franquismo.... da un poco igual el año (va desde el Decreto de Nueva Planta del Siglo XVIII)
#15 la Lingu comenta lo de las multas en Euskadi (supongo que en Valencia dependiendo del tarugo con quien dieses sería igual. Cómo ahora con la ley mordaza que si le hablas en una lengua que no entiende algún juez amiguito lo considerará un insulto a la autoridad).
El vídeo está bien. Es cortito y evidentemente no se mete en todo lo que habría de meter, pero está bien.
#16 en #20 he comentado una posible caus:. Las fuerzas represoras (GC y PN) eran ciudadanos desplazados que se sentían 'inferiores' al no entender la lengua y 'legitimados' a al represión al ser fuerzas del orden.
#22 hombre, "inferior" por no hablar catalán o vasco no creo que sea la palabra... tú te sientes inferior ante unos mendas que estén hablando en élfico? si acaso se sentirían en plan "qué coños están diciendo de nosotros estos mendas?".. además, el vasco quién lo hablaba? 4 mendas de algún pueblo por ahí perdido...
#20 ¿Dice que el Catalán estaba en a EOI, al menos en Cataluña, a principios de los 70? También recuerdo que incluso en algún ámbito (de Cataluña, lógicamente) se organizó un concurso de escritura en catalán pero es algo que leí hace años, cuando estaba metido en el mundillo del esperanto. No voy a dar visitas a esta tipeja, la verdad. Cuando se centraba en la lingüística estaba bien, cuando pensó que había que aprovechar la popularidad para "educar" ideológicamente a la gente y… » ver todo el comentario
#20 Mi madre estudiaba euskera en la clandestinidad en el año 1970. La Lingu da una imagen mucho más laxa de lo que fue aquello. El euskera dejó de existir en la calle en pueblos prácticamente monolingües antes del golpe de estado del 36.
En galicia, tal y como apunta Linguriosa, llevaba siglos cada vez perdiendo más hablantes de lengua Gallega. Desde luego lo de Franco no ayudo, dado que desapareció el lenguaje de documentos oficiales.
Eso sí... El gallego ha seguido perdiendo fuelle, y hay desde el franquismo 2 culpables:
1) El PP
2) El BNG
El PP: metiendo castellanismos
El BNG Maki? Si. El BNG. Que mete portugalismos por un puto tubo incluso a palabras que YA EXISTEN en gallego sin castellanismo.
#53 vi por ahí un movimiento lingüista, que quería incorporar el gallego dentro del portugués, con la idea de asegurar una supervivencia.
El portugués está en una situación bastante peculiar, ya que el portugués brasileño podría romper lazos con el portugués de Portugal en un tiempo, y hay por ahí ideas de aunar al menos temas gramaticales, que me parece que desde el siglo XIX dejaron de lado.
Si se consagra lo del ave portugués llegando a Galicia y uniendo Lisboa y Oporto, junto con un idioma más común con el portugués, quizás podría dar un empuje económico bastante serio.
#53 Los neologismos no tienen por qué destruir la lengua. En español se introducen neologismos y calcos de otros idiomas, muchas veces "sin necesidad" (por moda o comodidad) y a cualquiera que diga que el español se está destruyendo por eso lo llaman orate.
#65 Es que una cosa son neologismos y otra que literalmente se sustituya un idioma por otro, y que cuando escuchas a un politico o politica hablar en gallego, sea literalmente castellano con "alguna palabra" suelta en gallego por ahí
Y lo mismo para los nacionalistas, que aunque tienen mejor gallego lo inundian de palabras que no vienen ni en el diccionario. Que esa es la cosa... dices que "se introducen". Pero esto no se introduce en el diccionario, sencillamente muchos del BNG hablan practicamente portugues con palabras que los propios gallegos no utilizamos, y que no vienen ni en el diccionario.
A mi padre le dijeronen el Banco Exterior de España, banco público, que no le podían promocionar a director de oficina por no saber catalán. Resultó que mi padre, aragonés, había aprendido catalán en la post guerra viviendo en Gerona. LE ofrecieron el puesto que ejerció en catalán sin problemas.
#9 alcama no lee videos, no razona y solamente tiene un fin. Poner un comentario en cada noticia que salga en meneame. O varios si es posible. Lleva 2 meses y medio y lleva 1800 mensajes. Sale a una media de 25 mensajes al día, todos los días...
#3
La era de Franco : « Si eres español, ¡habla español! « .
Cuando Franco llegó al poder, prohíbe brutalmente el uso público de las lenguas regionales. De esta manera, el castellano se convirtió en la única lengua autorizada en España.
Esta represión lingüística empezó a partir de la Guerra Civil de España (1936-1939) y siguió durante el período de la dictadura de Franco (1939-1975)”.
Mediante la opresión lingüística de las lenguas regionales, Francisco Franco quería controlar el país. Le… » ver todo el comentario
E aquel que gela diesse sopiesse una palabra
Que perderie los aueres e mas los oios de la cara
E aun demas los cuerpos e las almas
Grande duelo auien las yentes christianas.
Asconden se de Myo Çid ca nol osan dezir nada
El Campeador adelino a su posada.
Asi commo lego a la puerta falola bien çerrada,
Por miedo del rey Alfonsso que assi lo auie parado:
Que si non la quebrantas por fuerça que non gela abriese nadi.
Los de Myo Çid a altas uoçes laman:
Los de
#3 Ya te han dicho en el vídeo que hubo un trancazo total hasta entrados los años cincuenta,
y se necesitaron otros 25 años para normalizar su uso.
Claro que hubo represión, y bestial en muchos casos,
que luego se fuera aflojando la mano y se fueran tolerando minimamente es otra cosa.
#3 Bulero, por escribir con la izquierda y no hablar castellano cualquier fraile o profesora fascista te pegaba sin ningun problema, te ridiculizaba delante de todo el mundo, te castigaba sin piedad hasta que lograra su objetivo y si no lo lograba tu y tus padres quedaban marcados como claramente desafectos porque quedaba claro que se hablaba en casa.
Vaya hombre. Con el día que llevábamos de bien y también me ignoras? Sé que no soy el único... Di que para lo que te queda.
...por las malas
www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
Al ignore.
Volteretas de zanahoria.
Pero vamos, viendo que calificas de tipeja a una científica poco tendrás que hablar con ella.
Bona nit.
Escribele que no muerde (creo) .
En lo demás, de acuerdo con lo que dices. Por los vídeos que he visto de su canal, no puedo decir que tenga un sesgo basado en ideología.
El andaluz no es un idioma, sino un dialecto del castellano. Ese que pateas.
El vídeo está bien. Es cortito y evidentemente no se mete en todo lo que habría de meter, pero está bien.
Es una idea nada más.
Y no creo que el desplazarse fuese fruto del azar, no sé si me explico.
Eso sí... El gallego ha seguido perdiendo fuelle, y hay desde el franquismo 2 culpables:
1) El PP
2) El BNG
El PP: metiendo castellanismos
El BNG Maki? Si. El BNG. Que mete portugalismos por un puto tubo incluso a palabras que YA EXISTEN en gallego sin castellanismo.
Y lo explico con un… » ver todo el comentario
El portugués está en una situación bastante peculiar, ya que el portugués brasileño podría romper lazos con el portugués de Portugal en un tiempo, y hay por ahí ideas de aunar al menos temas gramaticales, que me parece que desde el siglo XIX dejaron de lado.
Si se consagra lo del ave portugués llegando a Galicia y uniendo Lisboa y Oporto, junto con un idioma más común con el portugués, quizás podría dar un empuje económico bastante serio.
Y lo mismo para los nacionalistas, que aunque tienen mejor gallego lo inundian de palabras que no vienen ni en el diccionario. Que esa es la cosa... dices que "se introducen". Pero esto no se introduce en el diccionario, sencillamente muchos del BNG hablan practicamente portugues con palabras que los propios gallegos no utilizamos, y que no vienen ni en el diccionario.
No pidas calidad, es de cantidad.
La era de Franco : « Si eres español, ¡habla español! « .
Cuando Franco llegó al poder, prohíbe brutalmente el uso público de las lenguas regionales. De esta manera, el castellano se convirtió en la única lengua autorizada en España.
Esta represión lingüística empezó a partir de la Guerra Civil de España (1936-1939) y siguió durante el período de la dictadura de Franco (1939-1975)”.
Mediante la opresión lingüística de las lenguas regionales, Francisco Franco quería controlar el país. Le… » ver todo el comentario
Tampoco podías publicar ningún periódico, ni libro, ni pelicula, ni tener programas de radio o televisión en nada que no fuera castellano.
Pero no lo llamemos represión, llamémoslo "libertad"
E aquel que gela diesse sopiesse una palabra
Que perderie los aueres e mas los oios de la cara
E aun demas los cuerpos e las almas
Grande duelo auien las yentes christianas.
Asconden se de Myo Çid ca nol osan dezir nada
El Campeador adelino a su posada.
Asi commo lego a la puerta falola bien çerrada,
Por miedo del rey Alfonsso que assi lo auie parado:
Que si non la quebrantas por fuerça que non gela abriese nadi.
Los de Myo Çid a altas uoçes laman:
Los de
… » ver todo el comentario
y se necesitaron otros 25 años para normalizar su uso.
Claro que hubo represión, y bestial en muchos casos,
que luego se fuera aflojando la mano y se fueran tolerando minimamente es otra cosa.